Artesana de Angahuan gana premio especial en concurso estatal

Con un huanengo con grecas hecho en telar de cintura

Con un huanengo con grecas hecho en telar de cintura, la maestra artesana Cecilia Sosa Nico, de la localidad de Angahuan, en el municipio de Uruapan, se convirtió en la ganadora del máximo galardón del 54 Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro, celebrado en el marco de la tradicional Noche de Muertos.

“Me siento muy feliz de haber ganado este premio tan importante, sólo había ganado premios especiales y primeros lugares, y esto me motiva a seguir participando y haciendo mejores piezas”, compartió la maestra artesana al tener en sus manos el Premio Especial Teresa Dávalos, en la rama textil.

La maestra artesana se dedica desde hace cuatro años a crear este tipo de textiles bordados de algodón, y puede invertir hasta dos meses en elaborarlos, dependiendo el diseño, para finalmente venderlos entre los mil 500 y 5 mil pesos.

De igual forma, se entregaron premios especiales a José Luis García Lucas, de la comunidad de Cuanajo, municipio de Pátzcuaro, con un trastero; Francisca Barriga Estrada, de la localidad de Santa Cruz, Tzintzuntzan, con una capa bordada; Javier Correa Ángel, de Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, con un gabán blanco con azul de lana y Adán Rebollar Avilés, de la localidad de La Fragua, municipio de Susupuato con una guitarra de concierto de cedro rosa de la India.

También obtuvieron primer lugar pero en otras ramas artesanales: Guadalupe García Ríos de Tzintzuntzan, con un centro de mesa de peces; María Guadalupe Nazario Diego, de San José de Gracia, con una piña grande de hojas azules; Mariela Trejo Ruíz de la comunidad de Zinapécuaro, con un florero lámpara con tortugas; Consuelo Sandoval Carranza de Morelia, con un bodegón de alcatraces de arte plumario; J. Sagrario Pérez Pamatz de Santa Clara del Cobre, con un centro mesa tres cabezas de tecolote; y Macario Hernández Melchor, de Pátzcuaro, con un Cristo de los pobres.

Uruapan: A finales de marzo, el tianguis de artesanías más grande de América Latina

Artífices alistan sus piezas, participarán en el Concurso Estatal de Artesanías

Los artesanos de algunas zonas del estado están listos para participar en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan, mejor conocido como el tianguis artesanal más grande de América Latina.

Con miles de turistas y visitantes, es que mil 500 artesanos venderán sus piezas elaboradas algunas, hasta con meses de anticipación, del 31 de marzo al 16 de abril, en las plazas Mártires de Uruapan, Morelos y en la Huatapera.

Se repartirá una bolsa de 1.3 mdp en premios para los 297 ganadores del LXII Concurso Estatal de Artesanías, así como la entrega de 12 premios especiales.

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), y artesanos representantes de las diversas comunidades de la entidad, afinan los detalles para que esta edición sea un éxito.

En reunión de trabajo en la Casa de la Cultura de Uruapan, el director general del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, presentó la convocatoria del concurso, y señaló que el certamen estatal se realiza de manera coordinada con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el ayuntamiento de Uruapan.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, dio lectura al reglamento donde se especifican los días y horarios de instalación de sus lugares, así como las medidas sanitarias que deberán seguir.

A la reunión asistieron alrededor de 150 artesanas y artesanos de 40 localidades del estado, quienes se mostraron entusiasmados por llevar a cabo el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, y manifestaron estar listos para recibir a los turistas nacionales y extranjeros.

Información Oscar Méndez