Pentatlón Moderno define selección que buscará pases a París 2024

Para lograr sus boletos, competirán en Copas del Mundo y Panamericanos 2023

La selección nacional de pentatlón moderno que competirá en el serial de Copas del Mundo de este año y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, con el objetivo de buscar las plazas olímpicas a París 2024, quedó integrada por cuatro mujeres y cuatro hombres.

Se trata de Mayan Oliver, Mariana Arceo, Tamara Vega, Catherine Oliver, Manuel Padilla, Emiliano Hernández, Duilio Carrillo y Lorenzo Macías.

Así lo informó Juan Manzo Orañegui, presidente de la Federación Mexicana de la disciplina (FMPM), en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quien señaló que los seleccionados abrirán sus competencias internacionales del año en la primera Copa del Mundo 2023, que se realizará del 7 al 12 de marzo, en El Cairo, Egipto.

“Empezamos el año con las Copas del Mundo, todo el tiempo entre una y otra se quedarán en campamentos, no regresan a México hasta que terminen las cuatro fechas”, aseguró.

La primera Copa va a ser en El Cairo, de ahí harán un campamento en Europa y después van a la segunda Copa en Ankara, Turquía (del 11 al 16 de abril), la tercera Copa es en Hungría, Budapest (25 al 30 de abril) y la cuarta Copa es en Sofía, Bulgaria (9 al 14 de mayo). Los que alcancen lugar se quedarán a la Final de Copas del Mundo que este año es en Ankara, Turquía (31 de mayo al 4 de junio)”, detalló el federativo.

Concluye Torneo Estatal Infantil y Juvenil

Se contó con un registro de 129 jugadores de varios puntos de la entidad

Se desarrolló este fin de semana el Torneo Estatal de Tenis selectivo para los Juegos Nacionales de la CONADE, el cual tuvo como sede los clubes Campestre y Tres Marías de la capital michoacana.

Participaron cinco categorías de 10, 12, 14, 16 y 18 años, en ambas ramas, en las modalidades de singles y dobles.

Se contó con un registro de 129 jugadores de varios puntos de la entidad, quienes se disputan su boleto para la máxima justa amateur del país, y trofeos y medallas que se entregarán a los primeros lugares de cada categoría y rama.

Esta constituyó la primera fase de dos, donde se definieron los cuatro jugadores de ambas ramas de la categoría de 14 y 16 años, y en fecha próxima se disputará un torneo a round robin donde se seleccionará el uno y dos de cada división.

Avanzaron en los 14 años: Patricio Figueroa, Ángel Eugenio Ayala, Gabriel Espino, y Ángel Steve Pineda por los varones, y por las damas, Dulce Fernanda Castañeda, Victoria Villanueva, María Treviño, y Mariana López.

En el sector de los 16 años: Juan Pablo Beirana, Alberto Villanueva, Emilio Morales, y Franacisco Moreno; por las mujeres: Paula Vargas, Annais Cortés, Valeria López, y Natalia García.

Cabe señalar que dicho evento forma parte del Circuito de Tenis Infantil y Juvenil.

Ismael Herrera

Jareni Nava se convierte en campeona nacional por décima ocasión

La Organización Purépecha Chuck se colgó 5 preseas en total: 1 oro, 1 plata y 3 de bronce.

Jareni Nava Córdova, hizo brillar a Morelia al colgarse la medalla de oro en la división de menos de 68 kilogramos durante la celebración del Campeonato Nacional Juvenil y Adultos de Taekwondo, el cual se celebró el pasado fin de semana en Toluca, Estado de México.

«Jareni Nava se convierte en campeona nacional por décima ocasión. No perdió ningún round, sólo le hicieron cuatro puntos en toda la competencia y su próximo evento será el Selectivo Estatal de Taekwondo, con miras a los Juegos Nacionales Conade 2023 y posteriormente estar pendiente de la agenda en selección mexicana», destacó su entrenador, Oscar Vargas Ríos.

La destacada taekwondoina moreliana alcanzó su décimo título a nivel nacional, después de avanzar en su primer combate, para posteriormente imponerse a las representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y ganar el metal dorado en la división de menos de 68 kilogramos, en el Campeonato Juvenil y de Adultos de Taekwondo, desarrollado el fin de semana en Toluca, Estado de México.

Ahora, Jareni Nava entrará en acción en el Selectivo Estatal de la especialidad, programado para la primera semana del mes de marzo, de cara a los Juegos Nacionales Conade 2023.

En total, la Organización Purépecha Chuck logró 5 preseas, 4 de ellas en Juvenil y una en Adultos: Jareni Nava (oro), Carlos Aguilar (plata), Jairo Barriga (bronce), Georgina Ochoa (bronce) y Ana Sofía Montañez (bronce en adultos).

Squash, futbol y natación desarrollan selectivos estatales hacia los Juegos Nacionales CONADE 2023

En enero, aguas abiertas, bádminton, voleibol, breaking, boxeo, pesas y ciclismo de montaña realizarán sus selectivos

Con la realización del selectivo estatal de la disciplina durante este fin de semana, el squash michoacano definió a su representativo que acudirá al Clasificatorio Nacional de la especialidad, en búsqueda de los boletos a los Juegos Nacionales Conade 2023.

Después de disputarse los encuentros internos como parte del proceso de selección en las instalaciones del ‘Club de Squash Michoacán’, de la ciudad de Morelia, un total de 18 pelotaris fueron convocados para conformar al representativo michoacano que acudirá al Clasificatorio Nacional de la especialidad, a celebrarse en la última semana del mes de marzo en Zinacantepec, Estado de México.

Fueron dos jornadas de actividad, en las que un total de 30 jugadores procedentes de los municipios de Uruapan, Zamora y Morelia, disputaron los cuatro boletos en cada una de las categorías: 14 y Menores; Sub-17 y Sub-19 en ambas ramas, en las que se posicionaron algunos medallistas de la edición 2022, como Karla Salazar, Diego Anguiano, Brayan Chávez, Leonardo Victoria, entre otros raquetistas.

Fútbol

Mientras los equipos femeniles de fútbol intensificaron su preparación con la mirada puesta en la etapa Macro-Regional, con el impulso de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

Por otro lado, los equipos Sub-15 y Sub-17 de fútbol femenil, conformados por jugadoras de los municipios de Lázaro Cárdenas; Uruapan, Zamora, Apatzingán, Arteaga, Ciudad Hidalgo, Sahuayo, Zitácuaro y Morelia, intensificaron a partir de este fin de semana los trabajos de preparación en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), rumbo al Macro-Regional Conade, en donde Michoacán buscará clasificar y hacer un destacado papel por primera ocasión en la etapa nacional.

Natación

En cuanto a las sirenas y tritones del estado, iniciaron en diciembre su ciclo de competencias para la sumatoria de puntos en el ranking, y de esta manera definir a los seleccionados para los Juegos Nacionales Conade 2023. Abrieron el ciclo en Cancún, Quintana Roo, en el Campeonato Nacional de Natación de Invierno, Curso Largo 2022, celebrado del 15 al 22 de diciembre pasado.

El calendario selectivo tiene en puerta los procesos selectivos de las disciplinas de aguas abiertas, bádminton, voleibol, breaking, boxeo, pesas y ciclismo de montaña, en el resto del mes de enero.

Niños, niñas y adolescentes que se inscriban a los CDD, con posibilidades de representar a Michoacán en los Juegos Nacionales CONADE

Abre Cecufid convocatoria de inscripción a Centros de Desarrollo Deportivo

Con la incorporación de la danza aérea y la formación técnica de porteros de fútbol como nuevas actividades a partir del curso 2023, las inscripciones de los Centros de Desarrollo Deportivo (CDD) de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) ya se encuentran en marcha a costos accesibles y con asesorías en nutrición, psicológica y médica, como servicio adicional a las clases deportivas.

Después de operar con éxito con más de 600 niñas, niños y jóvenes durante el 2022, además de seleccionar a algunos de ellos para participar en la pasada edición de los Juegos Nacionales Conade, las disciplinas de los CDD se incrementan en beneficio de la población michoacana.

Las disciplinas deportivas son: atletismo; bádminton, básquetbol, boxeo, breaking dojo, danza área, fútbol, formación técnica de porteros, gimnasia artística, gimnasia rítmica, halterofilia, judo, natación artística, paranatación, pole fitness, tenis, tochito, voleibol y uárhukua chánakua.

El periodo de inscripción arrancó esta semana con un costo de 250 pesos en cualquiera de los deportes, mientras las mensualidades varían de acuerdo a la disciplina, sus precios van desde los 250 a los 550 pesos. El trámite de los registros se pueden realizar de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 18:00 horas en las oficinas de la Coordinación de los CDD, ubicada en las instalaciones de Cecufid, en la calle Chiapas número 180, colonia Molino de Parras.

Los requisitos consisten en la entrega del certificado médico expedido por la Cecufid; 2 fotografías a color tamaño infantil, acta de nacimiento (copia), CURP, carta responsiva proporcionada por la coordinación CDD, pago de inscripción en cajas, pago de mensualidad, ficha de inscripción y la entrega de tarjetón de pagos.

Las clases en los diferentes deportes ya se encuentran en marcha tanto en las instalaciones de Cecufid como en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), por lo que la incorporación de los nuevos alumnos es inmediata.

Daniela Souza se mentaliza para refrendar título mundial

Enfrentará los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023,

La monarca mundial de taekwondo en la categoría -49 kilogramos, Daniela Paola Souza Naranjo, se prepara para arrancar los múltiples compromisos internacionales que tendrá en este año, motivada por la corona que consiguió en el Campeonato Mundial Guadalajara 2022 que se realizó en noviembre pasado.

Este año, la selección nacional de taekwondo enfrentará los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, programados para realizarse del 23 de junio al 8 de julio en El Salvador; los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, que se efectuarán del 20 de octubre al 5 de noviembre y el Campeonato Mundial de la disciplina en Bakú, Azerbaiyán, con fecha por confirmar.

Yo creo que el camino ya lo sabemos de memoria, sabemos que tenemos que regresar con una buena preparación, regresar a las bases, tener una buena preparación general para aguantar lo que viene este año, que son un montón de competencias, pero también motivados, con una gran confianza y con muchos sueños más por cumplir”, señaló la representante de Baja California, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Daniela Souza, quien fue nombrada la Mejor Atleta Femenina del Campeonato Mundial, cerró el 2022 en el segundo lugar del ranking mundial y olímpico de su categoría, lo que la coloca en una buena posición para arrancar el año decisivo de clasificación a Juegos Olímpicos.

Por cuarta vez en la historia, México recibe Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco

Llega al estado natal de la medallista olímpica Alejandra Valencia

Este lunes la Federación Internacional de Tiro con arco (World Archery) anunció que, por segundo año consecutivo y cuarta en la historia, México será sede de la Final de la Copa del Mundo “Hyundai 2023”, en Hermosillo, Sonora,.

Evento que reunirá a los 32 mejores exponentes, en recurvo y compuesto, en ambos géneros, hecho que se hizo realidad gracias a la gestión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que encabeza Ana Gabriela Guevara Espinoza y el Gobierno Estatal ante la World Archery.

Luego del éxito obtenido en Tlaxcala, estado que albergó la final de la Copa en el pasado mes de octubre y la gran aceptación que se tuvo por parte de la afición mexicana, la capital sonorense se alista para recibir el último evento del prestigioso circuito mundial para la temporada 2023, estado natal de la medallista olímpica de bronce en Tokio 2020, Alejandra Valencia.

El circuito comenzará en el mes de abril, del 18 al 23, con la primera etapa en Antalya, Turquía; el segundo escenario será en Medellín, Colombia, del 13 al 18 de junio; la tercera escala tendrá como sede a París, Francia, del 15 al 20 de agosto, y una ciudad más que está por definirse, para culminar el recorrido en nuestro país.

Tras darse a conocer el anuncio, será la cuarta ocasión que tierra azteca reciba la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, tras las ediciones en Mérida 2006, Ciudad de México 2015, Tlaxcala 2022 y ahora Hermosillo 2023.

Medallistas mundiales de taekwondo viajan a Grand Prix

Competirán los campeones del orbe, Carlos Sansores y Daniela Souza

Los cinco seleccionados nacionales de taekwondo que lograron su clasificación al Grand Prix Final, viajaron este martes, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a Riad, capital de Arabia Saudita, sede del certamen que se llevará a cabo del 8 al 10 de diciembre, con la participación de 128 deportistas de 40 países, quienes competirán en las ocho categorías olímpicas.

La selección está integrada por los campeones mundiales de Guadalajara 2022, Carlos Sansores en la categoría +80 kilogramos y Daniela Souza Naranjo en la división -49 kilos, así como los medallistas mundiales de bronce Brandon Plaza en -58 Kg y Bryan Salazar en +80 Kg, además de la multimedallista internacional Fabiola Villegas, quien competirá en la categoría -57 kilos.

Al frente del equipo se trasladaron los entrenadores nacionales Abel Mendoza y David Davis, quienes dirigirán a los taekwondoínes nacionales en su última competencia internacional del año.

El Grand Prix Mundial Final es un evento de grado G10, que otorga una puntuación máxima de 100 puntos al primer lugar, 60 al segundo sitio y 36 al tercero, en el ranking mundial y olímpico de la World Taekwondo (federación internacional de la disciplina).

Tiro con arco nacional cierra temporada

El presidente de la FMTA, Santiago Avitia, comparte a la CONADE un balance del final de temporada

Luego de unos meses de intensa actividad internacional, el presidente de la Federación Mexicana de Tiro con Arco (FMTA), Santiago Avitia Hernández, se mostró contento y satisfecho por la actuación de los equipos, recurvo y compuesto, que culminaron con la conquista de ocho medallas y las plazas panamericanas.

En entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el federativo compartió un balance de ambos equipos, durante la participación de México en Santiago, Chile, sede del Panamericano de Tiro con Arco.

“El objetivo se cumplió en su mayoría; se ganaron las plazas en recurvo femenil, varonil, y compuesto femenil”, aseguró.

“En cuestión de medallas, los equipos muy bien, de 10 medallas posibles, de las pruebas que se van a jugar en Panamericanos, ganamos seis; es un buen parámetro y resultado; bien por los muchachos”, señaló Avitia Hernández.

Destacó la presentación del equipo varonil recurvo, que, para el Panamericano de la disciplina, se conformó con arqueros jóvenes y rostros nuevos, que demostraron tener el temple y la madurez necesaria para vencer a importantes representativos como: Brasil, Estados Unidos y Colombia.

“El equipo varonil es totalmente, Matías (Grande) es el más chico tiene 18 años, Ángel (Alvarado) tiene 22 y Emilio (Treviño) tiene 21, entonces, es un equipo joven que tiene mucho futuro, que le apostamos y se plantaron muy bien, ahí está el resultado”.

Para llevar equipo completo a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, México buscará la plaza faltante, en compuesto varonil, lo cual se podría dar en un segundo clasificatorio que se disputará en República Dominicana o bien en los Juegos Centroamericanos, del próximo año.

Con 68 medallas, supera Michoacán metales ganados en edición anterior de Juegos Paranacionales Conade

La entidad llegó a 68 preseas, por lo que rebasó las 66 del año pasado

Gracias a una fructífera jornada en paratletismo y paraciclismo, Michoacán llegó a 68 medallas en los Juegos Paranacionales Conade 2022, por lo que superó la 66 que se obtuvieron en la edición anterior.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que este sábado se consiguieron un total de seis medallas; tres oros, una plata y dos bronces.

Los metales dorados se consiguieron a través de Miguel Ángel Medina Florián, ahora en 100 metros (18.92); Xochilt Martínez, en lanzamiento de disco Juvenil Superior F21 (12.68 metros); y José Alberto Ramírez, en 100 metros T25 Juvenil Superior (11.91).

La plata fue mediante José Luis Hernández, en lanzamiento de bala F25 (8.70 metros). Mientras que los bronces se obtuvieron gracias a Ulises Zuno Suárez, en la prueba contrarreloj C4, en Juvenil Mayor (17-21 años); y Adriana Hernández, en lanzamiento de disco F25 (23.57 metros).

Michoacán llegó a 68 preseas, de las cuales 31 son de oro, 21 de plata y 16 de bronce. A un día de que termine la competencia, se busca igualar o superar las 33 medallas doradas del año anterior, la cifra más alta de dicho metal para el estado.