Informa Secretaría de Salud sobre Jornadas Nacionales de Vacunación incluida la tosferina y el sarampión

Suman 43 casos de sarampión y 288 de tosferina

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó acerca de los brotes de sarampión y tosferina activos en el país e invitó a la población a participar en la Semana de Vacunación 2025 que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo con el fin de mitigar y/o controlar enfermedades prevenibles. En estas jornadas, se aplicarán 14 vacunas que forman parte del esquema básico de vacunación.

Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 18 de marzo, el secretario dio a conocer que existen brotes de sarampión en dos estados del país: en Chihuahua se registraron 39 casos, mientras que en Oaxaca 4. Destacó que, en el caso de Chihuahua, las personas enfermas no tienen antecedentes de vacunación.

Al respecto, Kershenobich señaló que se está fortaleciendo el programa de vacunación y que se cuenta con las vacunas suficientes para cubrir la demanda a nivel nacional. 

Señaló que, para infancias entre 1 y 9 años se recomienda aplicar la vacuna triple viral “SRP” contra sarampión, rubéola y paperas. En el caso de personas entre 11 a 39 años y personal de salud menor a 39 años, recomendó la aplicación de la vacuna doble viral “SR” contra sarampión y rubéola.

Además, el secretario David Kershenobich informó que, a nivel nacional se han confirmado 288 casos de tosferina. Al respecto, recomendó la aplicación de la vacuna respectiva de acuerdo al grupo demográfico:

•         Niñas y niños de 1 a 4 años: Vacuna Hexavalente.

•         Niñas y niños de 4 a 7 años: Vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT)

•         Mujeres embarazadas (a partir de las 20 semanas) y personal de salud en contacto con menores de 1 año: Vacuna para Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdpa)

Fuente:SPRINFORMA

Inicia en Santa Ana Maya, el segundo Torneo de la Esperanza 2023

Participan adolescentes de 14 a 17 años, nacidos entre los años de 2007 a 2009

En este mes regresará el deporte a los municipios michoacanos, con la segunda edición del Torneo de la Esperanza 2023, un evento dedicado a la masificación del deporte, salud y competencia que emprende el Gobierno de Michoacán, dio a conocer en rueda de prensa, Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID).

El funcionario estatal declaró que la meta es superar la participación de 3 mil deportistas en su primer año de organización, por lo que se hará la invitación a la mayoría de municipios a que se sumen.

“En esta edición participan las categorías menores de los 14 a los 17 años de 35 municipios, cada uno con una etapa selectiva, por lo que esperamos más de 3 mil jugadores”, afirmó.

Los primeros eventos deportivos tendrán como sede las canchas Santa Ana Maya, con la disciplina de volibol el 28 de octubre. Mientras que el 25 de noviembre en Sahuayo se disputarán encuentros también de volibol y a principios de diciembre, Chilchota abre con basquetbol varonil y femenil.

El coordinador de torneos estatales, Homero Pasallo Fuentes, destacó que las nuevas sedes se darán a conocer en breve en las disciplinas de básquetbol, fútbol y voleibol.

Entre los municipios confirmados están: Santa Ana Maya, Sahuayo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Chilchota, Carapan, Zamora, Uruapan y Paracho, por el momento.

Parteras, entre salvar vidas y cuidar la salud

Parteras

Reconoce SSM, labor de las parteras tradicionales

Para las personas que viven en zonas rurales, el costo del acceso a la atención hospitalaria, especialmente en el caso de las emergencias relacionadas con la salud materno infantil, es muy complicado.

Es por ello, que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU)-Mujeres, trabaja con los gobiernos en ampliar el acceso de las mujeres a servicios de partería de calidad ha pasado a ser el objetivo central en las acciones mundiales encaminadas a lograr la vigencia del derecho de cada mujer a la mejor atención posible de su salud durante el embarazo y el parto.

En Michoacán, 53 parteras tradicionales, además de atender partos y brindar apoyo en las distintas fases del embarazo, proporcionan servicios integrales de salud sexual y reproductiva, asesoran sobre lactancia materna y planificación familiar.

Por su cercanía, trato humano y el respeto a los usos y costumbres de las comunidades y localidades de la entidad, son un eslabón importante en la reducción de los riesgos de morbilidad y mortalidad materno-infantil.

Sus conocimientos de medicina tradicional son complementados por la SSM con capacitaciones que fortalezcan sus competencias para la atención del embarazo, parto, puerperio, y demás temas de salud materna y perinatal.

En el marco del Día Internacional de la Partera, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reconoce la labor que realizan estas mujeres en la prevención, promoción y atención con sentido humano y de calidad en sus comunidades.