Reto a la corte, AMLO publica decreto que considera obras de su gobierno como de seguridad nacional

El decreto de protegerá obras de corruptos: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el decreto presidencial que se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se determina que las obras prioritarias de su gobierno son de seguridad nacional y de interés público, es para protegerlas de “insensatos, irresponsables, corruptos” que sólo buscan frenarlas por capricho.

El mandatario nacional indicó este viernes que la decisión de catalogar al Tren Maya y otras obras de infraestructura en el sur del país como de seguridad nacional, es para protegerlas de los amparos de organizaciones civiles financiadas por Estados Unidos, señalando de manera directa al activista Claudio X. González y a Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación.

¿Por qué se tomó la decisión de convertir estas obras en acciones de seguridad nacional? Porque quienes promueven los amparos contra estas obras, reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos”, acusó.

López Obrador insistió que se tomó la decisión de enviar el decreto para proteger la zona Sur del país. “Toda esta región debe convertirse en una zona de seguridad nacional y de interés público, sobre todo, los ferrocarriles, los puertos, aeropuertos.

Respecto al pronunciamiento de la Suprema Corte en contra del anterior decreto por el cual se clasificaba “de interés público y seguridad nacional” sus proyectos, aclaró que hubo engaño, porque “no hay ninguna disposición legal para negar información. La Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso, pero sí tenemos que proteger estas obras”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Tras firmar decreto que ordena revocar permisos para uso de maíz transgénico, AMLO asegura excelente relación con Estados Unidos

AMLO

El documento, establece también anular autorizaciones existentes de permisos para la importación, producción, distribución y uso del herbicida glifosato

Luego del decreto que el gobierno Federal lanzará para revocar permisos y no conceder nuevas autorizaciones de uso y liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificado para consumo humano, está mañana el presidente López Obrador aseguró que no hay ruptura con Estados Unidos y por el contrario, hay convencimiento de que México debe privilegiar la salud de sus habitantes.

El mandatario aclaró que existen pláticas en buenos términos con el vecino país del norte, “les hemos explicado el por qué tomamos esta decisión, que más que nada tiene que ver con la salud. Ya les ofrecimos que podemos hacer una agencia de Salud, para analizar a profundidad el maíz transgénico y sus contenidos”, explicó.

López Obrador señaló que a pesar de que Estados Unidos tiene contratados expertos y hasta científicos ganadores de “premios Nobel”, sigue habiendo mucha desinformación sobre el tema de semillas y de los agroquímicos que afectan la salud.

Cabe señalar que el decreto tiene como fin evitar una disputa con Estados Unidos sobre la comercialización de este alimento, además de prohibirlo para la masa y la tortilla. Lo anterior, no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos.

Información Libia Bucio

Avalan en comisión presupuesto 2023

Fue avalado con 31 votos a favor y 24 en contra; las reservas se discutirán en el Pleno

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Erasmo González Robledo (Morena), aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2023.

Contempla un gasto neto total por 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

Con 31 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención, se validó el documento que señala que en términos del artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para el presente ejercicio fiscal se prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140 millones 700 mil pesos.
González Robledo precisó que las reservas serán presentadas ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
El dictamen, remitido a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa, precisa que la política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y propone un aumento real anual en la inversión física respecto a lo aprobado en 2022.
Se observa que los programas previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se han alineado y son congruentes con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como en los programas que derivan del mismo.
Considera necesario hacer ajustes a los proyectos de presupuesto presentados por los ramos autónomos (Legislativo, Judicial, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales).