Cocineras tradicionales de Michoacán conquistan Premios Excelencias Gourmet

Las herederas de la sazón y los secretos ancestrales se llevaron este reconocimiento internacional en el marco de la Fitur, en Madrid, España

Las cocineras tradicionales de Michoacán conquistaron la 19 edición de los Premios Excelencias Gourmet 2023 al coronarse como ganadoras, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se desarrolla en Madrid, España.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció a través de sus redes sociales a las herederas de la sazón y los secretos ancestrales de la gastronomía michoacana. “Un logro que nos llena de orgullo y pone en alto nuestras tradiciones y riqueza gastronómica”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, fue el encargado de recibir este reconocimiento en representación del mandatario y de las cocineras tradicionales de Michoacán.

“Un reconocimiento internacional sumamente merecido. Muchas gracias por su ayuda para lograrlo”, señaló el titular de la Sectur desde España, en donde se desarrolla la edición 44 de la Fitur.

Con este galardón se reconoce la dedicación entregada por las cocineras tradicionales para preservar las tradiciones culinarias y la riqueza gastronómica de Michoacán, que se ha sumado a la herencia cultural del mundo.

Por su cocina tradicional, Michoacán es nominado a los Premios Excelencias Gourmet

Participa en el enlace: https://excelenciasgourmet.com/es/premios-excelencias-2023

Morelia, Michoacán, 12 de enero de 2024.- Por su proyecto de cocineras tradicionales, el Gobierno de Michoacán es finalista en los Premios Excelencias Gourmet 2023, que se llevarán a cabo el 24 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España.

A través de este galardón, la publicación Excelencias Gourmet reconoce la “grandeza gastronómica”. Así, Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), compite con personalidades, instituciones y establecimientos “que han dejado huella inolvidable en el mundo culinario”.

El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García agradeció y reconoció el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por impulsar, preservar y proteger la cocina tradicional, catalogada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“A través de este Gobierno se ha podido otorgarles el certificado con registro de marca que las reconoce como maestras cocineras, y para lograrlo, no ha bastado con capacitaciones, reconocimientos o diplomas, sino que conlleva desde su origen étnico, el rescate de sus recetas ancestrales y la herencia a las nuevas generaciones”, manifestó.

El encargado de la política turística subrayó que el estado es pionero en la protección e identificación de la cocina tradicional, y que en varios destinos nacionales ha surgido el interés de replicar los encuentros de cocineras como un atractivo turístico.

Este año los Premios Excelencias rinden un homenaje a la preferencia del público para reconocer a quienes “han conquistado los corazones y las preferencias de la audiencia, destacando no sólo la excelencia en su campo, sino también la conexión única que han logrado con el público”, explica la publicación Excelencias Gourmet.

La nominación continúa abierta hasta el 15 de enero y para votar es necesario ingresar en el siguiente enlace: https://excelenciasgourmet.com/es/premios-excelencias-2023.

Disfruta de la gastronomía michoacana en el Encuentro de Cocineras Tradicionales

Hasta el domingo 26 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas en el Ceconexpo

Morelia, Michoacán, 25 de noviembre de 2023.- Si aún no tienes planes para este fin de semana y disfrutas de la buena comida, tienes que visitar el 18 Encuentro de Cocineras Tradicionales en los jardines del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), donde una vez al año se unen todos los aromas y sabores de la comida michoacana, tan amplía y basta como cada una de sus regiones.

Desde tu llegada, podrás percibir el aroma a tortilla recién hecha en fogón de leña, el cual atrapará tus sentidos y despertará el apetito.

Podrás degustar más de 200 platillos elaborados por manos de maestras cocineras, mujeres especialistas en la cocina tradicional encargadas de llevar la gastronomía mexicana a los ojos internacionales y convertirla en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a su sazón ancestral que comparten de generación en generación.

Podrás degustar arroz, mole, carnitas, borrego, uchepos y pozole del Oriente michoacano; pasando por la cazuela de mariscos, aguachile y tiritas de pescado de la Costa; hasta el frito, aporreadillo y cecina de Tierra Cliente. Todo a precios muy accesibles que oscilan entre los 30 y 160 pesos.

Además, podrás deleitar tu paladar y ampliar tu gama de comida favorita con los platillos típicos ofertados por los estados invitados como Tabasco, Puebla, Yucatán, Guanajuato y Estado de México.

Este evento familiar es una gran opción para una escapada este fin de semana, ya que además de los manjares gastronómicos, tienen charlas y presentación de recetas de chefs internacionales, espacio recreativo para niñas y niños, estands de artesanías y espacios amplios al aire libre para degustar tus alimentos.

Tienes hasta mañana domingo 26 de noviembre de 10:00 a 19:00 horas, para disfrutar esta experiencia de sabores.

Inaugura Bedolla 18 Encuentro de Cocineras Tradicionales

Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2023.- El sabor y la sazón de los platillos michoacanos se dieron cita en el 18 Encuentro de Cocineras Tradicionales y el 8 Foro de la Gastronomía Mexicana; eventos inaugurados por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario anunció que ya se encuentra registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la marca de Cocineras Tradicionales como un paso importante para consolidar la riqueza cultural de la gastronomía y proteger su patrimonio.

“Nuestro sazón michoacano, es único e invaluable, por eso es muy importante este distintivo que se logró y no sólo eso, ya existe un consejo de las propias cocineras que determinan quién sí es y quien no es cocinera tradicional, porque lo tenemos que defender y cuidar”, manifestó.

En tanto, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, explicó que 38 cocineras tradicionales de las regiones Apatzingán, País de la Monarca, Costa Michoacana, Lacustre, Uruapan, Zamora y Morelia, deleitarán el paladar de los visitantes con cerca de 200 platillos en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) hasta el domingo 26 de noviembre de 10:00 a 19:00 horas y con una entrada gratuita.

Agregó que platillos como churipo, corundas, aguacatas de haba y frijol, atapakua de pipián, quelites, morisqueta, uchepos, camaronillas, entre otros, se ofertarán a un costo accesible para las familias michoacanas.

En el evento donde también se entregaron 14 certificados Maestras Cocineras, acompañaron al gobernador Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; Juan Ángel Vela, presidente de la Real Academia de la Gastronomía Española; Samanta Flores Adame, diputada local; así como autoridades estatales y representantes de la sociedad civil y empresarial.

Cocineras tradicionales encienden los fogones

Mañana inicia el 18 Encuentro con más de 200 platillos

Morelia, Michoacán, 23 de noviembre de 2023.- Se encuentra todo listo para la 18 edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales y el octavo Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se desarrollarán del 24 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), informó el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García.

Platillos como churipo, corundas, aguacatas de haba y frijol, atapakua de pipian, quelites, morisqueta, uchepos, y camaronillas, serán parte de los cerca de 200 platillos de las siete regiones del estado que los asistentes podrán disfrutar en esta fiesta culinaria.

La entrada a este evento será de forma gratuita, de 10:00 a 19:00 horas, y contará con la participación de 38 cocineras tradicionales de las regiones Apatzingán, País de la Monarca, Costa Michoacana, Lacustre, Uruapan, Zamora y Morelia, y en donde, además, se podrán encontrar productos locales y artesanías relacionadas con la cocina, mezcales, pan y dulces tradicionales.

Con estas acciones el Gobierno de Michoacán retoma el liderazgo nacional por la celebración de estos encuentros gastronómicos, generando ingresos directos para las cocineras tradicionales impulsando sus propios negocios y con el objetivo de posicionar al estado como un destino gastronómico de referencia en todo el país.

Regresan cocineras tradicionales a fiesta de sabor y tradición

Encuentro será en el Ceconexpo, del 24 al 26 de noviembre

La cocina tradicional mexicana en 2010 fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde Michoacán jugó un papel preponderante por su gran variedad de sabores originarios de las siete regiones; ante ello, hoy todo se encuentra listo para encender los fogones y preparar más de 200 platillos típicos de la gastronomía michoacana, en el marco del 18 Encuentro de Cocineras Tradicionales que se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en Morelia.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la cocina de Michoacán, además de ser reconocida a nivel nacional, ha sido promovida por varias regiones del mundo, principalmente por mujeres que preservan este legado ancestral, el cual representa un gran tesoro que guarda el estado a través de una carta de recetas con atractivos para los paladares de la comida típica.

Asimismo, el mandatario dijo que, “durante la presente administración se ha puesto especial atención a la generación de espacios para que las cocineras de los pueblos originarios puedan acercar a la población la alta variedad de comidas y bebidas preparadas por manos de mujeres y hombres que preservan nuestras raíces gastronómicas”.

Refirió que el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) será el punto de encuentro de alrededor de 48 grupos de cocineras que prepararán los típicos platillos michoacanos como las corundas, uchepos, aporreadillo, morisqueta, mole, pozole y atápakuas que desde hace cientos de años forman parte la cocina michoacana.

Los asistentes podrán deleitarse con los platillos que dan identidad a la cocina ancestral de Michoacán, que de generación en generación se han ido transfiriendo como parte de una cultura viva.

En los jardines del Ceconexpo se construirán cocinas tradicionales para mostrar cómo se muele el maíz, el metate, los chiles y acercan a los fogones las ollas de barro para que los turistas y visitantes degusten de los sabores de Michoacán.

Para proteger gastronomía michoacana, inicia registro de cocineras tradicionales ante el IMPI

Se basarán en el expediente que se presentó ante la Unesco para acreditar a Michoacán como paradigma de la gastronomía mexicana

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, instruyó iniciar el proceso de certificación de las cocineras tradicionales de Michoacán, a través del registro de una marca colectiva ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Con el propósito de proteger la gastronomía típica y los saberes de las cocineras tradicionales, el titular del Ejecutivo estatal solicitó a las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Turismo (Sectur), encabezar el proyecto para que en próximos meses quede registrada la marca colectiva.

Informó que para ello, se basarán en el expediente que se presentó ante la Unesco para acreditar a Michoacán como paradigma de la gastronomía mexicana.

Además de que la Sectur se encargará de promover entre las cerca de 150 cocineras tradicionales, la conformación de una asociación civil necesaria para dar cumplimiento a lo que establece la normatividad en materia de propiedad industrial.

«Se tienen las bases para proteger la cocina tradicional del estado y para eso, se debe crear una marca colectiva con reglas de uso y procesos para acreditar el origen y calidad en la elaboración de platillos tradicionales», comentó Ramírez Bedolla.

En su última visita, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, reconoció que gracias a Michoacán y a las cocineras tradicionales, se logró que la gastronomía mexicana fuera inscrita por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Próximo fin de semana, Cuarta feria de la Capirotada y la Empanada

20 panaderías, cocineras tradicionales y agua de obispo, protagonistas de esta actividad.

Con el objetivo de rescatar la gastronomía tradicional de la temporada de Semana Santa, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril en la Plaza del Carmen del Centro Histórico de Morelia se llevará a cabo la 4ª Edición de la Feria de la Capirotada y la Empanada.

Serán 20 panaderías locales y del interior del estado las participantes, mismas que estarán ofertando más de 15 recetas de este postre de temporada a las que se suman los diversos sabores de empanada, cocineras tradicionales y el agua de cuaresma o también conocida como agua de obispo, una bebida afrutada y refrescante para mitigar el calor de la temporada.

El evento tendrá un horario de 9:00 a 21:00 horas, por lo que se espera superar la afluencia de 10 mil visitantes y la derrama económica de 990 mil pesos lograda en la edición anterior de esta actividad, que propicia el movimiento económico del gremio panadero para esta temporada, expresó Guadalupe Herrera Calderón, titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefeco).

La inauguración de este evento se llevará a cabo el próximo viernes 31 de marzo al mediodía y entre sus atractivos estará la disposición de cada una de las panaderías participantes para que, durante la realización de este evento, brinden la receta tradicional de la capirotada a los asistentes que así lo soliciten, esto con el objetivo de evitar la extinción de este platillo típico michoacano.

¿Qué es la capirotada?

Su nombre deriva del “capirote”, haciendo referencia a los gorros que usan algunos sacerdotes durante la Semana Santa.

La capirotada es un postre tradicional mexicano compuesto de pan añejo, piloncillo, canela, cacahuates y queso, con un toque de clavo, cuya receta fue registrada por primera vez en el libro De re coquinaria, del romano Apicio, que data del siglo IV y donde encontraba descrita la receta de La Sala Cattabia, una preparación antecesora al platillo que conocemos hoy en día, según el portal El Poder del Consumidor.

Los estados en los que la capirotada es un postre particular son Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, San Luis, Potosí, Guanajuato y Nuevo León, donde es consumida principalmente durante la Cuaresma.

¿Y si cambiamos los tamales por unas enchiladas este 2 de febrero? Tacícuaro te invita su feria

Se realizará los próximos 1 y 2 de febrero en la Tenencia de Tacícuaro.

La Tenencia de Tacicuaro te invita que el 1 y 2 de febrero partícipes en la Primera Feria de la Enchilada y el Torito de Petate, y así cambias los tamales por unas deliciosas enchiladas, aunado a que conoces la tradición del torito de petate.

Para deleitar a los asistentes, cocineras tradicionales prepararán este platillo mexicano que se elabora con tortilla de maíz, bañada en una salsa, picante o no, utilizando un chile en su preparación.

Dependiendo del estilo del platillo, son sus ingredientes, se pueden construir hasta 100 tipos de enchiladas, las más comunes verdes, rojas, placeras, mineras y potosinas.

La Secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, dijo que esta feria busca incentivar la gastronomía y las tradiciones locales y destacó que también se impulsa la realización de esta actividad en la zona rural en el marco de sus festividades patronales de la localidad.

Se estima una afluencia mayor a mil personas, quienes podrán conocer la variedad de platillos, bebidas, productos locales y artesanías, ofertados a través de 40 expositores participantes, quienes se encargarán de brindar toda una experiencia para los visitantes.

En este sentido, Daniel Aparicio González, jefe de la Tenencia de Tacícuaro detalló, el programa de actividades contará con intervenciones musicales, culturales, baile de toritos de petate, cabalgata así como las tradicionales mañanitas y peregrinación con el santo patrono de la comunidad y la coronación de la reina de las fiestas.

Disfruta un pulque y mezcal en la Feria de Tarímbaro

Las muestras gastronómicas comienzan a la hora de la comida este viernes y sábado

El municipio de Tarímbaro inició diciembre de manera festiva con su Feria del Pulque, Mezcal y Cocineras Tradicionales, que se lleva a cabo del 2 al 4 de diciembre.

El evento tiene lugar en la plaza principal del municipio, con 140 stands para ofrecer pulque, mezcal, gastronomía y artesanías.

Las muestras gastronómicas comienzan a la hora de la comida este viernes y sábado, a las 14:30 horas en la Plaza Principal, donde también habrá Torito de Petate y Banda de Viento. El domingo, la muestra gastronómica ofrecerá servicio desde el desayuno.

El pulque destaca en la gastronomía de la región, junto con los tamales de pulque, carnitas y “curados” de cacahuate, azul, guayaba, fresa, guisado, café, piña, maracuyá, zarzamora, mazapán, entre otros.

El objetivo de la feria es refrendar a Tarímbaro como zona turística, además de ser conocido por la elaboración del pulque, el mezcal y cuna del carnaval de torito de petate.

PROGRAMA

Viernes 2 de Diciembre

-13:30 a 14:30 horas. Recorrido con torito de petate y banda, partiendo de la primaria Enrique Ramirez.
-14:30 – 15:00 horas. Inauguración de la 7° Edición de la Feria del Pulque, El Mezcal y La Cocina Tradicional Capa de maguey Corte de listón.
-15:00 a 15:30 horas. Final de canto.
-18:00 horas. Titerelia.
-18:30 a 20:30 horas. Martín Guijosa, imitador de Juan Gabriel.

Sábado 3 de diciembre

-15:00 a 16:00 horas. Presentación de la banda y el torito de petate de Tarímbaro.
-16:00 a 17:00 horas. Grupo “Alegres de Morelia”.
-17:00 a 18:00 horas. Concurso «Hora del aficionado».
-18:30 a 20:30 pm. Grupo norteño.

Domingo 4 de diciembre

-8:30 horas. Carrera Familiar de colores “Corre, trota o camina” 2.
-15:00 a 16:00 horas. Toro y banda 3.
-16:00 a 17:00 horas. Grupo Versátil Orus.
-17:00 a 18:00 horas. Presentación de folclore misión cultural.
-19:00 a 21:00 horas. Baile (Banda).