Por 105 municipios afectados por sequía, valora Michoacán solicitar declaratoria de emergencia

El estado es de los más afectados por este fenómeno meteorológico.

Debido a que el 70 por ciento de los municipios presentó sequía severa ante la escasez de lluvia este año, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó la posibilidad de solicitar la declaratoria de emergencia en Michoacán.

Al encabezar reunión de trabajo con dependencias e instituciones en materia ambiental, el mandatario no descartó gestionar el procedimiento ante la federación como parte de las acciones inmediatas para contrarrestar la sequía que afectó a 105 municipios y regiones agrícolas de la entidad.

Se explicó que este año, las precipitaciones en Michoacán estuvieron por debajo de la media nacional y con ello, la disminución de los niveles de almacenamiento de las principales presas en los últimos 10 meses y cuya capacidad se encuentra al 61 por ciento actualmente.

El gobernador pidió consolidar la propuesta del plan hídrico de mitigación para la sequía con diferentes líneas de acción como informar sobre el uso eficiente del agua; regular el consumo nocturno del agua; investigar los riesgos hídricos de cada ciudad; reducir la demanda de agua; planear y disponer de distintas fuentes de agua; bombardeo de nubes; construcción, rehabilitación o modernización de presas; reutilización del agua para riego; entre otros.

Además de establecer comités regionales donde participen la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y sectores sociales para fortalecer las estrategias de atención frente a la sequía.

Recordó que, por parte de la administración estatal, este año se priorizaron proyectos para la modernización de redes de conducción de agua y construcción de infraestructura para el saneamiento de aguas residuales, sin embargo, reconoció que es necesario redoblar esfuerzos para que en 2024 incrementen los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para obra hídrica.

Solicitará Michoacán declaratoria de Emergencia para 4 municipios

Edificios dañados

La declaratoria incluye los municipios de Aquila, Coahuayana, Coalcomán y Chinicuila.

Derivado de los daños causados por el sismo de ayer 19 de septiembre de 7.7 grados Richter con epicentro en Coalcomán, el Gobierno de Michoacán a través del Comité Estatal de Emergencia solicitará a la Federación la Declaratoria de Emergencia para 4 municipios que presentaron afectaciones menores.

En un encuentro con los medios de comunicación desde el municipio de Apatzingán, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, adelantó que la petición de declaratoria incluye los municipios de Aquila, Coahuayana, Coalcomán y Chinicuila.

“Hoy comenzaremos con las gestiones de la declaratoria de desastre natural en los municipios de Coahuayana, Aquila, Chinicuila, y Coalcomán”, afirmó.

El encargado de la política interna aseguró que se busca que la Federación envíe recursos adicionales para la reconstrucción de hospitales, escuelas y viviendas.

Sobre el estado de las presas, Torres Piña dijo que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, revisaron la presa Constitución de Apatzingán (Chilatán), la derivadora Piedras Blancas, la presa Los Olivos y la presa José María Morelos, ninguna presenta daños estructurales y funcionan correctamente.

Finalmente, dijo que aún hay bloqueos por deslaves en la carretera federal 200 a la altura de la comunidad de Guagua y en el kilómetro 116 en la comunidad de Corola.

También hay daños en el Puente de Cortés, ubicado en el km 2 de la carretera Colima-Tecomán.