Toman protesta 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

La presidenta del Congreso, Giulianna Bugarini, lo califica como un hecho histórico

Como un hecho histórico en materia de impartición de justicia, este día, el Congreso del Estado tomó protesta constitucional a los 109 nuevos jueces, juezas, magistradas y magistrados del Poder Judicial de Michoacán.

Durante los primeros minutos de este 15 de septiembre, en sesión ordinaria, la diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, con la presencia del Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que Michoacán se fortalece con la llegada de un Poder Judicial con magistradas, magistrados, jueces y juezas, elegidos por voto popular, “ahora estos deberán responder al soberano que es pueblo de Michoacán”, dijo.

Fue así que el Pleno de la 76 Legislatura tomó el juramento de las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; así como de las magistradas y magistrados en materias civil y penal, del Poder Judicial del Estado; ahora, el Pleno del Poder Judicial procederá a elegir a quien presidirá el Supremo Tribunal, así como a su sustituto, e integrantes del Órgano de la Administración Judicial.

Al calificar como un hecho sin precedentes, ya que, por primera vez fueron electos de manera libre y democrática las magistradas y magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial del Estado, la diputada Bugarini Torres, tomó la protesta de las personas juzgadoras en materia Penal, Acusatorio y Oral; así como de Ejecución de Sanciones Penales; las juezas y jueces Penales y en Materia Laboral.

Asimismo, rindieron protesta ante la Septuagésima Sexta Legislatura, las juezas y jueces de Primera Instancia; y diez jueces menores.

Finalmente, los Magistrados del Poder Judicial: Hugo Alberto Gama Coria, Mayra Xiomara Treviño Guizar, Paula Edith Espinoza Barrientos; el representante del Poder Ejecutivo, Gustavo Adolfo Mendoza García; y, por parte del Poder Legislativo, Omar Alejandro Negrón Villafán, es como quedó integrado el Órgano de Administración Judicial, al rendir juramento constitucional.

El Congreso del Estado alista la apertura de su Segundo Año Legislativo

Tomarán protesta a jueces y magistrados electos en Michoacán

Con el compromiso de continuar con generación de un mejor marco jurídico, que permita a las y los michoacanos vivir en una sociedad justa, el Congreso del Estado se alista para la apertura de su Segundo Año Legislativo.

Las y los integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura asistirán a Sesión programada para el próximo 14 de septiembre, a las 11:40 de la noche, para lo cual a las 10:30 de la noche comenzará la recepción, a fin de llevar a cabo el cierre de los trabajos del primer Año Legislativo, en el que se aprobaron 230 decretos y 227 acuerdos.

En una segunda Sesión, las y los diputados michoacanos están convocados en el edificio del Congreso del Estado para la Apertura del Segundo Año Legislativo bajo la premisa de legislar en beneficio de Michoacán, así como para generar mejores condiciones en el aparato legal que favorezcan a las y los michoacanos.

Una vez instalado el segundo periodo, la 76 legislatura tomará la protesta a cada uno de los 109 nuevos integrantes del Poder Judicial en la entidad, de tal forma que juezas, jueces, magistradas y magistrados puedan ejercer el cargo para los que se les fue electos, conforme a lo que establece la ley.

Para la toma respectiva, el Congreso del Estado dispuso que éstas se lleven a cabo por regiones judiciales, en varios grupos, a fin de salvaguardar la integridad de los primeros juzgadores electos a través del voto popular.

Con las sesiones programadas el próximo domingo por la noche, las y los legisladores michoacanos reiteran su compromiso y respeto con la ley, y busca garantizar la seguridad de los nuevos juzgadores, ante el protocolo que las autoridades competentes implementarán con motivo de las fiestas patrias en el primer cuadro de la capital michoacana.

Con dichas acciones, la Septuagésima Sexta Legislatura muestra su compromiso de trabajar en favor de las y los michoacanos, contribuyendo en el buen funcionamiento de las instituciones que le garantizarán su acceso a la justicia, y en una constante búsqueda de que los marcos jurídicos estén acorde a las necesidades actuales.

Convoca Emma Rivera a construir una agenda legislativa desde el pueblo

Entre los temas más demandados por la población destaca el acceso a servicios de salud de calidad

La diputada local y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Emma Rivera Camacho, destacó que el trabajo legislativo debe ir de la mano con la cercanía a la ciudadanía, por lo que continúa realizando recorridos por su distrito y diversas regiones de Michoacán para llevar a cabo Asambleas Informativas abiertas a toda la población.

Rivera Camacho subrayó que esta actividad es permanente y tiene como objetivo informar de manera puntual sobre las acciones y reformas aprobadas en el Congreso del Estado.

“La gente debe conocer lo que hacemos las y los diputados, rendir cuentas y escuchar sus propuestas, porque la mejor agenda legislativa surge del contacto directo con la sociedad”, expresó.

Como ejemplo, recordó que una de las reformas más relevantes del periodo anterior fue la aprobación de la reforma a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que reconoce su autonomía desde la Constitución y posteriormente mediante su Ley Orgánica.

“Esto fortalece a nuestra máxima casa de estudios, mejora la calidad educativa y genera más oportunidades para las y los jóvenes michoacanos”, afirmó.

La legisladora señaló que entre los temas más demandados por la población destaca el acceso a servicios de salud de calidad. En este sentido, adelantó que trabaja en coordinación con los distintos niveles de gobierno para impulsar un proyecto que atienda esta necesidad prioritaria.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en la próxima Asamblea Informativa, que se llevará a cabo el sábado 16 de agosto, a las 10:00 horas, en el Salón Onix, ubicado en la calle Guadalupe Victoria, donde se abordarán temas legislativos y se escucharán propuestas ciudadanas.

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano” 2025

La entrega será en un Acto Solemne el próximo 25 de septiembre

El Congreso del Estrado abrió la convocatoria para la entrega de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025, en la que instituciones públicas y privadas, podrán presentar propuestas de prestadores de servicios turísticos, que hayan destacado por su interés, creatividad, inversión, atención y promoción de la actividad turística en Michoacán.

Conforme a la convocatoria publicada en la página oficial del Congreso del Estado de Michoacán, en caso de ser instituciones o personas morales, las posibles merecedoras de la condecoración, éstas deberán estar constituidas e instaladas dentro del territorio del Estado de Michoacán, mientras que para el caso de personas físicas, deben ser originarias del Estado de Michoacán o, en su caso, acreditar la residencia en la Entidad.

Será en un Acto Solemne el próximo 25 de septiembre cuando la Mesa Directiva y la Comisión de Turismo entreguen la condecoración, luego del análisis de las propuestas que se presenten del 13 al 15 de agosto de 2025, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso de Estado de Michoacán de Ocampo.

Cada una de las propuestas que se presenten en Av. Madero Oriente No. 97, Colonia Centro, de la ciudad de Morelia, Michoacán, deberán contener:
I. Nombre de quien presenta la propuesta.
II. Nombre completo de la institución, persona moral o física que se propone.
III. Domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico de la institución, persona moral o física que se propone.
IV. Exposición de motivos en la que se deberá especificar el interés, creatividad, inversión, atención y promoción de la actividad turística en el Estado de Michoacán, que haya realizado la institución, persona moral o física que se propone, como merecedora o merecedor de la Condecoración.

Cabe destacar que una vez cerrado el periodo de recepción de propuestas, la Comisión de Turismo, se reunirá para determinar quiénes son elegibles; y, seleccionará la institución, persona física o moral para proponerla ante el Pleno del Congreso, para su aprobación como recipiendaria de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025.

La Convocatoria para la entrega de la Condecoración “Mérito al Turismo Michoacano”, en su edición 2025, puede consultarse en: https://congresomich.site/wp-content/uploads/2025/08/CONVOCATORIA-PARA-LA-CONDECORACION-MERITO-AL-TURISMO-MICHOACAN-2025.pdf

Gobierno de Michoacán reconoce a diputados por ampliar plazo de pago de refrendo vehicular sin multas ni recargos: Navarro García

Ciudadanía realizó más de un millón de trámites en los primeros 4 meses del año

Morelia, Michoacán, 7 de mayo de 2025.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, reconoce la decisión del Congreso del Estado de prolongar hasta el 31 de mayo el plazo para pagar el refrendo vehicular 2025 sin multas ni recargos, lo cual favorecerá la economía de mayor número de personas.

Así lo señaló el tesorero estatal, Luis Navarro García, al conocer la noticia de que la LXXVI Legislatura de Michoacán aprobó el acuerdo referido, punto que, dijo, innegablemente beneficiará a la gente que posee vehículos y estimulará el ingreso de recursos a las arcas estatales, el cual se traducirá en más acciones, políticas y obras de impacto social dentro de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Paralelamente, reconoció el cumplimiento de la sociedad michoacana durante los primeros cuatro meses del año al pagar responsablemente y con puntualidad un millón 63 mil 129 refrendos vehiculares 2025, equivalentes a un monto de mil 202 millones 135 mil 77 pesos.

Navarro García exhortó a las personas que poseen vehículos y aún no pagan el refrendo 2025, a aprovechar la prórroga autorizada por el Congreso de Michoacán durante el presente mes de mayo, sin multas ni recargos.

Finalmente, informó que el trámite de refrendo vehicular se puede hacer en línea, a través del enlace https://refrendodigital.michoacan.gob.mx/, con tarjeta de crédito o débito, e incluso generar una línea de captura en la plataforma o solicitarla en las oficinas de Recaudación y pagar en efectivo en una institución bancaria, centro comercial o tienda de conveniencia.

Celebra Bedolla aprobación de reformas contra deudores alimentarios

Se pone fin a deuda histórica con las mujeres michoacanas, destaca gobernador

Morelia, Michoacán, 8 de marzo de 2025.- Hoy Michoacán pone fin a una deuda histórica con las mujeres, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, luego de que este sábado el Congreso del Estado aprobara el paquete de reformas en materia de obligaciones alimentarias con el que se garantiza un acceso oportuno a alimentos, el desarrollo físico, educativo y psicológico de niños, niñas y adolescentes del estado.

Reconoció el trabajo de las diputadas y diputados locales para sacar adelante esta iniciativa aprobada con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con la que se modifican 50 artículos correspondientes a 13 leyes y dos códigos estatales, para obligar a los deudores alimentarios que cumplan con sus responsabilidades y paguen su deuda alimentaria.

Expuso que ahora está en la ley la prohibición de que los deudores alimentarios ocupen cargos públicos; tampoco podrán tramitar o renovar concesiones de todo tipo, permisos o constancias de transporte, así como las licencias de conducir.

Con la aprobación de la reforma, más de 25 mil niñas, niños y adolescentes en el estado serán beneficiados al asegurarse el cumplimiento de sus derechos y se obligará a más de 10 mil deudores alimentarios a cumplir con sus responsabilidades.

Destacó que, ahora jueces y magistrados deberán reportar de manera directa los movimientos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, lo que fortalecerá el control y la vigilancia sobre quienes intenten evadir sus responsabilidades. Asimismo, las sanciones por incumplimiento se incrementarán de tres a cinco años de prisión y las multas se elevarán de 100 a 400 días de salario.

Cero tolerancia a deudores alimentarios; Bedolla firma paquete de iniciativas

Más de 50 artículos de 13 leyes y 2 códigos estatales serían reformados

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un paquete de iniciativas en materia de obligaciones alimentarias que serán presentadas ante el Congreso del Estado para garantizar el acceso oportuno a los alimentos, el desarrollo físico, educativo y psicológico de niños, niñas y adolescentes del estado.

El mandatario expuso que esta iniciativa presentada al Legislativo propone modificar 50 artículos correspondientes a 13 leyes y dos códigos, para que los deudores alimentarios cumplan con sus obligaciones hacia las mujeres y sus hijos; y resaltó que todos aquellos que sean deudores alimentarios no podrán ocupar cargos en la administración pública federal, estatal y municipal.

Refirió que se trata de la reforma más avanzada del país, la cual es el resultado de una conciencia civilizadora, ya que no se pude avanzar con principios machistas de la edad media y del autoritarismo patriarcal.

Además, señaló que fortalece los mecanismos de exigibilidad al establecerse procedimientos más ágiles para requerir a quienes incumplan con las obligaciones alimentarias; sanciones más severas para quienes contando con capacidad económica no cumplan con sus responsabilidades; protección integral para la niñez con el que se garanticen los alimentos, atención médica y psicológica y educación; así como coordinación interinstitucional para que se garantice que ningún niño quede desprotegido.

Ramírez Bedolla puntualizó que se tiene registro de que cinco de cada 10 niños y adolescentes no reciben pensión posterior al divorcio, mientras que tres de cada cuatro hijos de padres separados enfrentan la misma situación.

Es un acto de justicia social a las mujeres que han alzado la voz en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para que cuenten con igualdad de oportunidades.

Asistieron al evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano; la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González; integrante de la Colectiva Deudores Alimentarios, María del Pilar Lara Alfaro; la secretaria del Bienestar, Andrea Janeth Serna Hernández; Ana Sofía Bautista Aguíñiga, directora del DIF Michoacán, así como diputados y diputados del Congreso del Estado.

Exauditor silvanista Aguirre Abellaneda pierde amparo; sigue destituido e inhabilitado

Morelia, Michoacán, 3 de mayo de 2024.- El Juzgado Cuarto de Distrito rechazó los argumentos en el juicio de amparo 841/2023 promovido por el axauditor Miguel Ángel Aguirre Abellaneda de filiación silvanista, en contra de actos del Congreso de Estado por medio de los cuales fue destituido del cargo e inhabilitado por 10 años.

En dicha sentencia se precisa que el juicio de amparo no tiene el alcance de dejar sin efectos el decreto legislativo 448 de fecha 1 de septiembre de 2023, por lo cual, sigue firme, al referir que es un acto soberano de la legislatura local, donde se establece la destitución del cargo como Auditor Superior de Michoacán e inhabilitación por 10 diez años de Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público estatal o municipal.

La Juez Cuarto de Distrito , Katia Orozo Alfaro, con fecha 30 de abril del presente año determinó a través de la sentencia que se sobresee en el juicio de amparo 841/2023 promovido por el axauditor respecto a los actos atribuidos a los presidentes de la Mesa Directiva y Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado.

Esto, derivado de que quince de junio de dos mil veintitrés, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda presentó demanda de amparo indirecto en contra de actos de los citados funcionarios del Congreso del Estado.

Sin embargo, el 10 de julio del año pasado se desechó dicha demanda de amparo correspondiente al juicio 841/2023, pero el exauditor interpuso el recurso de queja 299/2023 el pasado 30 de noviembre de 2023, del cual se sobresee los actos de los citados funcionarios del Congreso local.

De igual manera, la sentencia refiere que han quedado consumados los actos reclamados de forma irreparable, por no poder restituirse jurídica ni materialmente debido a la inatacabilidad de la resolución definitiva que se dictó en dicho juicio.

Cabe recordar que el 22 de mayo de 2023 la Secretaría de la Contraloría del Estado de Michoacán, presentó ante el Congreso del Estado de Michoacán denuncia de juicio político en contra de Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, por su actuación como Auditor Superior del Estado de Michoacán, de lo cual se derivó su destitución.

Todo listo para el Torneo Estatal de Ajedrez 2023

Con torneo estatal, se busca conformar la selección michoacana de ajedrez.

Este fin de semana se llevará a cabo en el patio del Congreso del Estado, el Segundo Torneo Estatal de Ajedrez, evento al que están registrados al momento 186 participantes. Una iniciativa de la Asociación Michoacana de Ajedrez y la diputada Daniela de los Santos Torres.

El presidente de la asociación, Armando Elias Urias, explicó que en la categoría infantil la dinámica será juegos a cinco rondas con un ritmo de juego de 25 minutos por jugador, los juveniles será a seis rondas con un ritmo de juego de 35 minutos. Se jugará en todas las categorías bajo el sistema de competencia suizo basado en rating.

“Nuevamente nos coordinamos para organizar este torneo que nos ayuda a fomentar el deporte ciencia, por lo que esperamos un total de 200 competidores, aunque la convocatoria está pensada en un máximo de 300 jugadores”, afirmó.

El sistema de competencia para los adultos es de seis rondas con un ritmo de juego de 45 minutos por jugador para toda la partida, más 15 segundos de incremento por movimiento .

Se premiará con dinero en efectivo y en especie a los tres primeros lugares de cada una de las categorías establecidas, así como el primer lugar a la campeona femenil de cada una de las categorías arriba citadas.

Con este torneo se busca conformar la selección que representará al estado en futuras contiendas de talla nacional.

A dos años de trabajo, director de Cecufid se queja de falta de apoyo de la Comisión de Deporte del Congreso del Estado

Raúl Morón Vidal, Director de Cecufid, presenta informe de actividades.

A dos años de haber tomado la titularidad de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Raúl Morón Vidal, presentó un informe de actividades, donde lamentó que no haya un trabajo coordinado con la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, que preside el diputado, David Cortés.

Ante los medios de comunicación, Morón Vidal aseguró que a pesar de la falta de apoyo, la comisión realiza su trabajo de la mejor manera, como son la organización de eventos nacionales, gestionar recursos ante la federación para el apoyo a los deportistas, el mantenimiento de las instalaciones, entre otras.

Prueba del trabajo realizado, dijo el funcionario estatal se encuentra la organización de eventos como el 24 Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, los 15 Juegos Nacionales Populares y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena y las 95 que conquistaron atletas michoacanos en los Nacionales Conade 2023, por lo que superó las 94 del año anterior; taekwondo, surf y patines sobre ruedas fueron las disciplinas más productivas con 22, 12 y 11 preseas.

“En cuanto a la masificación, se logró llevar el deporte a más de 6 mil 500 atletas, 3 mil 500 michoacanos de 40 municipios participaron en el Torneo K’eri Ireta, mientras que el torneo de la Esperanza abarcó a 3 mil jóvenes de 30 municipios del estado”, afirmó.

Asimismo, resaltó que la entidad en este 2023 también fue sede de varios filtros regionales rumbo a juegos Nacionales y se busca para el 2024, ser subsede de la máxima justa y seguirá trabajando desde su trinchera en pro de los deportistas michoacanos.

Finalmente, el delegado administrativo de la institución, Francisco Javier Torres Zambrano, lamentó que no se han podido sanear las finanzas de la institución. “Se han tenido que pagar adeudos de la administración pasada por 14 millones de pesos, que impiden otorgar más becas deportivas a los jóvenes con talento, además se cubrieron demandas con proveedores y en materia laboral por 4 millones de pesos, faltan 5 millones por cubrir”, culminó.

Información Juanita Ruiz