Más de 357 mil personas disfrutaron de las actividades del Clavijero

Exposiciones, talleres, y del edificio histórico que data del siglo XVII

Más de 357 mil personas se beneficiaron de las exposiciones, actividades y visitas del Centro Cultural Clavijero, en Morelia, durante el año 2023, reportó la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís.

Detalló que fueron 338 mil 611 personas las que disfrutaron de las 25 exposiciones que se realizaron durante el año pasado, y del edificio histórico que data del siglo XVII. Entre las que se destaca la XVII Bienal Internacional de Cartel en México; Aire, sangre y tierra: Santiago Bucio; y El imperativo de la mirada [paisajes evocados], de Jordi Boldó.

Se realizaron 14 conciertos dirigidos al público en general; en colaboración con distintas instituciones educativas y seis presentaciones de libros. También dos eventos de artes escénicas dirigidas al público en general, y dos producciones de artes escénicas: el videomapping Migración, y la muestra de cortometrajes Maravas en Corto.

Sosa Alanís compartió que se colaboró con festivales como el Morelia en Boca; de Arte, Moda y Cultura; de Animación de Morelia ANIMAURA; de Música de Morelia; Internacional de Cine de Morelia; y la Feria de Objetos Cerámicos: exposición y venta.

También se realizaron 35 actividades de capacitación; fueron gestionadas en su mayoría en colaboración con dependencias e instituciones gubernamentales con la intención de aprovechar el espacio para diferentes grupos de interés.

Este viernes, libros gratuitos de la filmografía de Pancho Villa

La presentación del libro será en el Centro Cultural Clavijero

La extensa filmografía nacional e internacional basada en Francisco Villa a lo largo de más de un siglo, ha sido recopilada en el libro “Pancho Villa en el cine”, de Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, mismo que será presentado este viernes en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, a las 18:00 horas.

Con el fin de conmemorar el centenario de la muerte de Francisco Villa, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con Procine, harán posible este evento que será presentado por su director Cristian Calónico, y Hugo Lara Chávez, coordinador de la publicación, donde las y los asistentes podrán obtener un ejemplar completamente gratis.

Eduardo de la Vega Alfaro explora cómo el cine moldeó la figura del Centauro del Norte, combinando historia real con elementos inventados, mientras que Hugo Lara analiza la representación de Villa en otras latitudes, desde documentales hasta películas animadas, y cómo su imagen ha sido usada para fines políticos y patrióticos.

El autor es doctor en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara, donde imparte cátedras sobre temas cinematográficos a nivel de licenciatura y posgrado. Ha publicado crítica y ensayo acerca de diversos aspectos cinematográficos en periódicos, revistas y libros editados en México y el extranjero.

Fue ganador del Premio Nacional de Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón en 1995 por su ensayo “La pintura en el cine». Influencia de las artes plásticas en el proyecto inconcluso de ¡Que viva México!”. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.

Por su parte, el cineasta e investigador Hugo Lara Chávez es licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y autor de libros como “Ciudad de cine”, “Cinelo antropológico mexicano y “Una ciudad inventada por el cine”, además ha coordinado los libros como “Zapata en el cine” y “Dos amantes furtivos: Cine y teatro mexicanos”, por mencionar algunos.