La Orquesta Sinfónica Infantil de México abre su convocatoria 2024

Pueden participar niñas y niños instrumentistas de todo el país que tengan entre 8 y 17 años al momento de la postulación

La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), convoca a las niñas y niños de México a participar en el proceso de selección 2024 para integrar la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM).

Agrupación artística que, con 22 años de trayectoria, en esta ocasión busca a 130 instrumentistas de entre 8 y 17 años de edad, en las siguientes especialidades musicales: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, piccolo, oboe, corno inglés, clarinete , fagot, corno, trompeta, trombón tenor, trombón bajo, tuba, arpa, piano y percusiones.

Podrán participar las y los instrumentistas mexicanos de entre 8 y 17 años, así como las y los extranjeros que cumplan con este rango de edad límite y que acrediten residencia mínima de un año en territorio nacional mediante documentación expedida por la Secretaría de Gobernación.

El periodo de registro y envío de audiciones se llevará a cabo del martes 26 de marzo al viernes 31 de mayo de 2024.

El registro de audiciones cierra el viernes 31 de mayo de 2024 y la fecha de publicación de resultados será el lunes 17 de junio del mismo año. Las y los participantes deberán leer las bases de la Convocatoria que se publicará en el sitio fomentomusical.cultura.gob.mx .

UMSNH inicia periodo vacacional; convocatoria de nuevo ingreso sigue abierta

Las y los jóvenes interesados en realizar su trámite de nuevo ingreso, lo podrán efectuar durante el periodo vacacional

La convocatoria de nuevo ingreso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) continuará abierta durante el periodo vacacional de primavera que inicia el 25 de marzo, para regresar a clases el próximo 08 de abril.

Los más de 53 mil estudiantes de bachillerato, nivel superior y de posgrados, así como personal docente y administrativo iniciarán vacaciones el próximo lunes, de acuerdo con el Calendario Escolar 2024-2025 aprobado por el Consejo Universitario.

La rectora Yarabí Ávila González, deseó que este periodo además de descansar sirva para que todas y todos regresen a sus actividades con mucho ímpetu para continuar con sus estudios.

De igual forma, precisó que la plataforma para la convocatoria de nuevo ingreso estará abierta en este periodo para que las y los aspirantes a los más de 50 programas educativos que oferta la UMSNH puedan realizar su trámite.

Es importante señalar que, la única vía para realizar la solicitud de ingreso a la Universidad Michoacana es a través del portal oficial www.umich.mx, ya sea para alguna de las siete preparatorias de la UMSNH, para las distintas licenciaturas que se imparten en Morelia y al interior del estado, así como para los programas de Técnico en Enfermería, Técnico Medio Superior en Música y Técnico Superior Universitario.

Participa en la convocatoria Hecho en Morelia para cortometraje de ficción

La convocatoria estará abierta a partir de este 13 de marzo hasta las 22:00 horas del viernes 12 de abril del presente año

La Secretaría de Cultura de Morelia y la Comisión Municipal de Fomento a la Industria Fílmica, te invitan a participar en la convocatoria “Hecho en Morelia” cortometraje de ficción, donde podrán participar las y los interesados que cuenten con un proyecto inédito, basado en una idea original, y que no haya participado ni previa, ni actualmente en alguna convocatoria o festival, ni haber sido exhibido en alguna plataforma. Los cortometrajes participantes deberán tener una duración de 10 minutos.

La convocatoria estará abierta a partir de este 13 de marzo hasta las 22:00 horas del viernes 12 de abril del presente año. El ganador se dará a conocer el viernes 26 de abril de 2024.

Los trabajos serán analizados por un Comité evaluador compuesto por los consejeros integrantes de la Comisión Municipal de Fomento a la Industria Fílmica y Audiovisual de Morelia, Michoacán.

El trabajo seleccionado formará parte del acervo de la Secretaría de Cultura de Morelia y ésta podrá hacer uso del mismo, estrictamente con fines culturales y de forma pública y gratuita, dentro de las actividades de promoción, exhibición y archivo.

También podrá ser considerado en otros eventos organizados por la Comisión Municipal de Fomento a la Industria Fílmica y Audiovisual de Morelia, Michoacán o la Secretaría de Cultura de Morelia, acompañado de los créditos correspondientes.

En la siguiente liga puedes consultar las bases y participar: https://cultura.morelia.gob.mx/assets/convocatoria-hecho-en-morelia-ea3afd25.pdf

¿Te gusta la tecnología y la innovación?, la UMSNH lanza convocatoria para el estudiantado

Podrán participar alumnas y alumnos nicolaitas de bachillerato y de todos los programas educativos de licenciatura, presentando proyectos de investigación.

Con el objetivo de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Secretaría Académica, convoca a las y los estudiantes nicolaitas de bachillerato y de todos los programas educativos de licenciatura, a presentar proyectos de investigación susceptibles de financiamiento.

Las propuestas aprobadas recibirán un apoyo económico para la compra de materiales y suministros de 50 mil pesos para el nivel superior y de 25 mil pesos para el medio superior.

De acuerdo con los lineamientos de la convocatoria, los proyectos a presentar deberán ser en torno a cualquiera de las siguientes áreas del conocimiento: Físico-matemáticas; Biología y Química; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales; Biotecnología; Ciencias Agropecuarias; Arquitectura e Ingeniería.

Podrán participar hasta tres estudiantes por proyecto, la propuesta debe incluir la colaboración de una académica o académico de la Universidad Michoacana como asesor o asesora, y los equipos participantes deberán presentar un protocolo de investigación.

La evaluación de las propuestas la realizará un Comité de Investigadoras e Investigadores experimentados en el área de conocimiento correspondiente. Los proyectos deberán tomar en cuenta los siguientes estándares: calidad y facilidad, relevancia del tema, pertinencia social, económica y tecnológica e impacto potencial.

Además, tendrá que incorporar en su estructura o contenido uno o más de los criterios que define el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), tales como compromiso con la responsabilidad social, equidad de género, inclusión, excelencia, vanguardia, innovación social e interculturalidad.

El equipo y la asesora o asesor, en conjunto, deberán presentar su propuesta mediante un prototipo, cartel o ponencia en el Primer Encuentro de Investigación Estudiantil de la UMSNH a realizarse el 18 de octubre del año en curso.

Las y los estudiantes interesados en participar tendrán hasta el próximo 31 de marzo para presentar sus proyectos, los cuales deberán enviarse desde una cuenta de correo institucional al correo: secretaria.academica@umich.mx, con el asunto: Proyectos Estudiantiles 2024, la publicación de los resultados para el financiamiento será el 15 de abril del presente año.

Resalta el orgullo michoacano escribiendo el himno del estado

Se oficializará en el marco del Bicentenario de Michoacán

Morelia, Michoacán, 29 de diciembre 2023.- La Secretaría de Cultura del estado (Secum) invita a la ciudadanía a exaltar la belleza de las tierras michoacanas, la calidad de su gente, sus orígenes y tradiciones, en la letra del himno de Michoacán, a través de la convocatoria que encabeza el Gobierno estatal, y que tiene como fecha límite el 8 de enero de 2024.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, llamó a enaltecer el orgullo de ser michoacanas y michoacanos, desde la paz, sin estereotipos de género ni discriminación, y con ello, ser parte de las celebraciones del Bicentenario de Michoacán en el 2024, año en que se oficializará el himno.

Recordó que no hay límite de edad para participan en esta convocatoria y que se tendrá que aludir en la letra a aspectos de carácter histórico, promover la libertad, la empatía, la solidaridad y el sentido de pertenecía.

Las y los participantes deberán entregar o enviar su postulación al correo electrónico himnomichoacan@gmail.com. Para más detalles, se podrá consultar la página oficial de la Secum cultura.michoacan@gob.mx.

Invita SEE a participar en convocatoria Encontr-arte

Se busca sensibilizar en el tema de la desaparición de personas

Con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la población en el tema de la desaparición de personas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) junto a la Comisión de Búsqueda de Personas y con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), impulsan la Convocatoria “Encontr-arte”, para que a través de las artes visuales, se eduque con empatía sobre la prevención de este delito.

La convocatoria cerrará el próximo viernes 5 de enero a las 23:59 horas; las obras participantes deberán ser en alguno de estos tres formatos: Dibujo, grabado o litografía y serigrafía.

El tema deberá presentarse bajo los principios rectores de la búsqueda de personas, como efectividad y exhaustividad, presunción de vida, igualdad y no discriminación, interés superior de la niñez, entre otros y se aceptarán hasta tres obras por participante, con unas dimensiones de 50×60 centímetros, máximo.

Es necesario descargar el formulario de inscripción en la siguiente liga:ue deberán llenarse y mandarse al correo electrónico: hastaencontrartecbpm@gmail.com

Asimismo, deberá anexarse el currículum vitae, identificación oficial y comprobante de domicilio, digitalizados todos en un solo documento en formato PDF.

En otro archivo con el mismo formato, deberá incluirse el nombre de la obra, una breve semblanza, fotografía de la obra propuesta, entre otras indicaciones técnicas.

Se busca que con dichos trabajos, fomentar y respetar los derechos humanos, con apego a la legalidad sin revictimizar, que ilustren el problema en la sociedad los esfuerzos institucionales y sean también propositivos.

Para conocer más detalles y descargar la convocatoria completa, las y los interesados pueden acceder al siguiente link:

Secum anuncia obras seleccionadas de la convocatoria de Acuarela

La ganadora se dará a conocer en la exposición del 24 de noviembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) da a conocer las obras seleccionadas de la convocatoria XXIII Salón Estatal de la Acuarela en su edición 2023, con participaciones en Acuarela Realista, Abstracta y de Lenguaje Visual Múltiple.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que la pieza ganadora seré acreedora a un premio de 45 mil pesos, y se dará a conocer en la ceremonia de inauguración de la exposición que se realizará el próximo 24 de noviembre, en la sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia.

Las obras ganadoras son las siguientes: Hoja elegante, de Estefanía Adame Martínez; Trama discontinua de Ángel Padilla Boyzo; Por fin se dio permiso de enojarse, de Amira Tame; Rosas de niebla/Misty Roses, de Ana Karina Ayala Villanueva; Después de la tormenta, de Antonio Harun Alcaraz Vargas; La infancia, color y tradición, de Ariadna Alejandra Corona Suárez; Roble, de Diego Leonardo Rivas Venegas.

Además de Órganos líquidos para sistemas de flujo, de Dulce Caballero Ruiz; Paso a Michoacán, Dulce María Lemus Yáñez; Azulejos, de Enrique Rubio Hernández; Doña Casimira Rafael, de Estefanía Román Silva; El color del tiempo, de Fabiola Hernández Bernal; Aferrarse, de Fernando René Pioquinto Cortés; Niké, de Francisco Javier Cruz Martínez; El jardín de Adán, de Irasema Parra Arciniega; Wahyu (Revelación), de Jaime Alejandro Vargas Aguilar.

También Fantasmas abstracción, de Jesús Alberto Onchi Vale; Música mexicana, de José Martín Cruz Mendoza; El umbral de la casa del Oeste, de Judith Lara Zamora; Conversión, de Julieta Flores Nieves; La incansable búsqueda de nuevas rutas, de Julio César Flores Calderón; Children’s Games, de Manuel Vargas Moreno; Ensoñación, de María Azucena Solorzano Ávila; Soñé con un pájaro herido, de Mariel Sánchez Valdez.

Asimismo, resultaron seleccionadas El tiempo que acumulan mis manos, Miguel Ángel López Vega; Modelo y pintor, de Miguel Rincón Pasaye; Cipactli, de Pamela Itzel Hernández Orozco; El monje no iluminado (La guerra perdida)/La fiebre azul II, de Salvador Jacobo Torres; Paz, de Víctor Velázquez Luna; Retrato japonés, de Viridiana Vázquez Díaz; Morfogénesis, de Yosneidy Espinoza Reza, y Guerrera, de Yunuen Sayil Miranda.

Abre Cecufid convocatoria para el Premio Estatal del Deporte

El 16 de octubre es la fecha límite para presentar las candidaturas

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) convoca a atletas, entrenadores y promotores del deporte a participar en el Premio Estatal del Deporte 2023, que consta de 110 mil pesos.

El requisito es ser mexicana o mexicano por nacimiento o naturalización; entregar una carta emitida por sus asociaciones estatales, currículum deportivo con documentos que avalen sus resultados del 11 octubre de 2022 al 15 de octubre de 2023, así como una copia de identificación vigente, copia del CURP y una hoja de registro oficial de la Cecufid.

Quedan excluidos las y los atletas que ejerzan sus actividades profesionalmente o con fines de lucro; las y los candidatos deberán tener su residencia oficial en Michoacán con una antigüedad mínima de tres años. El director de la Cecufid, Raúl Morón Vidal, tendrá el voto de calidad en caso de empate; se puede dividir equitativamente en un máximo de cinco y si nadie reúne los requisitos puede declararse desierto.

El jurado se conformará por 10 miembros, quienes evaluarán a los candidatos; dos representantes de asociaciones deportivas estatales debidamente reconocidas, tres integrantes de los medios de comunicación, un atleta y una entrenadora o entrenador que ya lo hayan ganado, así como tres autoridades del ámbito deportivo designados por la dependencia.

Las propuestas cerrarán el lunes 16 de octubre a las 14:00 horas, la reunión para elegir al Premio Estatal de Deporte 2023 se desarrollará el viernes 20, a las 10:00 horas, en la Cecufid. Dicho reconocimiento se entregará el 20 de noviembre en el marco de los festejos de la Revolución Mexicana.

La convocatoria 2023 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales sigue recibiendo propuestas

Los trabajos se pueden presentar hasta el 22 de septiembre de 2023

La Convocatoria 2023 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, que lanzó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), con el objetivo de fortalecer el multilingüismo de México y abonar a la difusión y promoción de la diversidad lingüística del país, sigue recibiendo propuestas.

Esta convocatoria que se publicó en el marco del Plan de Acción de México y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, busca impulsar la creatividad de las personas hablantes de pueblos y comunidades para que a través de sus lenguas maternas elaboren obras en géneros artísticos literarios novedosos y actuales como la narrativa gráfica. Pueden participar personas hablantes de alguna lengua indígena nacional individual o colectivamente.

En caso de participar en colectivo, este deberá estar representado por una persona creadora, de nacionalidad mexicana, hablante de alguna lengua indígena nacional. El registro de obras podrá realizarse hasta el viernes 22 de septiembre de 2023 a las 23:59 (horario de la Ciudad de México).

Se otorgarán tres premios: al primer lugar $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), al segundo $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.) y al tercero $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.). Las personas premiadas también recibirán un diploma. Las tres obras ganadoras serán publicadas en formato electrónico por el Inali en el primer semestre de 2024.

Las bases de la convocatoria establecen que las personas interesadas deberán crear una obra de narrativa gráfica en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) disponible en www.inali.gob.mx/clin-inali y con su traducción al español.

Las obras, en su versión en lengua indígena nacional, deberán tener una extensión mínima de 35 y máxima de 63 páginas, sin contar la portada y la contraportada.

La temática y el estilo visual son libres y podrán incorporar elementos estéticos del pueblo originario o de la comunidad originaria al que pertenecen. Las obras podrán estar dirigidas a cualquier tipo de público y solamente se omitirán aquellas cuyo tratamiento o abordaje de las culturas indígenas nacionales resulte irrespetuoso o discriminatorio.

Cabe mencionar que, como forma de expresión gráfica y narrativa, los cómics poseen un poderoso potencial para transmitir historias, valores y tradiciones en un formato visualmente atractivo y accesible para diferentes tipos de lectoras y lectores.

Impulso Morelia abre su convocatoria

Los resultados de la convocatoria de Impulso Morelia 9 se darán a conocer el 9 de septiembre de 2023 en el sitio www. moreliafilmfest .com.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) lanza la convocatoria de Impulso Morelia 9 para largometrajes mexicanos en postproducción, que estará abierta hasta el 11 de agosto de 2023.

Impulso Morelia es un espacio privilegiado de encuentro entre cineastas mexicanos y profesionales de la escena cinematográfica mundial.

Los largometrajes seleccionados serán presentados de forma exclusiva a un panel internacional de expertos como oportunidad única destinada a propiciar una reflexión constructiva sobre las propuestas, su conclusión, promoción y circulación. Las presentaciones se llevarán a cabo del 22 al 24 de octubre de 2023, en el marco de la 21ª edición del FICM.

Puedes consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://moreliafilmfest.com/convocatoria-impulso-morelia-9