«Marea verde» inunda Michoacán; el aborto es ley: Bedolla

El Plan Morelos avanza a favor de los derechos de las mujeres

Morelia, Michoacán, 10 de octubre de 2024.- A más de una década y tras la lucha histórica de las mujeres, en Michoacán fue aprobado por el Congreso la reforma legal que despenaliza el aborto, señaló Alfredo Ramírez Bedolla gobernador del Estado,

Las reformas constitucionales planteadas en el Plan Morelos, dijo, son una realidad y avanzan considerablemente a favor de los derechos de las mujeres y las personas gestantes, principalmente en derechos sexuales y reproductivos.

El mandatario reconoció el papel de las diputadas y los diputados locales por colocarse a la altura de las circunstancias y de los nuevos tiempos, al aprobar diversas modificaciones a las leyes estatales que permitirán que las mujeres interrumpan su embarazo hasta las 12 semanas.

“Es tiempo de mujeres”, puntualizó tras destacar que los derechos de las mujeres son prioridad en su administración, por lo que se garantizará la autonomía reproductiva de todas las mujeres y personas gestantes michoacanas.

El gobernador de Michoacán manifestó que, con esta aprobación, se atiende una asignatura pendiente con las michoacanas y se prioriza la protección de los derechos fundamentales de las mujeres, niñas y adolescentes, toda vez que no se puede ir contra la dignidad.

Destacó que con esto se avanza en la construcción de una sociedad donde la maternidad sea libre y elegida, sin atentar contra la autonomía reproductiva y el desarrollo de la personalidad.

Informan al Congreso acciones para atender violencia contra la mujer

Destaca 3 programas sustantivos que se operan desde la dependencia

Morelia, Michoacán, 27 de noviembre de 2023.- El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, y la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, entregaron al Congreso del Estado el informe de actividades del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres por Razones de Género (Sepasev).

“Mediante esta acción, transparentamos ante el Poder Legislativo y ante el pueblo michoacano, el cumplimiento de los compromisos más importantes que, desde diferentes atribuciones, realizan las dependencias, entidades, instituciones y poderes de manera comprometida con el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia”, manifestó Rangel Gracida.

En el informe destacan tres programas sustantivos, los dos primeros sientan las bases, por primera vez hacia una justicia restaurativa par apoyar a Núcleos Cuidadores de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas indirectas de feminicidio; a Mujeres Egresadas de Refugio.

Y el tercero, que fortalece las capacidades institucionales y operativas para atender las llamadas de emergencia por violencia al 911, mediante los Módulos de Atención Inmediata (MAI), a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) para la atención a la Alerta de Violencia de Género, que se efectúa de manera conjunta con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Ambos titulares destacaron el papel que han tenido los municipios, organismos autónomos, dependencias de gobierno, así como los poderes Legislativo y Judicial en la articulación de las acciones realizadas por el Sepasev.

“La atención integral a la violencia contra las mujeres es responsabilidad de la presente administración estatal, que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla y que, sumada al evidente compromiso de las administraciones municipales, conforma una línea sólida de primer contacto que interviene y trabaja para consolidar la transformación de las conciencias y la dignidad no tiene que perderse para ser recuperada cuando se es víctima”, apuntó Rangel Gracida.

La Red Juntos por Michoacán entrega al Congreso del Estado reactivos para la elección de Auditor Superior

Universidades, dispuestas a contribuir en la generación de políticas públicas

La Red Juntos por Michoacán está dispuesta a contribuir en la generación de políticas públicas que construyan una mejor entidad, señaló la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y presidenta del organismo, Yarabí Ávila González, durante la entrega de los reactivos al Congreso del Estado para la elección de Auditor Superior.

La presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Julieta García Zepeda, recibió el sobre cerrado con los reactivos, con la presencia de los rectores de las Universidades de Morelia, Vasco de Quiroga y La Salle, Pedro Chávez Villa, José Antonio Herrera Jiménez y Jesús Vázquez Estupiñán, respectivamente.

Yarabí Ávila agradeció al Congreso Local por la confianza depositada en la Red, que dijo, es un conjunto de instituciones que trabajan día a día en un verdadero equipo que busca la calidad educativa.

Detalló que la estrategia que se siguió para elaborar dichos reactivos fue mediante la coordinación de las instituciones participantes, a través de sus profesores o profesoras, a quienes se procedió a proponerles el temario que se podría desarrollar, abordando temas como: Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos; Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo; Ley General de Contabilidad Gubernamental; Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios; Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y Ley General de Responsabilidades Administrativas, por mencionar algunos.

“Recibimos la invitación por parte del Congreso del Estado para poder colaborar de manera coordinada, siempre en un esquema de transparencia, en un esquema de colaboración hasta donde nuestras atribuciones nos señalan”.

La rectora precisó que se trabajó con suma discreción, y la responsabilidad de las universidades será únicamente hasta el momento de entregar las baterías de preguntas. “Las respuestas están dentro del sobre, el procedimiento ya corresponde al Congreso del Estado”.

En su turno, la diputada Local, Julieta García Zepeda, agradeció la presencia de las y los representantes de las diversas universidades, al señalar que la vinculación que han decidido establecer a través de la Red, es ejemplo de la colaboración y del trabajo en conjunto que tanto ayuda a Michoacán.

“Su participación en el proceso de elección del Auditor Superior fue de la mayor relevancia, los reactivos que ustedes construyeron se aplicarán a quienes aspiren a ocupar el cargo y su calificación será el criterio de evaluación más importante a la hora de formar una terna, les comparto que la entrega se hará a la Junta de Coordinación Política y posteriormente notificaré al Gobernador del Estado de Michoacán para proceder a la publicación de la convocatoria respectiva”.

Una vez que la legisladora detalló el proceso que se realizará para la elección de titular de la Auditoría Superior, reiteró su agradecimiento a las universidades por el apoyo técnico y profesional que brindaron. “Y qué mejor, que tener la oportunidad de hacerlo frente a quienes participaron directamente en este trabajo y que hoy nos acompañan. El Congreso del Estado les agradece esta colaboración que hará historia en Michoacán, muchas gracias”.

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional 

Aumenta la pena máxima y también contemplan sanciones a los servidores públicos que entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional, dotando al ilícito de la descripción típica en la que se incluyen las razones de género, como el principal móvil de la violencia feminicida. El pleno aprobó el decreto por el que se aceptan parcialmente las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado, al Decreto Legislativo número 203, de fecha 29 de septiembre del 2022, mediante el cual se reforman diversas disposiciones del Código Penal.

El dictamen fue elaborado por las y los diputados integrantes de las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad Sustantiva y de Género. En esa tesitura, con el propósito de consolidar un marco jurídico que brinde protección para prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas michoacanas, se homologa el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional.

Así, se reformula el tipo penal de feminicidio, para establecer que estas conductas están vinculadas a razones de género y no solamente a un listado de circunstancias a actualizarse; además, estas últimas se amplían para considerar más supuestos alrededor de las escenas y conductas propias del feminicidio y los feminicidas. Adicionalmente, se contempla la pérdida de derechos del sujeto activo sobre la víctima, incluidos los sucesorios y se establece la imprescriptibilidad del delito.

Asimismo, atendiendo a los estándares internacionales en la materia, se establece que en el caso de que la víctima se encuentre embarazada y se provoque la pérdida producto de la concepción adicionalmente se impondrá al agresor desde la mitad hasta las dos terceras partes de la pena correspondiente al delito consumado.

De esta forma, se tutelan los derechos de la mujer embarazada, cuando su feminicidio sea motivado por su estado de gravidez y en caso de la pérdida del producto de la concepción, sin que con ello se invadan facultades competenciales del Congreso de la Unión, respecto del origen de la vida humana.

Además, se contemplan sanciones a los servidores públicos que retarden o entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio.

Información Rafael Silva

Metrobús para Morelia y cablebús en Uruapan, proyectos que se presentarán en congreso para modernizar el transporte

El objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda, acordaron organizar un parlamento abierto para fortalecer la legislación y el proyecto de ordenamiento y modernización del transporte público estatal.

En reunión de trabajo donde también participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), Antonio Godoy González, el mandatario destacó que el objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro.

Propuso que las temáticas se centren en el interés general de la población como transporte especializado para el traslado de estudiantes y jornaleros, infraestructura vial, semaforización para personas con discapacidad, derechos del peatón y movilidad activa, motociclistas, plataformas digitales, entre otros.

Lo anterior como parte de las acciones que se coordinan para establecer una agenda como la que se realiza con organizaciones transportistas, a través de mesas de trabajo, para exponer los beneficios del metrobús para Morelia y el cablebús para Uruapan, proyectos que forman parte del plan de inversión de Obras Públicas Multianuales.

Por su parte, la diputada local comentó que los resultados generados de dicho parlamento permitirán enriquecer la propuesta de ley de movilidad y seguridad vial para el estado y agregó que la idea es que el evento se realice durante cuatro días para abordar los temas previstos.

Presidentes de México y Ecuador, a favor de trasladar a Perú sede la Cumbre de la Alianza del Pacífico

Otros mandatarios que están a favor de esta decisión, son los de Colombia y Chile

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció esta mañana a favor de que la próxima Cumbre de Alianza del Pacífico sea en Perú, como una manera de respaldar a Pedro Castillo.

Esta propuesta fue hecha por el mandatario federal, después de que el Congreso de Perú no autorizará al presidente Pedro Castillo viajar a México, tras la cancelación del evento en nuestro país.

López Obrador aseguró que durante la reunión que sostuvo con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, quien realiza una visita oficial por México, estuvieron de acuerdo en que la cumbre de la Alianza del Pacífico se lleve a cabo en Lima, Perú, “para entregar la estafeta al frente de la Alianza, al presidente Pedro Castillo”.

Cabe señalar que la reunión entre los países miembros de la Alianza -Chile, Ecuador, Perú y México-, se llevaría a cabo este fin de semana en la capital del país, sin embargo, ante la crisis política que enfrenta el mandatario peruano, el encuentro tuvo que ser suspendido y ahora se analizan opciones para el traslado de la presidencia pro tempore.

Información Libia Bucio

Comité de Comunicación del Congreso y SMRTV signarán convenio en breve

Se espera la difusión de las tareas que realiza el Poder Legislativo en beneficio de la sociedad

En reunión de trabajo del Comité de Comunicación de la 75 legislatura local dio seguimiento al proyecto de convenio con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

Los legisladores Daniela de los Santos Torres, Víctor Zurita Ortíz, Óscar Escobar Ledesma, Víctor Manuel Manríquez, Mayela del Carmen Salas avanzaron en este importante acuerdo que será en beneficio del Poder Legislativo y de la ciudadanía para garantizar su derecho a estar bien informados.

En otro tema, también se dio seguimiento al estatus de las 44 iniciativas ciudadanas que se han presentado durante el desarrollo de los 5 Foros de “El Congreso te Escucha” que este Comité ha organizado.

Se informó que 23 ya han sido turnadas a Comisiones y las demás se encuentran listas para firmas.

Daniela de los Santos adelantó que en breve será discutido ante el Pleno la aprobación del proyecto de Iniciativa en contra de la Violencia Vicaria y celebró la disposición de sus compañeros y compañeras diputadas para acompañar las iniciativas ciudadanas y no se queden en letra muerta.

Discutirán la propuesta para desincorporar un predio a favor del nuevo hospital del IMSS

El Congreso del Estado sesionará de forma extraordinaria este viernes.

Interrumpen receso legislativo en el Congreso del Estado para analizar el proyecto enviado por el Gobierno del Estado; entregarían terreno en Atapaneo a cambio de los ubicados en Villas de Pedregal

El Congreso del Estado sesionará de forma extraordinaria este viernes con el tema del predio de Villas del Pedregal para la donación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como único punto en el orden del día. 

Así quedó establecido en el citatorio que emitió la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que encabeza la diputada Adriana Hernández Íñiguez, y que fue firmado este jueves. 

La sesión se llevará a cabo a las 16:00 horas de este viernes en las instalaciones del Poder Legislativo, a donde se cita a los 40 diputados y diputadas para que acudan con la mayor puntualidad posible. 

Lo que será sometido a votación es una Iniciativa con Carácter de Dictamen que contiene el proyecto de decreto que autoriza la desincorporación del inmueble. 

Sobre esto el titular del Ejecutivo del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, había llamado a los legisladores y legisladoras locales a ser sensibles frente a este tema y que programaran la discusión de esta desincorporación con la mayor prontitud posible. 

Esta prisa, argumentó el gobernador de Michoacán, serviría para lograr la donación lo más pronto posible para que se pudiera a su vez garantizar que el proyecto ejecutivo se pudiera contemplar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente ejercicio fiscal y no quedara fuera del presupuesto federal del siguiente año.

El proyecto enviado por el Gobierno del Estado busca la desincorporación de un predio ubicado en Atapaneo, el cual se entregará a una empresa privada a cambio de tres terrenos ubicados en Villas de Pedregal, donde se construirá el nuevo nosocomio que estará integrado por 260 camas y contará con consulta externa de especialidades, urgencias, cirugía, hemodinámica, medicina física y rehabilitación, y más.

De acuerdo con las proyecciones preliminares se estima que sería de 2 mil 514 millones de pesos la inversión de este hospital y abriría alrededor de 2 mil 500 plazas laborales, entre médicos y administrativos, significarían 260 camas de hospitalización más y sería de una capacidad similar a la de Charo. 

Así mismo, este nuevo hospital sería uno de tres que proyecta el IMSS construir en Michoacán en próximos años, los otros se proyectan a realizar uno en Zitácuaro y otro más en Uruapan.

Vía: Héctor Tapia / Metapolítica

Por observaciones del Ejecutivo, Ley de Desarrollo Social regresa al Congreso

Sentona frente al congreso

En el marco de sus atribuciones el Poder Ejecutivo envió al Poder Legislativo las observaciones correspondientes

Morelia, Michoacán, 26 de julio de 2022.- El Gobierno del Estado presentó ante el Congreso del Estado las observaciones respecto a la recién aprobada Ley de Desarrollo Social.

La norma que fue discutida y votada por el Poder Legislativo el pasado 22 de junio, de acuerdo al Ejecutivo contraviene las normas que reconocen derechos humanos en favor de las mujeres, por lo que la reforma fue regresada a las y los legisladores para su nuevo análisis.

La obligación que tienen las y los legisladores de cumplir con los derechos humanos fue violentada con la reforma a la ley de desarrollo social, en virtud de la restricción a la voluntad de las mujeres de poder decidir en abortar. Por ello, pretender dar “derechos” a un embrión, es un acto inconstitucional.

La decisión del ejecutivo del Estado de presentar observaciones, se sustenta en la necesidad de cumplir con tratados internacionales y la constitución federal, que reconocen el derecho de la mujer a decidir abortar o no, como una decisión libre y que no puede estar subordinada a una ley.

Dentro de las observaciones que realiza el Gobierno estatal se advierte que con dicha Ley se pretende definir el momento en el que inicia la vida y dotar de derechos al producto del embarazo, atribuyéndole con ello el carácter de persona, vulnerando de esta manera los artículos: 1°, 4°, 124 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De igual manera se señala que la propuesta establecida en el Decreto Legislativo Número 170, se relaciona con el reconocimiento de un derecho a la vida como derecho individual que es totalmente distinto a cualquier otro derecho social que permite que sectores de la sociedad puedan acceder a programas.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de coadyuvar en los procesos legislativos en el ámbito de sus atribuciones, siempre en observancia de cumplir con las disoluciones legales.

Congreso de Michoacán plasma en letras de oro bicentenario de la creación de la Armada de México

Adriana Hernández

Un homenaje a mujeres y hombres marinos que son muestra de esfuerzo y valentía.

Información Rafael Silva

La presidenta de la mesa directiva del Congreso de Michoacán, Adriana Hernández Iñiguez, develó este medio día en el Congreso del Estado, la inscripción en el muro del frontispicio de la legislatura la leyenda con letras de oro que hace alusión al bicentenario de la Armada de México.

Se hizo remembranza a los dos siglos desde que la Armada de México en conjunción con las y los mexicanos han escrito en la bitácora naval páginas de disciplina, esfuerzo y valentía en favor de nuestra querida Patria.

En un acto solemne y transmitido por las redes sociales del congreso ante la pandemia por Covi-19, la legisladora y el Vicealmirante Mario Maqueda Mendoza , Comandante de la X Zona Naval y representante del Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Duran, develaron la inscripción que dice: “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, y donde quedo de manifiesto que ésta, es una institución leal al pueblo de México, que se encarga de salvaguardar la soberanía desde sus mares vigilando los más de 3.5 millones de kilómetros cuadrados de extensión y actuando para ello en las 200 millas náuticas que pertenecen a la nación mexicana…

También destacan los hechos donde ha quedado de manifiesto el apoyo y solidaridad a nuestros hermanos en desgracia y hoy, por el gran aporte para el traslado de las vacunas contra el Covid-19 a varias zonas de nuestro país.

La legisladora expresó: “hay pocas entidades en nuestro país más honorables y leales que aquella que es conformada por los marinos y oficiales mexicanos”.

Afirmamos esto no a partir de coyunturas recientes o de hechos aislados, sino desde la convicción que nos otorga la revisión de la historia de la marina de guerra nacional, entidad confiable a la que, con sabiduría, nuestra Constitución le encargó el resguardo de nuestros mares y costas, sea en tiempos de guerra para contrarrestar amenazas provenientes del exterior, o en momentos de paz a fin de preservar la seguridad interior.

También se develó la placa de mérito por el bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, y a donde acudieron los representantes de los poderes ejecutivo y judicial.