Un éxito la jornada Michoacán Cultura Viva en Apatzingán

Con la creación de títeres, fomento a la lectura, pintura y grabado, ajedrez y literatura

Más de 240 personas en Apatzingán se beneficiaron de los talleres a cargo de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), como parte de la jornada Michoacán Cultura Viva que se realizó en el periodo de julio a octubre del presente año.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que se llevaron a cabo cinco talleres con un enfoque formativo que conviene la cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades artístico culturales de las y los pobladores, principalmente de niñas, niños y jóvenes.

En el taller de literatura los menores de edad participantes exploraron diversas formas de escritura y expresión artística, desde la poesía hasta la narrativa, con un enfoque dinámico, creativo y experimental. Además, con el de fomento a la lectura, conocieron más sobre el cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de la autoestima.

Mediante el taller de creación de títeres se fomentó la creatividad y la espontaneidad en la narración de historias con la elaboración de cuentos interactivos; una experiencia integral que combina la literatura con las artes visuales y la expresión, para contribuir al desarrollo creativo y emocional de la niñez.

Se impartieron también los talleres de pintura y grabado, así como ajedrez, en los que las y los participantes conocieron desde las reglas básicas y movimientos de las piezas, hasta el desarrollo de tácticas avanzadas y estrategias de apertura, a fin de fomentar la paciencia, la perseverancia y la construcción de paz.

El equipo docente a cargo de estas actividades forma parte de la comunidad artística de Apatzingán, quien en su mayoría, se diplomó del curso “La Pixca: Cultura de paz y comunitaria”, que encabeza la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con la Secum.

Museo de Apatzingán realiza muestra fotográfica de la historia del municipio

La galería expone fotografías tomadas desde los 50´s

El Museo Casa de la Constitución de Apatzingán realiza una exposición y galería fotográfica sobre el pasado y el presente del municipio. Imágenes que narran la historia de los edificios más emblemáticos de la ciudad y sus alrededores.

Esta exposición forma parte del programa Michoacán Cultura Viva, que presentará una serie de actividades hasta el 1 de octubre, a las afueras del Ayuntamiento.

El edil de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, invitó a la población a acudir al recinto, “es el contraste de lo que éramos en los años 50 y de lo que ahora somos; tenemos fotografías de más atrás que reflejan lo que es el Apatzingán de aquella época y lo que ahora somos”.

Por su parte, la maestra Luisa Prado Casillas, organizadora del evento y encargada del Museo Casa de Constitución de Apatzingán, indicó que la galería muestra la transformación de Apatzingán desde los años 40 y hasta la actualidad”.

Con este tipo de acciones se coadyuva al fortalecimiento de la paz en la entidad, a través de la arte y la cultura, respetando en todo momentos la diversidad de estos modos de expresión de cada una de las comunidades en el estado.

¿Conoces la historia del Museo del Estado? Esta es tu oportunidad

Museo del Estado

Continúan las actividades con motivo los 36 años del recinto, considerado uno de los más emblemáticos de Michoacán

Continúan los festejos del 36 aniversario del Museo del Estado de Michoacán (MEM), recinto que se encuentra bajo el resguardo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Dentro de su programa Arte, Historia y Tradición Popular, la historiadora Laura Eugenia Solís, ofrecerá la ponencia titulada «La construcción de los michoacanos en el espacio del Museo del Estado», este miércoles, 24 de agosto, a las 19:00 horas.

En la ponencia, se ahondará sobre la importancia del MEM como un espacio que ha recibido diversos grupos artísticos, escolares, académicos y público en general con el objetivo fundacional de hacer del recinto un espacio vivo que se ha retroalimentado con la respuesta de los asistentes a lo largo de los años, tanto en las exposiciones y en los eventos que en él se realizan.

Laura Eugenia Solís es historiadora, profesora, ensayista y ex directora del MEM. Impartió clases en la preparatoria No.4 “Isaac Arriaga” y en la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), de la que fue directora de 1994 a 1999. Es autora de “Los barrios de Morelia y sus cronistas”, “Las propiedades rurales de la orden de los agustinos en el obispado de Michoacán. Siglo XVIII” y “Una visión de Michoacán prehispánico”.

En 1985 recibió el Premio Nacional Francisco Javier Clavijero del INAH a la mejor tesis de licenciatura en Historia, y en España, la Asociación Cultura Viva le otorgó el XVIII Premio Internacional “A la Labor Docente” el 8 de junio de 2009. Ha desarrollado cursos y conferencias en México, Cuba, Colombia, Francia e Italia.