Siete michoacanos atrapados en Israel viajan de regreso a México

Se trabaja para traer a sus lugares de origen al resto de los connacionales

Un grupo de 7 de 16 mexicanos, originarios de Michoacán finalmente lograron salir de Israel, donde quedaron varados debido al conflicto bélico entre Israel y Gaza, confirmó la Secretaría de Gobierno de Michoacán.

Afortunadamente, ningún michoacano ha perdido la vida en un conflicto que hasta el momento ha matado a al menos 900 palestinos y dejado más de 4 mil 600 heridos. En el lado israelí hay más de 900 víctimas mortales y 2 mil 600 heridos. Información de un reporte de la Secretaría del Migrante de Michoacán.

El reporte de la dependencia estatal encargada de velar por los connacionales en el extranjero, es que los michoacanos que ya viajan de regreso en una de las aeronaves que envió la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), son originarios de Morelia, La Piedad y Tangamandapio, ellos viajaron por cuestiones académicas y turísticas.

Por el momento, se sabe que hay dos michoacanos que se encuentran en Jerusalén como parte de un tour de viaje, se espera confirmación sobre su situación. Hay otro michoacano que es residente de Israel y uno más que está de visita en casa de sus tíos. Ambos están en contacto con la Embajada de México en Israel.

Por su parte, este martes el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la La Secretaría de Relaciones Exteriores está en comunicación con Israel para que se brinden las facilidades, para la salida de un promedio de mil mexicanos inscritos para abordar los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.

Con información de Yesenia Magaña

Por conflicto entre México y Estados Unidos, AMLO celebra panel sobre maíz transgénico

El mandatario sostuvo que el país no está violando el T-MEC

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el panel arbitral del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), solicitado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, ayudará a conocer los efectos del maíz transgénico en la salud.

“Yo creo que va a ser muy importante porque no es un asunto nada más deMéxico, es un asunto que les va a ayudar a los consumidores de Estados Unidos y de todo el mundo. (…) Es una muy buena oportunidad para revisar esto. Nosotros no vamos a permitir que se utilice maíz transgénico para la alimentación del pueblo de México, primero la salud”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que México difiere de representantes de Estados Unidos, quienes consideran que podrían ser incompatibles con el T-MEC ciertas disposiciones del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 febrero de 2023.

Actualmente, precisó, en México el maíz blanco no transgénico es destinado al consumo humano, mientras que el amarillo importado se destina al forraje en la crianza de animales de corral.

“Es algo yo creo importante el que hayan solicitado los del gobierno de Estados Unidos ir a un panel para dirimir, para resolver lo del maíz transgénico. (…) Entonces, qué bien que están ahora impugnando un decreto nuestro para que no utilicemos ese maíz en el consumo humano, porque esto nos va a permitir en este panel presentar pruebas y hacer propuestas”, abundó.

El planteamiento de México, dijo, es conformar un grupo de investigadores con el propósito de conocer a “ciencia cierta si se trata de maíz transgénico y si causa daño o no a la salud; nosotros sostenemos que sí”.

El mandatario sostuvo que el país no está violando el T-MEC y, cuando hay diferencias entre México, Estados Unidos y Canadá, los paneles son una solución estipulada y encaminada a brindar certidumbre a todas las partes.

LLevaron a cabo su ceremonia de graduación en la banqueta

Padres de familia, docentes y alumnos organizaron su salida de la secundaria en una carpa

Un promedio de 200 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica #3 de Morelia llevaron a cabo su ceremonia de graduación en la banqueta de la Avenida Juárez.

Los conflictos entre profesores, maestros sindicalizados y padres de familia, derivaron en que no se utilizara el plantel educativo para la ceremonia de culminación de cursos de este año, la razón para no abrir las puertas de la escuela, fue el riesgo de contagio por el incremento de casos de Covid-19, según las autoridades educativas.

Sin embargo, esto no importó a algunos padres de familia, quienes se organizaron con varios docentes para instalar una carpa en el jardín ubicado a un costado de la institución educativa, y llevar a cabo la graduación simbólica. No se entregaron documentos oficiales.

Sin embargo, Xóchitl Hernández, líder sindical de los trabajadores del Centro Educativo, aclaró que los jóvenes recibirán sus documentos oficiales.

Por su parte, el señor Jonathan Montaño, integrante de la mesa de observación de los padres de familia, lamentó que los conflictos sindicales hayan obligado a llevar a cabo la ceremonia de graduación en la calle, y llamó a las autoridades educativas a solucionar este conflicto.

Hasta el momento, el plantel educativo no cuenta con un director designado por la Secretaría de Educación del Estado, según declaraciones del sindicato magisterial.

Información Mayra Hurtado