Reconoce Bedolla aportación de Cuauhtémoc Cárdenas en la construcción de un México democrático

El gobernador asistió al homenaje realizado al ingeniero por sus 90 años de vida

Pátzcuaro, Michoacán, 8 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió al homenaje del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano con motivo de sus 90 años de vida y compromiso a la democracia, honestidad y causas del pueblo de México.

En su discurso, reconoció que el luchador social marcó el camino de la democratización popular de México a través de su liderazgo político y social, lo que ha dejado una huella en la lucha por un país más justo y equitativo.

Destacó que el compromiso de seguir los ideales del general Lázaro Cárdenas sentaron las bases de una política social que marcó el rumbo del país para hacer cumplir las promesas de la Revolución Mexicana y romper la petrificación autoritaria del sistema.

“El ingeniero es defensor de los derechos de los pueblos indígenas para autogobernarse, visión progresista que ha permitido hoy en día mayor inclusión y respeto hacia nuestras raíces ancestrales”.

Agregó que como pilar en la defensa de la Soberanía Nacional, la lucha contra la privatización de los recursos energéticos y la oposición a políticas neoliberales, su legado sigue inspirando a las nuevas generaciones.

Por lo que enfatizó que “la lucha por México es una tarea continua que requiere esfuerzo, dedicación y amor por la patria y su gente”, concluyó el gobernador.

Regresará Xóchitl Gálvez Fondo de Infraestructura para Pueblos Indígenas

Apoyará a las comunidades rurales en la construcción de caminos y la ampliación de su sistema eléctrico

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno trabajará para que regrese el Fondo de Infraestructura para Pueblos Indígenas que en este sexenio desapareció el Gobierno Federal. 

Desde el municipio de Ticul, Yucatán, la ingeniera resaltó que este apoyo económico, que existía en sexenios anteriores, fue pieza clave para la construcción de caminos y sistemas de ampliación eléctrica en diversas comunidades rurales. 

“Yo quiero decirles que ese Fondo de Infraestructura va a regresar, para que todos los pueblos indígenas vuelvan a tener buenos caminos. Se abran nuevos caminos, para que podamos apoyar a las comunidades con sus bombas de agua, con sus sistemas de ampliación eléctrica”, dijo entre aplausos de los asistentes. 

Agregó que su proyecto de país le apuesta a la seguridad de todos los mexicanos, por eso, los policías municipales tendrán un sueldo de 20 mil pesos al mes. 

“No queremos a ningún policía fuera de la clase media. Si queremos que nos cuiden tenemos que cuidar a nuestros policías. Van a tener crédito de vivienda, van a tener apoyo de becas para sus hijos, van a tener seguridad social”, explicó. 

Gálvez Ruiz aseguró que trabajará para que regrese un nuevo Seguro Popular, las Estancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, que quitó el Gobierno Federal, pero que ayudaban a niños, adolescentes y madres trabajadoras de todo el país.

INE y TEPJF combatirán el abstencionismo al incentivar el voto libre y razonado

Proceso electoral se consolida con una supervisión jurisdiccional constante

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suscribieron un convenio marco de colaboración.

En el marco de la firma de convenio, la Magistrada Presidenta, de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, consideró que mediante el convenio de colaboración se combatirá uno de los mayores enemigos de la democracia: el abstencionismo, a través de labores que permitan promover el voto ciudadano libre y razonado.

En ese sentido, destacó que también se deben incentivar las denuncias cuando se consideran que los derechos político-electorales han sido vulnerados, ante lo cual, dijo, la ciudadanía cuenta con un Tribunal Electoral que siempre abona en ensanchar la puerta de la justicia y que más mexicanas y mexicanos puedan acceder a ella.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el eje de colaboración con el TEPJF es una manifestación inequívoca para la ciudadanía y todas las candidaturas -federales y locales-, de que el proceso electoral en curso se consolida con una supervisión jurisdiccional constante, garante de la Constitución.

“La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE, como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”, subrayó.

Los objetivos del documento pactado son: establecer las bases generales de coordinación institucional, el fomento de la cultura político-democrática del país, el apoyo interinstitucional en cada una de las etapas de los procesos electorales, así como la ejecución de programas educativos, de cultura democrática, género, diversidad y apoyo a la comunidad LGBTTTIQ.

INE: Boletas para que mexicanos voten serán infalsificables

Inicia producción de 2 mil 192 toneladas de papel marca de agua bitonal en Papelera de Chihuahua

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que las y los mexicanos podrán votar con toda seguridad el próximo 2 de junio, pues se contará con boletas únicas e infalsificables para cada una y uno de quienes están en la Lista Nominal.

Taddei Zavala informó que, en colaboración con Talleres Gráficos de México (TGM), la autoridad electoral inició la producción de aproximadamente dos mil 192 toneladas de papel seguridad, marca de agua bitonal con el logotipo “INE”, que se utilizará para el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Desde las instalaciones de la Papelera de Chihuahua de Grupo Copamex, afirmó que el inicio de la producción del papel seguridad garantiza a todas y todos los mexicanos contar con una boleta con calidad de infalsificable en cada una de las más de 170 mil casillas que se instalarán en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

“No es un tema menor, es un tema que debe darle seguridad y tranquilidad a todo México el saber que se está produciendo el papel con los estándares de calidad requeridos para que todos y cada uno de nosotros podamos ir el 2 de junio a votar con tranquilidad, en la casilla que nos corresponda y saber que nuestro voto está al alcance de nuestra decisión”, enfatizó.

La Consejera Presidenta subrayó que este acto marca el acompañamiento interinstitucional, así como con las empresas que proveen de servicios al INE, para poder garantizarle a México -en lo que le toca a la autoridad electoral- la organización de las elecciones y continuar con la consolidación del sistema democrático electoral mexicano.

Siete de cada 10 casillas para votar estarán en escuelas, anuncia SEE

En la entidad se instalarán cuatro mil 356 casillas en dos mil 94 planteles educativos

Morelia, Mich.- El 70 por ciento de los espacios donde se instalarán las casillas para votar en las próximas elecciones será en escuelas de la entidad, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, quien enfatizó la importancia social de los planteles donde diariamente se forman miles de niñas, niños y jóvenes. 

Tras la firma del convenio entre el Gobierno de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), la titular de la dependencia puntualizó que se trabaja en equipo con toda la estructura educativa para contribuir en la instalación de cuatro mil 356 casillas en dos mil 94 escuelas.

El sector educativo se sumará en las diferentes regiones de Michoacán, siendo en los municipios más grandes donde se instalarán los centros de votación en escuelas, en coordinación con los órganos electorales e instituciones de seguridad. 

En el marco de la firma del convenio, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se congratuló que las escuelas sean epicentros para el voto michoacano, recordando el respeto que merecen como centros medulares en la sociedad michoacana.

Ramírez Bedolla inicia festejos por los 200 años de Michoacán como estado federal

Con el acto cívico por la promulgación como entidad libre y soberana

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio a los festejos por los 200 años de Michoacán con un acto cívico por la promulgación como Estado libre y soberano, en la plaza Melchor Ocampo de Morelia.

En presencia de autoridades estatales y municipales, y la participación musical de la Banda de Tiríndaro, el mandatario calificó este día como trascendental para la vida pública del estado y el país, y destacó la participación del michoacano Ignacio López Rayón en la consolidación de este logro, así como la historia ancestral y el legado de la población purépecha.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís celebró que Michoacán es un mosaico de tradiciones, expresiones artísticas y diversidad que, como estado federal, es fruto del trabajo colectivo de grandes hombres y mujeres, por lo que se ha organizado una amplia gama de actividades como homenaje a la historia de la entidad y a quienes la han forjado.

El historiador Gerardo Sánchez Díaz recordó que un día como hoy, pero de 1824, se promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana por parte del Congreso Constituyente, el cual estaba integrado por miembros con marcadas ideas federalistas. Es en su artículo 7 que se nombra a Michoacán como estado de la federación.

Participaron en el acto el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; la diputada presidenta de la comisión de Cultura y Artes del Congreso local, Andrea Villanueva Cano; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García; la rectora de la Universidad Michoacán de San Nicolás Hidalgo, Yarabí Ávila González; y el comandante de la XXI Zona Militar, Fernando Colchado Gómez; así como autoridades municipales.

Aprueba Junta General Ejecutiva del INE Fondo para la Observación Electoral

La observación electoral robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones

Con la finalidad de fortalecer la confianza y la participación ciudadana en la vida democrática y política del país, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- el proyecto denominado: Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Con este fondo, el INE busca asistir técnica y financieramente a las organizaciones de la sociedad civil mexicana interesadas en realizar actividades de observación electoral, así como instituciones académicas, lo cual robustece la credibilidad y legitimidad de las elecciones, además de que coadyuva al cumplimiento de uno de los fines del Instituto, que es el fortalecimiento de la cultura democrática.

Algunos de los temas que se establecerán para la observación son: organización de elecciones, cultura democrática, igualdad de género e inclusión, rendición de cuentas, transparencia, coordinación del Sistema Nacional Electoral y estrategias para la desinformación, entre otros.

El Instituto Nacional Electoral, como autoridad electoral nacional, promueve la búsqueda de mejores prácticas para fortalecer la organización de las elecciones y la vida democrática en México.

Con el proyecto del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral se aspira a obtener propuestas de mejora concretas con perspectiva ciudadana, provistas por entidades nacionales para considerar su implementación en el plan institucional.

INE Michoacán pide al gobierno estatal la instalación de una mesa de seguridad

Urge recabar información sobre los posibles riesgos que existan en el estado.

El Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, hizo un llamado al gobierno del estado para establecer la mesa de seguridad en el estado, tal cual se hizo con el gobierno federal, para garantizar un proceso limpio y transparente.

Este es el segundo llamado que hace Delgado Arroyo a la actual administración, el primero fue en junio del 2023. La finalidad es que cada una de las autoridades administrativas, jurisdiccionales y de seguridad y justicia, intervengan ante posibles delitos electorales.

El vocal destacó la necesidad de apresurar los tiempos para que se instale la Mesa de seguridad electoral 2024, con el propósito de recabar información sobre los posibles riesgos que existan en el estado.

“Tenemos una ruta que señala que los consejeros presidentes de los institutos y el vocal deben participar en la mesa de seguridad, este ejercicio que abona a la democracia no se ha dado en Michoacán, por lo que reiteró el llamado a conformarla a la brevedad posible”, afirmó.

Delgado Arroyo, subrayó que el Protocolo de Riesgos establece que las autoridades electorales no son generadoras de información sobre situaciones de riesgo, sino usuarias de esa información que deben de generar las autoridades de Seguridad Pública, a fin de que la autoridad electoral pueda definir estrategias particulares y trabajos operativos.

Por el momento, en la mesa de gobernabilidad federal, hay una reunión programada para el próximo 31 de enero, donde se abordará un protocolo para atender este tipo de riesgos.

Con información de Yesenia Magaña

Cuenta México con el padrón electoral más “robusto” de la historia

Exitosa campaña de credencialización concluye con más de 100 millones de personas en el Padrón Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, durante la Campaña Anual Intensa de credencialización 2023, se realizaron 8 millones 243 mil 840 trámites en los 855 Módulos de Atención Ciudadana, un 9.53 % más de ciudadanas y ciudadanos credencializados que en el Proceso Electoral de 2018.

En conferencia de prensa, se dieron a conocer los datos preliminares sobre la campaña de credencialización que inició el 1 de septiembre de 2023 y concluyó ayer, después de que el Consejo General amplió el plazo un mes y una semana.

La Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores destacó que se trató de una campaña exitosa y que actualmente se cuenta con un Padrón Electoral robusto, “el más grande de la historia”, con 100 millones 041 mil 085 ciudadanas y ciudadanos inscritos y una Lista Nominal de 97 millones 539 mil 056 personas.

“El Padrón Electoral también incluye la credencialización que se realizó fuera de México, en los 150 consulados que tiene nuestro país en el extranjero, en donde junto con la Cancillería, el trámite fue gratuito, sin cita y se empadronó a un millón 437 mil 865 personas”, agregó.

Precisó que el Padrón Electoral quedó compuesto por 51 millones 852 mil 294 mujeres (51.8 %), 48 millones 188 mil 701 hombres (48.16 %) y 90 personas no binarias solicitaron su credencialización.

Humphrey Jordan aclaró que no se puede aplazar más la credencialización debido a que el calendario marca el cierre de este proceso el 15 de diciembre, con lo cual el plazo se ha extendido por más de un mes.

IEM aprueba coalición del PT, Verde y Morena

Se complica coalición del PAN, PRD y PRI

En Sesión de Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), resolvió la solicitud de registro del Convenio de la coalición denominada “Sigamos haciendo Historia en Michoacán”, presentado por los partidos políticos del Trabajo (PT), MORENA y Verde Ecologista de México, con la finalidad de postular en coalición parcial sus candidaturas a Ayuntamientos y Diputaciones por el principio de mayoría relativa para el Proceso Electoral Ordinario Local 2023–2024 en el Estado de Michoacán.

El documento señala que la coalición postulará en 22 distritos a Diputaciones Locales, asimismo, busca la Integración de 60 Ayuntamientos, refiriendo también qué partido postulará en cada uno de ellos, y en general cuáles serán los procesos internos para la selección de las candidaturas.

De igual forma, el convenio de coalición precisa el porcentaje de actuación de cada partido político en la toma de decisiones, así como las aportaciones que tendrán respecto al financiamiento para los gastos de campaña, el porcentaje de tiempos en radio y televisión, así como la representación de la coalición ante las instituciones electorales.

Se complica coalición del PAN, PRD y PRI

En otro punto del orden del día, el Consejo General dio respuesta a la solicitud de intención del Convenio de la coalición denominada “Fuerza y Corazón x Michoacán”, presentado por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), para el Proceso Electoral Ordinario Local 2023–2024 para el Estado de Michoacán de Ocampo.

Durante el procedimiento de validación de la coalición, el PRI decidió apartarse de la alianza, dejando improcedente su participación en la solicitud de convenio presentada por las tres fuerzas políticas.

Por tal razón, el Consejo General aprobó otorgarles 72 horas a los partidos políticos PAN y PRD para que hagan los ajustes correspondientes, y, en caso de así decidirlo, sólo estas dos fuerzas políticas participen en coalición, lo anterior con la finalidad de garantizar el derecho de estas fuerzas de coaligarse, tal y como lo señalan los precedentes jurisdiccionales federales.