Semana Santa, a planear antes de gastar

Pareja

Los consejos más importantes son los que ya conocemos, aplicación de gel antibacterial, usar cubrebocas y mantener la sana distancia.

Se acercan las vacaciones de Semana Santa, y con la desesperación que sienten millones de personas por el confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19, los días santos serán el mejor pretexto para dejar de lado la ansiedad y el miedo a enfermarse y visitar algún destino turístico.

Antes de que la emoción nos gane, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones en muchos sentidos, la primera tiene que ver con disfrutar de un buen descanso, pero con la debida planeación.

Lo importante en esta temporada es realizar un consumo responsable y hacer una compra inteligente; además de planear con antelación el viaje y tomar en cuenta tres aspectos importantes: transporte, hospedaje y alimentación.

Revisa tu presupuesto para que sepas cuánto dinero puedes gastar y cómo pagarlo (efectivo, tarjeta, promociones a meses sin intereses, etc.). Haz tu itinerario para que no gastes más de lo planeado.

La salud es lo más importante

En cuestiones de salud, es importante seguir algunas recomendaciones con el fin de evitar la propagación del virus. Los consejos más importantes son los que ya conocemos, aplicación de gel antibacterial, usar cubrebocas y mantener la sana distancia.

Ante el temor de especialistas de una nueva ola de Covid, y el incremento de casos en algunos países del mundo, es importante asistir a lugares abiertos, con mucha ventilación, de preferencia vacacionar en la naturaleza, y en grupos de cinco personas.

Con familiares o amistades ten encuentros seguros; máximo 8 personas y sana distancia, “pero reunirse no significa olvidarse de la sana distancia, motivarse unos a otros a mantener la conciencia de esto”.

Si piensas participar en eventos religiosos, puedes hacerlo desde casa, ya la mayoría de las iglesias transmiten por internet la eucaristía, y no creo que este año sea la excepción de que en línea se pueda ver la solemne misa crismal, la misa de la cena del Señor (lavado de pies), la celebración de lectura y laudes, el viacrucis y la celebración litúrgica de la pasión y muerte del señor. No es necesario acudir a los templos, el virus aún es peligroso en adultos mayores y niños.

Planear el viaje es la mejor opción

Si ya está decidido, y en Semana Santa el objetivo es viajar con la familia, amigos o pareja, lo más importante es que elabores un presupuesto que limite tus gastos, y así conozcas con exactitud cuánto dinero puedes gastar.

Otro consejo es, Si utilizarás tu automóvil, revisa las coberturas y vencimiento del seguro antes de partir a tu destino.

Al momento de pagar, no pierdas de vista tus tarjetas, ya sean de crédito o débito. No des «tarjetazos» si no tienes la certeza de que podrás cubrir los pagos más adelante, sin problemas.

Haz una lista de los teléfonos de emergencia de tu banco, en caso de robo o extravío de tu tarjeta.

Siempre verifica que la cantidad por la que vayas a firmar sea la correcta. Guarda todos tus vouchers para cualquier aclaración.

Finalmente, la mejor recomendación es que te sigas quedando en casa y disfrutes con tu familia de momentos de convivencia y armonía, que luego de estar dos años en casa, es muy válido el reencontrarse con los seres que más se quieren.

Oscar Méndez

Diputados avalan que patrones descuenten parte del sueldo a su empleado, en caso de solicitar un préstamo vía nómina

Dinero

La minuta fue enviada al Senado para su análisis.

Ante la falta de regulación del crédito de nómina y que es un producto financiero que utilizan millones de mexicanos para cubrir necesidades o salir de emergencias, es que la Cámara de Diputados aprobó cambios en lo general y en lo particular, al dictamen a la minuta que regula estos tipos de crédito y cobranza.

El documento que adiciona diversas disposiciones a las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, fue avalado en lo particular por 227 votos a favor, 210 en contra y 7 abstenciones.

Algunos de los cambios avalados por los legisladores en este financiamiento que se otorga usando como garantía el pago quincenal de los trabajadores, es que ahora el patrón puede retener el cobro a sus trabajadores, antes de que reciban su salario, y así garantizar que el crédito se pague en tiempo y forma.

La diputada Alejandra Pani Barragán (Morena) expuso que para cumplir con la obligación de verificación de la capacidad de endeudamiento de la persona trabajadora, previo al otorgamiento de un crédito de nómina, se deberá estar disponible la cantidad máxima que se le pueda prestar en un sistema en línea automatizado, auditable y especializado.

También, dijo, se busca reducir el porcentaje de capacidad de endeudamiento de 45 a 40 por ciento, para disminuir los escenarios de sobreendeudamiento de las personas trabajadoras.

Los legisladores de Morena aceptaron una reserva presentada al dictamen para que se pueda solicitar la revocación de la libranza cuando el costo total del crédito supere en 1.2 veces el promedio de todos los Créditos de Nómina que estuvieron en el mercado a la hora de adquirirlo.

Hubo legisladores de Morena que estuvieron en contra, como la diputada Susana Prieto, quien consideró que este dictamen lastima la economía de los trabajadores y beneficia a las instituciones de crédito, por lo que solicitó a los Senadores a que no ratifiquen la propuesta.

Por el PT, el diputado Benjamín Robles Montoya respaldó las reservas y argumentó que reducir de 45 a 40 por ciento el porcentaje de endeudamiento, es una medida correcta para poner un tope a lo que van a poder ofrecer las entidades financieras.

Para la legisladora del PAN, Patricia Terrazas, esta minuta coloca al patrón como el cobrador de las instituciones financieras y lesiona a los empleados, ya que descuenta al trabajador antes de que reciba su nómina.