Máynez presentó a la COPARMEX las propuestas del México Nuevo

Expuso sobre la importancia de combatir la impunidad, crecer en infraestructura y lograr que más jóvenes ingresen a las universidades

Jorge Álvarez Máynez presentó a la comunidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), sus propuestas para construir un México Nuevo con prosperidad, bajo una agenda de seguridad, justicia, educación, infraestructura, y con respeto al medio ambiente.

En la firma del “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo”, Álvarez Máynez agradeció a la Confederación por ser un espacio plural, por su rol proactivo en la agenda pública, y por impulsar una agenda en beneficio de las y los trabajadores en todo el país.

Durante el diálogo con las y los integrantes de la COPARMEX, Máynez presentó los ejes transversales del México Nuevo, que permitirán la implementación de planes nacionales para abordar las diversas crisis en el país.

En materia de seguridad, Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación. El primero, apostar por una vía civil, la capacitación y dignificación de las y los policías; el segundo, combatir la impunidad y revertir el punitivismo; tercero, ponerle fin al prohibicionismo; penúltimo, fortalecer la defensoría para hacer una justicia accesible; y quinto, poner al centro a las víctimas para la construcción de paz y justicia.

Respecto a la inversión en infraestructura, enlistó los cinco puntos de su Plan Nacional para la Construcción de Prosperidad. El primero, Infraestructura para el México próspero: aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos, hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030; hacer públicas las licitaciones en internet; garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho; construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos, y construir 2,000 km de ciclovías; y por último, mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos, utilizando el 25% del aumento en infraestructura.

En materia educativa, expuso su propuesta para lograr que un millón de jóvenes entren a la universidad en un solo sexenio, además, duplicar las becas a medio millón para que las y los jóvenes puedan estudiar en México y en el extranjero. Para la construcción del México Nuevo, Máynez señaló que será fundamental la atención a la primera infancia, a través de duplicar el presupuesto asignado para las niñas y niños de 1 a 6 años, ampliar la cobertura de salud, vacunación, e implementar un Programa de Atención a Primeras Infancias, con atención médica a mujeres embarazadas, control prenatal, atención en el parto, servicios de salud, nutrición y educativos a niños y niñas.

Respecto a la implementación y financiamiento de estas medidas, Máynez puntualizó que una clave de su gobierno para hacer realidad estos planes, será la gradualidad, tanto económica como operativa, apostar por el consenso para generar avances, y evitar regresiones.

Al concluir, Máynez agradeció a las y los integrantes de la COPARMEX por abordar y discutir la necesidad de contar con un desarrollo inclusivo, por ayudar a consolidar causas como el aumento al salario mínimo, por ser proactivos en contemplar soluciones junto a diversos sectores, y principalmente, por no abonar a la polarización, pues contrario a otros sectores, desde la Confederación se han destacado por tener una agenda y causas en beneficio de los derechos de las personas trabajadoras.

Unen esfuerzos IEM y Coparmex para promover el voto libre

Coincidieron en que fortalecer la democracia es un tema de responsabilidad compartida

Con el objetivo de formalizar la colaboración institucional entre COPARMEX (Conferencia Patronal de la República Mexicana) Michoacán y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), así como fortalecer la participación ciudadana en las próximas elecciones, ambas instituciones firmaron un convenio general de colaboración.

El Consejero Presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez y el presidente de COPARMEX Michoacán, David Luviano Gómez, coincidieron en que el fortalecimiento de la democracia es un tema de responsabilidad colectiva, de ciudadanía e instituciones, para lo cual la participación de la ciudadanía es indispensable y debe traducirse en la emisión de una votación responsable, informada y razonada.

El objeto del convenio es formalizar la colaboración interinstitucional con el fin de emprender acciones encaminadas a fortalecer la participación ciudadana en el marco del proceso electoral local en Michoacán 2023-2024 en el que se renovarán las titularidades de los ayuntamientos y del Congreso del Estado, así como la promoción del voto en condiciones de libertad, responsabilidad, plenamente informado y razonado.

Durante la firma del instrumento estuvieron presentes la consejera Viridiana Villaseñor, los consejeros Juan Adolfo Montiel y Luis Ignacio Peña; así como Javier Mora, Gabriel Ávila y Paulina Vera, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático y vocales de COPARMEX Michoacán, respectivamente.

Entre las funciones de la COTAPREP se encuentra dar seguimiento a los trabajos relativos a la implementación y operación del PREP, así como supervisar y vigilar que quienes operen el PREP garanticen su correcto funcionamiento para proporcionar a la ciudadanía información veraz, oportuna y objetiva de los resultados preliminares, además de supervisar la capacitación del personal que operará el sistema, entre otras.

Michoacán, entre los tres mejores estados del país para invertir: Sedeco

Revela la encuesta Data Coparmex 2.0, realizada por el organismo empresarial.

Morelia, Michoacán 3 de julio de 2023.- Michoacán fue calificado como uno de los estados con el mejor ánimo para invertir en el territorio mexicano, expuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández con base en la encuesta Data Coparmex 2.0.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, puntualizó que en la encuesta que mide el porcentaje de los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que consideran que es buen momento para invertir, Michoacán fue evaluado con un 63.9 por ciento.

Méndez Fernández subrayó que la entidad superó la media nacional, de 53.4 por ciento, lo que dejó a Michoacán solo por debajo de Querétaro y Yucatán.

El secretario de Desarrollo Económico consideró que las cosas van bien para Michoacán y reiteró que desde el gobierno del estado y la Sedeco se trabaja para impulsar a la entidad en materia de inversión.

“Salió un dato muy interesante sobre un levantamiento que hizo la Coparmex, sobre el mejor momento para invertir, el estado de Michoacán salió muy bien posicionado, en tercer lugar, con una calificación de 63.9, cuando la media es de 53.4, solamente estamos por debajo de Yucatán y Querétaro, creo que las cosas van bien y estaremos trabajando para que así sea”, indicó.

Crece el ánimo de la iniciativa privada para invertir en México y Michoacán

Los datos más recientes de Coparmex ubican a la entidad como la tercera con más expectativas de inversión

En el último año el ánimo para invertir en nuestro país pasó del 52% al 53.4%, esto pese a la percepción de inseguridad que existen a nivel nacional; así lo revelan datos de la herramienta #DataCoparmex en el primer cuatrimestre del 2023, que ubican a Michoacán en el puesto número 3, sólo por debajo de Querétaro y Yucatán. 

En entrevista el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, declaró que “en comparación con el año anterior ahora es un buen año para invertir. Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización o nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro”. 

En rueda de prensa el dirigente de Coparmex, destacó que se trata del reflejo de las cifras económicas positivas que el 2023 ha registrado en materia  de crecimiento económico y generación de empleo. 

“Es importante recalcar que es una cifra optimista que refleja que a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”. 

En la estadística el primer lugar lo ocupa Querétaro con 65.3%, Yucatán con 64.3%, Michoacán con 63.9%, Nuevo León 63.9% y Coahuila con 62.5%. En contraste las entidades con menor ánimo son: Nayarit, Zacatecas y Morelos. 

“No es la misma medida para todos los estados, hay regiones del país donde se han aprovechado más estas oportunidades para invertir, estos resultados reflejan que las medianas y grandes empresas han aprovechado estas oportunidades, el reto que tenemos como país, es que la micro y pequeña empresas puedan beneficiarse de estas nuevas oportunidades”

concluyó Medina Mora.

Con información de Saraí Rangel

Senado aprueba incrementar de 6 a 12 días las vacaciones de los trabajadores mexicanos

Se aumentará a los empleados dos días de vacaciones por cada uno de los siguientes cinco años subsecuentes

Con 89 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, El Senado de la República aprobó por unanimidad la iniciativa para modificar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para ampliar de seis a 12 días el periodo de vacaciones al cumplir el primer año laboral, a partir del 2023

Cabe señalar que esta ley no había sido tocada desde 1970, por lo que legisladores de las diferentes bancadas argumentaron que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman días de descanso, por lo que la iniciativa marcará un avance en materia de derechos laborales.

El decreto contempla que después del primer año, se aumentarán dos días de descanso anual en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicio hasta alcanzar los 30 días, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

Es importante resaltar que esta reforma aún debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, para después ser turnada al jefe del Ejecutivo y así lograr su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Postura COPARMEX sobre aumento al periodo vacacional

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció a favor de esta iniciativa y propuso que el incremento sea gradual en atención a las micro y pequeñas empresas.

En su intervención, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, dijo, el crecimiento de las personas traerá una mayor productividad, cuyo elemento más importante es el descanso, por ello es importante que se cuenten con pausas apropiadas durante la jornada laboral, con horarios de entrada y salida puntuales, el debido descanso de fin de semana y las vacaciones que permitan la interacción familiar, la recreación y diversas actividades personales.

Información Libia Bucio

Tras fatal accidente, pide COPARMEX revisar contrato a empresa concesionaria

accidente víal

Urge IP dar mantenimiento a esta vía, ante el incremento de accidentes

La delegación en Michoacán de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), demandó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), revisar el contrato de la empresa concesionaria Autopistas de Michoacán, tras el fatal accidente que dejó como saldo 7 muertos en la Autopista Siglo XXI.

El presidente del organismo, Rubén Flores Muñoz, consideró que este accidente se suma a una larga lista de tragedias que suceden muy seguido en esta vía federal por falta de mantenimiento, insuficiencia de casetas de cobro y excesiva carga vehícular.

El líder empresarial recordó que en días anteriores se reunieron varios empresarios de la entidad para solicitar la ampliación de esta “mal” llamada autopista, al considerar que es obsoleta y le urgen mejoras.

Aseguró que ante el incremento de carga en el Puerto de Lázaro Cárdenas, esta vía no está lista para el traslado por tierra de esos niveles de carga, “realmente no se reciben los servicios por los que se pagan”.

Finalmente, lamentó que por años el gobierno federal haga caso omiso a las demandas de la sociedad y de los empresarios, para que la concesionaria realmente se ocupe de esta vialidad. Urgen señalamientos y mantenimiento.
El sector privado llamó a la sociedad civil a unirse en el reclamo de intervención y un espacio de diálogo a fin de proponer soluciones y concretar una inversión, que si bien es millonaria, no se debe escatimar, al tratarse de mejorar la comunicación, el transporte, pero sobretodo de proteger la vida de los personas.

Información Yesenia Magaña

Coparmex rechaza control de precios de la canasta básica

canasta básica

El Organismo empresarial está a favor del diálogo entre las empresas y el gobierno, pero rechazó el control de precios

Rubén Flores Muñoz, presidente en Michoacán de la COPARMEX, aseguró que el control de precios en los productos de la canasta básica no soluciona el problema de la inflación en México, por lo que se sumó al rechazo de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador que garantiza una canasta básica de alimentos con precios justos.

En rueda de prensa, el líder patronal advirtió que al poner un límite en los precios se distorsionan los costos del mercado.

“Mantener precios fijos en los productos que componen la canasta básica no generará una baja en la inflación, ya que el colapso económico que se vive, es derivado también de fenómenos como la pandemia y la actual guerra”, afirmó.

Ante los medios de comunicación, confió en que el plan para combatir la inflación que presentará este miércoles el presidente, sea resultado de un acuerdo entre los sectores público y privado, que abone a establecer precios justos al consumidor, pero que también apoye la iniciativa privada y nunca por imposición.

A nivel nacional la Coparmex ha señalado la disposición al diálogo por parte de las empresas agremiadas a la Confederación para llegar a acuerdos en donde, se pueda contener el aumento de precios al consumidor final a costa de un porcentaje de sus utilidades en los productos que afectan la canasta básica.

En los últimos días, López Obrador ha dejado claro que en ningún momento se van a fijar precios a los productos, y menos un control de precios. “Vamos a llegar a un acuerdo, ya está muy avanzado, con los productores, con los comerciantes; y, de esta manera, vamos a garantizar una canasta básica de alimentos con precios justos; que no padezca la gente y que puedan tener lo básico.”

Guadalupe Becerril

Coparmex respalda propuesta para aumentar días de vacaciones

Vacaciones

Una de las propuestas es que las y los trabajadores tengan seis días después del primer año en su organización, serían 12.

Luego de que la Cámara de Senadores anunciara que trabaja en tres iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para aumentar el período mínimo de vacaciones pagadas al que tienen derecho los trabajadores con empleos formales en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), indicó que respaldará las modificaciones legales que se hagan sobre este tema.

Así lo expresó el presidente de la Comisión Laboral de dicho organismo, Ricardo Barbosa, quien aclaró que el 60 por ciento de los empleadores formales ya otorga prestaciones superiores a las de ley, incluyendo más de 6 días de vacaciones, gracias a los contratos colectivos de trabajo.

“Sabemos que la Ley Federal del Trabajo se ha quedado atrasada en el tema de las vacaciones, ya que en 50 años nunca ha sido reformada esta parte, por lo que apoyamos la propuesta de los legisladores”, indicó.

Sin embargo, sugirió que en caso de aprobarse la reforma, se contemple un período de transición bien definido para que los cambios entren en vigor a partir de enero de 2023.

“Estamos a favor de que la ley se actualice a la realidad, pero en algunas cosas debemos dialogar y en otras acotar para evitar un impacto en las finanzas, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Por eso el incremento debe darse de manera progresiva, es decir, que en el primer año de transición, en vez de subir a doce días, sean nueve. Ya en el segundo año, que sean los doce días propuestos”, señaló.

Además, el representante de la COPARMEX, insistió en que hay otro tipo de pendientes que deben ser analizados en beneficio de los trabajadores, “como la atención digna en los centros de seguridad social, el acceso a viviendas de buena calidad, créditos hipotecarios más económicos y pensiones más decentes”, puntualizó

Plantea Coparmex nuevo modelo económico

• Sindicato patronal considera que es fundamental que el gobierno tenga los recursos para atender necesidades

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora, pidió al Gobierno Federal revisar la estrategia para distribuir la riqueza por medio de programas sociales, puesto que en tres años no se han logrado los cambios que el país requiere.

“Estamos de acuerdo con muchos de los objetivos que tiene el Gobierno, pero es necesario replantear un nuevo modelo de desarrollo económico que considere un desarrollo social inclusivo, una ecología sustentable, en un esquema donde el que más ingresos tenga, pague más impuestos”, señaló.

El líder empresarial enfatizó ante medios de comunicación, la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo que atienda el incremento de los niveles de pobreza en el país, ya que el 50 por ciento de los mexicanos se encuentra en situación de pobreza, “es indispensable repensar la manera en que se atiende la problemática, con programas sociales que realmente generen impacto. La corrupción y la austeridad deben atenderse de manera estratégica; por eso necesitamos que el Gobierno tenga los recursos necesarios para poder atender esas necesidades”.

Remarcó qué hay economías del mundo que ya están reactivadas a niveles previos de la pandemia, “pero en el caso de México, todavía no logramos recuperar el nivel que teníamos. Incluso, en algunos sectores les llevará 4 ó 5 años recuperarse por no haber contado con los recursos y el impulso necesario.

Medina Mora reconoció como un acierto de la administración de López Obrador el haber incrementado el salario mínimo para que las y los trabajadores estén más cerca de la Línea de Bienestar Familiar, la cual establece que por cada cuatro personas promedio que integran una familia, dos personas que trabajen, generen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica.

“Sin duda fue un gran logro del Gobierno, con el consenso del sector productivo y obrero. En la COPARMEX nos hemos trazado como meta para el 2024, lograr un salario mínimo que alcance a cubrir las necesidades que marca la Línea del Bienestar Familiar, así que el aumento del 2022 no para ahí, falta todavía el del 2023 y 2024”, recalcó.

José Medina hizo una llamado a las empresas a no esperar a que el salario mínimo suba a la Línea del Bienestar Familiar, sino que desde ahora incrementen la paga a sus empleados para que puedan acceder como familias a la canasta básica.

Información Libia Bucio

Iniciativa de Reforma Eléctrica, no es sana para México: COPARMEX

coparmex funciones electricas

Información Rafael Silva

• Lamentan que se proponga la desaparición de organismos como son la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el CENACE.

La propuesta de Reforma Eléctrica que impulsa el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no es del todo sana para México, señalaron presidentes de organismos empresariales adheridos en Michoacán, a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Consideraron que es un golpe contra un principio básico de una economía sana, que es la libre competencia.

Esta reforma, señalaron organizaciones como CANAGRAF, CANAIMPA y PUMIX, es contraria al bienestar de los consumidores de electricidad del país, limita la competitividad y desalentará las inversiones privadas que le apuestan a las energías limpias.

Rubén Flores Muñoz, presidente del sindicato patronal en la entidad, llamó a los legisladores a poner atención en la propuesta, “de aprobarse como pretende el ejecutivo federal, generará desabasto, apagones, y tarifas de luz cada vez más altas y caras para las familias mexicanas”.

Por su parte Rafael Villaseñor, comisionado anticorrupción de la propia COPARMEX, señaló que la iniciativa, si no es “retrograda”, si es totalmente “conservadora”, y lejos de ayudar a los mexicanos los perjudicará, por lo que también hizo un llamado a los legisladores a poner mucho ojo en la misma.

Los líderes empresariales coincidieron que se debe pugnar por un mercado eléctrico limpio y competitivo con reglas claras, es decir con marcos jurídicos justos e imparciales.

Finalmente, sostuvieron que el gobierno no querrá asumir el costo político de subir las tarifas, optará muy probablemente por más subsidios, además de que dañaría al medio ambiente al eliminar los Certificados de Energía Limpia (CEL) que son un incentivo para que las personas y empresas generen energía eléctrica limpia.