Continuarán lluvias en gran parte de Michoacán por el ciclón tropical“Lidia”

Durante una fuerte tormenta, evitar salir de casa si no es necesario

Hoy, se esperan lluvias muy fuertes en Michoacán por los remanentes del ciclón tropical “Lidia”, que se localiza en tierra sobre el occidente de México, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se estima que las lluvias de mayor intensidad estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo; podrían ocasionar encharcamientos, además del incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.

Aunado, se prevé que la aproximación de un frente frío al noroeste de México ocasione fuertes rachas de viento en esa región.

Ante la presencia del fenómeno meteorológico, la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhorta a la población a tomar medidas preventivas y de autocuidado ante la probabilidad de lluvias fuertes ocasionadas por los remanentes del Huracán “Lidia”.

Ante estas condiciones, se pide atender las recomendaciones que para estos casos, han dispuesto las autoridades en materia de protección civil, con la finalidad de evitar en la medida de lo posible, afectaciones a la salud, a la integridad física y/o al patrimonio familiar:

Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes

En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar sus pertenencias.

Mantenerse alerta a cualquier cambio súbito en los niveles y turbulencia del agua.

Tener a la mano una mochila de emergencia, con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes sellados en bolsas de plástico.

No intentar cruzar corrientes de agua.

Evitar guarecerse debajo de árboles. Atraen los rayos.

Preparar un botiquín familiar en caso de emergencia.

Durante una fuerte tormenta, evitar salir de casa si no es necesario.

Asimismo, se recuerda que para el reporte de situaciones de riesgo, accidentes o cualquier tipo de eventualidad, se dispone del servicio telefónico de emergencias 911.

Por Max, se mantiene pronóstico de lluvias torrenciales para Michoacán

Este mediodía, el centro de Max tocó tierra en Petatlán, Guerrero

A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Max tocó tierra en el municipio de Petatlán, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 110 km/h. Se ubica a 50 kilómetros (km) al sureste de Zihuatanejo y 65 km oeste-noroeste de Tecpan de Galeana, ambos en Guerrero, y se desplaza hacia el nor-noreste a 7 km/h.

Se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Colima, Jalisco y el occidente de Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Morelos, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades del Estado de México.

Asimismo, prevalecerán las rachas de viento de 90 a 110 km/h y el oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero y Michoacán; rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Jalisco y el occidente de Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Colima, Guerrero y Michoacán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Estados Unidos de América, mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Acapulco, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones debido al oleaje elevado.

Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

Alerta para Michoacán por tormenta tropical “Max”

Recomiendan suspender clases por el riesgo del fenómeno climatológico

La ciudadanía debe estar alerta, la tormenta tropical “Max” se formó la noche del pasado domingo 8 de octubre frente a las costas de Guerrero y Michoacán, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por el momento se desplaza hacia el norte y se pronostica que cerca del medio día ingrese a tierra en las proximidades de Zihuatanejo, Gro. provocando lluvias puntuales torrenciales en ambos estados.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero y Michoacán; rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Jalisco y el occidente de Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Colima, Guerrero y Michoacán.

Este fenómeno ocasionará cielo nublado la mayor parte del día, manteniendo la posibilidad de lluvias puntuales y bancos de niebla en partes altas del estado. Se esperan temperaturas frescas por la mañana y noche, principalmente sobre zonas montañosas. Y por la tarde se esperan temperaturas muy calurosas en la región, principalmente en Tierra Caliente.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Recomienda Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas suspensión de clases por Tormenta Tropical “Max”

El Gobierno Municipal recomienda a las instituciones educativas de Lázaro Cárdenas, suspender clases debido al paso de la Tormenta Tropical “Max” por costas del pacífico mexicano.

Lo anterior se da con la finalidad de salvaguardar a la población infantil de cualquier incidencia por el fenómeno meteorológico, que prevalece en las Costas de Guerrero y Michoacán.

Protección Civil Municipal estará informando del avance y desarrollo, el cual se prevé toque tierra a mediodía en Zihuatanejo, Guerrero; por lo que se esperan lluvias torrenciales para la región.

Se prevén lluvias intensas este fin de semana en Michoacán; pide PC extremar precauciones

Morelia, Michoacán a 4 de agosto de 2023.- Tras el paso de la onda tropical número 18, se prevén lluvias intensas en la mayor parte de Michoacán.

Ante el aviso especial por lluvias intensas, viento y oleaje elevado, lo que podría desarrollar actividad ciclónica, razón por la cual se invita a extremar precauciones.

Ante ello, la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a la población a tomar medidas preventivas ante el pronóstico, que de acuerdo a los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) provocará lluvias intensas en gran parte de la entidad.

Se esperan nublados, lluvias, rachas de viento y oleaje en las costas de Michoacán; así como posibles deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos, por lo que se pide seguir las siguientes recomendaciones:

Extremar precauciones ante presencia de vientos fuertes y poner especial atención a construcciones de material endeble.

  • Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos.
  • Extremar precauciones ante las ráfagas de viento, buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.
  • No tomar líquidos ni alimentos que hayan estado en contacto con aguas contaminadas o anegadas.
  • En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar sus pertenencias.
  • Considerar evacuar su hogar si vive en un área que es susceptible a movimientos de ladera,
  • Estar atento a cualquier sonido producido por escombros en movimiento.
  • Mantenerse alerta a cualquier cambio súbito en los niveles y turbulencia del agua.
  • Tener a la mano una mochila de emergencia, con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes sellados en bolsas de plástico.
  • Prevenir encharcamientos e inundaciones al no tirar basura.
  • Mantener limpia la calle y acera frente a las viviendas.
  • Evitar dejar arena, grava o cualquier material de construcción sin resguardo en la calle. Puede ser arrastrada hacia las alcantarillas.
  • No intentar cruzar corrientes de agua.
  • Extremar cuidado con estructuras altas como letreros, postes de luz y árboles. Pueden caer.
  • Evitar guarecerse debajo de árboles. Atraen los rayos.
  • No manipular artículos de metal durante la tormenta eléctrica.
  • Preparar un botiquín familiar en caso de emergencia.
  • Dar mantenimiento constante al sistema de drenaje, coladeras y canaletas para evitar encharcamientos.
  • No dejar cables de luz o extensiones en el piso donde pueda entrar en contacto con el agua.
  • Durante una fuerte tormenta, evitar salir de casa si no es necesario.
  • Desconectar aparatos eléctricos y cerrar tomas de gas si la lluvia se intensifica o comienza a aumentar el nivel de agua al interior de la vivienda.

Se reitera el número de emergencias 9-1-1 ante cualquier suceso y dejamos a disposición, nuestro Sistema Integral de Información de Riesgos SIIR, donde podrás ubicar refugios e información de zonas de riesgo en el siguiente link http://siir.michoacan.gob.mx.

Presenta Sader en Huetamo y San Lucas programas de apoyo al campo

Anunció que la próxima semana comenzará la distribución de biofertilizante.

Huetamo, Michoacán, 27 de julio de 2023.- En reunión con productores agropecuarios de Huetamo y San Lucas, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, presentó los programas con los que el Gobierno de Michoacán impulsa al campo.

Anunció que la próxima semana comenzará la distribución de biofertilizante a base de hongo micorriza, que contribuye a retener la humedad de las plantas; recordó que están en proceso de reparto en todos los municipios, los minerales orgánicos que también fortalecen los cultivos.

Expuso que se instalarán en cada municipio módulos de forraje intensivo (forraje verde hidropónico) que se produce en pequeñas superficies, con alto contenido proteico y de minerales y que requiere poca agua, lo que permite abaratar costos al complementar el pastoreo.

También planteó impulsar el sistema de producción de forrajes de pastos con árboles para mejorar la alimentación del ganado, así como apoyo económico para la adquisición de sementales, consistente en 10 mil pesos por animal, destacando que, en este esquema, el productor decide la raza que desea adquirir y el lugar donde lo hará.

En el foro, el presidente municipal de Huetamo, Pablo Varona Estrada, refirió que el agua es la principal preocupación, por lo que anunció que dará prioridad a obras de infraestructura hidráulica, como construcción de bordos y represas; pidió una mayor participación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en esta estrategia.

A su vez, el edil de San Lucas, Efraín Serrato Díaz, planteó la necesidad de que se incremente el número de técnicos de AgroSano, al reconocer el aporte que realizan para el campo.

En puerta, temporada de lluvias; favorecerá a reducir sequía y ola de calor

Lluvia

Michoacán ha sido de los estados más calurosos a nivel nacional.

Morelia, Michoacán, 19 de junio del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jesús Camacho Pérez, dieron a conocer el periodo de Ciclones Tropicales 2023, que permitirá aminorar las altas temperaturas que se han presentado en el último mes.

Ramírez Bedolla destacó que, debido al cambio climático, Michoacán ha sido de los estados más calurosos a nivel nacional, sobre todo la región de Huetamo que ocupa el tercer lugar; por lo que consideró que la temporada de ciclones vendrá a disminuir la sequía y ola de calor ya que, se contempla que el fenómeno de El Niño predomine en lo que resta del año, generando lluvias a partir de este mes y hasta diciembre.

El delegado de la Conagua informó que en Michoacán hay sequía moderada en 37 municipios y sequía severa en 19 ayuntamientos con temperaturas de entre 35 y 45 grados. No obstante, sostuvo que, para junio ya se esperan las primeras lluvias; mientras que, en julio, el pronóstico es que existan precipitaciones superiores a un 16 por ciento a las que se presentarán a lo largo del territorio mexicano.

“En mayo la temperatura tuvo un promedio de 24.6 grados centígrados, por arriba de la media nacional, mientras que para junio se tiene un pronóstico de 30.4 grados; en julio se espera que alcance los 40 grados centígrados y en agosto habrá zonas con temperaturas superiores a los 45 grados, pero se espera que en promedio sean de 29 grados centígrados”, refirió Camacho Pérez.

Es de destacar que para el Océano Pacífico se contemplan entre 16 y 22 ciclones, mientras que para el Océano Atlántico se tienen previsto entre 10 y 16, lo que podría generar lluvias con categorías intensas durante el presente año.

Rehabilitan el margen izquierdo del río Lerma

Tenía 50 años en el olvido y ahora protegerá a más de 7 mil hectáreas de cultivo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los Ayuntamientos de Penjamillo y Numarán, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Asociación de Usuarios de Riego de La Piedad, y los ejidos de Guándaro y El Rodeo, apoyaron en la rehabilitación del margen izquierdo del río Lerma, zona agrícola que después de 50 años olvidada, se atendió para beneficio de mil 500 productores de maíz del Valle de Penjamillo.

El titular de la dependencia estatal, Cuauhtémoc Ramírez Romero, dio a conocer que esta acción es importante para la región del Bajío michoacano, ya que permitirá proteger a más de 7 mil hectáreas de cultivo con antecedentes de inundación que en este ciclo agrícola corrían peligro.

Detalló que la dependencia a su cargo y el ayuntamiento de Penjamillo invirtieron recursos económicos y en especie por un monto de 500 mil pesos, de los cuales, la Sader apoyó con la maquinaria para hacer los trabajos, mientras que los ayuntamientos proporcionaron el pago de combustible y operadores.

Esto es una muestra de trabajo coordinado entre los gobiernos estatal, federal, y municipales, así como con los campesinos de la región, en donde se logra abatir costos y lograr grandes impactos, destacó el secretario de Agricultura.

Ayuntamiento de Tangancícuaro trabaja para prevenir inundaciones

Desazolva el canal la lluvia, ubicado en la colonia de la Antorcha

El pasado 15 de mayo inició de manera oficial la temporada de huracanes 2023, datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el pacifico impactarán entre 9 y 11 tormentas tropicales y 9 huracanes, lo que provocará fuertes lluvias en Michoacán.

Para evitar inundaciones, el Ayuntamiento de Tangancícuaro presidido por David Melgoza Montañez, lleva a cabo trabajos de desazolve en el canal de lluvia, ubicado en la colonia de la Antorcha. Se han liberado y ampliado 300 metros de vía, con el retiro de tapones de maleza, que impide que el agua pluvial fluya de manera adecuada, provocando inundaciones.

Por ello, se pretende despejar el área para evitar este fenómeno natural. Además se elevará y reforzará los bordes del mismo para evitar desbordamientos, ya anteriormente en el año 2022 los locatarios de dicha colonia, sufrieron diversas afectaciones en sus viviendas por la inundación suscitada en dicho año mencionado.

Aunado a estos trabajos, el ayuntamiento da mantenimiento tanto en canales y ríos para prevenir inundaciones en zonas bajas del municipio, como son la Colonia Antorcha y Badito.

Alerta CONAGUA por temperaturas de 45 grados en Michoacán

No hay pronóstico de lluvias para este martes

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), alerta a los michoacanos por temperaturas máximas de 45 grados Celsius para la entidad.

De tal forma, se espera cielo la mayor parte del día despejado y sin lluvias. Así mismo se mantendrán las temperaturas frías por la mañana y noche, con posibles heladas en zonas montañosas.

Sin embargo, permanecerán las temperaturas elevadas en la región de Tierra Caliente. Soplará viento de ligero a moderado variable, con algunas rachas fuertes.

Por lo anterior, se recomienda a la población de dichos estados, tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.


Temperaturas por regiones

Morelia y municipios circundantes

Temperatura máxima de 28.0 a 30.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 07.0 a 09.0 grados Celsius

La Región Lerma-Bajío

Temperatura máxima de 30.0 a 32.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 07.0 a 09.0 grados Celsius

En las Zonas Montañosas

Temperatura máxima de 21.0 a 23.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 01.0 a 03.0 grados Celsius

Tierra Caliente

Temperatura máxima de 40.0 a 42.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 20.0 a 22.0 grados Celsius

Zona Costera

Temperatura máxima de 33 a 35.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 21.0 a 23.0 grados Celsius

¿Adiós al calor? Frente frío provocará lluvias y bajas temperaturas en Michoacán

Se mantendrá el ambiente vespertino muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius

Estamos a unos días de que inicie la primavera, ya se siente el calor, pero el frío se niega a irse, el frente frío #39 se extenderá por el centro de México.

A pocos días de que termine el invierno, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pronostica lluvias y chubascos en Michoacán.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por otra parte, se mantendrá el ambiente vespertino muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius, por lo que la recomendación de las autoridades es que se exponga lo menos posible al sol.

Temperaturas por regiones

Morelia

Temperatura máxima de 31.0 a 33.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 10.0 a 12.0 grados Celsius

La Región Lerma-Bajío dominará cielo de despejado a medio

Temperatura máxima de 33.0 a 35.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 10.0 a 12.0 grados Celsius

En las Zonas Montañosas cielo de despejado a medio nublado

Temperatura máxima de 22.0 a 24.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 03.0 a 05.0 grados Celsius

En Tierra Caliente y la Zona Costera

Temperatura máxima de 40.0 a 42.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 20.0 a 22.0 grados Celsius