Se termina la toma: se acuerda que la materia de inglés se impartirá de manera gratuita en las instalaciones de la Facultad de Medicina

Autoridades de la Universidad Michoacana acceden a demandas de estudiantes

La mañana del jueves estudiantes de la Facultad de Medicina “Dr.Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), efectuaron una toma en dichas instalaciones debido a un cobro extra en la materia de inglés que se incluye en el plan de estudios.

Este viernes se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Universidad Michoacana y los jefes de grupo de la carrera de medicina, donde se concluyó que la materia de inglés se impartirá dentro de la facultad, con lo que no tendrá un costo extra generada por la gestión del departamento de idiomas y por el costo del transporte al mismo.

La rectora de la institución educativa, Yarabí Ávila González, declaró que “los estudiantes tienen razón, revisamos el documento llevado a cabo el 12 de agosto del 2022 y efectivamente el departamento de idiomas no tendría ninguna intromisión o acción dentro de la facultad de medicina”.

“Desde este momento el departamento de idiomas deja de tomar cartas en el asunto, se asignarán maestros en la facultad de medicina para que se lleven las clases de inglés. Estos cobros interinos que se hacían en semestres anteriores no se tendrán que hacer porque no son los correctos”.

Por su parte el secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, indicó que “a partir de este momento iniciamos los proceso de los contratos colectivos correspondientes y la asignación de materias interinas, para que ustedes puedan tomar sus clases en la facultad de medicina con sus 3 horas correspondientes a la semana”.

“No habrá condonación, no hay pago la materia; hemos cumplido con las peticiones que ustedes solicitaron, por lo que pedimos que a partir de este momento liberen las instalaciones y en una hora el director de la facultad se apresurará a recibir las instalaciones limpias y tal como ustedes las recibieron ustedes”.

Yarabí Ávila finalmente declaró que “con sensibilidad y responsabilidad asumimos los problema heredados de otras administraciones y no nos lavamos las manos, pero también con toda la decisión tajante tenemos que defender a la universidad de quien sea”.

Información Abraham Méndez

Fiscalistas, a favor del cobro en México de impuesto global a trasnacionales

Fiscales

Impuesto aprobado el pasado 10 de julio del 2021 por los ministros en finanzas del G20, y que busca gravar las ganancias de estas empresas a una tasa del 15 por ciento.

Información Mayra Hurtado

La Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, Delegación Michoacán, A.C. se manifiesta a favor del cobro en México del impuesto mínimo global a las empresas transnacionales.

Impuesto aprobado el pasado 10 de julio del 2021 por los ministros en finanzas del G20, y que busca gravar las ganancias de estas empresas a una tasa del 15 por ciento. De esta forma las multinacionales pagarían el impuestoen el país donde generan sus ingresos, y no en el país donde se encuentre la sede del negocio.

El Presidente de este organismo, Javier Elliot Olmedo Castillo, explicó que luego de dos años de buscar que las grandes empresas paguen un impuesto efectivo mínimo por sus ganancias, ahora es una realidad, lo que abre la posibilidad de cobrarlo a las grandes empresas del Internet como Facebook, Apple, Amazon o Google, entre otras.

“Sería un impuesto que se piensa cobrar a nivel mundial a las grandes corporaciones que actualmente no paguen ninguna tributación, entonces si implica un beneficio porque podrán contar con un recurso que no tienen los países y sus estados”, afirmó.

Se expresó que esa tasa será efectiva para generar más recaudación sin afectar la inversión y sin eliminar la competencia por capitales. Los países estarían en libertad de cobrar impuestos por encima de esa tasa si lo desean.

El especialista lamentó que la globalización y las nuevas tecnologías faciliten que muchas empresas generen ganancias en un lugar, pero las declaran en países en los que los impuestos son más bajos.

Se espera que los detalles restantes para darle forma a esta iniciativa se terminen de afinar en octubre de este año y que la implementación efectiva de este impuesto se haga en 2023.

México se encuentra entre los 132 países que se verían beneficiados con el denominado Impuesto al formal parte de las 20 economías más importantes del mundo.