Disminuye 40% delito de homicidio en Michoacán

A través de 56 Bases de Operaciones donde participan 4 mil 900 elementos de la Guardia Civil y de otras corporaciones

Con más de 4 mil 900 elementos operativos de la Guardia Civil distribuidos a lo largo y ancho de la entidad, en conjunto con personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General del Estado (FGE), y policías municipales, se mantienen permanentes las acciones que garanticen la integridad de las personas; con ello, se ha logrado una disminución del 40 por ciento en homicidios.

Por instrucción del gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, a través de 56 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las demás corporaciones, realizan las labores necesarias para que continúe a la baja el delito de homicidio doloso, y de esta manera recuperar espacios en los municipios del estado.

La Guardia Civil comandada por José Alfredo Ortega Reyes, continúa reforzando a las demarcaciones que se encuentran en estado vulnerable por no contar con el suficiente estado de fuerza, asignando efectivos de la institución para mantener la presencia operativa requerida que salvaguarde la tranquilidad de sus habitantes.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso por garantizar la seguridad de las personas, y mediante operativos, patrullajes, recorridos y puestos de control itinerantes, evitar cualquier acto constitutivo del delito; con ello, lograr la pacificación en la entidad con la continua reducción de los índices delictivos.

¿Sabías que los casos de secuestro y extorsión se incrementan durante las vacaciones?

Las autoridades comparten algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los delincuentes y disfrutar del periodo de asueto

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria, hizo un llamado a la población michoacana a tomar previsiones, ya que los delitos de secuestro y extorsión se incrementan durante los periodos vacacionales.

En Michoacán, durante el 2022 se reportaron 39 secuestros extorsivos, mientras que entre enero y febrero de este año se registraron dos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); en lo que se refiere a extorsión, el año pasado fueron 65 y 10 en este año.

De acuerdo con el coordinador Nacional Antisecuestro, Marco Antonio Vargas Gonzales, el secuestro se ha reducido en un 80 por ciento en nuestro país durante los últimos cinco años, y se han logrado un promedio de 100 sentencias por mes, lo que acumula 50 mil años de condenas acumuladas en el rubro de este delito.

Por lo anterior, las autoridades hacen las siguientes recomendaciones:

1.- Evitar dar a conocer su situación financiera en público o redes sociales.

2.- Supervisar el entorno donde se transita con la finalidad de identificar personar sospechosas.

3.- Confirmar que no seas perseguido al momento de ingresar a una institución bancaria.

4.- No transitar por calles poco conocidas, así como no acceder a invitaciones de extraños.

5.- Moderar la divulgación de información personal a personas desconocidas.

6.- Tener presente las líneas de emergencia como 911.

7.- Mantener contacto con familiares y personas cercanas.

El secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, recordó que la línea de auxilio al 911 brinda atención a la ciudadanía las 24 horas del día, los 365 días del año.

Exhorta Seimujer a diputadas y diputados a sancionar a feminicidas con pena máxima

Se busca aumentar la pena hasta 60 años de prisión a quien cometa este delito

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) respalda la modificación al Código Penal del Estado de Michoacán, en su artículo 120, para que se aplique la pena máxima a los feminicidas.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, recordó que esta iniciativa de ley fue impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el pasado 8 marzo, que busca modificar la tipificación del feminicidio y aumentar la pena hasta 60 años de prisión a quien cometa este delito en la entidad.

Dijo que de aprobarse en la siguiente sesión plenaria, que se celebrará el próximo jueves 29 de septiembre, representaría un avance legislativo crucial para la sanción del feminicidio en el estado.

Asimismo, mandó un mensaje enérgico de cero tolerancia a la violencia feminicida en Michoacán y confió en que las y los diputados cumplirán su compromiso de reformar el sistema de justicia michoacano para endurecer el castigo a los feminicidas de niñas, jóvenes y mujeres

Michoacán con tendencia a la baja en mujeres víctimas de delito, reporta INEGI

Victimización

El delito que disminuyó fue el de lesiones

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, refiere que en Michoacán disminuyó casi 16 por ciento la tasa de incidencia delictiva y de mujeres víctimas entre 2020 y 2021.

La información que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en 2020, fueron 16 mil 708 víctimas por cada 100 mil mujeres mayores de 18 años, mientras que en 2021, la cantidad fue de 14 mil 082, respectivamente.

Dicho registro permitió a Michoacán colocarse entre los cuatro estados del país, junto con Campeche, Hidalgo y Sonora, que reportaron una tendencia a la baja en el apartado de mujeres víctimas de delito.

En Michoacán, Morelia concentró una prevalencia de 24.2 por ciento en este indicador que, en la medición nacional por cada 100 mil habitantes, representa una prevalencia menor si se le compara con otras localidades o áreas metropolitanas del país donde el máximo fue de 37.2 por ciento.

Los delitos que presentaron las estadísticas más altas fueron robo o asalto, fraude, extorsión y violencia sexual, mientras que los de menor incidencia fueron lesiones y otros delitos no especificado.

Confía Bedolla que detenidos en Uruapan enfrenten proceso en prisión

penal

Los tres menores de edad llevarán su proceso en libertad, por el mismo delito

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confío en que los 164 adultos detenidos de Pueblos Unidos en el municipio de Uruapan, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la modalidad de portación y posesión de armas largas y cortas, enfrenten su proceso en prisión.

Los tres menores de edad llevarán su proceso en libertad, por el mismo delito.

En un encuentro con los medios de comunicación, el mandatario estatal aseguró que las carpetas de investigación integradas por delitos graves son sólidas, por lo que consideró que se garantizará la aplicación de justicia.

“Derivado de un esfuerzo por integrar de manera correcta las carpetas de investigación, y luego de que fueran vinculados a proceso por la juez de control, estamos seguros de que enfrentarán el proceso en prisión”, aseguró.

Ante los representantes de los medios de comunicación, dijo que si los detenidos enfrentan el proceso tras las rejas, los Centros de Readaptación Social de Michoacán tienen espacio suficiente para albergarlos, mientras se decide su situación jurídica.

En su participación, el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), en el estado, Jesús López Trujillo aclaró que ninguno de los detenidos tiene derecho a libertad bajo fianza.

Por el momento, los detenidos esperan que se reanude la audiencia, internados en el Penal de Mil Cumbres.

Información Yesenia Magaña

Bajan 25% delitos de alto impacto en Michoacán

Guardia Civil

El gobierno del estado tiene acuerdo de coordinación de seguridad con 66 municipios

En el periodo del 2015 al 2021, el índice de homicidios dolosos en la entidad se triplicó, al pasar de de 952 víctimas en 2015, a 2 mil 732 en 2021, lo que obligó a la actual administración a cambiar su estrategia de seguridad.

En un encuentro con los medios de comunicación, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó resultados de su estrategia de seguridad para regresar la paz y tranquilidad a los michoacanos.

Indicó que, con 3 mil 7 48 carpetas de delito de alto impacto de enero a julio de 2022, la entidad pasó del lugar 19 al 25 a nivel nacional, tomando en cuenta que, el primer lugar es el de mayor incidencia y el último el de menor.

Estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSNSP), revelan que existe una disminución del 25 por ciento en delitos de alto impacto, al pasar de 783 en octubre de 2021, a 584 delitos en junio del 2022.
Con respecto a la cumplimentación de mandatos judiciales, el coordinador de la Fiscalía General del Estado, Nicolás Maldonado, expuso que durante junio se cumplimentaron 116 mandamientos en las regiones de mayor incidencia delictiva.

Por su parte el secretario de seguridad pública, José Alfredo Ortega, señaló que tan sólo en Morelia, la Guardia Civil aseguró y puso a disposición a 2 mil 398 personas por la comisión de distintos delitos.
Finalmente, se informó que a la fecha el gobierno del estado tiene acuerdo de coordinación de seguridad con 66 municipios y se busca ampliar la cobertura del Programa Barrio Bienestar.

Yesenia Magaña

Podría en Michoacán ser delito el quitarse el preservativo sin el consentimiento de la pareja

A esta acción se le conoce como “stealthing” y es vista como un ataque a la libertad sexual de la víctima.

Que aquellas personas que sin el consentimiento de su pareja no utilicen o dejen de utilizar un método preservativo durante el acto sexual, coito o relación sexual, que pueda tener como consecuencias embarazo no deseado o enfermedad de transmisión sexual, sean castigadas ante la ley, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reyes Galindo Pedraza.

A través de una iniciativa que presentó ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado el diputado por el Distrito 22 de Múgica, planteó la necesidad de que en las acciones para eliminar la violencia hacia la mujer, se adicione un artículo denominado Agresión Sexual dentro del Código Penal de Michoacán.

“La verdadera forma de garantizar la sexualidad de una mujer implica que la practique en la más absoluta libertad y ha quedado demostrado que el límite persiste en su práctica mediante un método que no sólo impide un eventual embarazo, sino la absoluta preservación de su salud al evitar el contagio por esa vía de toda enfermedad, sin importar si la persona que lo transgrede es un amigo/a o alguien con quien mantiene una relación amorosa, el fin sigue siendo incorrecto”, expuso el legislador del Partido del Trabajo.

En ese contexto el líder de la bancada petista señaló que la práctica de no utilizar o retirar un método anticonceptivo durante el acto sexual, se conoce de manera común como “stealthing” y es vista como un ataque a la libertad sexual de la víctima, en el que falta el consentimiento desde el momento en que la persona prescinde del preservativo, como condición previamente acordada, en todo o en parte del acto sexual, es decir que esta mantiene una relación no consentida que atenta contra la libertad sexual que merece sanción penal, porque además de dañar la integridad de la víctima podría provocar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual que ponen en peligro su salud.

“A lo largo de la historia han existido graves y grandes violaciones a los derechos humanos de las mujeres, porque de manera absurda se ha hecho una distinción entre géneros; poco a poco se ha ido tratando de rectificar la ruta social, política y legislativa para salvaguardar lo que por derecho les corresponde y en esa ruta el Partido del Trabajo está comprometido”, apuntó Reyes Galindo.

Por último hizo un llamado a las y los legisladores del Congreso michoacano  para sumarse a esta iniciativa que busca tipificar el stealthing como delito, ya que en nuestro país no está señalado como tal y siendo una práctica común que transgrede los derechos de las personas a la hora de ejercer su libertad sexual.