Refuerzan seguridad en Michoacán contra la delincuencia organizada

Se pondrá especial atención en las regiones de Morelia, Uruapan y Zamora

Los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de salida a un operativo interinstitucional de coordinación de seguridad, con la intención de generar estrategias conjuntas que permitan inhibir la delincuencia y garantizar la seguridad de los michoacanos.

Se pondrá especial atención en las regiones de Morelia, Uruapan y Zamora.

Fernando Colchado Gómez, comandante de la 21/a Zona Militar con sede en la capital del estado, aseguró que se busca mantener a la baja los índices de de violencia con especial atención al homicidio y al narcomenudeo y de esta manera mantener la tendencia a la baja lograda en el año 2023.

Además, enfatizó que se dará prioridad al trabajo de coordinación y colaboración entre los tres órdenes de gobierno, a través de la integración de Bases de Operaciones Interinstitucionales. Por cuestiones de seguridad hay desplegados en la entidad 4 mil 500 elementos.

Asimismo, aseguró que el combate a la delincuencia de manera frontal, se da con acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno, en pleno respeto a los derechos humanos de las personas.

Participan en la estrategia de seguridad las siguientes corporaciones: Guardia Civil (GC), Ejército Mexicano (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Policía Morelia y Fiscalía General del Estado (FGE).

Información Leticia Ruano

Tras explosión de mina en Apatzingán que dejó militares heridos, presentan informe de resultados contra la delincuencia

Hay 11 detenidos por su probable participación en hechos ilícitos

Una mina enterrada en una brecha explotó cuando un vehículo de Infantería del 30º Batallón del Ejército Mexicano circulaba en un recorrido de vigilancia, en la comunidad de Los Llanos, municipio de Apatzingán.

Horas después de los hechos, se informó que como parte de las tareas enfocadas al reforzamiento del esquema operativo para la prevención del delito, autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan con las acciones disuasivas a través de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI), instalada en la localidad de Llano Grande, municipio de Apatzingán; con la cual se garantiza el Estado de Derecho en esta demarcación.

Un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explica que parte fundamental de la red de vigilancia, son las múltiples movilizaciones, acompañadas de labores de proximidad que los efectivos de la Guardia Civil, en conjunto con el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), emplean de manera coordinada las 24 horas del día para inhibir toda conducta que represente un riesgo a las y los habitantes de la demarcación.

El boletín de prensa detalla que en lo que va de junio, a través de esta operatividad en tierra caliente, se han obtenido los últimos resultados:

  • 11 detenidos por su probable participación en hechos ilícitos.
  • Siete armas largas decomisadas, incluida una ametralladora.
  • Siete explosivos y dos aditamentos lanzagranadas incautados.
  • 151 cargadores.
  • 5 mil 558 municiones aseguradas.

Además, 49 prendas tácticas y un asentamiento ilegal, un vehículo blindado y otro con reporte de robo; fueron aseguradas por el personal interinstitucional.

En este sentido, la SSP reitera su compromiso con la ciudadanía de reforzar e incrementar los trabajos de campo, de inteligencia y de vigilancia en la zona, a fin de prevalecer la integridad de la población y su patrimonio, con el acompañamiento de las tareas permanentes a través de la BOI y la coordinación con las policías locales.

Asegura GN y Ejército armas en campamento clandestino

Guardia Nacional

Decomisan 4 armas largas, 21 cargadores, 694 cartuchos y 4 chalecos tacticos.

Integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal del Ejército Mexicano, aseguraron fusiles de asalto, cargadores y cartuchos de diferentes calibres en un campamento clandestino.

Al realizar patrullajes de prevención y seguridad, en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, en el estado de Michoacán, en el poblado de Terrero, municipio de Buenavista, encontraron un campamento que presuntamente era utilizado por integrantes de la delincuencia organizada.

En un despliegue conjunto buscaron a los responsables, sin obtener resultados positivos, por lo que implementaron un operativo de seguridad perimetral y acordonaron la zona, donde contabilizaron lo siguiente: 4 armas largas, 21 cargadores de diferentes calibres, 694 cartuchos útiles de diferentes calibres y 4 chalecos balísticos.

El material bélico asegurado en ambos casos, quedó a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

Presentan Guardia Civil Michoacán

Asegura gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que no se va a simular la lucha contra la delincuencia organizada.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la presentación de la Guardia Civil de Michoacán, con lo que inicia la transformación y reorganización estratégica de las políticas de seguridad pública en la entidad.

En su discurso aseguró que no se va a simular la atención a la seguridad pública, “romperemos con todo pacto de complicidad e impunidad”

Explicó que con la reorganización de la Guardia Nacional se fortalecerán las capacidades de las agrupaciones policíacas, y se asumirán facultades para contribuir con la investigación de los delitos y disminuir la incidencia delictiva.

El gobernador detalló que la Guardia Civil atenderá tareas de proximidad, colaboración para la investigación de los delitos, cero impunidad y la creación de nuevos cuerpos como las unidades de Guardia Forestal, la de búsqueda de personas desaparecidas, y la especializada en combate y atención de la extorsión.

Finalmente, el mandatario reiteró que se trabaja desde varias vertientes para atacar la inseguridad en el estado, por lo que también se fortalecerá la inteligencia y tácticas; se recuperará el C5 para hacerlo funcional y las regiones de atención se ampliarán de 10 a 13, para atender la prevención del delito de mejor manera en ciudades como Zamora y Morelia.