Se lanza AMLO contra la Corte por invalidar el pase de la Guardia Nacional al Ejército

Acusó a los ministros de actuar de manera facciosa y con criterio político y no ciudadano

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó este miércoles a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de no actuar con criterio jurídico al declarar como inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional, a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

El mandatario reprochó el fallo dado por la Suprema Corte, y acusó en particular, a ocho ministros de haber votado de manera facciosa, defendiendo antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto.

“Actuaron con los intereses de la cúpula y sin atender los intereses del pueblo, así era antes y así quieren que continúen las cosas. Que sea una elite la que decida las cosas”, señaló.

Sin embargo, López Obrador adelantó que antes del final de su administración, presentará una nueva iniciativa de Reforma Constitucional, para que la Guardia Nacional sea parte del Ejército.

“Claro, va a depender de lo que el pueblo decida votar… no solo por un candidato de nuestro gobierno, sino también por los legisladores, por los candidatos a diputados y senadores, porque ya lo estamos constatando, se puede tener mayoría simple, pero para llevar a cabo una reforma constitucional, se requieren dos terceras partes, es decir se requiere una mayoría calificada”, puntualizó.

Finalmente, lamentó que los ministros de la Corte, con excepción de tres de ellos, actúen al estilo del gobierno de Felipe Calderón.

Aclara Secretaría de Educación que no se puede prohibir el ingreso a las escuelas por color de cabello, corte o forma de vestir

Niños de secundaria

La titular Yarabí Ávila asegura que se busca garantizar el desarrollo pleno y libre de niñas y niños en las escuelas.

El regreso a clases para este ciclo escolar fue de sorpresa para algunos alumnos y padres de familia, a principios de agosto algunas escuelas públicas y privadas prohibieron el ingreso a varios estudiantes por traer el cabello largo y pintado.

Estas acciones llegaron a oídos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien informó que deben ser respetados los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares.

En el caso de Michoacán, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), emitió un comunicado de prensa, aclara que no se puede prohibir ingreso a las escuelas por el color del cabello, corte o vestimenta.

En el boletín informativo, la titular Yarabí Ávila asegura que se busca garantizar el desarrollo pleno y libre de niñas y niños en las escuelas.

Es por ello, que la dependencia hace un llamado a directivos y docentes para no condicionar el acceso a la educación por motivos de apariencia, como es traer el cabello largo o pintado con colores llamativos.

“No podrán negar el acceso parcial o permanente a las escuelas ni impondrán medidas disciplinarias por motivos corte o coloración de cabello, uso de tatuajes, piercings o joyería, decoraciones en su vestimenta, uso de uniforme o cualquier condición relacionada con el libre desarrollo de la personalidad de las y los estudiantes”, afirma.

La circular de la autoridad educativa está fundamentada en artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, de la Ley General de Educación y de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.