Impartirán en Zamora el taller “Guitarra Popular 2022”

Está dirigido a principiantes y de nivel medio, tendrá como sede, la biblioteca municipal.

Con la finalidad de inculcar el interés musical de niños, adultos y jóvenes, para crear nuevos talentos en Zamora, será impartido por el cantautor Miguel Sevilla, el “Taller de guitarra popular 2022”, en la biblioteca pública municipal Fray Manuel Martínez de Navarrete.

El taller dará inicio el día 08 de marzo, está dirigido para personas que tienen el interés de aprender a tocar la guitarra y que no cuentan con ningún conocimiento del instrumento, así como para quienes tengan un nivel intermedio y tendrá una duración de tres meses por módulo, con una duración total de un año.

Por su parte, Paula Georgina Ayala Curiel, regidora de Educación, Cultura y Turismo, agradeció a Miguel Sevilla por el interés de que los zamoranos aprendan el arte de la guitarra y a la Asociación Civil “Centro Independiente de Arte y Cultura de Michoacán”.

La clase se dará un día a la semana, en un horario de 17:00 a 18:00 horas para principiantes y de 18:00 a 19:00 horas para personas con nivel medio, el taller estará limitado a 10 personas por clase, los interesados deberán contar con guitarra y libreta pautada, para más información al teléfono: (351) 52-0-48-29.

Museos de México se suman al 8M

La cultura, fundamental para potenciar la igualdad de género y acabar con todo tipo de violencia contra las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) llevarán a cabo exposiciones, conciertos, obras de danza y teatro, conversatorios, talleres y cápsulas en las que se busca visibilizar el trabajo creativo, como parte de una política de equidad y respeto a sus derechos.

Museo Arte Carrillo Gil

Presentará en redes sociales (/museocarrillogil) un conversatorio en el que estarán como invitadas Ana Victoria Jiménez, Araceli Zúñiga y Mónica Mayer, en el que hablarán de las formas de circulación del trabajo, las redes de colaboración entre mujeres y las publicaciones. Se llevará a cabo el 8 de marzo a las 11:00 horas. También presentará, a las 10:00 horas, una postal electrónica con imagen de acervo de Magali Lara y su trabajo en torno al feminismo. La artista, junto con Emma Cecilia García y Rita Eder, charlarán sobre las exhibiciones, el estudio de artistas y las implicaciones de exposiciones solo de mujeres, el 10 de marzo a las 11:00 horas.

Museo de Arte Moderno

Compartirá Archiva Trans* Marikita, con la participación de Lia García (La novia Sirena), el 2 de marzo a las 11:00 horas; la intervención pública de Estados de excepción, con la colaboración de Lorena Wolffer, el 6 de marzo de 13:00 a 15:00 horas; y el taller y performance Súperdisidencias, con Alfonso Alarcón, el 9 de marzo de 10:00 a 14:00 horas, además de continuar con su exposición Indicios de una revuelta artística feminista, la cual se podrá apreciar hasta el 13 de marzo.

Palacio de Bellas Artes

En la zona de murales se llevará a cabo el 8 de marzo, a las 16:00 horas, la charla Mujeres y la gestión cultural, en la cual se hará un repaso de los personajes que forjaron esta actividad en México y el papel de las mujeres. Participan Veka Duncan, historiadora del arte; Elisa Queijeiro, comunicóloga, y Karla Chichil, gestora de 101 Museos México.

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Khalo

El 8 de marzo, a las 12:00, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo pondrá en Internet (/CasaEstudioDRyFK ) un material descargable sobre Emma Hurtado, María Teresa Ordiales y Eulalia Guzmán, quienes participaron en la conformación de la colección de arte prehispánico de Diego Rivera.

En el marco de los 100 años del muralismo y del Día Internacional de la Mujer, el Museo Mural Diego Rivera exhibirá la muestra Los murales de Pablo O’Higgins o la invención del porvenir, integrada por 15 bocetos que María O’Higgins donó al recinto. Dichas piezas abordan las luchas sociales de la posrevolución y el paisaje mexicano, como alegorías de una nación multicultural.
Como parte de la exposición Rostros y retratos, expresiones en volumen, el recinto de la Red de Museos del Inbal dedicará una sesión en sus redes sociales (/museomural.diegorivera) a las escultoras y abrirá el diálogo respecto a la presencia femenina en los ámbitos de la escultura, la ciencia y la literatura (8 de marzo a las 11:00 horas).

Museo Nacional San Carlos

Ofrecerá la charla Visibilizar desde los museos: curaduría e investigación con mirada de género. Participarán: Georgina Gluzman, de la Universidad de San Martín, en Argentina; Dina Comisarenco, curadora independiente, y Eva Cancino, del Museo de Bellas Artes de Chile, con la moderación de la directora del MNSC; 8 de marzo a las 18:30 horas por Facebook: /museosancarlos. El 9 de marzo, a la misma hora, abordará en conferencia la obra y la trayectoria de Rosa Bonheur, una de las pintoras más prolíficas del siglo XIX.

Museo Nacional de Arte

El Museo Nacional de Arte transmitirá en redes sociales (/munal.inba), a las 16:00 horas, una serie de cápsulas sobre piezas de su acervo. La primera será acerca del cuadro Otelo dando muerte a Desdémona, de A. González Pineda (7 de marzo); Mujeres del siglo XX en la colección Munal (8 de marzo), y Mujeres virreinales, a cargo del curador Héctor Palhares (9 de marzo).

Una Charla entre mujeres fronterizas, con la participación de Perla de la Rosa, actriz de teatro, cine y televisión, y Karen Álamo, directora ejecutiva del Espacio Interactivo La Rodadora, es la que presentará el Museo de Arte de Ciudad Juárez, el 8 de marzo a las 18:00 horas (19:00 Ciudad de México), a través de su página Facebook: /museodeartedeciudadjuarez.

El Laboratorio Arte Alameda reunirá a la directora del recinto y a Lorena Wolffer, autora de DIARIAS GLOBAL: AFUERA, en una charla sobre su proyecto de arte público; 8 de marzo a las 19:00 horas en /artealameda.

La conmemoración fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para potenciar la igualdad de género y acabar con todo tipo de violencia contra las mujeres. La fuerza que ha cobrado el movimiento del 8M en el mundo ha inspirado a las creadoras en los distintos ámbitos del arte y la cultura.

Con amplia respuesta, se desarrolla taller “Creación de Portafolio Artístico”

Artistas de diferentes disciplinas aprenden a profesionalizar su trabajo con la guía del artista Jesús Jiménez.

Con entusiasmo y amplia participación, se desarrolla el taller “Creación de Portafolio Artístico”, que la Secretaría de Cultura de Morelia realiza del 1 al 3 de marzo, para impulsar la profesionalización de las y los artistas que buscan integrar a sus conocimientos distintas herramientas.

El doctorado en Producción e Investigación en Artes, con 16 años de trayectoria, Jesús Jiménez, encabeza este taller que tiene un fin específico: dotar a las y los participantes de todo el conocimiento para la creación profesional del portafolio artístico, además de combinar objetivos cuantitativos y cualitativos de organización.

Crear, ordenar, planear, gestionar, controlar, realizar actividades y acciones de auto gestión de proyectos creativos, portafolios y obras terminadas, así como el contexto de la historia de la gestión de proyectos creativos, desde Henry Fox Talbot, hasta estrategias contemporáneas digitales en gestión, proyectos creativos artísticos, la visita a estudios, la exposición, la publicación, la subasta, los derechos de autor, las figuras fiscales para artistas, la presentación de proyectos, pláticas y conferencias, son parte de los temas que se abordan en cada sesión, que tiene una duración de tres horas cada una.

Es importante mencionar que en cada sesión se respetan los protocolos sanitarios y en la sala del Centro Cultural Universitario, las y los asistentes mantienen la distancia pertinente.

Uruapan: Avanzan preparativos para la realización del Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos

Para cuidar la cadena de contagios, el gobierno municipal afina el protocolo sanitario en coordinación con los artesanos y autoridades estatales.

Los preparativos para la realización del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos avanzan con las reuniones de trabajo entre las autoridades municipales, estatales y representantes de los creadores de Michoacán, con el objetivo de salvaguardar la fiesta más importante de la artesanía en Latinoamérica.

Conscientes de la importancia artística, cultural y económica de este evento, las autoridades municipales, encabezadas por la secretaria de Turismo y Cultura, María Concepción Ramírez Sámano, hicieron énfasis en las medidas sanitarias; pues depende de los expositores y visitantes que el Tianguis Artesanal se desarrolle sin contratiempos.

Para cuidar la cadena de contagios, el gobierno municipal afina el protocolo sanitario en coordinación con los creadores y autoridades estatales, para llevar a cabo las actividades de forma segura e impulsar el turismo y la economía local.

Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión de Artesanos Michoacanos (Uneamich), explicó que los artesanos se encuentran contentos y emocionados, “porque (los creadores) se sienten como en casa. Como Uruapan no hay otro lugar”.

El Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos representa un ingreso económico bueno y seguro, “porque no se compara con otros eventos en el estado y el país”, concluyó.

Finalmente, se espera a más de mil 300 artesanos, comprometidos con las medidas sanitarias, en coordinación con Cofepris, Jurisdicción Sanitaria, DIF y Protección Civil.

Orquestas de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica Nacional conmemoran el Día Internacional de la Mujer

· Solistas Ensamble de Bellas Artes presentará Compositoras del romanticismo alemán y del México actual

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) conmemora el Día Internacional de la Mujer con dos programas presenciales especiales los días 3 y 10 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco de su Primera Temporada 2022.

En total se presentarán siete obras de compositoras (cuatro estrenos en México y dos estrenos mundiales), así como la participación de las artistas Itia Domínguez, Penélope Luna y Nana Babayeva.

También se llevará a cabo una actividad virtual, el lunes 1 de marzo la OCBA transmitirá en vivo una charla sobre la ópera Annette, de Sofía Cancino de Cuevas, por redes sociales.

En tanto, la Orquesta Sinfónica Nacional transmitirá el 11 de marzo a las 20:00 horas, por Facebook (/OSNMX), un programa que incluye las obras Antrópolis, de Gabriela Ortiz; Concierto para viola y orquesta, de Jennifer Higdon; y Antología de fantasía zoológica, de Mason Bates.

Solistas Ensamble de Bellas Artes presentará Compositoras del romanticismo alemán y del México actual; 6 de marzo a las 13:00 horas, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.

Como parte del XXVI Encuentro Internacional-XXI Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Unidas en la pandemia, desde el arte, la ciencia y la solidaridad, habrá diversas actividades, entre ellas los conciertos el 6 y 12 de marzo a las 18:00 y 12:00 horas, respectivamente, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con obras de autoras iberoamericanas, así como funciones de danza del 7 al 15 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Son 165 talleres culturales lo que se ofrecen en Michoacán

Todos los talleres se realizan bajo las normas y protocolos sanitarios correspondientes ante la nueva convivencia.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), abre 165 talleres culturales ofertados para todas las edades en los diferentes recintos pertenecientes a esta dependencia.

La Casa de la Cultura de Morelia cuenta con 119 talleres, entre los que se encuentran: artes escénicas, artes visuales, plástica, música, literatura, danzas de pueblos originarios, entre otros. Mientras, la Casa Taller Alfredo Zalce estableció tres talleres propios de la vocación del espacio, en las disciplinas de cerámica, cerámica en torno y grabado.

Por su parte, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro, abre 28 talleres artísticos para la población en general, guiados por artistas y creadores locales, entre los que destacan: modelado con barro y arcilla, canto lírico, artes plásticas, cine documental, dibujo a lápiz, pastel, óleo, improvisación y creación teatral, piano, cerámica de alta temperatura, p’urhépecha, lengua mexicana de señas, entre otros.

Finalmente, el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora, a través de su Programa Académico 2022 de iniciación artística, abrió inscripciones con 15 talleres que se dividen en tres secciones: artes visuales, música y danza. Además, cabe destacar que en el CRAM se dicta el primer Diplomado de Música, dirigido a niñas, niños y adolescentes.

Todos los talleres que ofrece la SECUM se realizan bajo las normas y protocolos sanitarios correspondientes ante la nueva convivencia. Para mayores informes sobre estas actividades académicas la población puede dirigirse a los teléfonos y redes sociales de los centros culturales.

Los eventos culturales de esta semana

Resalta el concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán dedicado a las sinfonías de Franz Joseph Haydn.

La Agenda Cultural del 28 de febrero al 6 de marzo del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

MARTES 1 DE MARZO

Evento especial
Residencia del proyecto Gran Formato por la ilustradora María Conejo
Acceso gratuito
Sala 5 / Centro Cultural Clavijero / MORELIA

MIÉRCOLES 2 DE MARZO

Divulgación
Arte, historia y tradición
Charla “El carnaval y el Toro de Petate en Morelia y sus alrededores”
Participan Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos
19:00 horas / Entrada libre
Patio de la Magnolia / Museo del Estado / MORELIA

VIERNES 4 DE MARZO

Eventos especiales
XXIX Festival Biocultural de la Mariposa Monarca
Presentaciones y talleres
Del 4 al 6 de marzo
De 9:00 a 20:00 horas / Acceso gratuito
Actividades en los municipios de la Región Oriente: Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla, Tzitzio y Zitácuaro.

VIERNES 4 DE MARZO

Presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán. Primera temporada de conciertos 2022 «Sinfonías de Franz Joseph Haydn» Programa: Sinfonía no. 15, en re mayor. Sinfonía no. 17, en fa mayor. Sinfonía no. 18, en sol mayor
20:30 horas / Acceso con pase de cortesía
Teatro Ocampo / MORELIA

SÁBADO 5 DE MARZO

Taller presencial teórico-práctico “Muralismo y Resistencia de Género”. Evento en el marco del Día Internacional de la Mujer
5 y 6 de marzo / Acceso previo registro
Sábado de 16:00 a 18:30 horas
Domingo de 10:00 a 14:00 horas
Sala Chimenea / Casa Taller Alfredo Zalce / MORELIA

La escritora Claudia Duclaud lanza su novela titulada La hija del fotógrafo

La Ópera Prima fue seleccionada para ser parte del proyecto de fomento a la lectura #LeoConElOnce.

Bajo el sello editorial de HarperCollins México, Claudia Duclaud publica La Hija del Fotógrafo, su Ópera Prima que además de posicionarla como una revelación creativa en la escena pública, también la coloca dentro de la nueva generación de talento artístico mexicano contemporáneo.

Asimismo, y en el marco de la presentación de este ejercicio literario al público mexicano, Canal Once -el principal medio de comunicación cultural de México que pertenece al Instituto Politécnico Nacional-; incluyó el trabajo editorial de Duclaud como parte del proyecto denominado #LeoConElOnce que impulsa dicha institución para fomentar la lectura en nuestro país.

Y es que Julia, la protagonista de este trabajo literario, llevará a los y las lectoras a un recorrido transgeneracional de mujeres apegadas a las normas morales de la sociedad conservadora que les rodea. Gracias a su personalidad rebelde así como a su belleza, Julia desafiará a las reglas que le prometen un futuro desolador.

“En este ejercicio creativo pretendo exhibir los temores y prejuicios que recaen en las mujeres y al mismo tiempo intento plantear una fórmula para encararlos. Como en el caso de Julia, que decide tomar el control de su destino y buscar una segunda oportunidad debido a que su entorno familiar y social le ofrece una existencia vacía en la que ella no tiene interés”.

La Hija del Fotógrafo también narra anécdotas y vivencias que la autora fue documentando a lo largo de la manufactura del libro, donde muchas de estas historias de pronto pudiesen ser inverosímiles. En este sentido, Claudia Duclaud afirmó que en su novela se cumple la conocida frase: “la realidad supera la fantasía”.

Reseña de la Novela

Julia es una chica nacida en el seno de una familia de fotógrafos que ve sus empeños contraponerse a las rígidas expectativas paternas y al estricto ambiente de una sociedad minada por los prejuicios, el machismo y el fanatismo religioso. Su espíritu rebelde y sus anhelos de independencia la llevan a enfrentar los cánones y a romper patrones, al mismo tiempo que descubre el efecto que su belleza ejerce en los hombres.

Se casa muy joven sin estar enamorada y poco después comienzan los inconvenientes. Una infidelidad con su jefe convierte su vida en una abominable y violenta realidad de la que apenas consigue salir con vida.

Después de múltiples tropiezos tragicómicos y enredos llenos de amor y humor, Julia encuentra un propósito personal y estabilidad emocional al descubrir que, a veces, lo único que logra sacarnos del infierno es una segunda oportunidad.

El centro de la Ciudad de México es el telón de fondo perfecto para llevarnos de la mano en esta historia que atraviesa varias generaciones de mujeres en las que el lector podrá ver reflejada la historia de su bisabuela, de su abuela y de muchas mujeres mexicanas.

Continúan inscripciones para Programa Académico 2022 del CRAM en Zamora

· El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) abre su oferta cultural con 15 talleres artísticos

El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) abre su Programa Académico 2022, con inscripciones para 15 talleres artísticos que se impartirán en este próximo trimestre, y cierra su periodo de registro el 28 de febrero del presente año.

El CRAM, en Zamora, abre los talleres de iniciación al ballet clásico, teatro, danza contemporánea, fotografía, piano, guitarra, literatura y football music, en diferentes horarios, para la niñez, la juventud y las personas adultas. Esto con la finalidad de fomentar e incentivar en la ciudadanía el disfrute, la apreciación y el aprendizaje de las artes; además de impulsar el desarrollo de las habilidades y capacidades creativas.

Los talleres del Programa Académico se realizarán de manera presencial y siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes que se viven ante la pandemia por Covid-19.

La población interesada en participar debe pedir informes en los siguientes correos electrónicos: cramregistro@gmail.com, cramacademico.zam@gmail.com; o al teléfono 351-515-4666 en Zamora, Michoacán.

El CRAM es un complejo cultural de formación y difusión artística, adscrito a la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) y miembro activo de la red de centros artísticos que preside el CENART; se localiza en la calle 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, 59670 Zamora.

Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce presenta catálogos, folletos y posters de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce”

Las obras ganadoras de las 12 bienales realizadas desde 1997 hasta 2021, se exhiben a través de folletos, posters y carteles como parte de la conmemoración de los 50 años del MACAZ

Morelia, Michoacán, 23 de febrero de 2022.- El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) presenta la exposición 5 Décadas del Museo de Arte Contemporáneo, la cual exhibe el material de difusión y publicidad de la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce, que permanecerá hasta el 15 de marzo del presente año.

La exposición se divide en seis nodos, uno de ellos, ubicado en la planta baja, dedicado a la publicidad, evidencias y testigos alcanzado con los resultados que dan cuenta de la retrospectiva de pintura y grabado, además se pueden revisar los nombres de todos los artistas seleccionados en cada categoría y el de los ganadores.

En estas bienales participaron pintores y grabadores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país.

Los concursantes en pintura trabajaron con el tema, la técnica y la tendencia libres; mientras que en grabado las técnicas pertenecieron a las disciplinas del grabado tradicional como: aguatinta, aguafuerte, punta seca, barnices, xilografía, litografía, linóleo, mezzotinta.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce está ubicado en Av. Acueducto 18, Centro histórico de Morelia; y abre sus puertas de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.