La triatleta moreliana Daniela Camacho Herrera alista su participación en la edición 38 del Medio Maratón Guadalajara 2024

Se realizará el domingo 25 de febrero por las principales arterias viales de la Perla Tapatía

La triatleta moreliana Daniela Camacho Herrera se prepara para representar a la ciudad en la edición 38 del Medio Maratón Guadalajara 2024, que se llevará a cabo el próximo domingo 25 de febrero. Este evento que forma parte del calendario anual de competencias de la World Athletics, tendrá lugar en las principales arterias viales de la Perla Tapatía.

«Yo creo que me he preparado de una forma adecuada para el Medio Maratón Guadalajara. Mi expectativa es terminarlo dentro de la categoría en la que participo», señaló Daniela Camacho Herrera.

La cita para tal competencia es el domingo 25 de febrero a partir de las 06:20 de la mañana para las categorías de la zona 1; Daniela Camacho entrará en el sector Femenil Libre de 18 a 34 años de edad, en la cual ocupó el sitio de honor durante el pasado Duatlón celebrado en la capital del estado.

La edición 38 del Medio Maratón repartirá una bolsa en efectivo superior al millón 860 mil pesos, la cual cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) mediante la Worid Athetic’s.

Continúan los estatales rumbo a Nacionales Conade 2024

Este fin de semana toca el turno a patines sobre ruedas, ajedrez, frontón, boxeo y triatlón

Las instalaciones de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) y del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) serán sede este fin de semana de los selectivos estatales de patines sobre ruedas, ajedrez, frontón, boxeo y triatlón, con miras a los siguientes procesos de Nacionales Conade 2024.

La disciplina de patines sobre ruedas inicia su proceso el viernes y concluye el domingo en el patinódromo de la dependencia, donde se darán cita más de 100 exponentes del estado, encabezados por la multimedallista Naim Bucio, quien recientemente ganó plata en la IV Válida Nacional Colombia 2024.

Por su parte, el ajedrez hará lo propio el sábado y domingo en el Lobby de la Cecufid, donde se esperan alrededor de 80 competidores michoacanos quienes buscarán un lugar en la máxima justa amateur del país, en la cual, dicha disciplina ganó dos bronces en la última edición.

En el CDER, las actividades de frontón y boxeo se celebrarán el sábado, mientras que el triatlón desarrollará su proceso estatal el domingo a las 7 horas, así lo informó Rodrigo Magallán Jacobo, coordinador de Nacionales Conade, quien espera la participación de 200 deportistas en las tres disciplinas antes mencionadas.

Equipo michoacano de personas sordas, subcampeón de fútbol

El representativo purépecha participó en un certamen de fútbol en el estado de Chiapas

Como un ejemplo de vida de superación por medio del deporte, se alzó el representativo michoacano de fútbol con el segundo lugar del Torneo Nacional para personas sordas, que se celebró en días pasados en el estado de Chiapas.

Dicho equipo, que entrena en la Unidad Deportiva Morelia 150, acudió a dicha competencia con el ánimo de poner en alto el nombre de su ciudad y su estado.

En su andar en tierras chiapanecas, en el torneo que congregó a 9 representativos del interior del país y 3 internacionales, inició en el sector C, en donde se midió a El Salvador, Jalisco y al Estado de México, en donde consiguieron el pleno de victorias.

Posteriormente en las semifinales, se midió al equipo anfitrión, al que derrotó por la mínima diferencia y avanzó al juego por el título, en donde cayó por marcador de 4-0 ante Baja California.

El conjunto michoacano estuvo conformado por los siguientes morelianos: Luis Felipe Torres Sánchez, José Cruz Vázquez Hernández, Christian Tenorio Ruiz, Jesús Alberto Pérez Martínez, José Chávez Posas y Rafael Chávez Posas, además de José Daniel Cano Juárez de Cuanajo, el zamorano Ignacio García Ibarra, Yovany Moreno López de Lázaro Cárdenas y Rafael Omar Paniagua Medina de Tarímbaro.

Inicia en Santa Ana Maya, el segundo Torneo de la Esperanza 2023

Participan adolescentes de 14 a 17 años, nacidos entre los años de 2007 a 2009

En este mes regresará el deporte a los municipios michoacanos, con la segunda edición del Torneo de la Esperanza 2023, un evento dedicado a la masificación del deporte, salud y competencia que emprende el Gobierno de Michoacán, dio a conocer en rueda de prensa, Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

El funcionario estatal declaró que la meta es superar la participación de 3 mil deportistas en su primer año de organización, por lo que se hará la invitación a la mayoría de municipios a que se sumen.

“En esta edición participan las categorías menores de los 14 a los 17 años de 35 municipios, cada uno con una etapa selectiva, por lo que esperamos más de 3 mil jugadores”, afirmó.

Los primeros eventos deportivos tendrán como sede las canchas Santa Ana Maya, con la disciplina de volibol el 28 de octubre. Mientras que el 25 de noviembre en Sahuayo se disputarán encuentros también de volibol y a principios de diciembre, Chilchota abre con basquetbol varonil y femenil.

El coordinador de torneos estatales, Homero Pasallo Fuentes, destacó que las nuevas sedes se darán a conocer en breve en las disciplinas de básquetbol, fútbol y voleibol.

Entre los municipios confirmados están: Santa Ana Maya, Sahuayo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Chilchota, Carapan, Zamora, Uruapan y Paracho, por el momento.

Monserrat Zavala alista su viaje a Japón

Representará a su estado natal Michoacán y a México en el concurso de break dance «Break For Gold»

La estudiante de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), Monserrat Zavala se prepara para representar a Michoacán y a México en el concurso de break dance “Break For Gold”, en Japón.

Solo los primeros tres lugares del ranking a nivel nacional en break dance tienen la oportunidad de participar en la competencia, por lo que la ganadora de dos medallas de oro dentro de la disciplina de break dance en los Juegos Nacionales Conade, ya tiene las maletas listas.

Ella es una de las seis jóvenes más sobresalientes en dicha disciplina, en el país. Desde pequeña se le inculcó el baile, por lo que en la secundaria recibió clases en distintos estilos, pero lo que más le gustó fue la libertad del break dance, con el que rompe paradigmas de que es un deporte solo para hombres.

Montserrat Zavala además de ser bailarina de breaking, deportista y emprendedora, cuenta con un promedio de 9.9 en la Ingeniería de Biotecnología y a través de su carrera desea hacer modificaciones a los organismos biológicos para el beneficio humano.

La atleta agradeció el apoyo de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, por el respaldo y apoyo económico para hacer el viaje.