Anuncia Cofom puntos de venta de árboles de Navidad 2022 en Michoacán

El consumo de árboles de productores michoacanos incentiva la economía rural; además de que proporcionan beneficios ambientales

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre del 2022.- La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) invita a las familias a elegir un árbol natural cultivado y cosechado por productores michoacanos y anunció que más de 500 árboles ya se encuentran listos para adornar sus hogares para esta temporada decembrina.

Los puntos de venta y ubicación de plantaciones forestales comerciales autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (SEMARNAT) se encuentran en los municipios de Indaparapeo, Zitácuaro, Zacapu y Nuevo San Juan Parangaricutiro.

Las especies que más se cultivan son Pinus ayacahuite, Abies religiosa y Pseudotsuga mensiessi, que cumplen las características adecuadas para considerarlas como un adorno navideño; se encuentran distribuidos de la región Oriente, Purépecha y cerca de la ciudad de Morelia.

Los precios de los árboles se determinan en función de la ubicación del punto de venta y las características del árbol; es decir, especie, altura, forma, entre otros, y pueden ir de los 400 hasta mil 200 pesos por ejemplar.

Puntos de venta de árboles de Navidad:

-Indaparapeo, localidad de La Arpita con Magdalena Delgado Cortés en el teléfono: 4433896789.
-Zitácuaro, predio conocido como La Dieta, con Ricardo García García en el teléfono 7151621140.
-Zacapu, Bosque Montaña con Xicoténcatl García Ordaz, en el teléfono 4432168108.
-Nuevo San Juan Parangaricutiro, con Gregorio Anguiano, en el teléfono 4521206887.
-Carretera Cocucho- Charapan, con Mary Sapichu, en el teléfono 4525252443.

Recordar que el Séptimo Bazar de Árboles de Navidad 2022 se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre, en las instalaciones de la Cofom, con entrada gratuita y en un ambiente cien por ciento familiar, con un horario de 10:00 a 19:00 horas.

En esta oficina de gobierno puedes comprar árboles naturales de navidad con descuento

La invitación es a que ayudes a los productores michoacanos y compres tu árbol con ello, y no los artículos artificiales de importación

Ya se siente el espíritu navideño, y es momento de adornar los hogares con el árbol de navidad y colocar el nacimiento.

El director de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Rosendo Antonio Caro Gómez, invitó al Séptimo Bazar de Árboles de Navidad 2022.

Este bazar se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre, en las instalaciones de la Cofom, ubicadas en el Bosque Cuauhtémoc, Centro, Centro Histórico, con entrada gratuita y en un ambiente cien por ciento familiar, con un horario de 10:00 a 19:00 horas.

En el bazar puedes comprar artículos navideños, productos orgánicos como la flor de jamaica y joyería vegetal originaria de los municipios de La Huacana y Churumuco.

Como incentivo para que acudas, se contará con un área de gastronomía con las cocineras tradicionales y habrá eventos de carácter cultural representativos de la región purépecha.

Finalmente, Caro Gómez llamó a adquirir árboles naturales nacionales, ya que los de importación no fomentan la economía local de los productores de árboles de navidad de nuestra entidad.

Al 50% la meta de reforestación en Michoacán

Entre los árboles que se plantan este año hay diversas variedades como pinos, encinos, oyameles, endémicos frutales y hasta de maderas preciosas

Alrededor de un millón de plantas de un total de poco más de dos millones que se tienen proyectadas, ya se han distribuido en varios municipios del estado como parte de la Campaña de Reforestación del 2022.

El director de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), Rosendo Caro Gómez, dijo que las plantas se han distribuido en beneficio de mil 600 hectáreas en 55 municipios.

“Hasta el momento llevamos una superficie de 2 mil 500 hectáreas reforestadas en promedio”, afirmó.

Entre los árboles que se plantan este año hay diversas variedades como pinos, encinos, oyameles, endémicos frutales y hasta de maderas preciosas en Tierra Caliente, esto en colaboración entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado, ayuntamientos y viveros particulares.

El funcionario estatal dijo que aceleran la reforestación para aprovechar las lluvias del mes de agosto, ya que en septiembre llueve poco y se corre el riesgo de desperdicio de plantas.

Finalmente, dijo que las tareas de plantación se han llevado a cabo principalmente en zonas afectadas por incendios forestales, como en los bosques de la Región de la Meseta Purépecha y especialmente en la biosfera de la mariposa monarca.

Leticia Ruano

Más de 11 mdp invertidos este año para el combate de incendios forestales: Bedolla

combate de incendios forestales

El mandatario estatal aseguró que esa cantidad representa un incremento del 80 por ciento con relación al 2021

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en lo que va del año, se han invertido más de 11 millones de pesos para el combate de los incendios, lo que representa un incremento del 80 por ciento en comparación con el 2021, sin considerar los gastos de los dos helicópteros destinados para transportar agua y brigadistas a las zonas de siniestros.

Al encabezar la entrega de equipo a brigadistas contra incendios forestales, el mandatario destacó que se han invertido más recursos, personal e instrumentos técnicos para la atención inmediata de los siniestros que, han ocasionado la pérdida de alrededor de 4 mil 790 hectáreas de bosques y selvas, principalmente de los municipios de Morelia, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Ario de Rosales, Ocampo, Pátzcuaro, Paracho, Ziracuaretiro, Aguililla y Chilchota.

“La superficie de Michoacán es de 5.8 millones de hectáreas, de las cuales, 2.2 millones son de bosques y selvas que hay que cuidar y proteger, ya que el año pasado se registraron 636 incendios, afectando 34 mil hectáreas, lo que representó un incremento del 73 por ciento en comparación con 2020, y eso es lo que queremos evitar desde el Gobierno del Estado, la Cofom, la Conafor y las y los presidentes municipales”, apuntó.

Ramírez Bedolla agregó que con el apoyo de la Guardia Nacional, se dispuso de un tercer helicóptero que a la fecha ha realizado 205 descargas de 102 mil 500 litros de agua en 10 operaciones en Coeneo, Cotija, Atapaneo, Tingüindín, Ciudad Hidalgo y Tancítaro.

Además de que se cuenta con mil 90 brigadistas en operación del gobierno federal, estatal, municipal y comunales, así como el uso de la alerta temprana de incendios forestales. A través del programa Sembrando Vida, agregó, se han destinado 10 millones de pesos para viveros de la Cofom a fin de reforestar las áreas afectadas y se trabaja en declaratorias de zonas de restauración y protección ambiental forestal sobre mil 500 hectáreas siniestradas con fines de cambio de uso de suelo.

Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente de Michoacán, destacó que la mayoría de los incendios son provocados y eso, obliga a la reflexión para cuidar los recursos naturales, por lo que además del combate directo, se realizan acciones con los productores forestales, con los dueños de bosque y diversas instancias gubernamentales, Ejército y la Guardia Nacional.

Rosendo Antonio Caro Gómez, director general de la Comisión Forestal del Estado, reconoció el compromiso del gobernador al incrementarse el recurso para para la prevención y el combate de incendios, así como para la adquisición del equipo para las brigadas que operan en el territorio estatal.

Municipios de la Meseta Purépecha se alistan para sofocar incendios forestales

Incendio forestal

Combatientes han recibido capacitación básica de atención al combate y prevención de los incendios forestales

Brigadistas de Nahuatzen, Cherán, Pomacuarán, Urapicho, Quinceo y Paracho, suman esfuerzos con los gobiernos federal y estatal para la prevención y combate de los incendios forestales.

Los brigadistas sostuvieron una reunión de trabajo con María Concepción Guzmán Sánchez, Delegada Regional Forestal 6 Meseta Purépecha de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), el presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, el Regidor de Medio Ambiente Eduardo Saucedo Barajas así como los integrantes de la Dirección de Medio Ambiente, Bienes Comunales, en donde acordaron las estrategia a seguir para evitar que ardan los bosques de esta zona de la entidad.

Para estar alertas, los brigadistas han recibido capacitación básica de atención al combate y prevención de los incendios forestales; conocieron los conceptos generales sobre el fuego forestal, su comportamiento, técnicas de extinción, utilización adecuada de la herramienta forestal, entre otros.

Con el equipo y la capacitación adecuada que brinda la COFOM, 4 brigadas de Paracho y sus comunidades coordinarán esfuerzos con Cherán y Nahuatzen para la vigilancia y atención de las reservas naturales.

El edil de Paracho aseguró que es imperativo preservar los  recursos y áreas protegidas, pero más aún evitar que se pierdan vidas humanas en el combate a las llamas, de una temporada de estiaje que se pronostica complicada.

“Nuestros bosques están en sus manos, y sus vidas en las nuestras, échenle muchas ganas y sean pertinentes en cada acción”, externó Padilla Andrés.

A lo anterior, la Delegada Regional María Concepción Guzmán, reiteró el puntual apoyo del Gobierno de Michoacán a la región y a los 40 municipios más vulnerables dentro de los cuales está Paracho, agradeció al Edil y al Gobierno Municipal el preocuparse y ocuparse por cambiar la situación y agregarle valor a los bosques.

Durante el 2021, las autoridades contabilizaron 636 incendios en la entidad, menos que la media estatal, con 34 mil 107 hectáreas siniestradas,  el doble del promedio

Inicia Cofom vinculación para el manejo de plagas forestales

La producción de planta de calidad es fundamental para garantizar la sanidad de los bosques

Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) inició un proceso de vinculación, en materia de investigación, con la Universidad de Chapingo para combatir las plagas que afectan la producción de planta forestal y especies tropicales michoacanas.

El proyecto de investigación se centra en medir los niveles de plagas y enfermedades para aplicar tecnología que disminuya la incidencia y severidad de plagas y enfermedades, además de que busca establecer protocolos de monitoreo, evaluación de daños, manejo preventivo y control de la secadera y pudrición de raíz causadas por hongos y moscas.

El proyecto iniciará en el vivero Morelos ubicado en Morelia y posteriormente, con los resultados, podrá reproducirse en los 14 viveros pertenecientes al estado y también en particulares para así garantizar la producción de planta sana.

Actualmente en los viveros michoacanos se producen 680 mil plantas forestales y 879 mil se encuentran en mantenimiento.

Michoacán será uno de los tres estados que contará con el acompañamiento del reconocido especialista en la materia, Dr. David Cibrián Tovar de la Universidad de Chapingo, colocándose como uno de los primeros estados en aplicar investigación en materia forestal para el mejoramiento de los bosques y selvas en Michoacán.