Alerta COFEPRIS por venta de vitaminas adulteradas para mujeres embarazadas

Se trata del producto Materna con número de lote FA8015 y fecha de caducidad SEP24

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre la adulteración de Materna vitaminas, producto destinado para la preconcepción, embarazo y lactancia.

Durante una comparecencia ante Cofepris, la empresa Novag Infancia, titular del registro sanitario, informó que el frasco con 30 tabletas, correspondiente al número de lote FA8015, con fecha de caducidad SEP24 y etiquetado en color rosa, se comercializa a través de plataformas de venta en línea.

Se detectó que la etiqueta de este producto corresponde a una versión no vigente, y el lote FA8015 no está asociado a ninguno fabricado o importado por la empresa.

Con el objetivo de prevenir riesgos para la salud derivados del consumo de productos irregulares, se exhorta a la población a no adquirir ni utilizar Materna (vitaminas) con las características antes señaladas, así como abstenerse de comprar medicamentos en redes sociales u otros sitios de internet, principalmente los que se venden a un precio más bajo que el del mercado. Estos podrían ser productos irregulares, por lo que es fundamental adquirirlos con la debida valoración y supervisión médica.

Asimismo, se pone a disposición la liga para realizar la denuncia sanitaria: gob.mx/cofepris, así como el correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx para reportar cualquier reacción adversa causada por Materna (vitaminas).

Profeco y Cofepris se unen contra los productos milagro

Ambas instancias consideran que la venta de estos productos obstaculizan tratamientos verdaderamente efectivos que sí cuentan con garantía.

Ante el daño que ocasionan a la salud los llamados “productos milagro”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), solicitaron a legisladores reforzar e incrementar las sanciones contra las empresas que promuevan este tipo de productos.

Durante el evento “Diálogos Parlamentarios: Prohibición de Productos Milagro, realizado de manera virtual en el Senado de la República, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, habló sobre la dificultad que enfrentan para bajar la publicidad engañosa de los medios de comunicación, por lo que propuso a los senadores hacer una legislación que permita, incluso, retirar la concesión a quienes continúen promocionando anuncios engañosos.

“Actualmente aplicamos multas, pero esto no frena la promoción, porque mientras que las empresas siguen vendiendo pagan las infracciones, e incluso, las cargan al precio del producto, por lo que para inhibir esta conducta repetitiva, se deben endurecer las medidas en contra estos concesionarios de las frecuencias de comunicación”, insistió.

En su intervención, Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, alertó que la venta de estos productos obstaculizan tratamientos verdaderamente efectivos que sí cuentan con garantía por parte de la dependencia.

“La situación se agrava porque muchas de las empresas que elaboran suplementos alimenticios o estos medicamentos milagrosos, cuentan con domicilios falsos, por lo que no podemos corroborar dónde los fabrican”.

Sobre su comercialización en internet o en redes sociales, Alcalde Luján solicitó dotar de facultades a la policía cibernética para perseguir a quienes promueven estos productos, ya que generalmente se venden por redes sociales, “es difícil tomar acciones preventivas y de vigilancia sobre los puntos de venta, ya que por lo general son entregados por sistema de mensajería; al final de cuentas, los vendedores también están cometiendo un delito de fraude”, específicó…

Información Libia Bucio

Alerta sanitaria por “Zol-Z Pantoprazol»

• COFERPIS informa que cualquier otro producto comercializado por Medzena, S.A. de C.V., es irregular

Como resultado del análisis técnico y acciones de vigilancia, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), determinó que “Zol-Z Pantoprazol” y cualquier otro producto comercializado por la empresa Productos Medzena, S.A. de C.V., es irregular ya que carece de licencia sanitaria.

“Zol-Z Pantoprazol” fue el primer producto detectado, ya que se hacía pasar por pantoprazol, medicamento utilizado para el tratamiento de reflujo. Se encontraba en presentación 40 miligramos (mg), con número de lote 521418, fecha de caducidad diciembre 2022 y registro sanitario 626M2010SSAIV; estos datos son falsificados, ya que no cuenta con registro sanitario ante esta autoridad.

Tras este hallazgo, Cofepris amplió los esfuerzos de vigilancia sanitaria, verificando el domicilio señalado en la etiqueta, supuestamente correspondiente a Productos Medzena, S.A. de C.V., en el cual se ubicó un terreno baldío y no una farmacéutica, laboratorio o distribuidora de insumos para la salud.
Derivado de esto, no se pueden garantizar buenas prácticas de fabricación, ni calidad, eficacia o seguridad de los ingredientes o productos elaborados, representando un riesgo para la salud de cualquiera que los consuma.

En caso de identificar este o cualquier producto fabricado por Productos Medzena, S.A. de C.V., esta autoridad sanitaria solicita a las personas realizar una denuncia sanitaria, especificando el producto y su ubicación, a través de la página gob.mx/cofepris

En el caso del Sistema Nacional de Salud, farmacias y distribuidores deberán detener su adquisición, venta y distribución, así como realizar la inmovilización de cualquier producto de la empresa y presentar la denuncia sanitaria correspondiente.

En caso de contar con productos comercializados por Productos Medzena, S.A. de C.V., se recomienda suspender su uso de manera inmediata y consultar con personal de salud para continuar su tratamiento de forma segura. De presentar alguna reacción adversa por el consumo de estos productos sin autorización de Cofepris, podrá reportarlo al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx