Secum invita al concierto de música purépecha del siglo XIX

Será presentada una selección orquestada del documento titulado El Año Musical de la Sierra, el 3 de enero en Paracho

Paracho, Michoacán, 29 de diciembre 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a toda la población a disfrutar el próximo 3 de enero del recital de música purépecha del siglo XIX, en el municipio de Paracho; un concierto derivado del proyecto de investigación del promotor cultural Enrique Ortiz Madrigal, beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Michoacán (PECDA) 2023.

Se trata de una selección orquestada del documento titulado El Año Musical de la Sierra, uno de los vestigios escritos más antiguos que se conocen de música purépecha poscolonial, datado en el municipio en el año de 1896. Ortiz Madrigal comparte directamente aspectos relevantes de su proyecto y cómo el concierto es parte de los resultados de su investigación, registrada en el PECDA en la categoría de Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural.

El proyecto consiste en investigar la configuración de orquestas tradicionales de la Sierra Purépecha a finales del siglo XIX. Ha logrado recabar fotografías, testimonios y recursos bibliográficos que han permitido formular una respuesta aproximada a la pregunta de investigación planteada. “Ahora puedo decir que tales orquestas eran mixtas (cuerdas y alientos) y empleaban violines, violonchelos, contrabajo, clarinete y trombón. Me quedó claro que en ese tiempo (a diferencia de ahora) no se usaban guitarras, trompetas ni saxofones”, comparte el promotor.

A partir de sus resultados, el siguiente paso fue realizar orquestaciones y arreglos de una selección de piezas de El Año Musical de la Sierra, el registro escrito más antiguo conocido de música purépecha, que originalmente se escribió para piano en 1896. Enseguida, se convocó a músicos (la mayoría con experiencia en música purépecha) para formar una orquesta y grabar la selección musical orquestada y producir un disco, que, junto con al reporte de investigación, será el material entregable del presente proyecto.

Como actividad complementaria, derivada de este proyecto de investigación, la mencionada orquesta presentará un recital gratuito para todo público el 3 de enero de 2024 a las 18:30 horas, en el Teatro-Cine Rex de Paracho. Esta actividad ha sido aceptada para formar parte del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS), perteneciente al SACPC de la Secretaría de Cultura federal.

Próximo estreno. El SMRTV presenta su nueva serie documental Polvo en el tiempo

En 10 capítulos mostrarán los sitios arqueológicos más importantes de Michoacán, explicados por especialistas en patrimonio cultural y arqueológico del INAH. Habrá una proyección especial en el Teatro Mariano Matamoros en septiembre

Los primeros pobladores de lo que hoy es Michoacán habitaron el territorio hace 12 mil años, desde entonces, han dejado objetos, construcciones, restos, que nos permiten conocer un poco de la evolución de los seres humanos y sus sociedades, Polvo en el tiempo es el nombre de la nueva serie de televisión que da a conocer los hallazgos arqueológicos de la región.  

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y del Teatro Mariano Matamoros, presenta una nueva producción que busca “rescatar el pasado que nos pertenece a todos”, afirmó Sergio Pimentel Mendoza, director del medio público de Michoacán. 

Para Marco Antonio Rodríguez Espinosa, el director del INAH en Michoacán, además de la conservación, protección e investigación del patrimonio cultural, una de las tareas más importantes del instituto es la difusión de este patrimonio, por lo que reconoció el trabajo del equipo del SMRTV en esta producción donde se muestran las zonas abiertas al público. 

Dijo que han identificado 2,200 sitios arqueológicos dispersos en distintos puntos arqueológicos en el estado, la mayoría aún no han sido estudiados, y según los especialistas podrían existir alrededor de 6 mil, por lo que Polvo en el tiempo es una forma de acercar al público al vasto acervo y compartir el trabajo que se realiza en el INAH.  

La Secum apoyó la producción que recorre diversos puntos del estado

Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, exhortó a las personas a conocer las zonas arqueológicas, ya que además de las que son populares, como Tzintzuntzan, hay otras que están en esta serie, entre ellas Ihuatzio, Tingambato, San Felipe de los Alzati, Tres Cerritos y Huandacareo, “es una raíz que sabemos que existe, pero nos falta mucho por conocer”.

La encargada de la política cultural, agradeció al SMRTV por ser un aliado en la difusión de la cultura y por fortalecer la identidad michoacana mediante sus producciones.

La serie narrada por el arqueólogo José Luis Punzo, explora la historia de 10 de las zonas arqueológicas más importantes de nuestra entidad. Se dijo emocionado por que el trabajo que realizan los investigadores y estudiantes en campo y en laboratorios llegue a las personas y logre invitarlos a “cuidar el patrimonio de todos los michoacanos y sentirnos orgullosos”.

El director de los 10 capítulos, Enrique Villegas Gómez, enfatizó el apoyo que brinda la tecnología y que permite ver más allá que lo que está visible y conocer otras perspectivas de los sitios visitados, reconoció el trabajo del personal del Sistema Michoacano y la guía de los investigadores. 

Sonia Mejía Estrada, directora teatro Mariano Matamoros, confió en que la producción pueda ser parte del programa permanente del recinto, ya que vale la pena que tanto los michoacanos como los visitantes conozcan el patrimonio cultural que retrata.

El estreno de Polvo en el tiempo será el próximo 14 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Mariano Matamoros, en Morelia. El programa también llegará a todo el estado de Michoacán por las múltiples plataformas visuales y digitales del SMRTV, en el canal 16.1 de televisión abierta y por las diferentes compañías de servicio de televisión de paga. 

Información: GADAC

Llegan a Oaxaca artistas de Michoacán; se alistan para la Guelaguetza

230 personas expondrán las tradiciones michoacanas

Todo el color de las cuatro etnias originarias y vivas del estado ya se prepara para la gran fiesta que dará Michoacán en Oaxaca, como parte de las actividades de la Guelaguetza. El festejo dará inicio el próximo viernes con un convite por las calles de la capital.

La titular de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), Tamara Sosa Alanís, informó que esta mañana arribaron 230 personas portadoras de tradición a Oaxaca, quienes expondrán la magia de Michoacán con la representación de la K’uínchekua.

Dijo que será este viernes 4 de agosto cuando inicie la fiesta michoacana en Oaxaca en punto de las 18:00 horas, con un convite, parte importante muy representativa de la Guelaguetza para fomentar la convivencia en armonía de asistentes y participantes.

Dijo que a través de este se difunde la cultura con bailes, música y cantos tradicionales, para así dar mayor sentido a esta fiesta cuyo nombre deriva del vocablo zapoteca Guendalezaa que significa «ofrenda, presente, cumplimiento».

Recordó que la presentación de La K’uínchekua se vivirá el próximo sábado 5 de agosto en todo su esplendor, en la Plaza de la Danza a las 19:00 horas, en la ciudad de Oaxaca.

Regresan los Títeres al teatro Chucho Monge del Colegio de Morelia

Titerelia presentará El Gato con Botas

Esta es una buena noticia, de nueva cuenta se presentará en el teatro Chucho Monge del Colegio de Morelia la compañía del Festival Internacional de Títeres Morelia, Michoacán, México (Titerelia) con la obra el Gato con Botas.

La puesta en escena se llevará a cabo el próximo 7 de julio en punto de las 19:00 horas, la entrada será gratuita y la próxima semana se entregarán los boletos en escuelas aledañas al CM, o pueden acudir a la recepción de las instalaciones de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 20:00 horas.

En conferencia de prensa, el director general de la paramunicipal, Iván Fernando Barrales Alcántara expresó que se pretende abarrotar de nueva cuenta el teatro al aire libre el cual es un gran escenario para presentar esta extraordinaria obra que es un espectáculo de calidad, como ya lo ha demostrado Titerelia en sus anteriores presentaciones.

En su momento Andrea Finck agradeció al Gobierno de Morelia y a los directivos del CM por su gran apoyo al proporcionar el teatro al aire libre, y recordó que en su pasada presentación con la obra el Mundo de Cri-Cri se contó con una audiencia de mil 600 personas por lo que se espera que en esta ocasión se vuelva a repetir.

Asimismo, reconoció y agradeció que a través del Colegio de Morelia se acerque el mundo de los títeres a las infancias ya que en su mayoría no conocen esta experiencia artística, pero sobre todo que lo vivan en familia.

Finalmente, detalló que esta obra es una adaptación que realizaron con su compañía de títeres y está musicalizada por un compositor egresado del Conservatorio de Las Rosas, por lo que invitó a toda la población a acudir a disfrutar de este cuento tan peculiar y mágico.

Por su parte, José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF Morelia, quien asistió como invitado mencionó que el Colegio de Morelia es hoy en día el centro comunitario más importante de la ciudad con actividades gratuitas de mucha trascendencia para la zona norte con actividades de educación formal y complementaria que permite a la población abrir sus horizontes.

SECUM y SMRTV conmemoran el aniversario luctuoso del filósofo mexicano Samuel Ramos

Este martes 20 de junio a las 17:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), conmemorarán el aniversario luctuoso del filósofo mexicano Samuel Ramos, con un conversatorio y la presentación de un audiolibro en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, este mismo martes 20 de junio.

En el conversatorio La vigencia del pensamiento de Samuel Ramos, participarán los especialistas Jaime Vieyra y Eduardo Pallares, mientras que en la presentación del audiolibro El perfil del hombre y la cultura en México, será presentado por Copérnico Vega.

Originario del municipio de Zitácuaro, Michoacán, Samuel Ramos Magaña fue un filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue reconocido por sus relevantes textos acerca de la identidad y la psicología del mexicano.

Algunas de sus obras más representativas fueron El problema del a priori y la experiencia y las relaciones entre la filosofía y la ciencia, Hipótesis, El caso Stravinsky, Estudios de estética: ensayo sobre Diego Rivera y La filosofía de la vida artística, por mencionar algunas.

El evento en conmemoración se llevará a cabo a las 17:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle El Nigromante 79 en el Centro Histórico de Morelia.

Este verano vive una aventura llena de naturaleza y cultura en la Región Oriente de Michoacán

En la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa los turistas podrán disfrutar de atracciones acuáticas y visitas a monumentos históricos

Para este verano la Región Oriente de Michoacán contará con actividades turísticas donde las familias y los visitantes puedan disfrutar de un destino lleno de cultura y naturaleza en la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa.

Así compartió en entrevista el empresario hotelero de la región país de la Monarca, Roberto Molina Gudiño, al afirmar que “estamos promocionando la Ruta de la Salud y la Ruta de la Condesa como proyectos que nos generen un flujo importante durante todo el año y permitir que las ocupaciones sean sostenibles”.

Cabe señalar que la Ruta de la Salud cuenta con atracciones acuáticas que se desarrollan en los municipios de Jungapeo, Tuxpan, Ciudad Hidalgo, Zinapécuaro y termina en Huandacareo. Por lo que se trata de un turismo enfocado en la naturaleza y en la salud.

“Esta ruta tiene más de 400 manantiales, hay balnearios que pasan por la parte de los azufres, la zona termal más importante del estado que tiene una infraestructura de cabañas, también puedes ir a la presa de Laguna Larga y la estamos combinando con el turismo de wellnes (viajes motivados por la intención de mantener el bienestar personal), para gente que le gusta cuidarse, que le gusta estar sanos”, añadió Molina Gudiño.

Por su parte, la Ruta de la Condensa es uno de los principales atractivos de Tuxpan y Jungapeo, se trata de un recorrido temático basado en la novela “La Condesa: Historia y Leyenda” que consta visitas a monumentos, archivos históricos, reliquias y obras de arte que pertenecieron a la 3° Condesa de Miravalle, María Magdalena Catalina Dávalos de Bracamontes y Orozco. Por lo que se trata de una aventura llena de historia, cultura y misterios.

Respecto al presupuesto para vacacionar en la Región Oriente, Molina Gudiño nos compartió que “hay para todos los precios, tenemos hoteles de gran turismo, hoteles con categorías especiales y también otros muy económicas que van desde los 300 hasta los 2500 pesos por noche, un turista puede gastarse un promedio de 750 pesos por día”.

Finalmente, el empresario refirió que para esta temporada de verano esperan un crecimiento de un 10% durante los fines de semana en los 92 hoteles que se ubican en la región y que actualmente tiene un promedio de ocupación del 40%.

SMRTV presenta nuevo podcast sobre la inclusión y la cultura

“El Mundo de Guare” es un proyecto donde se entrevistará a personajes relevantes en el estado desde la cosmovisión de su conductora

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) presentó su nuevo podcast “El Mundo de Guare” que, desde la sensibilidad de su conductora, Guare Rocío Chassin Martinez, tendrá entrevistas con personajes relevantes del estado y desarrollará temas de interés general.

En rueda de prensa, el director del sistema michoacano, Sergio Pimentel Mendoza, enfatizó la relevancia de que haya más contenido en los medios de comunicación que apelan a la inclusión y la diversidad.

“Queremos visibilizar a todos los que comparten las circunstancias de Guare, queremos compartir esta visión que probablemente no sepamos cómo es la cosmogonía y perspectiva desde la vida de Guare y queremos que su sensibilidad salga en los medios porque nos sentimos orgullosos de eso”, mencionó Pimentel Mendoza.

El podcast ya se estrenó en el canal de YouTube del sistema michoacano y en su primera emisión entrevistó a la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, quien habló sobre temas de arte y formación cultural.

Por su parte, Guare Rocío Chassin comentó que “me siento contenta, orgullosa de estar con ustedes. Gracias a la presidenta del DIF michoacano, Grisel Tello Pimentel y a su esposo el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, gracias y agradezco su atención”.

Es así como cada semana podremos disfrutar de la visión de guare con este nuevo proyecto que se transmitirá por la cuenta de Facebook y YouTube del sistema michoacano.

En una próxima emisión el proyecto contará con la participación de la presidenta honoraria del DIF en Michoacán, Grisel Tello Pimentel quien nos comentó en entrevista que “es un orgullo saber que tenemos funcionarios empáticos, es un parteaguas y la oportunidad para que no solo en gobierno sino que en todos los espacios veamos que podemos ser incluyentes, que hay jóvenes que están en espera y en la búsqueda de una oportunidad”.

Promueve Secum curso de historia del arte y cultura europea en Morelia

Iniciará el próximo 30 de mayo, con una duración de 7 meses.

Morelia, Michoacán, 23 de mayo de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el curso Historia del Arte y Cultura Europea, a partir del 30 de mayo, en la Casa de la Cultura de Morelia,

Con una duración de siete meses, cada martes a las 19:30 horas se realizarán sesiones de 90 minutos con un programa que abarca 82 temas, a través de proyecciones de imágenes originales del arte y la cultura europea y las charlas del Dr. Enrique Moreno García.

El experto en el tema se encargará de compartir el contexto de la arquitectura, así como el conglomerado de la cultura occidental, siendo una de las más influyentes en la historia de la humanidad. El curso está dirigido a universitarias, universitarios y profesionistas en la capital michoacana.

Para realizar su inscripción, o conocer los requisitos para participar en el curso, se podrán comunicar al número telefónico 443 688 4829, o acudir a las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, en un horario de 10:00 a 13:00, de lunes a viernes.

Invita Secum a participar en Programa de Apoyos a la Culturas Municipales y Comunitarias

La convocatoria cierra el 29 de mayo, a las 15:00 horas.

Morelia, Michoacán, 6 de mayo de 2023.- Las secretarías de Cultura federal y de Michoacán, invitan a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), una convocatoria dirigida a las personas portadoras de la cultura popular que habiten en localidades del ámbito rural, urbano o mixto, y que de forma colectiva tengan interés en desarrollar un proyecto comunitario.

Esta acción conjunta tiene a bien contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.

El proyecto cultural comunitario deberá estar orientado al desarrollo de la diversidad cultural y ser propuestos por habitantes de la localidad donde reside el grupo. El tiempo del desarrollo de este podrá ser como máximo de un año o menor tiempo a partir de la entrega del recurso, de acuerdo con el calendario de actividades incluido a su iniciativa.

En cada emisión del PACMYC se definen, a través de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACRED), las expresiones culturales que requieren de atención urgente, esto, como una acción para salvaguardar del Patrimonio Cultural Inmaterial en Riesgo, que en el caso Michoacán los criterios son:

• Maque Incrustado. Proyectos que contribuyan a la conservación y práctica de esta técnica, incluyendo proyectos de investigación, prácticas de sustentabilidad para la producción de las materias primas para su elaboración, talleres para la transmisión de conocimiento.

• Equipales elaborados con fibras vegetales del municipio de Aquila. Talleres para la transmisión de conocimientos sobre esta técnica artesanal, así como la recolección y tratamiento de sus materias primas.

• Fortalecimiento del uso de las lenguas Hña hñu (otomí) y nahua de la Costa. Acciones que contribuyan al uso cotidiano de la lengua materna en el entorno familiar y recreativo, principalmente, involucrando a diferentes generaciones de los grupos Hña hñu en las regiones Oriente y Nahua de la Costa Michoacana, respectivamente.

La convocatoria tiene como fecha de cierre el 29 de mayo de 2023, a las 15:00 horas. Para mayor información, las y los interesado podrán ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3NLZ4Ps.

Todo listo para recibir a miles de familias en el Festival Michoacán de Origen

Todo listo para recibir a miles de familias en el Festival Michoacán de Origen

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles para ofrecer lo mejor de cada uno de ellos

Se encuentra todo listo para que el día de hoy inicie el Festival Michoacán de Origen, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

En su segunda edición, se convertirá en el escaparate para disfrutar de la cultura, gastronomía, artesanía y de los productos michoacanos, que serán expuestos para su venta en los diferentes pabellones, zonas y áreas, además de escenarios en donde se podrá admirar el folclor y a los artistas que se presenten en los jardines del Orquidario.

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles en los stands ubicados en los pabellones Industrial que estará localizado en el Salón Michoacán del Ceconexpo; de Productores Michoacanos, en la planta alta del recinto, con extensión en el estacionamiento; y el de Michoacán de Origen, en Plaza Cantera.

Sapichu, la ciudad infantil, estará ubicada en la planta baja del Ceconexpo, en donde las dependencias y entidades de gobierno ultiman detalles para que el día mañana las niñas y niños puedan disfrutar de todos sus atractivos.

Las y los primeros 120 artesanos que participarán en el Festival Michoacán de Origen colocan cuidadosamente sus productos en el corredor artesanal, en donde, además, se exhibirán 60 piezas ganadoras de concursos artesanales.

Las cocineras y cocineros tradicionales ya se están instalando para deleitar a los asistentes con una variedad de más de 200 platillos típicos de las siete regiones turísticas del estado.

El Festival Michoacán de Origen se llevará a cabo del 28 de abril al 18 de mayo, con entrada gratuita, en horario de 13:00 a 21:00 horas.

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles para ofrecer lo mejor de cada uno de ellos

Se encuentra todo listo para que el día de mañana inicie el Festival Michoacán de Origen, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

En su segunda edición, se convertirá en el escaparate para disfrutar de la cultura, gastronomía, artesanía y de los productos michoacanos, que serán expuestos para su venta en los diferentes pabellones, zonas y áreas, además de escenarios en donde se podrá admirar el folclor y a los artistas que se presenten en los jardines del Orquidario.

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles en los stands ubicados en los pabellones Industrial que estará localizado en el Salón Michoacán del Ceconexpo; de Productores Michoacanos, en la planta alta del recinto, con extensión en el estacionamiento; y el de Michoacán de Origen, en Plaza Cantera.

Sapichu, la ciudad infantil, estará ubicada en la planta baja del Ceconexpo, en donde las dependencias y entidades de gobierno ultiman detalles para que el día mañana las niñas y niños puedan disfrutar de todos sus atractivos.

Las y los primeros 120 artesanos que participarán en el Festival Michoacán de Origen colocan cuidadosamente sus productos en el corredor artesanal, en donde, además, se exhibirán 60 piezas ganadoras de concursos artesanales.

Las cocineras y cocineros tradicionales ya se están instalando para deleitar a los asistentes con una variedad de más de 200 platillos típicos de las siete regiones turísticas del estado.

El Festival Michoacán de Origen se llevará a cabo del 28 de abril al 18 de mayo, con entrada gratuita, en horario de 13:00 a 21:00 horas.