Comunidades indígenas se sumarán al Plan Morelos por la ampliación a sus derechos

El representante del concejo comunal de Zacán, Fernando Bravo, reconoció la iniciativa del mandatario estatal

Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, confirmaron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, su participación en la integración del Plan Morelos para avanzar por una agenda común en favor de los derechos de los pueblos originarios.

El representante del concejo comunal de Zacán, Fernando Bravo, reconoció la iniciativa del mandatario estatal al destacar que, junto con la ciudadanía, se buscarán reformas importantes en materia de derechos humanos, civiles, ambientales, de libre determinación indígena, entre otros.

Por lo que, entre los planteamientos que se compartieron al gobernador, está la modificación a la Ley de Catastro del estado, para que se incluyan a los autogobiernos indígenas en el apartado de autoridades competentes, a fin de que tengan atribuciones en el cobro del Predial y subdivisión en nuevos fraccionamientos.

Además propusieron la creación de cooperativas para comunidades indígenas con las que se pretenden implementar economías solidarias, generación de empleos, cuidado del medio ambiente y de saberes ancestrales, entre otros.

«Como comunidades tenemos derechos históricos y jurídicos, pero también responsabilidades y voluntad política para dialogar y encontrar soluciones a problemas y retos que enfrenta el estado», comentó Alejandro Cortés, representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán.

En tanto, el gobernador reafirmó su compromiso de hacer valer los derechos indígenas y trabajar sobre líneas políticas, jurídicas y sociales, de obra pública y autogobierno.

Lo anterior, tras convocarlos a mantenerse unidos y participativos en el Plan Morelos como ruta para llegar a la Cuarta República en beneficio de toda la población incluidos los pueblos originarios.

Finalmente, los integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, aseguraron que darán seguimiento a los trabajos e iniciativas generadas en los encuentros con el Gobierno de Michoacán para concretar acciones conjuntas a corto plazo.

Disminuyeron 60.5% manifestaciones; Michoacán recuperó la gobernabilidad: Ramírez Bedolla

Hubo una reducción considerable en 7 de 8 tipos de manifestación.

Desde la llegada de este gobierno y hasta el día de hoy, se han reducido las manifestaciones en un 60.5 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa el mandatario estatal refirió que esto se debe al cumplimiento de obligaciones, al diálogo constante con los distintos sectores de la población, a la aplicación de la norma y erradicación de la corrupción y al tema del estado de derecho a favor de las comunidades indígenas.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dió a conocer las estadísticas de la distribución e incidencia que indica una reducción considerable en 7 de 8 tipos de manifestación.

Con diálogo y construcción de acuerdos, dijo, se ha logrado disminuir al 100 por ciento la toma de vías férreas, un 84 por ciento la retención de vehículos, un 80 por ciento el bloqueo de vialidades y un 76 por ciento el daño o quema de vehículos, entre otros.

Principalmente, añadió, los temas educativos han sido atendidos y se ha visto la reducción de manifestaciones derivado del pago puntual de las y los docentes.

“Hemos atendido la indicación del Gobernador en el sentido de que seamos un gobierno de puertas abiertas, de diálogo permanente con todos los sectores, de escuchar y atender las veces que sean necesarias las demandas para tratar de llegar a acuerdos”, destacó.

Este año sumarán 40 comunidades indígenas en autogobierno: Ramírez Bedolla

Coeneo, Michoacán, 22 de julio de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que para diciembre sumarán 40 comunidades indígenas en autogobierno, logrando así el respeto y reconocimiento a los derechos de libre determinación y autonomía de los pueblos originarios.

En gira por las comunidades indígenas de Santa Fe de la Laguna, del municipio de Quiroga y de Santiago Azajo, del municipio de Coeneo, el mandatario recordó que después de una lucha histórica para lograr la autodeterminación de recursos propios, los pueblos indígenas tienen garantizado el apoyo de la administración estatal.

«La meta es llegar a por lo menos 100 comunidades indígenas en autogobierno al terminar mi gobierno y este año, se sumarían otras 8 comunidades a las 32 que ya ejercen su presupuesto directo en Michoacán», mencionó.

En Santa Fe de la Laguna, comunidad que tiene un presupuesto de 16.8 millones de pesos, Ramírez Bedolla se comprometió a rehabilitar el humedal y establecer mesas de trabajo para dar solución al conflicto de tierras para llegar a un acuerdo agrario, capacitar y certificar a las kuarichas y apoyar en el combate de incendios forestales a través de brigadistas de la Cofom.

Más tarde de visita en Santiago Azajo, que tiene un presupuesto de 7.3 millones de pesos, comentó que con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), se respaldarán proyectos prioritarios para infraestructura carretera y educativa, así como apoyo a la seguridad.

Los representantes del concejo comunal de Santiago Azajo reconocieron que es el primer gobernador que visita la comunidad y agradecieron la visión de su administración por el desarrollo de las localidades.

Acompañado por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, el mandatario inauguró la pavimentación de la calle Curátame, de Santa Fe de la Laguna, con una inversión de un millón 700 mil pesos y dio arranque a la construcción del puente de la comunidad de Santiago Azajo.

Rescatarán murales de escuelas de comunidades indígenas

Forman parte de un proyecto integral de remodelación de centros educativos

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), refrendó el compromiso de rescatar murales de instituciones educativas ubicadas en comunidades indígenas.

En algunas escuelas se trata de murales con un alto valor patrimonial y cultural, para lo que se inició una revisión en aquellos planteles que cuenten con ellos, pues se han encontrado obras realizadas por Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins e Ignacio Aguirre, como es el caso de las escuelas de la comunidad indígena de Caltzontzin.

Gabriela Molina Aguilar titular de la dependencia dijo que el objetivo es resguardar el valor cultural y artístico que se encuentra “escondido” en escuelas pequeñas o de comunidades algo alejadas, durante un recorrido realizado en la comunidad de Caltzontzin, en Uruapan.

También se han encontrado murales en Uruapan y en municipios como Jiquilpan y Ario de Rosales, para los que también se buscará la forma de garantizar su preservación.

De igual manera, se coordinan trabajos para realizar mantenimiento en escuelas de diferentes regiones del estado, considerando muy importante preservar sus obras de arte.

Invalida TEEM asamblea para cambio de la Jefatura de Tenencia de San Francisco Uricho, município de Erongarícuaro

Con esta sentencia, se desconoce a Prisciliano Vargas Baltazar como jefe de tenencia

En Sesión Pública el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) la Magistrada Presidenta Suplente Yolanda Camacho Ochoa, la Magistrada Yurisha Andrade Morales y el Magistrado Salvador Alejandro Pérez Contreras dictaron sentencia en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano José Ulises Torres, quien debe ser restituido en el cargo de jefe de tenencia de la localidad de Uricho, municipio de Erongarícuaro.

Con esta sentencia, se desconoce a Prisciliano Vargas Baltazar como jefe de tenencia.

El proyecto estuvo a cargo de la Ponencia del Magistrado Pérez Contreras y fue aprobado por unanimidad de votos, en el sentido de declarar fundada la inconformidad hecha valer por el actor, quien se desempeñaba como Jefe de Tenencia de la citada comunidad, por el ilegal nombramiento otorgado a otro ciudadano.

Se detalló que esto sucedió mediante una asamblea general, en la que no se cumplió con las garantías de debido proceso, esto, ya que se constató que no hubo convocatoria previa, vulnerando las garantías de seguridad y certeza jurídica de las personas integrantes de esta comunidad, quienes no participaron en el proceso deliberativo y no pudieron expresarse en relación con la remoción y elección o en su caso remoción de su Jefe o Jefa de Tenencia.

Por lo anterior, se revocó el nombramiento y toma de protesta efectuados durante dicha asamblea, sin perjuicio de la validez de los actos de autoridad que se hayan desplegado al ejercer la función y producido un beneficio al interés público.

Asimismo, se reconoció al actor en el cargo de Jefe de Tenencia para el periodo que fue elegido, dejando a salvo el derecho del tercero interesado y de la ciudadanía de San Francisco Uricho de solicitar la terminación anticipada de su mandato, en reconocimiento de la autodeterminación y autogobierno de las comunidades indígenas.

Inaugura Secum homenaje a Dominique Jonard en el Clavijero

La obra del cineasta francés lo hizo acreedor al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2007.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Laboratorio de Medios Digitales, inauguró en el Centro Cultural Clavijero el archivo del francés Dominique Jonard, quien desarrolló su trabajo de animación con infancias de comunidades indígenas de México, lo que lo hiciera acreedor al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2007.

Durante el evento, el director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, Janitzio Rangel Guerra, expresó que, como cineasta, Dominique Jonard dejó una huella a través de un trabajo colaborativo en el campo de la animación, el trabajo con infancias y las comunidades, además de que su trabajo trascendió a otras generaciones, por lo que ahora se encuentra más vivo y presente.

Noyule Dominique Jonard, hija del artista, explicó que esta sala homenaje se centra en el ámbito cinematográfico e inició como una muestra de cuatro cortometrajes. Posteriormente se determinó mostrar otros materiales que forman parte de un archivo más amplio.

Cuadros enmarcados por el propio Dominique Jonard, recortes, dibujos, fotografías y parte de los reconocimientos obtenidos, se incluyen en esta exhibición en la que también, por medio del trabajo del Laboratorio de Medios Digitales, se aprecia la labor filmográfica, que el homenajeado produjera entre 1980 y el año 2000.

La muestra permanecerá a disposición del público durante tres meses en la sala 2 del Centro Cultural Clavijero, que se localiza en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Celebra Bedolla aprobación del presupuesto 2023

Reconoce Gobernador compromiso del Legislativo con las y los michoacanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció el compromiso de las y los diputados que integran la 75 legislatura del Congreso del Estado, tras poner como prioridad el bienestar de los michoacanos y el desarrollo de la entidad, más allá de intereses partidistas.

Lo anterior, luego de que el Congreso local aprobara el paquete económico 2023, que mantiene una visión municipalista. Además, da prioridad a temas como infraestructura, seguridad, salud, campo, educación y desarrollo para las localidades y comunidades indígenas; y no considera nuevos impuestos que afecten la economía de los ciudadanos.

Ramírez Bedolla resaltó que el presupuesto 2023 es por un total de 91 mil 167 millones 361 mil 282 pesos, lo que permitirá tener las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del estado.

Recordó que dentro de las acciones más destacadas con el presupuesto aprobado resaltan los seguros para los policías, mientras que para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), hay un incremento de más del 40 por ciento; y en el capítulo de infraestructura se impulsará el sistema de obras multianuales, a fin de garantizar obras de gran calado, en menos tiempo y contemplar su mantenimiento durante la administración, todo, sin generar más deuda para el estado.

El mandatario estatal agregó que del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), también se destinarán 100 millones de pesos a capacitación, infraestructura y equipamiento de los cuerpos de bomberos.

Adicionalmente, vendrán dos nuevos programas sociales enfocados a las mujeres michoacanas, como lo son el de apoyos a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino y el de las madres de familia menores de 18 años, que ejecutarán la Secretaría del Bienestar (Sedebi) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, respectivamente.

“Estoy seguro de que en Michoacán seguimos avanzando, reconozco el trabajo de las y los legisladores porque hoy el compromiso que tenemos con los michoacanos es velar por su bienestar y garantizar el desarrollo del estado y juntos lo estamos logrando. Siempre con honestidad y trabajo”, concluyó.

Entrega Seimujer kits menstruales en 16 municipios y comunidades indígenas

Se facilitaron 468 paquetes

A fin de garantizar que más michoacanas puedan gestionar su menstruación de una forma digna y ecológica, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) entregó paquetes menstruales en 16 municipios y 2 comunidades indígenas, mismos que fueron concedidos por la Secretaría de Gobierno del Estado.

La Dirección de Bienestar y Autonomías facilitó un total de 468 kits menstruales con un calzón absorbente y una copa menstrual o toallas sanitarias lavables, precisó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

En coordinación con la Dirección de Transversalidad y Políticas Públicas se entregaron los productos a las directoras de las Instancias de la Mujer de Aquila, Gabriel Zamora, Santa Ana Maya, Huetamo, Sahuayo, Arteaga, Jungapeo, Tepalcatepec, Tancítaro, Apátzingan, Chilchota, Lagunillas, Álvaro Obregón, Coalcomán, Maravatío, Nuevo Urecho y las comunidades indígenas de Santa Cruz Tanaco y Pamatácuaro, pertenecientes a los municipios de Cherán y Los Reyes, respectivamente.

Sosa Alanís dijo que esta distribución va acompañada de una capacitación sobre gestión y salud menstrual por parte de Mexfam A.C., dirigida a las y los profesionistas de los Centros de Desarrollo Municipal (CDM) y representantes de las comunidades indígenas, para que, a su vez, repliquen el taller y entreguen los kits a las pobladoras.

Anuncian Cuartas Jornadas de Culturas Otomí, Mazahua, Pirinda-Matlatzinca de Michoacán

A manera de intercambio de saberes, se ha convocado a los miembros de las comunidades indígenas del oriente y activos en los temas de cultura

La reivindicación de las culturas indígenas del oriente michoacano, es el principal objetivo de las cuartas Jornadas de las Culturas Otomí, Mazahua y Pirinda-Matlatzinca de Michoacán, a partir de la generación de un foro para el diálogo y la discusión de los temas más apremiantes, como la pérdida de su lengua.

De acuerdo con Félix Lerma Rodríguez, docente de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad Morelia de la UNAM, Michoacán ha perdido algunos aspectos de estas culturas concentradas en el oriente del estado, más su influencia permanece.

“Una de las culturas más invisibles es la pirinda, asentada en la entidad desde la época prehispánica”, afirmó.

A manera de intercambio de saberes, se ha convocado a los miembros de las comunidades indígenas del oriente y activos en los temas de cultura para que expongan su situación actual y contextos.

“Vamos a tener invitados especiales, personas que aún hablan lenguas otopames, tradicionales de los estados de México e Hidalgo”, confirmó.

También se contempla una mesa de trabajo sobre sociedad y naturaleza, donde se expondrán trabajos relacionados con el deterioro ambiental, así como las estrategias para incidir de manera positiva en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

El evento tendrá lugar en las instalaciones de la radiodifusora XETUMIM ubicada en la colonia El Malacate del Municipio de Tuxpan, el sábado 15 de octubre a partir de las 09:30 horas, hasta las 21:00 horas, con presentaciones audiovisuales y musicales.

Saraí Rangel

Autogobiernos en Michoacán: reciben 243 millones de pesos

asamblea

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña informó que se continuará trabajando de la mano con las comunidades indígenas de Michoacán

El Gobierno del Estado ha invertido más de 243 millones de pesos para las comunidades con autogobierno a fin de coadyuvar a su desarrollo en el marco de su libre autodeterminación.

Ante representantes de medios de comunicación y del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dio cuenta de algunas cifras representativas de los programas y acciones de atención a las comunidades indígenas.

Específicamente sobre el programa denominado Fortapaz, (Fondo para el Fortalecimiento para la Paz), Torres Piña explicó que la presente administración ha invertido más de 13 millones de pesos en 22 comunidades.

Mientras que el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAISPUM), a la fecha se ha invertido un total de 18 millones 253 mil 81 pesos.

En cuanto al apartado de la obra pública, se tienen contabilizados 18 proyectos, principalmente infraestructura por el orden de los 111 millones de pesos, por conducto del Programa Operativo 2022 de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

Finalmente, el encargado de la política interna del Estado, detalló que la inversión total en estos programas ha sido de 243 millones 289 mil 598 pesos desglosados de la siguiente manera:

  • FORTAPAZ 13,486,941
    • FAEISPUM 18,253,081
    • SADER 30,149,925
    • SCOP 111,430,727
    • Pueblos Originarios 50,000,000
    • CEAC 19,968,924

Finalmente, reiteró la voluntad del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de seguir respaldando los ejercicios de las comunidades que ejercen el presupuesto directo.