Con Semilleros Creativos construimos una cultura de paz: Ramírez Bedolla
Este martes, en el Teatro Obrero, en Zamora, Michoacán, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura federal y el gobierno de Michoacán, con el que se buscará potenciar las acciones culturales, en especial, a través del programa Cultura Comunitaria.
Durante este evento, que se enmarca en el Encuentro con niñas, niños, y jóvenes de los Semilleros Creativos de Michoacán, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: «A través de la cultura estamos recuperando la felicidad, la comunidad y la paz» en todo el país.
Al hablar sobre el convenio que se firmó, dijo: «Es para fortalecer este trabajo de construcción de armonía, de paz en este hermosísimo estado, no existe un municipio sin talento artístico, no existe un municipio sin una semilla que pueda crecer a través de la cultura».
En su intervención, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la cultura permite encontrarse con los orígenes, pero sobre todo hace sentir esperanza; «nos hace imaginar y plasmar las ideas a través de la música, la pintura y las letras como la de los Semilleros Creativos», apuntó.
Por ello, enfatizó que cuentan con todo el respaldo del Gobierno para seguir impulsando sus expresiones artísticas y talentos; además de que con ellos se construye una cultura de paz.
La secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís, anunció por su parte que, a través de la cultura y las artes, habrá un recurso del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para prevenir la violencia en Michoacán.
Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación y creación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes de todo el país, actualmente existen 329 a nivel nacional, ubicados principalmente en municipios de atención prioritaria.
Son 17 imágenes las que se exponen en una sala de la Embajada de México en España.
A través de una exposición fotográfica colocada en el Instituto Cultural de México en España, los asistentes conocieron la belleza de Morelia, así como sus atractivos y una invitación directa para visitar la capital del estado.
Esta exposición que se encuentra en un espacio dentro de la Embajada de México en España, consiste en 17 imágenes sobre el patrimonio arquitectónico del municipio, su gastronomía, festivales, artesanías, cultura, tradiciones y la alegría de las y los morelianos.
La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta explicó que la intención es llevar un pedacito de Morelia a España, para que conozcan toda la riqueza que tiene esta gran ciudad que se distingue por su vasta oferta turística.
Cabe señalar que esta exposición fotográfica, ha estado presente en diversos lugares de la República y recientemente estuvo en la Ciudad de México, para promover las actividades de fin de año.
La convocatoria de la décimosexta edición inicia el lunes 30 de enero
La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) convoca a alumnos, ex alumnos, estudiantes de cine, comunicación, animación, artes visuales, multimedia y carreras afines de universidades públicas y privadas, así como al público en general, cineastas, realizadores independientes y profesionales de la República Mexicana y del extranjero, a participar en la décimo sexta edición del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ, que se llevará a cabo del 13 al 16 de junio de 2023 en la ciudad de Morelia, Michoacán, México.
El principal objetivo del Festival Internacional de Cortometraje UVAQ es fomentar la cultura y el trabajo a través del cine, contando historias, haciendo críticas y fomentando la sana competencia entre los jóvenes de diversas instituciones, y el público en general, generando reflexiones del entorno en el que vivimos.
En las primeras ediciones fue una Muestra que proyectaba producciones de alumnos de la misma universidad, pero con el paso de los años fue extendiéndose y a partir del 2015 han participado otras universidades, así como algunas asociaciones civiles.
La convocatoria de la décimosexta edición inicia el lunes 30 de enero y cierra el viernes 21 de abril de 2023.
La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección General de Bibliotecas, promueve la cultura y la lectura, con la entrega de libros, implementación de talleres y diversas actividades.
La secretaria de Educación, Gabriela Desireé Molina Aguilar, resaltó la importancia de promover la lectura entre los estudiantes de todos los niveles, así como el mejorar los espacios públicos para esta actividad.
Se han entregado más de 57 mil libros y 8 mil revistas en 194 de las 237 bibliotecas a fin de reforzar el acervo bibliográfico, en municipios como Cuitzeo, Huandacareo, Santa Ana Maya, Pátzcuaro y La Piedad.
Con estos libros, toda la familia se puede adentrar al mundo de las novelas, poemas, ciencia y tecnología, didácticos, lúdicos, así como de viajes y consultas.
Además de buscar que en las bibliotecas personas que habitan en los municipios con algún talento artístico y cultural, lo comparta a través de talleres para coadyuvar en la formación integral de los estudiantes.
Se tiene como objetivo fomentar la cultura y las artes para crear un nuevo tejido social
El gobierno de Tangancicuaro ha llevado una serie de acciones para recuperar la cultura y arte en el municipio, ante la necesidad de que la sociedad sea parte de los espacios y actividades culturales.
Laura Álvarez, directora de Juventud, Cultura y Deporte, anunció la recuperación del callejón del diablo en el cual se ha impulsado el talento juvenil a través de murales artísticos, además de traer diferentes culturas de otros estados y países para su exposición en la Plaza Principal con bailes, gastronomía, pinturas artísticas.
“El sector de la cultura es un eje muy importante para la actual administración, por ello, la estrategia de rescate y fomento de la cultura, aseguró la directora.
La funcionaria municipal invitó a la ciudadanía a que asistan a los talleres de Modelado de Pasta de Caña de Maíz, Pintura y Dibujo, Guitarra, Artes Plásticas, Danza Prehispánica, Danza Folclórica, Ritmos Latinos, Robótica, Porristas y Rap que se brindan de manera gratuita en la Casa de la Cultura “Rubén C. Navarro” en el horario de lunes a viernes de 04:00 pm a 08:00 pm.
Se tiene como objetivo fomentar la cultura y las artes para crear un nuevo tejido social, donde la población en general pueda acceder, sin importar el nivel socioeconómico en el que se encuentren, ya que cualquier ciudadano debe de ser acreedor al desarrollo de nuevos hábitos y pasatiempos de calidad, obteniendo práctica y conocimientos nuevos para la mejora en la calidad de vida.
El proyecto, que ya cuenta con un año de actividad, se nutre en la gran mayoría con el apoyo colectivo de los padres de familia y los vecinos
Orquesta y coro, juventud de tierra caliente, es un proyecto michoacano, dirigido y coordinado por Diana Figueroa, quien se centra en la música sinfónica, y complementa su trabajo con el taller de música tradicional, ofrecido para la infancia de Apatzingán en la región de tierra caliente.
Diana es una de esas niñas, que de forma lirica aprendió música, y después de 7 años, sintió la necesidad de dedicarse a la enseñanza para formar a las nuevas generaciones en el sentido de la cultura, y es que Apatzingán es una zona complicada, por lo que actualmente trabaja en el desarrollo académico y musical de los niños de la zona. Su trabajo no solo rinde frutos en México, sino también en el extranjero.
El proyecto, que ya cuenta con un año de actividad, se nutre en la gran mayoría con el apoyo colectivo de los padres de familia y los vecinos, sin embargo, ahora buscan la oportunidad de contar con el apoyo de alguna institución federal, pero por el momento no se cubren todos los requisitos para lograrlo.
La programación estará compuesta por obras del séptimo arte mexicano
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dio a conocer el nuevo canal de televisión pública Mx Nuestro Cine, dedicado a difundir el cine nacional e iberoamericano cuya transmisión se encontrará en la señal de televisión abierta 22.2, a partir de hoy, lunes 28 de noviembre de 2022.
Mx Nuestro Cine busca difundir las obras de la cinematografía mexicana, tanto producidas como coproducidas en el país e Iberoamérica, así como cintas de interés cultural.
Surge a través de una colaboración entre Canal 22 y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la cual significa la creación de una herramienta que posibilita el acceso a una programación que muestre contextos y panoramas del cine nacional en toda su diversidad, tanto el clásico como el contemporáneo.
La oferta de Mx Nuestro Cine se enriquecerá con la adquisición e intercambio de materiales audiovisuales, series y películas mexicanas con instituciones públicas, organizaciones sociales y particulares.
El 28 de noviembre a las 11:00 horas Mx Nuestro Cine inició transmisiones con el cortometraje El árbol (Miguel Valdéz López, 2019).
La programación está conformada por las siguientes secciones: Desde otras latitudes, dedicada a las películas realizadas desde Iberoamérica; Desde la Filmoteca de la UNAM, que estará compuesta por cintas que la institución restaura y preserva en su archivo, y la Cátedra Bergman; en tanto la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y DocsMX presentarán Práctica Experimental y Concurso Internacional de Cortometraje.
La señal de Mx Nuestro Cine puede verse por televisión abierta en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana en el canal 22.2; y por sistemas de cable en todo el territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD).
Del 22 al 29 de octubre serán proyectados los estrenos nacionales e internacionales, así como las producciones en competencia
Morelia, Mich. “Me atreví, por esta vez, a hablar dentro de mi experiencia, a ser honesto, a tener la valentía de hablar de lo que he sentido, de lo que he pensado”, afirmó Alejandro González Iñárritu al presentar su película Bardo, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades (2022) ante los invitados a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que del 22 al 29 de octubre celebra a lo grande sus primeros 20 años de existencia.
En esta cinta continúa la exploración del tema de la migración que el realizador mexicano comenzó en Babel, Biutiful y la instalación Carne y Arena, recordó que su familia y él dejaron México hace 21 años y a pesar de la experiencia exitosa, también ha sido una travesía desafiante, llena de incertidumbre y de melancolía por aquello que se pierde al dejar el lugar de origen.
Me atreví a hacer una historia sin historia, donde no hay mucho que entender sino mucho que sentir; no le exijan lógica a este sueño, no hay espacio para eso; hay mucho que sentir, hay mucho que reír, hay mucho sentido del humor, desde ahí trate de encontrar la luz en las grietas”
Alejandro G. Iñárritu, director.
Previo a la proyección, la fundadora y directora del FICM, Daniela Michel aseveró que Bardo “es una obra maestra, una película singular, única en el cine mexicano”.
FICM: una plataforma del cine mexicano
Alejandro Ramírez, aseveró que hace poco más de 20 años, el FICM nació con la idea de centrarse en los nuevos realizadores del cine mexicano y, así, proveerles de una plataforma de despegue, lo cual se ha logrado hasta convertirse en “uno de los certámenes más respetados del cine”, afirmó el presidente del Festival.
Durante las últimas dos décadas, el FICM ha sido fiel a la misión de abrir espacio a los nuevos talentos de nuestra cinematografía, de cultivar nuevos públicos, de convocar a la comunidad creadora, de exponer lo mejor del cine mundial y queremos que eso siga siendo el festival”.
Alejandro Ramírez, presidente del FICM.
También se trata de un punto de encuentro donde convergen realizadores, críticos y cinéfilos para dialogar en torno al séptimo arte. En este sentido, Alejandro Ramírez Magaña destacó la presencia de invitados especiales como la realizadora francesa Claire Denis, el cineasta Frank Marshall y la actriz española Maribel Verdú.
Falta presupuesto para garantizar el acceso a la cultura
El vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, llamó a las autoridades a invertir más en la cultura y las artes, advirtió que el presupuesto federal proyectado para el 2023 seguirá muy por debajo de lo recomendado por la Unesco, “si el país no hace de la cultura una de sus prioridades seguiremos a merced de la brutalidad”.
Más presupuesto a la cultura significa, entre otras cosas, un mejor cuidado de nuestro patrimonio tangible e intangible, un pueblo con una educación más sólida, miles de oportunidades de desarrollo y la ampliación de nuestros derechos y libertades; más presupuesto a la cultura significa un México mejor”
Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente FICM.
El arte y la cultura tienen un poder curativo: Alfredo Ramírez Bedolla
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el poder curativo del arte y la cultura mediante la reflexión de los problemas que aquejan a los seres humanos y las sociedades. Por lo que se declaró un aliado del festival y asumió el compromiso de respaldar “toda aquella actividad cultural que reivindique a las y los michoacanos, a las y los mexicanos; que resalte la belleza de Michoacán, que contribuya al desarrollo social de nuestro pueblo y que trabaje por un resurgimiento cultural verdaderamente incluyente”.
Hoy, cuando el mundo se debate entre una guerra o las formas de violencia interna en nuestros países, el cine, el arte y la cultura nos recuerdan que no todo está perdido (…) De un encuentro como este emergen nuevas formas de convivencia y de relacionarnos unos con los otros”.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
Ramírez Bedolla invitó a quienes se reúnen en el FICM a disfrutar del evento y, además, conocer más de las tradiciones de Michoacán y sus culturas prehispánicas, que son patrimonio intangible de la humanidad, en particular las que se desarrollan en torno a la noche de muertos en la zona lacustre de Pátzcuaro.
En la ceremonia inaugural, estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; María Novaro, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y parte de la producción y el reparto de Bardo, entre ellos el protagonista Daniel Giménez Cacho.
Las clases son para los niveles de principiantes y avanzados
La Secretaría de Educación del Estado (SEE) convoca a participar en el taller de guitarra «Unidos en Armonía por una Cultura de Paz», mismo que arranca este miércoles 28 de septiembre.
«Unidos en Armonía por una Cultura de Paz» tiene como objetivo desarrollar las capacidades de expresión musical a través del aprendizaje de la guitarra, así como favorecer a la integración de ensambles musicales, como rondallas y grupos instrumentales.
Este taller se impartirá en la Biblioteca Pública Central «Francisco J. Múgica» en dos turnos, matutino y vespertino. El matutino será los días miércoles de 10:00 a 12:00 horas para principiantes y de 12:00 a 14:00 horas para avanzados. El turno vespertino tiene un horario para principiantes de 16:00 a 17:30 horas y avanzados de 17:30 a 19:00 horas.
Para inscribirse los interesados deberán contar con una guitarra acústica y tener de 8 años de edad en adelante. Deberán acudir a las oficinas de la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural ubicadas en Ireriticateme 1000, colonia Félix Ireta, C.P. 58070, o para mayores informes pueden comunicarse al 4432646402 o al 4434712130.
Un total de 26 fotografías exploran la feminidad, el cuerpo como territorio, las vulneraciones, las pérdidas y las ausencias
El próximo 3 de septiembre será inaugurada la exposición “Para Sobrevivir”, la cita es a las 17:00 horas en la sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Esta exposición se presenta en el marco de FOTOSEPTIEMBRE: Festival Internacional de Fotografía de México. Red de la Imagen 2022 y está compuesta por 26 fotografías impresas de manera digital sobre papel y tela de Elivet Aguilar Campuzano e Isabel Moreno Cortez, que exploran la feminidad, el cuerpo como territorio, las vulneraciones, las pérdidas y las ausencias; al mismo tiempo exponen la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación por la extremidad fantasma, por el hijo fantasma, por el desgarro de la ausencia.
La muestra presentada por la Secretaría de Cultura de Michoacán toma la historia de las autoras con el objetivo de visibilizar el cuerpo como territorio de identidad, sobre el que escribimos nuestra vida, las cicatrices, las marcas de la memoria y del tiempo, pedazos de realidad que serán testigos de nuestra historia. El cuerpo vulnerado ante la amenaza de la pérdida de la autonomía, de la consciencia y de todo poder de decisión, ante una intervención médica para salir con vida.
Elivet Aguilar Campuzano es doctora en Ciencias en Ingeniería, por la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM). Realizó estudios de fotografía en Fábrica de Imágenes y Centro de la Imagen; además ha participado en diferentes exposiciones nacionales e internacionales. Becaria del Programa Integral de Fotoguanajuato 2004, ganadora del XXV Encuentro Nacional de Arte Joven 2005, becaria FONCA-CONACULTA-INBA 2006-2007 en la categoría Jóvenes Creadores Nacionales.
Isabel Moreno Cortez es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, maestra en Artes Visuales por la Facultad en Artes y Diseño de la UNAM con el Proyecto Habitar la Piel. Utiliza el arte para expresar las motivaciones del alma, para transmutar, para sanar, como estrategia de exorcismo. Su trabajo de autor gira en torno al cuerpo, como sujeto de identidad, de emociones y afectos. En él convergen vivencias, ausencias y la memoria que se hace presente en imágenes que representan un YO construido de muchos OTROS YO.
El Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, se ubica en Enseñanza S/N, esq. Alcantarilla, Centro, Pátzcuaro, Michoacán. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; y domingos, de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es libre y gratuita.