Aprueban desincorporación de predios para Programa de Viviendas para el Bienestar

Se aprobó construir 3 mil 900 viviendas en la ciudad

En sesión de cabildo, el Órgano de Gobierno aprobó por unanimidad la desincorporación de predios en las colonias Puerto Internacional y Dorado Pacífico, ubicados en este municipio, para destinarlos al Programa de Viviendas para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.

Al ser Lázaro Cárdenas uno de los 133 municipios michoacanos beneficiados con este programa, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se aprobó construir 3 mil 900 viviendas en la ciudad, aunque para lograr la meta se requiere la mayor cantidad de terrenos a donación.

Previamente a esta desincorporaron, personal de los departamentos de Patrimonio, Desarrollo Urbanístico y Sindicatura, en conjunto con la Delegación Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), realizó inspecciones en diversos terrenos, determinando que solo los ubicados en Puerto Internacional y Dorado Pacífico cumplen con los requisitos para ser integrados al programa.

En su intervención, el Presidente Municipal, Manuel Esquivel Bejarano, explicó que estos predios corresponden a áreas de donación municipal y que, ante el anuncio del programa federal, el Ayuntamiento actuó de inmediato para iniciar y agilizar los trámites. Además, aclaró que, si los predios no resultan aptos, serán reintegrados al municipio.

Respecto a la asignación de las viviendas, el Alcalde precisó que será un trabajo que realizará exclusivamente el Gobierno Federal, sin intervención del Gobierno Municipal. En caso de que la demanda supere la oferta, la asignación se realizará mediante un sorteo organizado directamente por la Federación; por ello, exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsas promesas, ya que ningún funcionario de cualquier nivel puede garantizar la entrega directa de una vivienda.

Por su parte, la Sindica municipal, Liliana Magaña Cárdenas, destacó que las viviendas que se pretenden construir por parte de la Conavi e Infonavit, no serán donadas ni otorgadas a fondo perdido, sino que tendrán un costo accesible para la población, con especial atención a grupos vulnerables como personas con discapacidad, madres solteras, adultos mayores, jóvenes emprendedores, comerciantes y trabajadores.

Bedolla e Infonavit dan seguimiento al acuerdo de construcción de viviendas

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza sostuvieron una reunión de seguimiento al convenio de construcción de viviendas de interés social en Michoacán.

En el encuentro se acordó establecer mesas de trabajo con la institución para revisar procesos del programa con el que se construirán alrededor de 20 mil viviendas del Infonavit y más de 22 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El gobernador reiteró que la entidad se encuentra lista con 200 hectáreas de predios en zonas urbanas para el desarrollo habitacional del programa federal para el bienestar, mejoramiento, ampliación y construcción de viviendas nuevas.

Revisan Bedolla y Sedatu plan de vivienda para Michoacán

Se construirán más de 41 mil nuevas viviendas para créditos de Infonavit, Fovissste y Conavi

Morelia, Michoacán, 12 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, revisaron el proyecto para la construcción de 41 mil 800 viviendas en Michoacán para programas crediticios del Infonavit y Fovissste, así como apoyos y subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Como parte del Plan de Vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario informó que se tienen disponibles alrededor de 100 hectáreas de predios ubicados en zonas urbanas o aledañas con características de suelo apropiadas para el desarrollo habitacional.

Destacó que el 80 por ciento de los terrenos se concentran en Morelia con una superficie mayor a una hectárea y las condiciones para proceder con la donación correspondiente para avanzar con el proyecto de vivienda para Michoacán.

La titular de Sedatu adelantó que para la entidad se tienen consideradas más de 20 mil viviendas de la Conavi y 21 mil 700 del Infonavit y Fovissste, además de 24 mil 800 escrituras para regularización.

Por lo que se dará seguimiento a las mesas de trabajo sobre este tema donde se acordó brindar todas las facilidades administrativas y operativas para agilizar procesos de construcción y regularización de predios.

Tras sismo del 19-S, se alista la entrega de las primeras viviendas que fueron reconstruidas

Lucía Mendoza, originaria de la localidad de San Juan de Alima, es una de las beneficiarias

El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) informó que en breve entregará las primeras cinco casas reconstruidas a las familias afectadas por el sismo de septiembre de 2022.

Tal es el caso de Lucía Mendoza Castañeda, originaria de la localidad de San Juan de Alima, beneficiaria del Programa de Vivienda Social 2023, de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), que recibió un apoyo económico por 268 mil 732 pesos para la construcción de su hogar.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, reportó un 60 por ciento de avance en las 73 obras de reconstrucción que fueron asignadas a la dependencia estatal.

Detalló que, de las 68 viviendas restantes, 36 están por concluir, al presentar un 80 por ciento de avance, 26 continúan en proceso con un 60 por ciento, y seis fueron canceladas por incumplimiento de los beneficiarios en alguno de los procedimientos administrativos.

La reconstrucción de las viviendas cuenta con la Asistencia Técnica del personal del IVEM, buscando que cumplan con los criterios y elementos de una vivienda adecuada.

Arranca en Michoacán la reconstrucción de viviendas afectadas por sismo

El IVEM edificará 74 casas en los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila.

Morelia, Michoacán, 29 de mayo de 2023.- La administración estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), arrancó con las acciones de reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2022, en la Costa Michoacana.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, detalló que, de las 459 viviendas que serán construidas, 74 serán edificadas por el Instituto de Vivienda en los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila.

Señaló que recientemente la brigada técnica del IVEM visitó varias comunidades para dar inicio de obra y asesorías del proyecto a las familias damnificadas que calificaron en el Programa de reconstrucción de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y les fue entregado en mayo del presente año la primera administración que corresponde al 40 por ciento del recurso total.

Los asistentes técnicos del IVEM se encuentra en la Costa Michoacana para brindar asesoría técnica a las familias beneficiadas, apoyar en el llenado de documentación de inicio e impartir capacitación sobre el proceso de arranque de obra en el municipio de Coahuayana, y en las comunidades del municipio de Aquila.

Inicia IVEM censo de viviendas afectadas por sismos

Derrumbes de viviendas

El listado será entregado a la Comisión Nacional de Vivienda para buscar recursos para su reconstrucción

Personal técnico del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) inició un recorrido en los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, a fin de entregar a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) un reporte preciso sobre las condiciones estructurales de más de 3 mil viviendas afectadas en la Sierra-Costa del estado, para apoyar a las familias afectadas tras los recientes sismos.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, informó que en Coahuayana más de 300 viviendas quedaron completamente colapsadas, por lo que poco más de 200 familias se encuentran en el albergue de atención municipal.

Mientras que en Aquila, mil 500 viviendas resultaron afectadas y hasta el momento se continúa trabajando en el reporte de afectaciones para determinar el grado de daño en cada una.

“El objetivo es revisar, en conjunto con las autoridades municipales, las afectaciones de las viviendas reportadas hasta el momento y determinar cuántas son inhabitables para poder entregar a la Comisión Nacional de Vivienda un informe preciso, a fin de ayudar a las personas afectadas», indicó Roberto Andrade Fernández, director general del IVEM.

En el recorrido también estuvieron presentes el delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, así como los presidentes de los municipios afectados.