Primero las tortillas, ahora sube el precio del pan blanco

sube el precio del pan blanco

Entre el Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia, el precio del costal de harina subió de 350 a 600 pesos

Desde que inició la pandemia de Covid-19, el precio de los ingredientes para la elaboración de pan dulce y blanco incrementaron considerablemente. Es más complicado para las familias adquirirlos.

Particularmente, en los últimos tres meses los precios de los productos de panadería se han tenido que ajustar en un 12 a 25 por ciento, siendo el pan blanco el que mayor impacto ha visto.

Genaro Ruiz, delegado en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), expresó que el incremento es entre 50 centavos y un peso.

“Normalmente los incrementos al pan se ven reflejados más en el pan dulce porque la harina no suele subir tanto como lo ha hecho, hemos tenido dos incrementos que rondan por el 30 por ciento”.

El representante de las panadería del estado, expresó que luego de la pandemia el bulto de harina pasó de 350 a 560 pesos y, derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania el precio se elevó a los 600 pesos; en tanto el precio del bulto de azúcar fue de los 500 a los 740 y ahora ronda en los 800 pesos.

Lo anterior sin contar el costo del gas LP que actualmente se encuentra en 25.47 pesos por kilo y 13.76 pesos por litro.

“La panadería se está reactivando, venimos de una temporada complicada luego de la pandemia lo cual se ha agravado por el incremento en los insumos, sin embargo hemos encontrado solidaridad por parte de las personas, ellos siguen acudiendo a nuestras panaderías porque además entienden el problema, no solamente afecta a las panaderías, sino al comercio en general”, culminó.

Saraí Rangel

Más de 2.8 millones de michoacanos vacunados contra Covid-19

michoacanos vacunados

Hasta el día de hoy, se han aplicado en total 6 millones 555 mil 493 dosis.

La entidad registra esquemas completos de vacunación anti COVID-19 de 2 millones 833 mil 236 michoacanos mayores de 12 años.

Los grupos poblacionales que más han completado esquemas son: 18 a 29 años con 666 mil 408; 30 a 39 con 502 mil 108; 60 años y más con 489 mil 928 y los de 40 a 49 con 418 mil 572.

Hasta el día de hoy, se han aplicado en total 6 millones 555 mil 493 dosis, lo que significa que el 85.51 por ciento de las y los michoacanos cuentan con al menos una vacuna de COVID-19.

Gracias a la aplicación de más de 6.5 millones de vacunas anti COVID-19, Michoacán registra bajos niveles de hospitalización y atención a pacientes graves con esta enfermedad, por lo que es importante que la población mayor de 18 años rezagada de alguna dosis complete su esquema antes del 30 de abril, señaló el secretario de salud, Elías Ibarra Torres.

El responsable de la política de salud en Michoacán, comentó que al menos el 85.5% de la población cuenta con alguna dosis de la vacuna, y en aras de lograr incrementar el índice de inmunización, la SSM implementó jornadas itinerantes de inmunización en centros de salud, plazas públicas, balnearios, centros de trabajo, centros comunitarios, mercados, y terminales de autobuses durante todo abril.

En estas brigadas se han aplicado más de 380 mil biológicos a personas mayores de 18 años que no recibieron en su momento, su primera y segunda dosis, o bien les haga falta el refuerzo, así que para ello del 28 al 30 de abril la SSM reforzará las jornadas en espacios públicos e instalará macro módulos en los principales municipios de Michoacán.

Reiteró que la vacuna anti COVID-19 es completamente segura y ha demostrado tener eficacia para evitar serias complicaciones en caso de padecer la enfermedad y es necesario que la población se aplique sus refuerzos para continuar protegidos.

Vacuna Covid para niños

Vacuna Covid

A partir del mes de mayo, iniciará inmunización anti COVID-19, para mayores de 12 años

Como parte de la Jornada Nacional de Salud, en Michoacán a partir del mes de mayo, se iniciará con la inmunización anti COVID-19, para jóvenes mayores de 12 años.

Lo anterior, derivado del anuncio, realizado por autoridades de salud federal, donde se informa que esta semana iniciará la dispersión del biológico de Pfizer a todos los estados de la República, para que cada uno de ellos, inicie la vacunación anti COVID-19.

Ante ello, a partir del 28 de abril, la página de la Secretaría de Salud Federal, abrirá el pre registro para personas de 12 años y más a través del link htpps://mivacuna.salud.gob.mx

Esta estrategia ha reducido la mortalidad y la ocupación hospitalaria de manera sustancial, por ello; desde el inicio de la vacunación (2020), en Michoacán no se ha bajado la guardia con la inmunización de la población, lo que ha permitido un grado de inmunidad poblacional alto, lo que permite tener lenta propagación y mitigación de la pandemia.

Plantean rescate de porcicultores michoacanos

Alfredo Ramírez Bedolla

El gobierno del estado planea reactivar los mecanismos fitosanitarios, otorgar crediticios a través de Sí Financia y diseñar estrategias de publicidad para reforzar la venta.

En reunión con la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de La Piedad y de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla planteó la ejecución de tres acciones para fortalecer a este sector y estabilizar el mercado de exportación frente a la crisis económica que dejó la pandemia por Covid-19.

Reactivar los mecanismos fitosanitarios, ingresar a esquemas crediticios a través de Sí Financia y diseñar estrategias de publicidad para reforzar la venta y consumo de productos cárnicos derivados del cerdo, fueron las propuestas que expuso el mandatario tras escuchar las necesidades e inquietudes de los productores locales.

Comentó que en coordinación con el sector y en acompañamiento de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado, se trabajarán estas acciones que permitirán, además, mejorar la economía local.

El gobernador agregó que, a través del T-MEC, existe una oportunidad para recuperar la industria porcícola de Michoacán y para eso, dijo que es necesario que el sector mantenga las certificaciones de sanidad correspondientes para incrementar las exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, invitó a los porcicultores a mantener la vinculación para darle un mejor valor agregado a la carne y construir opciones de mercado para exportar hacia otros países.

Para ello, se acordó una reunión posterior a fin de avanzar con las propuestas del gobernador y las expuestas por los presidentes de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de La Piedad, Víctor Salvador Pérez; y de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Michoacán, Jesús Pérez Berber; así como directivos y representantes de granjas que participaron en esta reunión.

De acuerdo con la Asociación Ganadera Local, Michoacán produce anualmente alrededor de 46 mil 603 toneladas de carne de cerdo, actividad que, en 2020, ubicó a la entidad en la séptima posición nacional, por lo que solicitaron apoyo para el mejoramiento de infraestructura, aportación al fondo de prevención contra la peste porcina africana, créditos con tasas preferenciales, difusión de consumo de este cárnico, entre otros

Solo en abril vacunación masiva contra Covid-19 en Michoacán

Para la tercera y cuarta dosis, el principal requisito es haber cumplido 4 meses desde la aplicación de su última vacuna sin importar la marca del biológico.

La jornada masiva de vacunación anti COVID-19 en mercados, balnearios, centros comerciales, penales, plazas públicas, escuelas, centros de salud, hospitales, centros de trabajo y terminales de autobuses solo estará vigente hasta el próximo 30 de abril, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población mayor de 18 años a completar su esquema.

Todo adulto que no haya recibido primera o segunda dosis de la vacuna podrán aplicársela en cualquiera de las sedes habilitadas por la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), llevando una identificación oficial, el formulario de registro prellenado, que se puede descargar en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y el comprobante de su dosis anterior, en caso de necesitar la segunda.

Para la tercera y cuarta dosis, el principal requisito es haber cumplido 4 meses desde la aplicación de su última vacuna sin importar la marca del biológico, junto con su comprobante y su identificación oficial.

Importante recordar que la vacuna anti COVID-19 ayuda a evitar complicaciones graves, en caso de contraer la enfermedad, sobre todo en la población que padece alguna comorbilidad y en adultos mayores.

Anuncia ENUF XXXIII Coloquio de Actualización Docente

COLOQUIO

Es por ello, que del 30 de marzo al 1 de abril se reflexionará sobre los nuevos y posibles escenarios que habrán de construirse en el sistema educativo considerando los efectos de la pandemia.

La Escuela Normal Urbana Federal «Profr. J. Jesús Romero Flores» anunció la realización del XXXIII Coloquio de Actualización Docente “Una Mirada a la Educación en la Nueva Realidad”.

En esta edición del Coloquio se pretende tener una mirada al aula del futuro, incorporando las tecnologías de la comunicación y la información utilizándose para innovar los procesos educativos desde una perspectiva humanista donde las disciplinas sean saberes que pueden utilizarse en la práctica social diaria.

El director de la ENUF, Jorge Vargas Ramírez, detalló que se expondrán los diferentes elementos que contextualizan el hecho educativo en las escuelas, para que el maestro visualice los desafíos en la etapa post pandemia.

Es por ello, que del 30 de marzo al 1 de abril se reflexionará sobre los nuevos y posibles escenarios que habrán de construirse en el sistema educativo considerando los efectos de la pandemia por COVID-19 y las condiciones sociales actuales.

El costo es de $350 pesos y se puede depositar al número de cuenta Bancomer 0111446142. Informes e inscripciones al número de teléfono 443 312 29 09.

Finalmente, se mencionó que el intercambio entre profesionales de la educación, ayudará a comprender los procesos educativos que se viven en estos tiempos en contextos estatales, nacionales e internacionales.

Guadalupe Becerril

Cancelan eventos masivos en Tarímbaro

Uso de cubrebocas obligatorio en todo espacio público y de manera particular en plazas comerciales, mercados, tianguis y paraderos de autobuses.

Tras una reunión que sostuvieron los integrantes del Comité Municipal de Salud para evaluar el estado de la pandemia de COVID-19 en Tarímbaro, se determinó no llevar a cabo ningún tipo de espectáculo público, jaripeo, fiestas patronales o privadas y las reuniones en calles y plazas públicas, carnaval y toritos de petate, así como la celebración de cualquier acto masivo ante el incremento de contagios.

Dichos acuerdos fueron ratificados por el Cabildo de Tarímbaro, sesión en la que también se estableció lo siguiente:

· Uso de cubrebocas obligatorio en todo espacio público y de manera particular en plazas comerciales, mercados, tianguis y paraderos de autobuses.

· Aforo de un 50% en el evento público denominado Lunes Ciudadano.

· Aforo del 50% de los centros deportivos quedando prohibidos los juegos de contacto.

· Aforo de 50% en templos y centros de culto religioso.

· Adicionalmente a las medidas sanitarias específicas establecidas por el Gobierno del Estado para restaurantes, se observará en los mismos un aforo máximo del 50%.

· Se capacitará a todo el personal del Ayuntamiento, en cuanto a las medidas de prevención y cuidado del COVID-19, dicha capacitación se acordará con cada área en específico.

Estos acuerdos entrarán en vigencia a partir de este 20 de enero de 2022 y hasta la próxima reunión de evaluación que será el martes 01 de febrero, donde se adecuarán las medidas en atención a la situación que prevalezca en el comportamiento de la epidemia de COVID-19.

Más módulos para pruebas covid

· Amplía SSM módulos y horarios de recepción de muestras COVID-19 en Morelia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que por la alta demanda de pacientes que acuden a centros de salud a solicitar una prueba para detectar Covid-19, a partir de este lunes 17 de enero se ampliaron los horarios de recepción de muestras en los cuatro módulos habilitados en Morelia.

El Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña” operará en dos horarios, el primero es a partir de las 7:30 horas y el segundo es a las 13:30, mientras que en el Centro de Salud “Tierra y Libertad”, ubicado en la calle Carlos Rovirosa de la colonia Wenceslao Victoria, se atenderá a la población en un solo turno de 08:30 a 13:30.

Un nuevo módulo de recepción de muestras se habilitó en el Centro “Santa Cecilia”, ubicado en la calle Pablo Moncayo número 19 de la colonia Ampliación Santa Cecilia, cuyo horario de atención es de 08:30 a 13:30 horas.

El Hospital de la Mujer de Morelia seguirá contando con un módulo de muestreo anexo a sus instalaciones ubicadas en la calle Guillermo Rocket número 250, colonia Poblado Ocolusen, de 08:30 a 13:30.

Todas las sedes cuentan con personal de la SSM totalmente capacitado para tomar muestras de antígenos o PCR, de acuerdo con la sintomatología del paciente, así como medicamentos para el tratamiento de COVID-19 o cualquier otra enfermedad respiratoria que presente.

Próxima semana inicio de vacunación contra Covid-19 a jóvenes de 15 a 17 años

• La vacuna autorizada para este sector poblacional por la Comisión de Riesgos Sanitarios (Cofepris), es el biológico Pfizer-BioNTech

La Delegación en Michoacán de la Secretaría del Bienestar en coordinación con las instituciones que participan en el programa de vacunación COVID-19, informa que a partir de la próxima semana inicia el proceso de inmunización para adolescentes entre 15 y 17 años de edad sin comorbilidades.

Durante la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en Morelia, Roberto Pantoja Arzola, pidió a los padres de familia estar al pendiente de los medios de comunicación para conocer fechas, lugares y horarios.

En entrevista, dijo que será el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), el encargado de definir la estrategia de vacunación dirigida a este sector de la población. Se proyecta esta semana hacer un corte de los jóvenes que ya se registraron.

La vacuna autorizada para este sector poblacional por la Comisión de Riesgos Sanitarios (Cofepris), es el biológico Pfizer-BioNTech, por lo que se contemplan dos dosis.

El registro debe realizarse a través de la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx, para lo cual se debe tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el domicilio.

información Mayra Hurtado

Vacunación anti COVID-19 en jóvenes, registra un avance del 49.3 por ciento

vacunacion

• El registro de aplicación en este grupo poblacional es de 919 mil 526 dosis de las farmacéuticas de Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

Hasta el momento 392 mil 691 jóvenes de 18 a 29 años han completado esquemas de vacunación anti COVID-19, lo que representa un avance de inmunización del 49.3 por ciento.

Hasta el día de hoy, el registro de aplicación en este grupo poblacional es de 919 mil 526 dosis de las farmacéuticas de Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

De acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), con corte al 19 de octubre, los casos confirmados en este grupo de edad (18-29) es de 29 mil 380.

Ante ello, el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres exhorta a no bajar la guardia en la implementación de las medidas preventivas universales como lo es el uso del cubrebocas, respetar la sana distancia, desinfectar manos con agua y jabón o gel antibacterial y no saludar de mano, beso y abrazo.

Actualmente, en la entidad se registran 117 mil 527 casos confirmados por COVID-19; de estos, 97 mil 802 han ganado la batalla al virus, lo que representa una tasa de recuperación del 83.22 por ciento.