Michoacán será sede del Festival Internacional de Danza Folklórica

La gira 2024 comenzó este 21 de febrero con la participación de países como Chile, México y Costa Rica

La danza y todo la cultura de Michoacán se realizarán este mes de febrero y marzo, ya que una gran gira con bailarines nacionales e internacionales recorrerá municipios de tierras michoacanas con presentaciones folklóricas.

El festival da la oportunidad de acercarse a todo aquel que quiera entrar al mundo de la danza y la música, por lo que, la Compañía folklórica de Apatzingán y la Compañía Folklórica de Maravatío emprendieron la realización de este festival en conjunto con la Secretaría de Cultura de Michoacán para poder darle a los niños y jóvenes la oportunidad de engancharse con estas actividades dancísticas.

Por parte de Costa Rica, son 34 personas las que llegarán a Michoacán a mostrar sus mejores danzas, pero también a conocer lo mucho que el Estado protagonista tiene para ofrecer.

Son más de 160 artistas los que pisarán los escenarios durante las funciones, entre bailarines y músicos, los asistentes al festival conocerán lo que Michoacán y sus alrededores han construido en el área de la danza.

Todos los eventos que se realizarán son gratuitos, el Estado y empresarios han puesto los recursos para llevarlo a cabo, con la finalidad de que todos tengan la oportunidad de contemplar los espectáculos.

Entre los municipios a los que el Festival llegará se encuentra Tarandacuao, Maravatío, Coroneo, Morelia, Uruapan, San Juan Nuevo, Pátzcuaro y Apatzingán.

“Estamos tremendamente bien atendidos por Efraían y Raúl, organizadores y desde ya invitar a toda la gente michoacana a venir, a todos que se vengan y que puedan participar y ver los espectáculos que traemos para todos ustedes” mencionó el director de la agrupación folklórica Galanteo, Michael Andrés Martínez Castro.

Este 24 de febrero, será la primera de las presentaciones que se llevarán a cabo en Michoacán, será en el teatro Morelos y se espera una buena respuesta en la que el interés por el folklore despierte en las nuevas generaciones.

Los artistas llevarán varias semanas de recorrido en el Estado, pues la gira culmina el 8 de marzo del presente año, los colaboradores del proyecto buscan que sea una actividades que fomenta las tradiciones, el acercamiento a las artes y el reconocimiento de Michoacán como uno de los Estados más ricos en el área dancística.

Con información de Jaqueline Espinoza

Invita Secum a taller de danzas brasileñas en el Clavijero

Impartido por la bailarina Rosely Conz, el martes 8 de agosto

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el taller de danzas brasileñas, a cargo de la bailarina y coreógrafa, Rosely Conz, a realizarse el martes 8 de agosto, en el Centro Cultural Clavijero, en el marco del VI Festival Internacional de Mujeres y Danza.

Este taller práctico se centrará en dos danzas brasileñas: Jongo y Côco de Roda. El Jongo es considerada “el abuelo” de la samba, mientras que el Côco se danza formando colas o ruedas simulando una fiesta. El objetivo es integrar el norte y el sur brasileño creando una comunidad de personas en movimiento, basada en improvisación, ritmo y movimiento específicos.

La encargada de impartir el taller, Rosely Conz, es bailarina, coreógrafa, investigadora, profesora y creadora de danza y videobrasileña. Conz ha actuado, coreografiado profesionalmente con compañías de danza en Brasil y Estados Unidos, además se ha presentado en festivales y conferencias a nivel nacional e internacional en México, Brasil, Irlanda, Canadá, Sudáfrica y Barbados.

La búsqueda creativa y académica de Rosely se centra en temas de inmigración, identidad y diversidad a través de conferencias, videodanza y coreografía. También estudia las posibilidades de descolonización de danzas afrobrasileñas como el Côco de Roda y el Jongo, tanto en el estudio como en el escenario de concierto.

El taller se desarrollará en un horario de 16:00 a las 17:30 horas en el patio 2 del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle Nigromante 79, en el Centro de Morelia, Michoacán. Para más información, escribir al correo electrónico danzasecum2019@gmail.com.

Cartelera Cultural Michoacán: Día Internacional del Libro y de la Danza

Resalta la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro y la celebración por el Día Internacional de la Danza

Para esta semana, Michoacán será una entidad llena de cultura, hay una cantidad importante de eventos, sobre todo, relacionados al Día Internacional del Libro. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.

Día Internacional del Libro

Para conmemorar esta fecha, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentó la cartelera de actividades que se realizarán del 25 al 30 de abril del presente año, en Morelia, Tacámbaro y Pátzcuaro.

La agenda dará inicio el 25 de abril a las 18:00 horas con la antología Los conductos del fuego, en la Biblioteca Bosh Vargaslugo del Centro Cultural Clavijero, en Morelia. Asimismo, se contará los días posteriores con actividades conjuntas junto con la Feria Internacional del Libro de Tacámbaro (FILIT) y la Fiesta del libro y la Rosa.

Día Internacional de la Danza

Para celebrar esta fecha, las autoridades de cultura alistan un encuentro masivo. Se inscribieron danzantes, solistas, ensambles, compañías, grupos y academias, quienes propusieron una obra o fragmento con una duración de cinco a 15 minutos que no utilice elementos escenográficos.

Tendrá como resultado un encuentro masivo de esta expresión artística, del 27 al 29 de abril, en diferentes municipios del estado. La sede de los recitales y clases maestras serán en los municipios de Morelia, Apatzingán, Zamora, Tzurumútaro y Jiquilpan.

La agenda completa de eventos en relación al Día Internacional del Libro y otras actividades artísticas, se puede descargar en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-24-al-30-de-abril-de-2023/

Convocan a concentración masiva para celebrar el Día Internacional de la Danza

Este día se recuerda al bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las y los hacedores de danza a participar en la convocatoria de Celebración del Día Internacional de la Danza 2023, que tendrá como resultado un encuentro masivo de esta expresión artística, del 27 al 29 de abril, en diferentes municipios del estado.

La convocatoria está dirigida a danzantes solistas, ensambles, compañías, grupos, academias o instituciones de danzas michoacanas, quienes deberán proponer una obra o fragmento de ésta con una duración de cinco a 15 minutos que no utilice elementos escenográficos.

El evento colectivo consistirá en la presentación de piezas creadas por las y los danzantes, así como de clases magistrales especializadas de hasta dos horas. La sede de los recitales y clases maestras serán en los municipios de Morelia, Apatzingán, Zamora, Tzurumutaro y Jiquilpan.

Las y los talleristas que quieran presentar su propuesta de clase magistral deberán detallar el nombre de su clase, duración, espacio requerido, reseña de la actividad, público al que se dirigen, además de si es necesaria la experiencia previa; semblanza del docente; especificaciones de vestimenta y cantidad mínima y máxima que recibirán.

Para registrarse y participar en la Celebración del Día Internacional de la Danza 2023, las personas interesadas podrán inscribirse hasta el día viernes 14 de abril a las 15:00 horas, llenando el siguiente formulario: https://bit.ly/3nZn4DP.

Para mayor información comunicarse al teléfono 443 688 1289, o acudir a las oficinas del Departamento de Danza de la Secum, ubicado en Boulevard García de León 753, colonia Chapultepec Sur, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.

Día Internacional de la Danza

En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

Centro de Morelia vivirá una noche mágica con la danza de los Kúrpites

Se trata de un baile purépecha de carácter religioso que se originó desde el siglo XVI en Michoacán

La tradición y cultura de la danza michoacana estarán presentes este sábado en el primer cuadro de Morelia con la presentación de la danza de los Kúrpites, anunció la directora del colectivo “concientizarte” Pebbles Pebbels Cázares.

Por su parte el codirector de los Kúrpites en Morelia, Arturo Ulises Huerta, mencionó que en esta danza estarán presentes más de 20 participantes, en un evento que dará inicio desde las 19:00 horas y que tendrá una duración aproximada de 40 a 50 minutos.

Asimismo se contará con la participación de la danza del torito de petate y la intervención de la orquesta Tzitziki del municipio de Cherán.

Una de las danzas más históricas de Michoacán

El director de Kúrpites Morelia, Ángel Mahatma Ayala Pinto, recordó que se trata de una danza purhépecha de carácter religioso que data desde el siglo XVI y es legítima de los antiguos poblados de San Juan Parangaricutiro y San Salvador Combutzio, Caltzontzin.

Actualmente esta danza se lleva a cabo en las dos poblaciones de las cinco tenencias que conformaban el municipio y que quedaron separadas tras el éxodo provocado por la erupción del volcán Paricutín en el año de 1943.

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) la celebración de los Kúrpites tradicionalmente se realiza en los barrios de San Miguel y San Mateo en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán

Es en esta comunidad es donde los habitantes llevan a cabo la máxima fiesta del pueblo: La Competencia de los Kúrpites. En la que dos bandos de bailarines (Kúrpites bonitos, integrados por hombres solteros y Kúrpites feos, integrados por hombres casados) se disputan el título de mejores danzantes de la región.

Por ello Kúrpites es una palabra que significa “los que se juntan”, haciendo alusión a los dos grupos de danzantes que participan en la celebración.

Información de Jorge Mora

Alumna de Martha Graham, considerada la madre de la danza moderna impartirá taller en Morelia

Alessandra Prosperi

Alessandra Prosperi impartirá el curso. Actuó como bailarina principal de Martha Graham Dance Company de 1991 a 2006

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Departamento de Danza, invita al Taller de Técnica Graham nivel principiante-intermedio, que será impartido por Alessandra Prosperi, del 22 al 24 de julio, en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero.

El taller se impartirá en tres sesiones: la primera, el 22 de julio, con un horario de 18:00 a 20:00 horas; la segunda, el sábado 23; y la tercera, el domingo 24, las dos últimas de 10:00 a 12:00 horas. El cupo estará limitado a 30 personas. La entrada será libre, previa inscripción, mandando un correo a danzasecum2019@gmail.com.

Alessandra Prosperi nació en Florencia, Italia, donde se formó en ballet, jazz y danza folklórica y recibió su Diploma Avanzado de la Sociedad Imperial de Profesores de Danza (ISTD) de Londres.

Por invitación, y una beca completa otorgada por Miss Graham, se mudó a Nueva York para estudiar en la Escuela de Danza Contemporánea Martha Graham, donde se instruyó en el Programa de Capacitación Profesional y Certificaciones de Capacitación Docente. Así, actuó como bailarina principal de Martha Graham Dance Company de 1991 a 2006.

También, Prosperi fue miembro fundador del Pascal Rioult Dance Theatre y 360° Dance Company en Nueva York. Ha impartido técnicas, repertorio y clases magistrales, así como dictado diversas conferencias en numerosas academias y universidades de Estados Unidos y de todo el mundo. Además, se desempeñó como juez de la competencia internacional de danza del Gran Premio de Japón en 2020 y 2021 en Tokio.

Su vasto conocimiento y experiencia del cuerpo humano proviene de 35 años como bailarina profesional, así como del método Pilates, Sistema Gyrotonic, Integración Estructural, Continuum y PBT (Progressing Ballet Technique).

Se recomienda a los asistentes acudir con ropa apropiada para realizar actividad física, llevar botella de agua y una toalla. El Centro Cultural Clavijero se encuentra en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.