Con programa Internet para Todos, 2 mil 300 escuelas tienen acceso a la web

Más de 250 mil alumnos en zonas de alta marginación, beneficiados

Derivado de la coordinación que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene con autoridades federales, ya son más de 250 mil alumnos en Michoacán los que cuentan con el programa Internet para todos en sus escuelas.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de hacer frente a la brecha de conectividad que existe, y trabajar para que la tecnología sea una aliada en la formación de miles de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Alrededor de 2 mil 300 planteles escolares de nivel básico ya tienen internet gratuito, se ubican principalmente en zonas de alta y muy alta marginación, informó la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, a cargo de Patricia Flores Anguiano.

La conectividad beneficia directamente a más de 250 mil estudiantes de educación básica, aunque de forma indirecta la cifra se multiplica, ya que el servicio de internet alcanza un rango mayor al del plantel y casas o negocios que se encuentren en la periferia también pueden acceder a él.

El apoyo llega a todas las regiones del estado, algunos de los municipios con el programa son: Tlalpujahua, Zitácuaro, Carácuaro, Susupuato, Nocupétaro, Ario, Aquila, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo, Pátzcuaro y Morelia.

Ahora, a través del programa Internet para todos, que se lleva de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dependencias de nivel federal, ya son más de 3 mil puntos de conexión y la mayoría de ellos están en escuelas públicas; también hay en bibliotecas, edificios federales, así como en Unidades Médicas Rurales, por mencionar algunos.

Día del Internauta conmemora la creación de la primera página web

Un 23 de agosto de 1991 científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear iniciaron una de las revoluciones tecnológicas más importantes de la humanidad

El 23 de agosto de 1993 cuando, el ingeniero informático Timothy Jhon Berners-Lee, daría inicio a la revolución cibernética más importante de nuestra historia al crear la primera página web con alcance mundial.

Por ello cada 23 de agosto se conmemora el Día del Internauta, como un recordatorio del primer acceso público a una página web; este desarrollo se llevó a cabo entre 1989 y 1990 en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) de Suiza.

Fue en este centro de investigación donde nacieron protocolos que conocemos hasta el día de hoy como el: HTML, XML, URI y HTTP.  

En su origen, la creación de las páginas web con cobertura global buscaban un intercambio de información científica entre instituciones educativas.  

Más de 30 años después esta herramienta se ha vuelto imprescindible para nuestro trabajo diario, nuestra interacción con las personas, nuestro tiempo libre, marcando un antes y un después tras su invención.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán hay tres millones mil 134 usuarios de internet, de los cuales el 46.8% son hombres y el 53.2% mujeres.

Dentro de los principales usos, un 83.7% de los michoacanos usan la web para buscar información, el 93.4% se comunica a través de ella, el 86.5% la utiliza como forma de entretenimiento, el 79% se apoya en el internet para su capacitación y educación, 89.9% accede a redes sociales, 21.2% realiza operaciones bancarias en línea.

También se destaca que el 26% interactúa con el gobierno, 27.3% compra productos o servicios y el 8.4% realiza ventas por internet.

Sin embargo, aún hay una brecha que cubrir en cuanto al acceso a la web en la entidad, ya que en todo el territorio solo el 33.8% de los hogares cuentan con computadora y el 56.9% tienen internet.

Cabe señalar que instituciones como la ONU han establecido que el derecho al internet es un derecho humano, el 4 de julio de 2018 la organización adoptó la resolución sobre los derechos humanos en Internet.

“Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son elementos clave para la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet. La resolución refuerza la trascendencia de la protección y garantías para el ejercicio de los derechos humanos en línea”, se lee en un comunicado de la institución.

Con información de Abraham Méndez

Tarjeta de débito, la preferida para compras por internet

Tarjetas bancarias

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, para la tarjeta de crédito, fue de 1,112 pesos y para la de débito, por 465 pesos

En el primer trimestre del 2022, el número de operaciones de compra en comercio electrónico, mediante tarjetas de crédito y débito, alcanzaron las 217 millones de operaciones, por un monto de 142 mil 913 millones de pesos.

Del total de las operaciones, la tarjeta de débito representó el 69.9% (151 millones de operaciones) por un importe de 70 mil 378 millones de pesos, detalla la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, en su reporte sobre las compras en comercio electrónico.

Específicamente con tarjeta de crédito, se realizaron 224 millones de operaciones totales de las cuales el 29.2%, correspondieron a comercio electrónico, prácticamente una tercera parte.

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, para la tarjeta de crédito, fue de 1,112 pesos y para la de débito, por 465 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía, se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En cuanto a participación en las operaciones, continúan siendo dos instituciones las predominantes, representando alrededor del 63.5% del total, estas son BBVA y Banamex.

Finalmente, antes de comprar es necesario que te acerques a la institución emisora de la tarjeta y solicita activar las alertas en tu teléfono cuando se efectúa un movimiento, de esta forma podrás estar enterado de las compras que se realizan prácticamente de forma inmediata y en caso de cargos que no reconozcas pedir el bloqueo de tu tarjeta.

Información Oscar Méndez