Guadalupe Taddei no ve la desaparición del INE

Afirmó que México no puede retroceder en materia electoral, por lo tanto, no esperaría la desaparición del INE

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, subrayó la importancia de que exista en el país un organismo autónomo que organice las elecciones y brinde certeza a las y los mexicanos sobre los procesos electorales.

A pregunta de los medios de comunicación sobre la presentación al Congreso de una posible iniciativa de reforma para desaparecer organismos autónomos, dejó en claro que México siempre va a necesitar contar con un INE, desde que se creó el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, “y ya no se puede retroceder en esa materia”.

El que una institución autónoma en el país organice las elecciones, es algo que ya es consustancial al Gobierno mexicano y “no podemos dar marcha atrás, por lo tanto, no esperaría ninguna desaparición del INE”, expresó.

Por otro lado, Taddei Zavala descartó sanciones a las y los candidatos presidenciales que no se presenten a alguno de los debates que se llevarán a cabo dentro del proceso electoral 2023-2024, pues no está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

“Se podría iniciar algún procedimiento de revisión de actuación, una responsabilidad de actuación, pero no está establecida ninguna sanción en la ley por no asistir a un debate”, puntualizó.

Aprueba IEM boletas electorales para el próximo 2 de junio

La papelería electoral se usará para las elecciones de diputados y ayuntamientos

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó por unanimidad los diseños y especificaciones técnicas de la documentación electoral con emblemas validados por el Instituto Nacional Electoral (INE), para las elecciones de diputaciones y ayuntamientos que se utilizarán en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Este material se divide en tres rubros: documentación con emblemas común, documentación con emblemas para la elección de las diputaciones locales y documentación con emblemas para Ayuntamientos, las cuales se distribuyen en 9 documentos con emblemas clasificados en común; 14 documentos para la elección de las diputaciones locales; y, 11 documentos para la elección de ayuntamientos.
Los diseños y especificaciones técnicas del material electoral y documentación sin emblemas, que incluyen: Boletas electorales para Ayuntamientos y Diputaciones locales; acta de la Jornada Electoral; Constancia de clausura de casilla; actas de escrutinio y cómputo de casillas, entre otros formatos.
PRESENTA INFORME ANUAL EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DEL IEM

En otro punto de la orden del día, se presentó el Informe Anual que rinde el Órgano de Control Interno del Instituto Electoral De Michoacán, correspondiente al año 2023, el cual contiene la revisión hecha a diversas áreas del Instituto conforme al cumplimiento de obligaciones de las y los servidores públicos, así como la revisión a licitaciones y acciones como capacitación a personal del organismo electoral.

El informe muestra el resultado de actividades ejecutadas durante el ejercicio 2023, también contiene aspectos sobre solicitudes de información, auditorías, observaciones y recomendaciones sobre estados financieros, con lo cual se puede observar que el IEM contribuye a la rendición de cuentas y la transparencia, además de que el personal que labora en el Instituto está comprometido con la ciudadanía al conducirse bajo los principios democráticos, así como un código de conducta creado por iniciativa del Órgano Interno de Control del IEM y quien vigila su cumplimiento.

En Tomendán será la primera consulta sobre autonomía del 2024

Esta comunidad de Michoacán decidirá si desea administrar el presupuesto directo y autogobernarse

En reunión de trabajo realizada el día de ayer entre la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán #IEM y autoridades tradicionales de Tomendán, Municipio de Taretan, acompañados por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza) del Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, acordaron efectuar la consulta para que esta comunidad decida si desea administrar el presupuesto directo y autogobernarse.

La consulta con carácter vinculatorio se llevará a cabo el próximo domingo 21 de enero, en el Auditorio de la Comunidad, iniciando a las 11:30 horas, constando de las fases de registro, informativa y consultiva, con un método de elección a través de mano alzada, en la que podrán participar de los habitantes del pueblo mayores de 18 años y menores de edad casados o viviendo en concubinato.

La pregunta rectora de esta consulta libre, previa e informada será ¿Están de acuerdo en autogobernarse mediante el ejercicio del presupuesto directo? Decisión trascendental que deberán tomar en la que será la primera consulta sobre autonomía en el 2024.

Capacita IEM a los aspirantes a candidaturas independientes

Se abordaron aspectos relacionados con el marco jurídico, derechos y obligaciones

Con el objetivo de brindar una orientación a todas las personas que aspiran a una candidatura independiente y puedan cumplir con los requisitos legales, registrales, notariales y hacendarias con el fin de postularse al cargo de diputaciones de mayoría relativa y/o ayuntamientos (presidencias municipales, regidurías y sindicaturas) para el proceso electoral ordinario local 2023-2024, esta tarde Consejerías y Personal de diversas áreas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), impartieron una capacitación en modalidad virtual.

Durante la capacitación, se abordaron aspectos relacionados con el marco jurídico, derechos, obligaciones, etapas (convocatoria, registro de aspirantes, aprobación del registro de aspirantes, obtención del respaldo ciudadano y declaratoria de quienes tendrán derecho a ser registrados) plazos de las candidaturas independientes, así como los trámites ante el SAT y apertura de cuentas bancarias que deben realizar las personas aspirantes a dichas candidaturas.

De igual manera, se explicó la convocatoria emitida por el Consejo General del IEM el pasado 23 de octubre de dirigida a la ciudadanía interesada en postularse a una candidatura independiente, así como los requisitos que deben presentarse junto con la manifestación de intención, entre ellos, el original o copia certificada del acta constitutiva de la asociación civil inscrita Registro Público de la Propiedad de la entidad, el original de alta de la asociación ante el SAT, el programa de trabajo, el escrito donde se establezca que no se encuentra en ninguno de los supuestos del apartado de 3 de 3 de violencia de género.

La capacitación estuvo coordinada por el Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández, Presidente de la Comisión de Prerrogativas a Partidos Políticos, así como la Mtra. Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Presidenta de la Comisión Fiscalización, así como la Consejera Electoral Viridiana Villaseñor Aguirre, y participaron como ponentes la Mtra. Magaly Medina, la Licda. Laura Estrada y el Lic. Andrés Mendoza, encargada y técnica y técnico de la Coordinación de Prerrogativas a Partidos Políticos, así como del Mtro. José Uriel Ramírez, encargado de Despacho de la Coordinación de Fiscalización

Estuvieron presentes en la capacitación el Notario Público No. 64 Lic. David Franco y el Notario Público No. 80. Javier Antonio Mora, quienes atendieron las preguntas formuladas por la audiencia.

Plan Morelos recabó 100 mil propuestas ciudadanas en septiembre

Para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales

Cien mil propuestas ciudadanas fueron recabadas durante el mes de septiembre para la construcción del Plan Morelos, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

Del 1 al 30 de septiembre se instalaron en 103 plazas públicas de todo el estado mesas de receptoras para recoger el sentir de las y los michoacanos en temas referentes a derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que servirán para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales.

“Las propuestas que recabamos serán las mismas que se incluirán en las modificaciones constitucionales, a fin de actualizar las políticas públicas para atender las necesidades actuales de la población y mejorar la calidad de vida de las y los michoacanos”, expuso la titular de la dependencia, Giulianna Bugarini Torres.

Para la construcción de la agenda común basada en las necesidades de la población michoacana, también se recabaron propuestas a través de la plataforma www.michoacan.gob.mx/plan-morelos, donde se pueden conocer los avances del Plan Morelos.

Con el Plan Morelos se propone al país el tránsito hacia la Cuarta República, que implicaría la construcción de un Estado socialmente ampliado, pluricultural, ambientalmente responsable y que vendría a ser el siguiente paso en los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.

Apuesta Mesa de Gobernabilidad a unas votaciones en calma

Se realizó la primera sesión con representantes de órganos electorales, fuerzas políticas y autoridades estatales

La Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral irá por un proceso en armonía que fomente la participación ciudadana y con comunicación permanente ante cualquier situación, de cara a los comicios del año próximo.

Las y los representantes de las fuerzas políticas, órganos electorales y autoridades estatales coincidieron en mantener una interlocución ante cualquier tema que busque incidir en las distintas etapas de las elecciones.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que se dará acompañamiento en los requerimientos, tanto de los órganos electorales como de las fuerzas políticas. El objetivo primordial, expresó, es el desarrollo de un proceso en el que se incentive la participación ciudadana.

“De parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, vamos a dar todo el acompañamiento permanente, a seguir desde nuestra trinchera respaldando las acciones de los órganos electorales”, expresó.

En la sesión, las y los representantes de los partidos políticos expusieron temas relacionados con la seguridad, organización y austeridad en el presupuesto del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), mismos que fueron analizados por los participantes de la misma.

Durante la Mesa, el vocal Ejecutivo del IEM, David Alejandro Arroyo, y el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, presentaron las fechas y calendarios del proceso en los que se trabajarán de manera conjunta.

Michoacán, de los mejor valorados por INE frente al proceso electoral 2023-2024

La entidad forma parte del 43.7 por ciento que se encuentran en semáforo verde por niveles bajos de complejidad

Michoacán se ubicó entre las 14 entidades del país mejor valoradas por el Instituto Nacional Electoral (INE), en materia de seguridad, situación presupuestal y percepción de la imagen del Órgano Público Local (OPL), de cara al próximo proceso electoral 2023-2024.

En la medición que realizó el INE para conocer la complejidad que pudieran presentar los órganos públicos locales en cada estado, Michoacán forma parte del 43.7 por ciento de las entidades en el país que se encuentran en semáforo verde por niveles bajos de complejidad.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz, son las otras entidades que, junto con Michoacán, presentaron más valoraciones positivas frente a los comicios del 2024.

Las variables revisadas por el INE señalan que los OPL de dichas entidades no presentan problemática en su situación presupuestal, la incidencia de inseguridad no afecta el trabajo de los mismos y su imagen pública es buena o regular.

Esta información fue compartida en la última sesión con la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde además se expuso que 11 entidades del país se ubicaron en semáforo amarillo y 7 en rojo, por niveles de complejidad media y alta, respectivamente.

AMLO crea la sección “No lo digo yo”

López Obrador insiste que existe una guerra mediática en su contra

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles la creación de una sección llamada “No lo digo yo”, en su conferencia matutina, tras la notificación que le hizo el Instituto Nacional Electoral, en la que se establece que debe abstenerse de pronunciarse sobre temas electorales y los aspirantes de la oposición, luego de una queja de la panista Xóchitl Gálvez.

Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del Tribunal Electoral, voy a tener una sección nueva que se va a llamar… A ver si me ayudan con el nombre, ¿no? Yo estoy proponiendo que se llame… “No lo digo yo”, no lo digo yo y nada más lo ponemos aquí, ¿sí?, de lo que dicen.

López Obrador aseguró que como gran parte de la población no tiene acceso a los medios de comunicación o a la información objetiva, es su deber como presidente informar la verdad de los hechos y de las noticias.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal acusó de nueva cuenta a medios de comunicación de manipular la información de su gobierno. “ Entonces, se da a conocer nada más lo que les conviene, hay muchas cosas que se ocultan, por eso es bueno que aquí se transmitan noticias importantes para que la gente se informe más”.

Finalmente, dejó muy en claro que la inmensa mayoría de los medios de información, en realidad son medios de manipulación, que están abiertamente en contra de su administración.

“Es una guerra sucia de todos los medios de información, con honrosas excepciones. Todos, cadenas de radio completas, la mayoría de los periódicos, los analistas, comentaristas de la televisión; manejo de bots en las redes sociales; la utilización de millones de pesos de procedencia ilegal, incluido dinero del gobierno de Estados Unidos, para atacar al gobierno que represento. Es una guerra mediática, concluyó.

Hacer valer la democracia, objetivo de la reunión entre AMLO y consejeros del INE

Consejeros acuden en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo

A menos de tres meses de iniciar el Proceso Electoral Federal de 2023-2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne este martes con los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) con el fin de fortalecer la relación entre el gobierno federal y el INE.

El jefe del Ejecutivo señaló que dicha reunión tiene como fin “hacer valer la democracia” en el país, y que el organismo electoral sea realmente autónomo, “que no dependa del gobierno ni de los grupos oligárquicos”, insistió.

El mandatario aclaró que será una conversación para trabajar de forma coordinada, “cada quien en el ámbito de sus competencias, pero con el propósito de hacer valer la democracia en el país, de que ya no haya influyentismo, que actúe el INE con absoluta autonomía, que se respete la voluntad del pueblo, que se destierre para siempre el fraude electoral que tanto daño causó a México y que haya elecciones limpias y libres”, puntualizó.

Previa a la reunión, los consejeros emitieron un posicionamiento, en el cual aceptaron sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo.

Un comunicado de prensa del INE señala que el diálogo tiene el propósito de refrendar la colaboración entre el INE y el Gobierno Federal, conforme a sus respectivas atribuciones, para asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad.

Información Libia Bucio

Designación de consejeros del INE por insaculación, el más equitativo y justo: Ramírez Bedolla

El gobernador reconoció la carrera profesional y experiencia en materia electoral de quien encabezará el INE

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que la designación por insaculación de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), es el más justo y equitativo porque no incluye la votación de legisladores federales.

Luego de que en el Congreso de la Unión fueran designados Guadalupe Taddei Zavala como presidenta del INE y Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza, como consejeros electorales, el mandatario destacó la transparencia del procedimiento donde participaron los 20 mejores perfiles.

Refirió que en igualdad de condiciones, todos los candidatos registrados fueron evaluados de acuerdo a lo establecido por el mismo Congreso de la Unión, pero al no existir acuerdos de las dos terceras partes, la elección se hizo por tómbola y estuvo apegada a la legalidad.

El gobernador reconoció la carrera profesional y experiencia en materia electoral de quien encabezará el INE por el periodo del 4 de abril al 3 de abril del 2032, lo que traerá mejoras importantes al organismo nacional.