Cotija te espera para la Feria Regional del Queso y el Festival de la Tostada

Ambos eventos fueron inaugurados por la Sectur Michoacán en la plaza principal del Pueblo Mágico

Cotija, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- El Pueblo Mágico de Cotija te espera para la Feria Regional del Queso y el Festival de la Tostada, eventos gastronómicos que se desarrollan en su plaza principal, ofertando alimentos desde los 35 pesos.

Durante el acto inaugural, Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, señaló que el séptimo Festival de la Tostada es el preámbulo de la edición 25 de la Feria Regional del Queso Cotija, que inicia mañana sábado y concluye el lunes 30, adelantando que en 2025, Michoacán será la sede de un evento donde los protagonistas serán los quesos Cotija y parmesano.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la política turística en Michoacán, Roberto Monroy García recordó durante su intervención que al inicio de la presente administración, el mandatario estatal se comprometió a realizar las gestiones para elevar a Cotija a Pueblo Mágico, lo cual se logró el año pasado.

“Y se conoce a Cotija no solo por su queso, sino por su belleza natural, cultural y tradicional. Reforzando lo señalado por el secretario Carlos Torres Piña, en la capital del estado seremos la sede del encuentro de Denominaciones de Origen a nivel mundial, además de que en la laguna de San Juanico haremos un atractivo turístico para que vengan más personas”, explicó Monroy García.

Blanca María Ibarra Ochoa, presidenta municipal de Cotija, agradeció la presencia de ambos funcionarios estatales, “nos sentimos apapachados por el secretario de Turismo que se preocupa y está aquí para Cotija, mientras que a Carlos Torres Piña le agradecemos todo lo que ha hecho por los cotijenses”, señaló la edil.

Todos los detalles de este Festival para quienes deseen aprovechar días de descanso decembrino se puede encontrar en el Facebook del Gobierno de Cotija.

Ya viene la Feria del Queso de Cotija; tendrá más de 50 expositores

Del 28 al 30 de diciembre

Morelia, Michoacán, 10 de diciembre de 2024.- La Feria del Queso de Cotija llega este 2024 del 28 al 30 de diciembre con la participación de 50 expositores.

En representación de Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, el director de Mercadotecnia de la dependencia estatal, Rogelio Rangel Reguera explicó, «Cotija tiene muchos atractivos para ser conocidos, los cuales siguen siendo promocionados a través de distintas campañas desde la Sectur estatal».

Por su parte Nancy Zepeda Maldonado, directora de Turismo de Cotija recalcó, «esta promoción desde la dependencia encabezada por Monroy García ha dado resultados, al recordar que la semana pasada llegó un grupo de 30 turistas europeos».

“Ellos también conocieron la feria más importante del municipio, que para este año tendrá a queseros y mezcaleros”, explicó al tiempo de recalcar que desde el gobierno municipal trabajan para fortalecer el turismo de aventura además de las rutas religiosas y culturales con las que cuentan.

Crecencio Chávez, productor quesero dijo que la temporada de producción de los quesos es de julio a septiembre, “solo en la temporada de lluvias, los rancheros no acostumbran a comprarle al vecino, sino nosotros lo hacemos directamente, por eso luego es caro, desde los 300 pesos”, detalló.

Toda la programación cultural que se presentará dentro de la cartelera, informaron organizadores, puede ser consultada en el Facebook Gobierno de Cotija.

Cotija celebra su primer año como Pueblo Mágico

Gastronomía, historia y hermosos paisajes, se pueden disfrutar en este lugar de Michoacán

Morelia, Michoacán, 26 de junio de 2024.- Cotija celebra este día su primer aniversario como Pueblo Mágico, distinción que recibió un 26 de junio de 2023, recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Cotija tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando era habitada por la cultura purépecha. Durante el periodo colonial, la región fue conquistada por los españoles y se estableció como un importante centro agrícola y ganadero.

Uno de los principales atractivos turísticos de Cotija es su arquitectura colonial. La Parroquia de Nuestra Señora del Popolo, mejor conocida como a la Virgen de la Inmaculada Concepción de María, es un hermoso ejemplo de este estilo arquitectónico y es considerada uno de los tesoros históricos del municipio. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y cuenta con una fachada impresionante y hermosos retablos en su interior. Otro lugar de interés es la Plaza Principal de Cotija, donde los visitantes pueden disfrutar de un ambiente tranquilo y admirar la arquitectura colonial de los edificios circundantes.

Cotija también es conocido por su gastronomía, y uno de sus mayores emblemas es el queso Cotija, el cual es seco y salado, alimento que es apreciado en México y en todo el mundo. Los visitantes pueden degustar y comprar este famoso queso en los mercados locales y en las queserías de la región.

Cotija ofrece a los turistas hermosos paisajes naturales. La región está rodeada de montañas, ríos y bosques, lo que la convierte en un lugar ideal para practicar actividades al aire libre como senderismo, paseos en bicicleta y observación de aves.

Refrenda Ramírez Bedolla apoyo a queseros de Cotija

Inaugura el gobernador 24 edición de la Feria Regional del Queso Cotija

Cotija, Michoacán, 26 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró su respaldo a productores artesanos del queso Cotija al comprometerse a entregar, el próximo año, la rehabilitación del tramo carretero Tocumbo-Cotija-Puente Jaripo.

Durante la inauguración de la 24 edición de la Feria Regional del Queso Cotija, el mandatario afirmó que se redoblarán esfuerzos para que la obra quede concluida a corto plazo y con ello, fortalecer la comercialización del queso y la atracción de turistas.

Recordó que esta región es importante por la tradición artesanal en la elaboración del queso Cotija, mismo que por su gestión alcanzó su registro en 2003 como marca colectiva.

“Se va a requerir esfuerzo, paciencia, disciplina y confianza para que el distintivo de Pueblo Mágico atraiga más turistas”, comentó.

La presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, comentó que la tradición gastronómica y el reconocimiento de la marca colectiva, ha permitido llevar el producto a nivel internacional.

El representante de la asociación de productores de queso Cotija, agradeció el respaldo del gobernador tras recordar que esta región es pionera en la producción de este queso a nivel internacional.

Participaron también los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, de Turismo, Roberto Monroy García y de Seimujer, Carolina Rangel Gracida.

Liberan a alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez

Fue localizada en el municipio de Villamar en buen estado de salud

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa fue liberada la mañana de este martes 26 de septiembre.

“Celebramos que ya se haya liberado a la presidenta municipal con vida”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, narró cómo sucedió la liberación: “Hoy a las 5 de la mañana el secretario de Seguridad Pública de Cotija recibió una llamada de la alcaldesa, donde le informaba que iba en un autobús rumbo al municipio de Zamora, por lo que el funcionario municipal pidió el apoyo de la Guardia Nacional para el traslado y resguardo”.

Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó en sus cuentas de redes sociales, que la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, fue liberada y se encuentra con vida.

Este fue el mensaje que publicó el mandatario estatal:”Nos da mucho gusto informar que la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, se encuentra con vida y ya está en compañía de las autoridades en Michoacán”.

Finalmente, la Fiscalía General de Jalisco informó que ha sido localizada con vida la Alcaldesa de Cotija, en la localidad de Villamar, Michoacán. La Fiscalía de Jalisco mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía de Michoacán, Ejército Mexicano y Guardia Nacional para la aplicación de los protocolos.

Anuncia Ramírez Bedolla la ruta del Queso Cotija como producto turístico de la región

Durante la entrega del reconocimiento como Pueblo Mágico al municipio

Cotija, Michoacán, 11 de julio de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció la ruta del Queso Cotija como producto turístico de la región y para potenciar el desarrollo productivo, también comprometió la rehabilitación de los tramos carreteros Tocumbo-Cotija y Cotija-Villamar.

Durante la entrega del reconocimiento de Pueblo Mágico a Cotija, el mandatario estatal destacó que al tener estos nombramientos otorgados por la federación, se obliga a reforzar acciones para reactivar las actividades productivas, culturales y artísticas de cada localidad.

«Cotija es un Pueblo Mágico que muestra identidad en nuestro estado, representa a toda una región porque en el municipio no solo se produce el queso, que cuenta con marca colectiva desde el 2004, sino también el mezcal», comentó el gobernador.

El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, comentó que la ruta del Queso Cotija permitirá conocer el proceso de elaboración y degustar los diferentes tipos y modalidades de este producto, detonando atractivos culturales y naturales de los destinos que conformarán esta ruta:

Jacona, Zamora, Tangamandapio, Tingüindín, Tocumbo, Los Reyes, Cotija, Villamar, Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Uruapan.

La presidenta municipal, Yolanda Sánchez, agradeció el apoyo y acompañamiento del gobernador al compartir que además del nombramiento de Pueblo Mágico, se ejecuta obra pública y otros proyectos de beneficio para la población.

Cotija, el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán

A la fecha, tiene la entidad 10 destinos turísticos inscritos en la lista de Pueblos Mágicos

La ciudad de Cotija, es desde hoy el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán, sumándose a la lista que a la fecha tiene 177 destinos de todo el país.

De esta forma, Michoacán está entre los estados líderes con más Pueblos Mágicos del país: Pátzcuaro (06 de junio de 2002), Tlalpujahua (27 de julio de 2005), Cuitzeo (13 de noviembre de 2006), Sta. Clara del Cobre (16 de junio de 2010), Angangueo (21 de marzo de 2012), Tacámbaro (21 de noviembre de 2012), Jiquilpan (27 de noviembre de 2012), Tzintzuntzan (27 de noviembre de 2012), Paracho (1 de diciembre de 2020) y Cotija (26 de junio de 2023).

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, estuvo presente en el evento donde el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez, dió a conocer los nuevos integrantes de este codiciado programa que se fortalece con una estrategia integral de acciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y protección de la imagen urbana y servicios públicos.

Otros beneficios de ser Pueblo Mágico, es el impulso a estrategias de atención al turista; promoción y comercialización del producto turístico; la asistencia técnica de diversas dependencias federales a la población y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la localidad, entre otras acciones.

Torruco Márquez destacó que, en respuesta a la convocatoria de inscripción al Programa Pueblos Mágicos, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, que se sometieron al proceso de evaluación técnica. De ese total, solo 87 contaban con expediente completo y de ese grupo, fueron elegidos 45 nuevos Pueblos Mágicos, equivalentes al 37% de los propuestos.

Con el apoyo de un helicóptero sofocan incendio en Cotija

Hasta el momento, el fuego a consumido 340 hectáreas

El gobierno de Michoacán envió un helicóptero, equipado con el helibalde, para combatir el incendio forestal que se registra en el municipio de Cotija, para complementar la actividad terrestre.

La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) informó que brigadistas de los tres niveles de gobierno y grupos voluntarios, refuerzan acciones para sofocar y controlar el siniestro que inició el pasado miércoles 22 de marzo en dicho municipio, ubicado al oeste de la entidad.

La Cofom dio a conocer que el incendio comenzó en una pequeña propiedad conocida como Los Pilares, el cual fue atendido en una primera instancia por una brigada de la dependencia, así como voluntarios de las rancherías La Cuartilla, Gallineros y La Peña.

Posteriormente, pasadas las 18:00 horas se integraron nueve unidades de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano con un promedio de 65 personas, al momento se tiene calculado que son 340 hectáreas afectadas por las conflagraciones.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, señaló que durante todo el año se realizan trabajos preventivos para el combate de los incendios forestales que se presenten en la entidad; dijo que en esta temporada de estiaje es crítico por los efectos del fenómeno meteorológico de La Niña, que provoca condiciones de sequía.

Al corte del 23 de marzo, Michoacán acumula 148 incendios forestales y mil 720 hectáreas de superficie afectada. Morelia, Uruapan, Ario de Rosales, Pátzcuaro son los municipios con mayor número de siniestros; mientras que Tumbiscatío, Madero, Uruapan y la capital michoacana acumulan la mayor superficie afectada.

Adolescentes de 12 a 17 años serán inmunizados en 33 municipios de Michoacán

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech

El Gobierno de Michoacán da continuidad al Plan Nacional de Vacunación, es así que del 21 al 23 de septiembre se aplicarán primeras y segundas dosis a los adolescentes de 12 a 17 años de edad de 33 municipios de la entidad, así como refuerzos a los jovencitos de este grupo etario con alguna comorbilidad.

Los centros de salud de los municipios de Briseñas, Chavinda, Chilcholta, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Sahuayo, Tangamandapio, Tocumbo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Villamar, Vista Hermosa, Apatzingán, Coalcomán, Parácuaro, Tepalcatepec y Zamora inmunizarán desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

Para los menores con comorbilidades, las sedes de inmunización serán las unidades médicas de los municipios de José Sixto Verduzco y Numarán, así como en los hospitales generales de Apatzingán, Pátzcuaro, Tacámbaro, Zacapu, La Huacana y Múgica.

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech; para su aplicación es indispensable llevar prellenado el formato de vacunación, que se puede descargar de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php; para segundas dosis y refuerzos, debe presentarse el comprobante de la última vacuna.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la vacunación anti COVID-19 contribuye a mantener la tendencia hacia la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad, de ahí la importancia de completar el esquema de inmunización.

Fortalece Seimujer atención a mujeres violentadas en 15 municipios

SEIMUJER

Suman, por primera vez, 55 municipios con profesionistas de la dependencia en Michoacán

En menos de dos meses, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha firmado convenios de colaboración con 15 ayuntamientos, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Con una inversión federal de 2 millones 216 mil pesos, la dependencia ha implementado módulos de atención inmediata a las mujeres y a sus hijas e hijos, víctimas de violencia, en Tlalpujahua, Tumbiscatío, La Huacana, Cotija, Tangancícuaro, Jacona, Huandacareo, Tarímbaro, Benito Juárez, Tocumbo, Turicato, Charo, Coahuayana, Arteaga y Ario.

Lo anterior, tiene como objetivo salvaguardar las vidas de las michoacanas y las de sus hijas e hijos, además de brindar apoyo psicológico y acompañamiento jurídico, en caso de necesitarlo, y así fortalecer el camino al acceso a la justicia de las mujeres.

“El trabajo conjunto con los ayuntamientos es imprescindible para llegar a más michoacanas que sufren violencia; en casi dos meses, esto nos ha permitido brindar 37 asesorías jurídicas y 10 canalizaciones de mujeres víctimas directas, todas ellas de entre 27 a 59 años”, informó la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que se cuenta con un equipo de 15 abogadas (os), dos peritos, una coordinadora además de que 93 servidoras y servidores públicos involucrados han recibido pláticas de sensibilización para fortalecer la atención a las mujeres.

Enfatizó que, con estas acciones la Seimujer suma, por primera vez, 55 municipios con profesionistas para la atención de mujeres en la entidad.