La Diputada Julieta García Zepeda agradeció la confianza depositada en ella en esta nueva tarea
En un marco de consenso y diálogo, se designó a Julieta García Zepeda como nueva Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán para este segundo periodo legislativo, a comenzar este próximo jueves 15 de septiembre del 2022 al 14 de septiembre de 2023.
La diputada del distrito de Lázaro Cárdenas asumirá la presidencia de la Mesa Directiva en relevo de la priísta Adriana Hernández Iñiguez tras cumpliste el primer periodo y que ahora es turno de la representación de Morena para este año legislativo.
Al asumir esta nueva tarea la Diputada Julieta García agradeció la confianza depositada en ella para esta nueva encomienda y comentó que se trabajará en base al diálogo y al consenso, buscando siempre el beneficio del pueblo de Michoacán.
Agregó qué hay mucho trabajo por hacer y que se necesita de la voluntad de todos para crear los acuerdos que logren consolidar la transformación que encabeza nuestro Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el estado, y así Michoacán avance hacia un mejor futuro.
Al recibir esta nueva encomienda la Legisladora hizo un llamado a todos los diputados a la unidad y a representar dignamente a las familias del pueblo de Michoacán, para devolverle la grandeza a nuestro amado estado.
Morelia, Michoacán, 10 de septiembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sostuvo una reunión con integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en la que definieron acciones prioritarias en la agenda legislativa que impulsarán en el Congreso del Estado.
Acompañado por los secretarios de Gobierno y de Finanzas y Administración, Carlos Torres Piña y Luis Navarro García, el gobernador subrayó que la homologación del delito de feminicidio al tipo penal federal, y elevar la sanción contra los agresores, son prioridades para su gobierno.
Los funcionarios estatales también informaron a los diputados sobre los avances en la recaudación de ingresos propios sin crear nuevos impuestos, esfuerzo recaudatorio que también reconocieron los legisladores por su eficacia.
El dirigente estatal de Morena, Juan Pablo Celis, convocó al Grupo Parlamentario a mantener la unidad para sacar adelante una agenda legislativa que beneficie a las y los michoacanos, y que impulse el desarrollo de Michoacán.
Cuatro diputados abandonan su grupo parlamentario para convertirse en independientes
Ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado, cuadro diputados y diputadas locales anunciaron la renuncia a sus Grupos Parlamentarios, para mantenerse como diputados independientes.
En el documento oficial, que se entregó este martes 30 de agosto, firmaron originalmente cinco diputados, sin embargo, la diputada María Fernanda Álvarez Mendoza, retiró su firma, por lo que continuará en la fracción parlamentaria de Morena. “Sigo firme en la fracción de Morena”, declaró.
De esta manera, María de la Luz Núñez Ramos, Eréndira Isauro Hernández, y Roberto Reyes Cosari, abandonan la bancada de Morena. Mientras que Margarita López Pérez, deja al Grupo Parlamentario del PVEM, por lo que se disuelve la agrupación, al quedar solo el diputado Ernesto Núñez Aguilar.
Verde desaparece de la Jucopo, se fortalece la RP
La fracción parlamentaria que habrá de desaparecer, y en consecuencia perderá la posibilidad de tener una representación en la junta, es el Verde Ecologista. Esto luego de que la legisladora Margarita López renunciara a pertenecer a esta fracción, Ernesto Núñez Aguilar quedó como diputado único por el Verde Ecologista.
Los otros tres legisladores que renunciaron a Morena, se tendrán que sumar también a la Representación Parlamentaria, que actualmente agrupa a las dos diputadas Fanny Arreola y Julieta Gallardo.
Es decir, con este rompimiento la Representación Parlamentaria pasará de tener 2 legisladoras a acumular los cuatro que acaban de renunciar a sus fracciones, y al mismo Ernesto Núñez Aguilar, quien se quedó sin su fracción; es decir, serían siete legisladores y legisladoras.
Entregan la condecoración “Suprema Junta Nacional Americana” al ex futbolista Heriberto Ramón Morales Cortés
Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, participó en la Sesión Solemne con motivo de la conmemoración del 211 Aniversario de la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana.
En la Sesión de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, el encargado de la política interna entregó la condecoración “Suprema Junta Nacional Americana” al ex futbolista Heriberto Ramón Morales Cortés.
El recipiendario de la condecoración, es oriundo de Morelia, destacó como futbolista siendo seleccionado nacional y ganó el título de la Primera División Profesional en el año 2000 con el equipo de fútbol Monarcas Morelia, entre otros logros.
Previo a dicho evento, el secretario de Gobierno participó en la Sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Zitácuaro, misma en la que se entregó a Ever Clavel García el galardón “Suprema Junta Nacional Americana”, máximo reconocimiento otorgado por el municipio.
El reconocimiento se entregó a Clavel García por sus aportaciones a la música y su labor altruista para personas con dificultades visuales.
Como parte de las actividades, el alcalde de Zitácuaro, Toño Ixtláhuac inauguró el museo Galería Abierta de la Suprema Junta Nacional Americana, donde se exhiben esculturas de los ilustres personajes que encabezaron este acontecimiento histórico y emblemático de nuestro país.
«A la Suprema Junta Nacional Americana hay que actualizarla y reconocerla como parte de la historia e identidad de los zitacuarenses», expresó el edil, acompañado de regidores y funcionarios municipales.
El Ejecutivo estatal busca enajenar dicho predio por bienes inmuebles
Morelia, Michoacán, 12 de julio del 2022.- El Gobierno de Michoacán solicitó al Congreso del Estado la desincorporación de un predio público ubicado en el ejido de Atapaneo, municipio de Morelia, para su posterior permuta y donación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A través de una iniciativa con proyecto de decreto, el Ejecutivo estatal busca enajenar dicho predio por bienes inmuebles, propiedad de la Inmobiliaria y Constructora Solórzano S.A de C.V., y que están ubicados cerca de Villas del Pedregal con una superficie superior a los 36 mil metros cuadrados.
Lo anterior a fin de avanzar con el proyecto de construcción de un nuevo hospital general del IMSS para derechohabientes y habitantes de la zona poniente de Morelia y de los municipios colindantes.
De acuerdo con la propuesta, el nuevo nosocomio contaría con 260 camas para elevar a un 76 por ciento el número de las existentes disponibles en las instalaciones hospitalarias del IMSS de Morelia, además de servicios de consulta externa de especialidades, urgencias, cirugía, hemodinámica, medicina física y rehabilitación, entre otros.
La inversión estimada por el Instituto es de 2 mil 514 millones de pesos, y para ello, el IMSS determinó adecuado el espacio físico ubicado en la antigua carretera federal México-Guadalajara, a un costado del Fraccionamiento Villas del Pedregal.
Es importante mencionar que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, han mantenido coordinación para concretar este hospital y otros dos que se tienen contemplados para ampliar los servicios a los derechohabientes en Uruapan y Zitácuaro.
Además de que el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar y el sector empresarial y productivo del estado, han externado disposición para respaldar este y otros proyectos como el de la descentralización de oficinas nacionales del IMSS.
Morelia, Michoacán, 08 de julio del 2022.- El Gobierno de Michoacán presentó al Congreso del Estado una iniciativa para obtener mejores condiciones de pago de la deuda bancaria de largo plazo ya existente, con el objetivo de que el refinanciamiento permita disponer de hasta 540 millones de pesos al año para destinarlos a obra pública.
El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, puntualizó que no se contratará nueva deuda pública, ya que el propósito es mejorar las condiciones de pago de los créditos que han sido contratados por anteriores administraciones, por ejemplo: bajar tasas de interés, ampliar plazos, y reducir el pago mensual por servicio de deuda de 194 millones de pesos a 143 millones.
Añadió que si el Congreso del Estado autoriza el proceso de refinanciamiento y reestructura de deuda, durante los próximos 5 años se podrían liberar hasta 2 mil 720 millones de pesos para destinarlos a obra publica y productiva, lo que permitiría impulsar la reactivación económica de Michoacán.
En la iniciativa que Gobierno del Estado hizo llegar al Poder Legislativo, solicita autorización para mejorar las condiciones de pago de hasta 15 créditos contratados con diversas instituciones bancarias entre los años 2007 y 2020, y que en conjunto suman una deuda de largo plazo de 19 mil 562 millones 789 mil 493 pesos. El proceso para refinanciar y reestructurar la deuda se realizaría durante el año en curso y el 2023.
Celebra Bedolla aprobación del Congreso para legalizar las Guardias Comunales
Ante la presión de las comunidades indígenas de Michoacán aglutinadas en el Frente por la Autonomía y en el marco de diversas protestas y manifestaciones, finalmente el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 104 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán de Ocampo, a partir de la cual se otorga reconocimiento a las rondas comunitarias o Kuarichas.
Luego de su discusión en el pleno legislativo estatal, finalmente se logró la aprobación de la Ley de Seguridad para las Comunidades Indígenas regidas por el autogobierno, exigencia que el Frente por la Autonomía llevó por semanas a las calles de la Capital Michoacana y otros puntos de la entidad.
Con la aprobación de esta ley se estima que serán al menos 20 comunidades que contarán con el reconocimiento de sus rondas o guardias comunitarias, previa acreditación de que están debidamente conformadas como autogobierno ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
La reforma al artículo 104 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán contempla un organismo descentralizado sectorizado para garantizar se cumpla con las normas legales.
Cabe señalar que estas guardias, estarían a su vez regidas bajo la dirección de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para garantizar su operatividad, capacitación y equipamiento, por lo que deberán someterse a los exámenes de control y confianza sin excepción para su contratación.
Michoacán avanza hacia una transformación donde hay espacio para la multiculturalidad y el respeto hacia los derechos de los pueblos indígenas”, consideró el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, luego de que el Congreso del Estado aprobara la iniciativa para dar legalidad a las Guardias Comunales y a la Policía Auxiliar en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
El mandatario celebró que la decisión de los diputados locales fuera unánime a favor de los derechos indígenas y del pleno ejercicio de su autonomía, ya que, mencionó, aunque muchas de las comunidades vienen realizando acciones de seguridad con sus propios habitantes, no cuentan con legalidad.
De acuerdo con Faustino Trinidad, de la Comunidad de Cheranástico, es necesario garantizar por ley la operatividad de las rondas comunitarias a través de su legalización
En espera de la aprobación de la Ley de Seguridad para las comunidades indígenas regidas bajo el autogobierno, integrantes del Frente por la Autonomía, que aglutina a 13 pueblos originarios, se manifestaron frente al Congreso del Estado de Michoacán.
Con música de banda de viento, danzas tradicionales y juego de pelota, acompañaron la protesta en la que exigen el reconocimiento de las rondas o guardias comunitarias, denominadas kuarichas, en tanto al interior del Congreso, los diputados locales discutían la citada ley.
De acuerdo con Faustino Trinidad, de la Comunidad de Cheranastico, es necesario garantizar por ley la operatividad de las rondas comunitarias a través de su legalización.
“La policía está rebasada por la delincuencia organizada, nosotros hemos sido víctimas de delitos en los que han participado elementos de policías municipales, por eso confiamos”, aseguró.
Reiteró que se ha perdido la confianza en los cuerpos de seguridad estatal y municipal, pues muchas veces son ellos quienes incurren en agravios contra los habitantes de los pueblos originarios.
Cabe señalar, que muchas de estas comunidades se enfrentan con recursos propios al combate o contención del crimen organizado que por años ha devastado los bosques a través de tala inmoderada con fines de cambio de uso de suelo.
Feministas se concentran frente a la sede legislativa para defender los derechos de las mujeres, advierten que la reforma aprobada es anticonstitucional
A pesar de la lluvia, el frío y las miradas de extrañamiento, los pañuelos verdes y morados se alzaron esta tarde, al igual que pancartas con consignas que podrían escandalizar a varios: “Aborto sí, aborto no. Eso lo decido yo”, “Maternidad Forzada es esclavitud” y “Deseado sea el fruto de tu vientre”.
Los mensajes adornaron el exterior del Congreso del Estado en Morelia, la capital de Michoacán, la tarde de este 6 de julio, cuando un grupo de feministas morelianas realizó una concentración con la intención de defender los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres tras la reforma apoyada por el Congreso del Estado, en la cual se les otorga a los embriones derechos sociales, económicos y culturales, y que obtuvo 17 votos a favor el pasado lunes cuatro de julio.
Mismo día en que se rechazó -por segunda vez- la iniciativa presentada por la organización ILEMich, que proponía la posibilidad de aborto voluntario legal para las mujeres michoacanas con hasta 12 semanas de gestación.
En el Congreso del Estado de Michoacán colocan mensajes en demanda del aborto legal y seguro.
“La reforma en cuestión es engañosa, ya que pretende hacerse pasar por garante de los derechos de las mujeres embarazadas, cuando en realidad las relega a un segundo plano, supeditadas a los supuestos derechos de personas no nacidas. Lamentablemente, a pesar de que esta legislatura está conformada por una mayoría de mujeres, no tiene en su agenda la protección de los derechos de las mujeres y ellas traicionan no sólo a su género, sino también a las mujeres que previo a ellas lucharon para que ellas pudieran votar y ser votadas”, se leyó en el pronunciamiento.
La concentración inició a las 5 de la tarde y se extendió hasta las 7. Se espera que con estas acciones, se transmita conciencia ante esta postura para la ciudadanía y para quienes integran el Congreso del estado.
Las colectivas reunidas pidieron a las 40 diputadas y diputados de Michoacán, hreformen la legislación en materia de aborto, que resulta inconstitucional tras la sentencia emitida por la SCJN el 7 de septiembre de 2021 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de enero de 2022.
También reiteraron la demanda al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para que ejerza su facultad constitucional y regrese la reforma en cuestión al legislativo, con las observaciones necesarias para que se garanticen los derechos de las mujeres y no se viole la Constitución ni los tratados de los que México forma parte.
Tamara Sosa Alanís exhortó a las y los diputados a garantizar la protección, seguridad y vida digna de las mujeres
Morelia, Michoacán, a 30 de junio de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) instó al Congreso del Estado de Michoacán a legislar en favor de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad, en el marco de la aprobación por los derechos sociales, económicos y culturales de los embriones, que se resolvió el Pleno el pasado miércoles.
Al respecto, la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, exhortó a las y los diputados a garantizar la protección, seguridad y vida digna de las mujeres, respetando en todo momento sus derechos, y les recordó que “su competencia es legislar y no la de enjuiciar la moralidad de la interrupción del embarazo; este tema nos compete exclusivamente a las mujeres y a las personas gestantes”.
Agregó que la temática del aborto se debe analizar desde la perspectiva de género, a partir de la realidad social en la que se encuentran las mujeres y no forzar a ninguna a un embarazo no deseado, “como dependencia enfocada en el bienestar de las mujeres, defenderemos una y otra vez la no criminalización de las mujeres embarazadas y su derecho a decidir sobre sus cuerpos, sobre todo para aquellas que se encuentran en un grado de vulnerabilidad”.
“No pueden condenarnos a continuar en la clandestinidad, en la criminalización, en un espacio que ponga en riesgo nuestra salud y nuestra vida; eso no sólo es un acto de crueldad, es un acto inconstitucional”, apuntó.
Finalmente, recordó que ni la Constitución ni los tratados internacionales han considerado al producto de la gestación como una persona titular de derechos, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a la interrupción del embarazo en condiciones dignas e igualitarias, bajo los supuestos que ha dictado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).