Por cuesta de enero, precio de la canasta básica se elevó en Michoacán

La canasta básica se vende en menos de mil pesos en los municipios de Uruapan, Morelia, Zamora y Zitácuaro

Por la “famosa” cuesta de enero, los productos que conforman la canasta básica en Michoacán registraron incrementos en sus precios, entre ellos, algunas verduras como el jitomate, la cebolla, el limón, y en el caso de las frutas, la uva y el mango.

Hasta el corte del 26 de enero, Michoacán se encuentra entre las entidades con menor encarecimiento de la canasta básica. Sólo registró un pequeño aumento relacionado con la inflación del 3%, sostuvo el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Claudio Méndez Fernández. A nivel nacional, el alza de los precios fue del 4 por ciento, según cifras del INEGI.

Méndez Fernández señaló que Uruapan, Morelia, Zamora y Zitácuaro son los cuatro municipios en donde la canasta básica se vende en menos de mil pesos. En la capital del estado el mejor precio fue en el tianguis de La Feria con 954 pesos y el más alto en el mercado de San Juan con mil 305 pesos.

Méndez Fernández puntualizó que en el municipio de Lázaro Cárdenas el costo más económico fue en Soriana con mil 245 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 384 pesos; mientras que en Apatzingán el costo más económico fue de mil 136 pesos y el más alto de mil 164.

Resultado de estos costos, se reveló que existe una disparidad que supera los 400 pesos entre el costo más alto y el más bajo, que se identificó en el monitoreo al costo de la canasta básica.

Precio del Huevo

Precio del Limón

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,305.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $954.50

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,231.50
Más bajo: Walmart $998.60

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,384.00
Más bajo: Soriana $1,245.40

Apatzingán

Más alto: Aurrera $1,164.50
Más bajo: Mercado Municipal $1,136.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,243.50
Más bajo: Walmart $941.00

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,150.00
Más bajo: Aurrera $978.90

Alerta Coepris por fórmula láctea contaminada

Se trata del producto Nutramigen Premium LGG PWD distribuido en México

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre el retiro del lote ZLEFHC del producto Nutramigen Premium LGG PWD 357g, etapa 1 de 0 a 12 meses, el cual se distribuyó en México.

De acuerdo a información de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), después de varios análisis, se detectó la presencia de Cronobacter sakazakii, la cual puede ser mortal en bebés, al causar septicemia o meningitis.

Por ello, la empresa Mead Johnson Nutricionales de México acordó con la autoridad sanitaria retirar voluntariamente el lote antes mencionado, así como otros seis lotes, comercializados en otros países.

Por lo anterior, se recomienda a la población verificar el número de lote y caducidad de este producto antes de consumirlo y en caso de haberlo comprado, contactarse con la empresa Mead Johnson Nutricionales de México, a través del número 800-1239558 o al correo electrónico: atenciónalconsumidor@reckitt.com para la devolución del mismo.

Tianguis de la Feria se mantiene como el lugar más barato para comprar la canasta básica

El Soriana de Uruapan fue el establecimiento que vendió más caro los alimentos que conforman la canasta básica

En este inicio de año la canasta básica más económica de Michoacán se localizó en el Tianguis de la Feria de Morelia, con un promedio de $991.54 pesos, mientras la tienda Soriana de Uruapan fue el establecimiento que vendió con el costo más elevado con un promedio de $1,342.00 pesos. Estos números revelan una disparidad de 351 pesos entre el costo más alto y el más bajo.

Así lo informó en conferencia el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, quien detalló los precios más altos y más bajos de productos como el blanquillo y el limón mexicano.

Durante la presentación de Quién es Quién en los precios, detalló que el precio del kilogramo de huevo se encontró más barato en el Tianguis de la Feria $34.00 pesos y el más caro en los establecimientos de Lázaro Cárdenas en $57.00 pesos.

Con respecto al limón, el mejor precio también fue en el Tianguis de la Feria a 20 pesos el kilo y el más caro en el Tianguis Municipal de Uruapan a 40 pesos.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,279.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $991.54

Uruapan

Más alto: Soriana $1,342.00
Más bajo: Aurrera $1,054.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,311.89
Más bajo: Soriana $1,163.30

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,251.00
Más bajo: Aurrera $1,178.20

Zamora

Más alto: Aurrera $1,202.90
Más bajo: Soriana $1,029.00

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,154.90
Más bajo: Aurrera $1,091.30

Con información de Abraham Méndez

Tianguis de la Feria de Morelia vendió la canasta básica más barata

El precio del limón y el huevo registra una tendencia a la baja

Con un precio de 971 pesos con 50 centavos, el Tianguis de la Feria de Morelia, fue el establecimiento comercial que más barata vendió la canasta básica, como parte del monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco).

En la información recopilada al 15 de diciembre del 2023, tomando precios de productos en existencia en aparador del establecimiento reportado el día de la revisión, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas, fue el lugar que ofreció la canasta básica más cara, con un precio de Un mil pesos con 1 centavo.

En relación al precio del kilogramo de limón, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia estatal, dijo que el precio más económico se registró en los mercados públicos, como el Tianguis de la Feria de Morelia (21 pesos), Mercado Municipal de Uruapan (25 pesos) y el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas (29 pesos).

En el comparativo del precio del huevo, las 18 piezas se ofertaron más baratas en el Tianguis de la Feria de Morelia (37 pesos), mientras que el precio más elevado fue en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas (48 pesos).

Precios por municipios de la canasta básica

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,216.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $971.50

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Walmart $1,064.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,301.00
Más bajo: Soriana $1,203.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,270.50
Más bajo: Aurrera $1,205.20

Zamora

Más alto: Walmart $1,187.50
Más bajo: Soriana $1,071.90

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,178.00
Más bajo: Aurrera $990.56

Con información de Abraham Méndez

¿Dónde se vendió la canasta básica más barata?

Uno de los establecimientos más económicos para comprar huevo fue Walmart de Uruapan

La tienda de Bodega Aurrera de Uruapan fue el establecimiento que vendió más barata la canasta básica en el estado, con un promedio de $884.00 pesos, según el monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En esta revisión de precios, el Mercado Municipal del puerto de Lázaro Cárdenas tuvo los precios más elevados, con un promedio de $1,308.00 pesos. Hay una disparidad de 424 pesos.

En la tradicional rueda de prensa de los lunes que organiza el gobierno del estado, la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Yunuén Mejía Béjar, dijo que el segundo lugar con los precios más baratos, fue el tianguis de La Feria en la capital michoacana con 956.49 pesos, Soriana en Zamora con 976.30 pesos, Aurrerá en Zitácuaro con 998.50 pesos, Soriana en Lázaro Cárdenas con mil 70.30 pesos, y Aurrerá en Apatzingán con mil 119.40 pesos.

Sobre el precio del huevo, señaló que 18 piezas en las tiendas Walmart y Aurrerá de Uruapan se venden en 37 pesos; y 38 pesos en el tianguis de La Feria, en Morelia. En estos establecimientos el costo del limón con y sin semilla alcanza cerca de 20 pesos.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,302.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $956.49

Uruapan

Más alto: Soriana $1,164.00
Más bajo: Aurrera $884.00

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,308.00
Más bajo: Soriana $1,070.30

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,184.00
Más bajo: Aurrera $1,194.40

Zamora

Más alto: Walmart $1,225.40
Más bajo: Soriana $976.30

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,178.00
Más bajo: Aurrera $998.50

Con información de Abraham Méndez

Chedraui de Morelia vende la canasta básica más económica

En la capital del estado también se localizó el precio más alto, pero en el Mercado de San Juan

En la capital del estado es donde se encuentra tanto el precio más elevado como el más económico en los productos de la canasta básica. Chedraui de Morelia tuvo un promedio de $926.50, mientras el Mercado de San Juan fue el lugar que la ofertó más cara, con $1,339.00.

Así lo señaló, la subsecretaria de Trabajo y Previsión Social, Yunuen Mejía, quien durante la presentación del monitoreo semanal de precios, informó cuál fue el comportamiento de los alimentos que conforman la canasta básica para información de los consumidores.

En relación al precio del huevo, la funcionaria estatal resaltó que el precio más económico de 18 blanquillos se localizó como ya es costumbre en el Tianguis de la Feria de la capital del estado, $34.00, mientras que en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, se vendió en $36.00 y en Walmart de la Huerta, se comercializó en 48 pesos, muy elevado su precio.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de San Juan $1,339.00
Más bajo: Chedraui $926.50

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,270.00
Más bajo: Soriana $1,095.77

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,303.50
Más bajo: Soriana $1,088.40

Apatzingán

Más alto: Aurrera $1,118.00
Más bajo: Mercado Municipal $1,114.50

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,099.40
Más bajo: Aurrera $1,055.40

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,140.50
Más bajo: Chedraui (Super Ché) $1,036.65

Con información de Abraham Méndez

Por calor baja 40% venta de pan

Por el momento no se contempla subir el precio

Las altas temperaturas que se han sentido en Michoacán, que en la zona centro del estado han alcanzado los 35 grados Celsius y en Tierra Caliente hasta los 45 grados Celsius, afecta la economía de las panaderías.

Luis Felipe Núñez Garduño, presidente en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, dijo que sus ventas “han caído” hasta 40 por ciento, “la gente deja de consumir pan”.

“A pesar que la gente deja de comprarlo por el fuerte calor, no se contempla que suba el precio de la pieza, como forma compensar las pérdidas económicas de las panaderías”.

Al preguntarle a la gente ¿Por qué deja de consumir pan con este calor? esto fue lo que contestaron:

Guadalupe González: “La verdad yo soy muy panera, en época de frío consumo hasta dos piezas diarias, pero con este calor no se me antojan casi las harinas”.

Damíán Gutiérrez: “Con este calor la verdad prefiero consumir aguas frescas o agua natural que son más refrescantes, yo el pan lo acostumbro con café y atole y en estos meses no se me antojan, me da más calor”.

Nuñez Garduño agregó que si bien cada verano ya es costumbre que disminuya el consumo de pan, sobre todo de dulce, no tanto el bolillo, con las altas temperaturas se resintió aún más la caída en las ventas.

Finalmente, aclaró que no hay un acuerdo entre los dueños de panaderías por subir el precio, pero recordó que en años anteriores, disminuía un 20% la comercialización, actualmente es del doble, 40 por ciento.
Afortunadamente el calor está a unos días de terminar, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que en las próximas horas llueva en Michoacán, lo que representa la salida de la tercera ola de calor y un respiro económico para algunos sectores de la economía.

Con información de Saraí Rangel

Por onda de calor, repuntará 10 por ciento enfermedades gastrointestinales

Durante esta temporada se recomienda mantenerse bien hidratado y consumir agua purificada

Por la actual onda de calor y las lluvias es que se espera que en Michoacán repunte un 10 por ciento las enfermedades gastrointestinales. Estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos como la salmonella, E. coli y las amibas, explicó Fabio Silahua, Jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminada, y proliferan a temperaturas están por arriba de los 30 grados.

Los alimentos o bebidas pueden ser contaminados por hábitos higiénicos inadecuados en su manejo como: la falta de lavado de manos, refrigeración incorrecta, exposición a altas temperaturas, u otros.

Algunos de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales son: fiebre, dolor estomacal o abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento y fatiga, los cuales deben ser atendidos inmediatamente para evitar complicaciones como la deshidratación.

Las enfermedades más comunes son la gastroenteritis aguda (inflamación intestinal) y las intoxicaciones; sin embargo existen otras más que se relacionan a éstas.

Es por ello, que la SSM recomienda al acudir al mercado y tiendas de autoservicio se debe comprar primero los productos no perecederos como latas, galletas, leches pasteurizadas, bebidas envasadas como refrescos; y al final los productos perecederos como pescados, carnes, y quesos, para evitar su descomposición y la intoxicación de la familia.

Finalmente, explica que al llegar a casa es importante meterlos de inmediato al refrigerador para que los productos continúen en refrigeración; los alimentos no deben estar más de una hora a temperatura ambiente, ya que las bacterias se multiplican activamente entre 7 y 60 grados centígrados, así que deben estar o muy fríos o muy calientes, según sea el caso.

Con información de Yesenia Magaña

Por calor, restaurantes deben enfriar adecuadamente los alimentos: SSM

conservación de comida

Por altas temperaturas, exhorta Coepris al manejo adecuado para la conservación de alimentos

Debido a las altas temperaturas por la temporada de calor, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), exhorta a la población así como a prestadores de servicios y comerciantes al manejo adecuado para la conservación de los alimentos, a fin de evitar contraer enfermedades gastrointestinales por consumo de comida en mal estado.

En cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, que regula las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, se debe considerar la conservación de la comida caliente arriba de los 60 grados centígrados y fríos debajo de 7 grados centígrados, la limpieza e higiene del establecimiento, práctica de lavado y desinfección de frutas y verduras, así como la correcta cloración de agua que se utiliza para la realización de los servicios.

A su vez es importante que se evite comprar alimentos perecederos que no tengan un método de conservación como refrigeración y congelación, evitar consumir alimentos donde se observen malas prácticas de higiene y en el caso del hogar evitar mantener los alimentos perecederos a temperatura ambiente por mucho tiempo.

Por esta temporada, la Comisión Estatal intensificará las acciones de vigilancia y control sanitario en establecimientos donde se preparen y expenden alimentos con la finalidad de evitar riesgos a la salud de los comensales.