Aclara Gatell que no se ocultó autorización para vacunar a menores de 5 a 11 años

Hugo López-Gatell

En mayo del 2022 podría comenzar la campaña nacional de vacunación para niñas y niños de todo el país, siempre y cuando, México reciba las vacunas necesarias mediante el mecanismo COVAX.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que “es absurdo” lo que se informó de que Comisión Federal de Protección y Riesgos Sanitarios (Cofepris), aprobó la vacuna contra Covid-19 para menores de 5 a 11 años y que el Gobierno federal decidió no informar a la sociedad.

Durante la rueda de prensa de las mañanas, el funcionario federal negó la versión dada a conocer por medios de comunicación en el sentido de que la Cofepris había otorgado el permiso de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para niños de 5 años en adelante desde el día 3 de marzo; sin embargo, esto no se dio a conocer públicamente.

En ruedas de prensa anteriores a la de este martes, se informó que en mayo del 2022 podría comenzar la campaña nacional de vacunación para niñas y niños de todo el país, siempre y cuando, México reciba las vacunas necesarias mediante el mecanismo COVAX, y que actualmente no han puesto en oferta la vacuna específica.

López Gatell aclaró que nunca se ha negado por parte del gobierno vacunar a menores de edad y defendió su postura de vacunar en orden de la persona de mayor riesgo como adultos mayores y personas con comorbilidades, a la de menor riesgo, como son los menores de edad.

Finalmente, se recordó que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel y ventilación de espacios.

Vigilan que playas michoacanas estén libres de bacterias para bañarse

Estudio del Agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa que serán tomadas 96 muestras de agua para ser analizadas en laboratorio.

Para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios como conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas ya vigila que las 13 playas michoacanas se encuentren aptas para el recreo humano, con la toma de muestras al agua de mar.

De acuerdo con Mohamed Ferreyra Silva, Coordinador para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro  Cárdenas, serán 96 muestras las que se tomarán en 16 puntos de las 13 playas michoacanas, para llevarlas a analizar al Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se determinará si se encuentran entre los límites permisibles de enterococos fecales.

Ello como parte de las acciones del programa de Playas Limpias que verifica que no existan riesgos para los bañistas en períodos vacacionales; los niveles que la Secretaría de Salud utiliza para establecer que una playa implica un riesgo sanitario es menor a 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), pues así lo establecen los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Las playas michoacanas que ya son monitoreadas son “Playa Jardín”, “Playa Azul”, “La Soledad”, “Chuquiapan”, “Las Peñas” y “Caleta de Campos”, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como “Nexpa”, “Pichilinguillo” y “Maruata” de Aquila”, así como “Boca de Apiza”, “Faro de Bucerías”, “Las Brisas”, y “San Juan de Alima”, del municipio de Coahuayana.

Circulan medicamentos falsos de Lomotil y Dramamine

Alerta Sanitaria

En el caso de Lomotil es la presentación de caja de ocho tabletas con el número de lote AN 1648 y Dramamine en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre la falsificación de los productos Lomotil (loperamida) en presentación caja de ocho tabletas con número de lote AN1648 y Dramamine (difenhidramina) en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

Tras un análisis técnico a la evidencia presentada por la empresa Janssen-Cilag S.A. de C.V. se identificaron irregularidades en dichos productos, que al ser de consumo regular entre la población advierten un riesgo de salud, si continúan a la venta en el mercado.

Por ello se recomienda a la ciudadanía en caso de contar con los productos antes referidos, suspender su uso y contactar con el profesional de la salud para seguir con su tratamiento médico.

De presentar alguna reacción adversa o malestar causado tras el consumo de este medicamento es fundamental que se reporte al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Esta Comisión mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen un riesgo a la salud de las personas.

Jueves vacunación en más de 30 municipios contra Covid-19 a menores de 15 a 17 años

vacuna joven

• Por indicación de la Cofepris la vacuna que recibirán en la primera dosis es de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.

Este jueves 2 de diciembre, inicia la aplicación de la vacuna contra Covid-19 para menores de 15 a 17 años sin comorbilidades en más de 30 municipios de Michoacán.

La Secretaría de Salud recuerda que por aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la vacuna que recibirán en la primera dosis es de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.

Los interesados deberán presentar el expediente de vacunación impreso y prellenado que pueden descargar en mivacuna.salud.gob.mx, acta de nacimiento y comprobante de domicilio, así como acudir acompañado de su padre, madre o tutor con identificación oficial.

Los municipios y las sedes se detallan a continuación:

Cofepris y Meta “purgan” de Facebook productos milagro

• En un esfuerzo en conjunto, eliminan 11,000 productos relacionados con Covid-19

Como resultado del trabajo conjunto entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la empresa Meta -antes Facebook-, se logró detectar y eliminar de dicha plataforma más de 11 mil productos sanitarios que no contaban con la debida autorización.

Así lo dio a conocer Bertha Alcalde Luján, titular de la Comisión de Operación Sanitaria de la Cofepris, quien explicó que las acciones de verificación en redes sociales e internet son una prioridad para la dependencia, ya que permiten complementar las actividades de vigilancia de los verificadores federales.

Alcalde Luján explicó que desde hace cuatro años, un equipo especializado de la Cofepris se dedica al monitoreo digital para detectar el incumplimiento de normas sanitarias, “como la publicidad de productos con atribuciones terapéuticas no comprobadas y suplementos alimenticios engañosos”.

Al respecto, el gerente de Políticas Públicas de Meta para México, Salomón Woldenberg, indicó que la compra o venta de fármacos no regulados, entre ellos medicinas y tratamientos que prometen prevenir o curar el COVID-19, está prohibida por la red social.

“Trabajamos diariamente en la detección y eliminación de este tipo de contenidos. Tenemos un equipo de más de 40 mil especialistas en seguridad que trabajan con tecnología proactiva, y reportes de usuarios, además de contar con la colaboración de organizaciones e instituciones como la Cofepris”.

Woldenberg destacó que el trabajo realizado en conjunto con la dependencia federal ha sido relevante, especialmente por las necesidades específicas surgidas durante la pandemia, “los reportes de la Comisión nos permitieron entender mejor la forma en la que operan aquellos que buscan sacar provecho de una emergencia, por lo que hemos actuado de manera oportuna sobre los contenidos, páginas y perfiles infractores”, comentó.

La Cofepris pidió a la población que en caso de tener duda sobre algún medicamento, pueden visitar la plataforma de consulta de registro sanitario, donde se exhibe un listado de productos debidamente autorizados en México, así como los reportes del área de Farmacovigilancia.