Lázaro Cárdenas: Autoridades instalan el Comité Municipal de Salud

La atención al dengue es el tema prioritario a trabajar

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 04 de Octubre del 2024.- Este viernes fue conformado el Comité Municipal de Salud correspondiente al periodo 2024-2027, el cual tiene entre sus funciones diseñar estrategias e impulsar acciones y programas en beneficio de la salud pública municipal; siendo la atención al dengue el tema prioritario a trabajar.

Durante la reunión, las autoridades presentes dieron a conocer los objetivos y compromisos que debe cumplir el Comité Municipal de Salud, por lo que una vez hecho el análisis y votación, se decidió que los nuevos integrantes sean los siguientes:

Como presidente del Comité, Ing. Manuel Esquivel Bejarano, presidente municipal; secretario, Leonardo Arvizu Guerrero, y Secretario Técnico, el dr. Erick Iván López Gaona, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 08.

En cuanto a las vocalías, estas quedaron conformadas de la siguiente manera: Comunicación y Difusión, Michel Torres Villanueva, Jefe de Comunicación Social; Promoción de la Salud, la regidora Clara Álvarez Prado; Salubridad Local, Marco Antonio Rodríguez Morón, Director de Servicios Públicos; Saneamiento Básico, Pioquinto Camacho de los Santos, Director de Capalac; Prevención de Enfermedades, Dra. Yuriria Macswiney Borja, Directora del Hospital General Lázaro Cárdenas y Comités Locales de la Salud, lo ocupará Jesús Mendoza López, Jefe de Desarrollo Agropecuario.

Asimismo para apoyar la Vocalia de otras Instituciones, estarán los Regidores, Julio Cesar Cárdenas Carrillo, Noé Báez Cardona, Eugenia Herrera Aguirre, Silvestre Sandoval Nogueda y Leopoldo Jonathan Ramírez Cornejo; de igual manera se buscará la participación de la empresa ArcelorMittal, Cecytem 05 y el Tecnológico de Lázaro Cárdenas.

Por último, se informó que el comité estará sesionando conforme a las problemáticas de salud que lleguen a suscitarse durante el año.

Lázaro Cárdenas intensifica la campaña «No + Dengue» en su segunda semana

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 2 de octubre de 2024.- La campaña «No + Dengue», impulsada por el Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas y la Jurisdicción Sanitaria No. 8, se encuentra en su segunda semana, atendiendo colonias de la cabecera municipal y la tenencia Las Guacamayas.

Durante esta fase, se han intensificado los trabajos de descacharrización, fumigación y abatización, enfocados en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti.

Las brigadas, conformadas por trabajadores municipales y de la Secretaría de Salud de Michoacan, continúan realizando visitas casa por casa, retirando objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos potenciales.

Hasta el momento, se ha logrado abarcar diversas zonas de riesgo en la ciudad de Lázaro Cárdenas y Las Guacamayas, donde se han reportado los mayores índices de casos de dengue.

Las autoridades de salud han insistido en que la participación de la ciudadanía es crucial para prevenir la propagación del mosquito, haciendo un llamado a mantener limpios los patios y eliminar cualquier fuente de agua estancada.

Fumigan contra el dengue en decenas de colonias de la Costa Michoacana

Mantiene un operativo de fumigación y eliminación de criaderos del mosco transmisor

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) no baja la guardia en el combate al dengue y mantiene un operativo de fumigación y eliminación de criaderos del mosco transmisor de esta enfermedad en la región Costa, para proteger la salud de más de 70 mil habitantes.

Personal del departamento de Vectores fumigó en Aquila y Coahuayana mil 123 hectáreas en zonas habitacionales, plazas públicas, escuelas y mercados. Además, implementó jornadas comunitarias de descacharrización de lotes baldíos, en las que se recolectaron 30 toneladas de basura.

Los brigadistas también revisaron que depósitos de agua como piletas, aljibes y tinacos no contaran con huevecillos del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, que son color negro, del tamaño similar a un grano de arena y pueden quedarse adheridos a las paredes de estos recipientes.

En Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Salud recorre las tenencias de Guacamayas y Buenos Aires, así como colonias de la cabecera municipal para aplicar insecticida y visitar viviendas para instalar ovitrampas, dispositivo utilizado para monitorear y controlar la población de zancudos.

Para reforzar las acciones de prevención del dengue, la SSM recuerda a la población que es importante lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que acumulen agua como botellas, llantas, jarras y tinas en desuso, además de mantener limpios y deshierbados los patios y jardines.

Con acciones integrales, combate frontal al dengue: SSM

Municipios como Huetamo, Tzitzio, San Lucas, Nocupétaro, Morelia y Lázaro Cárdenas concentran el mayor número de casos

Michoacán no baja la guardia en el combate al dengue y de enero a la fecha se han fumigado 96 mil 28 hectáreas de calles, baldíos, orillas de ríos, panteones, escuelas y viviendas, principalmente en los municipios de Huetamo, Tzitzio, San Lucas, Nocupétaro, Morelia y Lázaro Cárdenas, donde se concentra el mayor número de los 587 casos que se registran hasta el momento.

Además, se han aplicado 156 mil 829 trampas para erradicar las larvas que deja el mosquito transmisor del dengue Aedes Aegypti y evitar así su reproducción; esto ha sido en lotes baldíos, áreas verdes, casas y sitios públicos, además de que se han aplicado 112 mil 875 trampas especiales para los huevecillos que deja este insecto y evitar así su proliferación.

En las viviendas el personal de Vectores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha nebulizado y termonebulizado con insecticida a 40 mil 414 casas, y descacharrizado y retirado 33 toneladas de llantas, fierros, muebles y cacharros del interior de las viviendas visitadas, en el afán de que los mosquitos no tengan donde poner sus nidos, al igual que las chinches, ratas, cucarachas y alacranes.

Es por ello que la SSM exhorta a la población a no bajar la guardia y a continuar con las medidas para evitar la proliferación del dengue, tapando tinacos, cambiando el agua a floreros, no teniendo cacharros en las viviendas, tapando pilas, aljibes y tinacos y acudiendo al centro de salud más cercano en caso de detectar algún signo de alarma, sobre todo si en lo que va del año se han presentado 587 casos nuevos de dengue.

Atiende SSM brotes de dengue en Huetamo y LC: Ramírez Bedolla

Se realizan acciones permanentes en todo el estado para controlar y eliminar criaderos del mosquito transmisor

Morelia, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con acciones preventivas para controlar plagas por dengue, principalmente en las zonas donde se han reportado contagios como los municipios de Huetamo y Lázaro Cárdenas.

El mandatario refirió que las brigadas para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, se mantienen permanentes en todo el territorio estatal en coordinación con los ayuntamientos, jefes de tenencia y encargados del orden.

Comentó que de acuerdo al registro de casos diagnosticados con dengue en Michoacán, suman 503 con corte al 12 de abril en las jurisdicciones sanitarias de Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Apatzingán, Pátzcuaro, Morelia, Uruapan, Zamora y La Piedad.

En tanto que los municipios con mayor número de casos son Lázaro Cárdenas con 245, Huetamo con 157, San Lucas con 22, Nocupétaro con 14 y Morelia con 10 infectados, que al igual que el resto reciben atención médica en los hospitales.

Hasta la semana 14 Michoacán se posicionó en el sexto lugar nacional por casos de dengue, siendo Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Colima los estados que ocupan los primeros cinco lugares.

El gobernador hizo un llamado a la población para evitar la acumulación de basura, recipientes y otros donde habita y se reproduce el mosquito transmisor a fin de prevenir brotes y contagios.

Identifica los síntomas del dengue grave para recibir atención inmediata

La enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo

Morelia, Michoacán, 9 de marzo de 2024.- Sed intensa, sangrados en encías y nariz, vómitos persistentes, respiración acelerada y dolor abdominal intenso, son los síntomas del dengue grave, enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo, informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Este tipo de dengue se caracteriza por el desarrollo de una fiebre que dura de dos a siete días, acompañada de dolores intensos de cabeza, articulaciones y músculos. Con el paso de los días, el paciente puede experimentar cansancio, desorientación, presión arterial baja y sangrados internos, lo que podría desencadenar un shock hemorrágico.

Las personas con esta enfermedad necesitan ser hospitalizadas para atender a tiempo las hemorragias, estabilizar sus signos vitales y prevenir daños en órganos como riñones, hígado y corazón. De ahí la importancia de detectar los signos de alarma para solicitar asistencia médica inmediata.

Para prevenir el dengue en casa es importante aplicar la estrategia lava, tapa, voltea y tira recipientes que almacenan agua como llantas, piletas, cubetas, tinas, floreros y bebederos de animales, pues ahí puede reproducirse el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la infección.

También se recomienda instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente, vestir ropa clara y de manga larga, colocar pabellones en camas, así como mantener los patios y jardines limpios y deshierbados.

Ante el incremento de casos de dengue en Michoacán, SSM te explica cómo cuidarte

Es importante lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que acumule agua

Hasta el pasado martes 13 de febrero, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), tiene el registro de 148 casos de dengue en la entidad, un incremento de más de 400% en comparación con los primeros meses del 2023.

Es por ello, que la dependencia estatal encargada de cuidar la salud de los michoacanos, invita a la población a intensificar las tareas de saneamiento para evitar posibles criaderos del mosco transmisor en la casa, escuela o trabajo.

Es importante lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que acumule agua para evitar que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca.

Además, todo contenedor que almacene agua se debe tapar y colocar bajo techo. Cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto que no esté en uso se debe voltear, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Es importante tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular líquido; así como cambiar el agua de floreros y bebederos de las mascotas cada tercer día.

Barrer y mantener en orden todos los espacios y desyerbar el patio y jardín también es necesario, ya que en la maleza se esconde el mosquito que te puede enfermar a cualquier miembro de la familia.

Dengue incrementa; acuerdan estrategia de combate

Acciones de saneamiento básico serán importantes para evitar la reproducción del mosco transmisor

Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2024.- Durante la primera sesión extraordinaria del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se acordó establecer una estrategia conjunta para el control y prevención del dengue en la entidad, donde se involucre a la sociedad civil y los tres órdenes de gobierno.

La capacitación de personal del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) será primordial para la detección y abordaje de pacientes con dengue, así lo puntualizaron el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y la titular de la política en salud, Belinda Iturbide Díaz.

Esto, derivado al incremento de casos que se ha presentado en lo que va de este año con 148, de acuerdo a lo esperado con el panorama epidemiológico, donde cada tres años se registra un repunte.

Por ello, y con el objetivo de mitigar la propagación del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se intensificarán acciones de saneamiento básico con faenas de descacharrización en centros educativos, jardines, plazas públicas y lotes baldíos.

Se involucrará a la población a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un potencial criadero.

Se implementará campaña permanente de promoción y difusión para concientizar a la población sobre la importancia de mantener sus entornos limpios, se darán a conocer medidas de protección, así como los signos y síntomas de alarma del dengue para que acudan de manera inmediata a recibir atención médica oportuna.

Participaron José Miguel Ángel Van-Dick Puga, titular del órgano de Operación Administrativa desconcentrada en Michoacán; Francisco Vargas Saucedo, subdelegado Médico del ISSSTE en el estado; Marco Antonio Castillo Morán, titular del Programa IMSS Bienestar; Axayácatl Marín Correa, titular de la Coordinación Estatal IMSS Bienestar; representantes de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE); y presidentes de la Red de Municipios por la Salud, quienes se comprometieron en trabajar de la mano por el bien de las y los michoacanos.

Ante la presunta aplicación de insecticida caduco contra el dengue, sindicato de salud solicitará una auditoría

El líder sindical considera que hay un mal manejo del producto desde el área de vectores.

Derivado de la presunta aplicación de insecticidas caducos, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán, Javier Maldonado Torres informó que solicitaría se realice una auditoría al programa de vectores estatal, que opera la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

“Aplicaron insecticidas caducados, andan haciendo otras cosas menos lo que deben de hacer y yo vengo de vectores; hacer un llamado a la Auditoría Superior de la Federación para que haga una auditoría en el Programa de Vectores Estatal, grave el tema que está ahí, tenemos elementos, ojalá que lo revisen ahí”, afirmó.

Ante el aumento, el primer del año, en más de 400 por ciento de los casos registrados de dengue en la entidad, Maldonado Torres negó que se trate de un tema cíclico, sino de malos manejos desde la coordinación, lo que implica un grave riesgo de salud pública.

“Si vas a fumigar con insecticida caducado y con las máquinas no calibradas, donde sale la brisa, no llega al vector, al mosco, técnicamente hay un error grave en la fumigación”, aseguró.

Maldonado Torres expresó que el incremento en los casos de dengue no obedece a un ciclo, “las cifras de casos pueden estar maquilladas, por lo que, técnicamente el titular de vectores no debe estar en su puesto, debe ir a la cárcel”

Aunado al tema del insecticida, el líder sindical denunció que existe “huachicoleo” de gasolina en los vehículos de la dependencia estatal, “tenemos las pruebas de que el combustible es ordeñado de las unidades oficiales”.

Con información de Saraí Rangel

Michoacán por llegar a los 900 casos de dengue; ¿Sabes cómo prevenirlo?

El mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia, alerta la autoridad de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a adoptar en el hogar sencillas acciones para reducir el riesgo de contraer dengue, como el tapando de tinacos y aljibes; evitar almacenar el agua por varios días en floreros, cubetas, llantas y tinas, ya que el mosquito transmisor se reproduce en el agua limpia.

En rueda de prensa, el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, Fabio Silahua Silva, explicó que el estado se ubica por debajo de la media nacional con 895 casos de dengue y que los primeros lugares los ocupan los estados de Yucatán con 10 mil casos, Veracruz con 9 mil 843, Quintana Roo con 4 mil 469, Morelos con 3 mil 877, y Puebla con 3 mil 010.

En Michoacán, Morelia es el municipio con mayor número de casos con 444, seguido de Apatzingán con 72 y Lázaro Cárdenas con 57.

Las colonias de la zona norte de la capital michoacana son las de mayor incidencia, lugares donde ya se intensifican las acciones de fumigación, destacó el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Alejandro Rodríguez Hernández, y donde se han fumigado 10 mil hectáreas, desde agosto pasado.

Acompañado de Adolfo Abarca, jefe del Departamento de Promoción de la Salud, Silahua Silva invitó a utilizar protección en el hogar, con la instalación de mallas en puertas y ventanas, mantener patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenen agua como tinacos o cubetas, y aplicar repelente contra insectos.

También exhortó a acudir a la unidad de salud más cercana ante fiebre elevada de más de 40 grados; dolor de cabeza intenso, así como en los ojos, muscular y articular; náuseas, vómito o sarpullido. El médico indicará el tratamiento adecuado para aliviar el dolor y la fiebre, pero es importante que el paciente guarde reposo en cama y tome abundantes líquidos para evitar la deshidratación.