El Verano se disfruta en el Teatro Mariano Matamoros

Teatro Mariano Matamoros

Vibra a través de Tzintzun, El Vuelo de las Monarca y los Recorridos por el recinto; la entrada es gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto

Gracias a locales, turistas y visitantes, Michoacán vuelve a ser un referente cultural con el espectáculo multidisciplinario de talla mundial, Tzintzun, Historia de Princesas y Colibríes.

Tzintzun, estará en cartelera hasta el 21 de agosto, de miércoles a sábado a las 19:00 horas; domingos 12:00 y 17:00 horas. Costos, miércoles y domingos 440 pesos, de jueves a sábado 550 pesos.

El Teatro Mariano Matamoros tiene promociones para toda la familia: Paquete Familiar (4 boletos), 1,550 pesos; entrada gratuita para las niñas y niños menores de 12 años, en la compra de un boleto para adulto; de jueves a sábado, 20 por ciento de descuento para los profesores, estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.

Tzintzun es una obra de gran formato, multidisciplinaria y multimedia, en la que están presentes técnicas de las Bellas Artes entre las que destacan: la danza aérea, contemporánea, tradicional, contorsión y acrobacia, así como arte circense y videomapping.

La película El Vuelo de las Monarca en 3D, se proyectará de miércoles a sábado, en horarios de 12:00, 13:00 y 16:00 horas. Con un costo de 55 pesos. Déjate cautivar por la irresistible y verídica historia de un científico que descubre el secreto de las mariposas Monarca. La cinta permite admirar a millones de mariposas en la cima de una remota montaña, con impresionantes tomas cinematográficas de un reconocido equipo que incluye al fotógrafo ganador del Oscar Peter Parks.

Los Recorridos por las instalaciones del Teatro, se realizarán de miércoles a sábado, en horarios de 13:00, 14:00 y 17:00 horas. Entrada gratuita. Recorre el Teatro Mariano Matamoros acompañado de nuestro personal quien te dará datos históricos e informativos de las instalaciones. Disfruta durante tu recorrido de Parakata, mural digital que, siguiendo el estilo de los murales del centro histórico de Morelia, relata de forma visual el recorrido de la mariposa Monarca mostrando durante su viaje las principales representaciones culturales de Michoacán.

Finalmente, para mayor informacion o venta de boletos en las Taquillas del Teatro, Taquilla de Espacio Las Américas, en teatromarianomatamoros.comprarboletos.com o en el teléfono 4436 882624.

Estudiantes de la UTM ganan 4 medallas de oro

Estudiantes de la UTM

Se subieron al pódium en el XXIV Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de las Universidades Tecnológicas Coahuila 2022

La delegación michoacana de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) ganó 4 medallas de oro, una de plata y un bronce en el XXIV Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de las Universidades Tecnológicas Coahuila 2022.

En dicho encuentro, los estudiantes michoacanos participaron en atletismo, taekwondo y ajedrez.

Alondra Amayrani Tapia Aguilar, estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información, ganó medalla de oro en atletismo, en la prueba de 400 metros con valla; y medalla de plata en la prueba de 100 metros con valla.

Érik Alejandro Pérez Téllez ganó medalla de oro en taekwondo, al igual que Priscila Alejandra Anguiano Ramírez, ambos, estudiantes de Gastronomía. Mientras que el tercer lugar lo obtuvo Mariana Zavala Barrera, alumna de Tecnologías de la Información

En tanto, en Ajedrez, Gustavo Yassir Sandoval Martínez, estudiante de Mecatrónica, ganó el primer lugar nacional. El cuarto lugar por equipo, en categoría novatos fue para Gustavo Yassir, Enrique Lozano Sosa, estudiantes de Energías Renovables; Jonathan Alberto Paniagua Saldaña, estudiante de Gastronomía, y Carlos Alberto Ortiz Peña, estudiante de Biotecnología.

Itzi Pérez Esquivel, entrenadora y jefa de Cultura y Deporte de la UTM, explicó que en este encuentro participaron 51 Universidades Tecnológicas con más de 2 mil competidores con la finalidad de retomar los encuentros de sana competencia entre universitarios de este subsistema educativo que debido a la pandemia se habían suspendido.

Se presentará el Ensamble de Percusiones de la FPBA en el Museo del Estado

Se interpretarán composiciones de Felipe de Jesús, Eliot Fine, W.M. F. Ludwig, Elizabeth Amandi, Julio César Galeana Mojica, Bobby Christian, entre otros.

El Ensamble de Percusiones de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) ofrecerá una presentación el 6 de julio a las 19:00 horas en el Museo del Estado de Michoacán (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular.

Coordinados por Héctor García Chávez, los integrantes del Ensamble brindarán un programa compuesto por “Canon a 4” de Felipe de Jesús; “Milos March” de Eliot Fine; “Bombardmenti” de W.M. F. Ludwig; “Rotatio a tree” de Elizabeth Amandi; “Botes”, escrita y dirigida por Julio César Galeana Mojica; y “Rondino” de Bobby Christian.

La agrupación también interpretará “Rondo for four toms” y “Cerebrombo” de Héctor Manuel García Chávez; “Tohitli Manille” de Gerard Berlioz; “Three Play” de Karen Evin; y “4 x 4” de Anthony Cironi.

El Ensamble, integrado por alumnos de la cátedra de Percusiones de la FPBA, realiza presentaciones todo el año en diferentes foros de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dirigidas especialmente a la población estudiantil.

Además, se presenta en centros culturales de la ciudad de Morelia y el interior del Estado, y cuenta con una temporada regular de conciertos en la Sala Silvestre Revueltas del plantel Guillermo Prieto, de la misma Facultad.

El concierto se llevará a cabo siguiendo el protocolo sanitario correspondiente por el bienestar de las y los asistentes. El MEM, se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro de la capital michoacana.

Cine en corto, conducido por Daniela Michel, estrena su segunda temporada en Canal 22

La segunda temporada estará conformada por trece episodios, cada uno dedicado a una temática particular

Cine en corto, el espacio único en la televisión mexicana que presenta lo más destacado del cortometraje nacional, estrenará su segunda temporada en Canal 22. A partir del 23 de marzo, el público en México podrá sintonizar el programa todos los miércoles a las 22:30 horas por medio de la señal de Canal 22 y del streaming nacional del sitio canal22.org.mx

La nueva temporada de Cine en corto será conducida nuevamente por Daniela Michel, fundadora y Directora General del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), e incansable promotora del cine nacional desde la década de los 90, cuando creó las Jornadas de Cortometraje Mexicano, antecedente directo del FICM.

Cine en corto representa la oportunidad de llevar masivamente a las audiencias, a través de la televisión abierta, los temas, narrativas, estilos e inquietudes que constituyen el trabajo de las y los realizadores mexicanos, y que son la base del cine nacional.

La segunda temporada estará conformada por trece episodios, cada uno dedicado a una temática particular, como los reencuentros, la amistad, el primer amor y la niñez, entre otras, y a observar el trabajo de ciertos directores y actores, como Alonso Ruizpalacios, Tenoch Huerta y Arcelia Ramírez.

Porque el cine también se disfruta en corto, no te pierdas el estreno de la segunda temporada por Canal 22, el Canal Cultural de México.

SECUM conversará sobre el cuerpo desde diferentes disciplinas artísticas

Desde un cuestionamiento crítico y filosófico, la danza, la poesía y los estudios de género propiciará un intercambio de saberes en el conversatorio “Este cuerpo no es mío”

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) realizará el conversatorio «Este cuerpo no es mío», en la Casa Taller Alfredo Zalce, el próximo 24 de marzo, a las 19:00 horas, con entrada libre.

A partir de sus propias experiencias y prácticas, el destacado bailarín, docente y coreógrafo michoacano, Israel Chavira Leal, la Doctoranda en Filosofía por la UMSNH, Mtra. Margarita Fuentes Velazquez y el poeta, y escritor tamaulipeco, Francia Perales, disertarán sobre la teoría que atraviesa al cuerpo -los cuerpos- para encontrar los choques, las mutaciones y los agenciamientos en sus prácticas artísticas, afectivas e identitarias.

En este conversatorio se pretende establecer un diálogo sobre la transición y detransición; el binarismo y las dicotomías, y sobre los discursos que se han inscrito en los cuerpos y sus posibles reapropiaciones.

La Casa-Taller Alfredo Zalce es un espacio habitado por las artes que oferta talleres, residencias, exposiciones, presentaciones y conversatorios. Se ubica en Periférico Paseo de la República 409, Félix Ireta.

Artesanas y artesanos protagonizarán la venta “Hilos que Danzan”

Artesanías

Artífices michoacanos se suman a esta venta que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo en el Centro Cultural Los Pinos.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Complejo Cultural Los Pinos y en el marco de la estrategia ORIGINAL, llevará a cabo del 18 al 20 de marzo, en horario de 11:00 a 18:00 horas, la venta de arte originario “Hilos que Danzan” con el objetivo de activar las economías de diversas regiones del país, así como incentivar la compra de piezas de arte originario.

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de las Artesanas y Artesanos, 37 creadoras y creadores de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz se darán cita en la Plaza Cencalli, ubicada en Los Pinos, ofreciendo piezas únicas y mostrando a las y los asistentes las técnicas con las que elaboran joyería, cerámica, alfarería, textiles y ámbar, entre otros. Además, el público visitante podrá adquirir alimentos y productos agro ecológicos como miel, mezcal y amaranto.

“Yo aprendí de mi papá, quien a su vez aprendió de su papá… y así, somos la cuarta generación de torneros”, cuenta Gualberto Campos, quien es originario de Santa María Rayón, Estado de México, y se especializa en la creación de piezas de madera en torno de violín, el cual puede ser empleado con la mano o los pies. Este tipo de eventos, comenta, son fundamentales para difundir esta técnica, continuar con la tradición de su familia y reactivar su economía.

A su vez, Estrella Cortés, originaria de Acatlán de Osorio, Puebla, es otra de las artesanas que estará en “Hilos que Danzan” con alfarería, la cual trabaja en distintos acabados, como rústico, policromado, en tonalidades naturales y cafés. “Me gusta trabajar el tono negro, que semeja la obsidiana, y sobre todo el acabado en el barro bruñido de ascendencia popoloca, técnica que aprendí de parte de mi familia paterna, y la cual es una característica del pueblo de mi padre”, comenta la creadora.

Con el barro bruñido, agrega, “cualquier capricho se puede trazar. A mi papá le gusta hacer piezas realistas, serpientes, armadillos, alacranes, la fauna del lugar donde nacimos. En barro policromado yo realizo árboles temáticos, del tema que gusten; desarrollo el proceso creativo con base a la historia y las costumbres del lugar, así puedo plasmar lo que se quiere transmitir”, remata Estrella Cortés.  

Ante las piezas de arte que se podrán adquirir directamente de las creadoras y creadores, se hace un llamado a no regatear y valorar el trabajo que cada persona pone en sus obras.

ORIGINAL forma parte de las acciones que la Secretaría de Cultura federal ha emprendido por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades originarias para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales.

Para el cuidado de la salud de personas expositoras, visitantes y trabajadoras, es necesario seguir los protocolos sanitarios establecidos, entre los que se encuentran usar de forma correcta el cubrebocas y aplicarse gel antibacterial.

El CMMAS presenta concierto audiovisual con el Ensamble A Tempo

CMMAS

El repertorio de este concierto se conforma por obras seleccionadas a partir de la convocatoria que el Ensamble hizo en el 2018 en conjunto con el CMMAS

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), invita a la población en general a disfrutar de sus actividades virtuales y del concierto virtual con el Ensamble A Tempo de México, que se presentará el 23 de marzo a las 20:00 horas.

Ensamble A Tempo es una agrupación guanajuatense de música contemporánea que difunde la música de compositores mexicanos, teniendo también en su repertorio piezas originarias de otros países. Se han presentado en foros como el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; Encuentro de las Artes Escénicas, en Ciudad de México; Territorios del Arte / Mercado Escénico, en San Luis Potosí; Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Festival Ex Nihilo y Feria Nacional del Libro, en León; entre otros.

El concierto incluye la proyección de visuales generativos que complementan la idea musical, expresada en el discurso gráfico que responde en tiempo real a lo que está aconteciendo auditivamente en el escenario. Podrá observarse en: https://www.youtube.com/c/CMMASMx/

SEE te invita a “sentir” la poesía con semana de actividades artísticas

Libros

Estas actividades forman parte de la conmemoración del Día Mundial de la Poesía.

Considerando que el arte enriquece los procesos formativos del ser humano, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a la semana de “La poesía y el sentir”.

En el marco del Día Mundial de la Poesía a celebrarse el próximo 21 de marzo, se llevará a cabo un programa que contempla talleres, lecturas, declamaciones, presentaciones musicales y café artístico, dio a conocer la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

En vinculación con la Academia Nacional e Internacional de la Poesía en el Estado, este martes a las 17:00 horas, habrá una lectura en voz alta bajo el nombre “Palabra de Fuego” en el auditorio de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, mejor conocida como la Biblioteca del Planetario.

Para el miércoles tendrá lugar el café artístico, poético musical “Lluvia de Colibríes”, también a las 17:00 horas en el mismo auditorio; mientras que el jueves ahí mismo se llevarán a cabo los talleres “El Sabor de las Palabras” para alumnos de secundaria, la actividad iniciará a las 10:00 horas y habrá una participación artística de Bola Suriana.

La clausura de la semana será con un evento especial en el Auditorio de la Academia de Policías, donde habrá presentaciones de poesía con Ciro Constantino Álvarez, Yadira Constantino, Cecilia Izarrarás, Fabio Rosales Coria, Pepe Sánchez y una presentación musical de Christian Michael Alfaro.  

Este programa es organizado por la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la Subsecretaría de Educación Básica, que busca hacer del arte y la cultura herramientas formativas, que incentiven la empatía y la sensibilidad en las y los michoacanos.

Agenda cultural de la semana

Resalta el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Michoacán con el pianista Santiago Piñeirúa como invitado.

La Agenda Cultural del 14 al 20 de marzo del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

MARTES 15

Eventos especiales

Conversatorio Kurika-ueri K’uin chekua
Encendido del fuego nuevo purépecha
18:00 horas/Acceso gratuito
Patio principal/Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita/PÁTZCUARO

Música
Concierto con el tenor Alejandro Andrade Méndez. Facultad Popular de Bellas Artes
Pianista acompañante Miriam Pérez Fleitas
18:00 horas/Acceso gratuito
Museo de Arte Colonial/MORELIA

MIÉRCOLES 16

Eventos especiales

Presentación del grupo Huriata
17:00 horas/Acceso gratuito
Plaza principal/ZIRACUARETIRO

Arte, Historia y Tradición
“Crisol”, performance.
Dirección: Xamida Violeta Villa Próspero
19:00 horas/Acceso gratuito
Patio de La Magnolia/Museo del Estado/MORELIA

Conversatorio “Conversar sobre la diversidad desde la literatura, lingüística y artes”
19:00 horas/Acceso gratuito
Foro multiescénico/Centro Regional de las Artes de Michoacán/ZAMORA

JUEVES 17

Eventos especiales

Visita guiada por las obras de creadoras dentro de la exposición “5 décadas del Museo de Arte Contemporáneo”. Actividad en el marco del Día Internacional de la Mujer.
17:00 horas/ Acceso gratuito
Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce/MORELIA

Conversatorio “Humanismo y Regalismo en Vasco de Quiroga. Nuevas visiones para antiguos problemas”
18:00 horas/Acceso gratuito
Museo de Arte Colonial/MORELIA

Música
Presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán. Primera temporada de conciertos 2022
Director titular: Román Revueltas Retes
Solista: Santiago Piñeirúa, piano
Programa
Candide, obertura de Leonard Bernstein. Concierto No. 3 en re menor, opus 30 de Sergei Rachmaninoff. Coppélia:suite No.1, de Léo Delibes
20:30 horas/Acceso gratuito con pase de cortesía
Teatro Ocampo/MORELIA

VIERNES 18

Eventos especiales

Presentación del libro “Ellas prefieren arriba”, de Gisela Linares. Actividad en el marco del Día Internacional de la Mujer
17:00 horas/Acceso gratuito
Sala Luis Sahagún/Casa de la Cultura/MORELIA

K´UINCHEKUA, LA FIESTA DE MICHOACÁN
-Comidas tradicionales, venta de artesanías
Programa:
-Uarhukua Chanakua. Ritual P’urhépecha
-Espectáculo de video mapping
-Danza del Torito de Jarácuaro
-Danza de los Viejos Chicos de Charapan
-Danza de Moros
-Danza del Pescado
-Danza de las Panaderas
-Coro de Mujeres de Santa Fe de la Laguna
-Pirekua
-Orquesta Filarmónica del Tzintzuni
-Director: Juan Vázquez
-Tlahualiles de Sahuayo
-Paloteros de Puruándiro
-Conjunto de Arpa Grande de Tierra Caliente
-Conjunto de Tamborita de la Depresión del Balsas
-Kúrpites de la región del Paricutín
-Toritos de Petate y Mojigangas
-Celebración del Corpus
-Mariachi
-Tenor Juan del Bosco
Del 18 al 20 de marzo
20:00 horas / Entrada libre. Boletos de cortesía en https://visitmichoacan.mx/kuinchekua/
Zona especial para recepción y atención a personas con discapacidad
Yácatas / TZINTZTUNTZAN

Literatura

Presentación virtual del libro “Escaso y amargo material para hacer una fogata”, de Carlos Higuera
Presentan: Ricard Huerta, España. María Vacs, Argentina. Raúl Casamadrid, México
Transmisión vía zoom
18:00 horas/Actividad gratuita

1er. Festival del Libro (Librería Educal). Evento en colaboración con el Ayuntamiento de Zamora
Conversatorio “Conversar sobre la diversidad desde la literatura, lingüística y artes”
19:00 horas/Acceso gratuito
Foro multiescénico/Centro Regional de las Artes de Michoacán/ZAMORA

Música
Presentación del grupo Huriata
19:00 horas/ Acceso gratuito
Plaza principal/Cutzeo/HUETAMO

SÁBADO 19

Evento especial
Reunión de cronistas de Michoacán. Participan cronistas de 40 municipios del estado
11:00 a 14:00 horas
Auditorio Gertrudis Bocanegra/Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita/PÁTZCUARO

DOMINGO 20

Gran maratón de teatro para Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes

Obra “Femininjas”
Dirección: Everth Yamil
Dramaturgia y actuación de Verónica Villicaña
Compañía La Luciernaga Teatro
17:00 horas/Acceso gratuito
Teatro Juárez/ZITÁCUARO

Realizan “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”

· “Tiempos Destejidos”, “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión” y “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, son los documentales de realizadoras michoacanas que se exhibirán en Casa Taller Alfredo Zalce

Morelia, Michoacán, a 7 de marzo de 2022.- Dentro del contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará del 7 al 12 de marzo “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”, en la Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas.

Dicho recinto brinda una plataforma de visibilidad para las investigadoras en el arte que han decantado su trabajo en documentales.

Desde el 8 y hasta el 11 de marzo se proyectará “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión”, autoría de Teresa Chavira Leal, este trabajo es una serie de 4 documentales, de 50 minutos cada uno, que testifican una investigación y el registro sobre las maestras y maestros que construyen la danza contemporánea local, nacional e internacional al compás de la historia de la danza contemporánea en los Estados.

“El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, finalizará el 12 de marzo con la exhibición de “Impulso: La conciencia del cuerpo a través de la Danza”, largometraje de Rocío Luna Urdaibay , que cuestiona el ¿Por qué danzar?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Qué se vive en un proceso creativo?, ¿Cómo es estar en un escenario?

Se presentan experiencias personales y saberes profundos del quehacer artístico de tres reconocidas bailarinas y coreógrafas de danza contemporánea mexicana: Cecilia Appleton, Gabriela Medina y Ana González; también Javier Contreras comparte su perspectiva.

Las actividades inician con el documental “Tiempos Destejidos”, /Documental del Encuentro de Creación Coreográfica En Tiempo Real, de Alejandra Olvera Rabadán.

Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República #409, colonia Félix Ireta, Morelia; las proyecciones de los documentales se hacen siguiendo todos los protocolos sanitarios correspondientes de acuerdo con la nueva convivencia.