Firma presidenta Sheinbaum decretos en beneficio de maestros 

Se reducirá la edad mínima de jubilación

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este 23 de junio dos decretos en beneficio de las maestras y los maestros de México, el primero para facilitar la movilidad de docentes y el segundo para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna. 

Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó que en el caso del primer decreto se busca facilitar el cambio de centros de trabajo, hacer transparente las asignaciones y acercar a las y los maestros a sus hogares y/o comunidades. 

“Un maestro de nuevo ingreso normalmente le toca trabajar fuera de su ciudad, pueblo o comunidad, y conforme va pasando el tiempo tratan de moverse, hay mucha demanda de los centros urbano y es normal que busquen acercarse a un lugar de su preferencia”, explicó Delgado Carrillo.

Durante la Mañanera del Pueblo, Delgado Carrillo explicó que con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), la movilidad de docentes era compleja y poco transparente, por lo que este decreto busca evitar estas problemáticas para promover la legalidad y garantizar el bienestar de las y los maestros.  

Detalló que el proceso para la asignación de movilidad tendrá cuatro elementos:

  • Asignaciones presenciales: para garantizar la transparencia y evitar la corrupción 
  • Eventos por nivel educativo: para garantizar la movilidad en todos los niveles
  • Recepción de todas las solicitudes de cambio de centro de trabajo: para no limitar a quien de manera voluntaria busque cambiarse de adscripción
  • Antigüedad como único factor: para reconocer los años en el servicio educativo

Asimismo, el titular de la SEP indicó que las maestras y los maestros pueden denunciar la omisión de vacantes por parte de las autoridades educativas, las representaciones sindicales deberán velar por los derechos de docentes, además de que las asignaciones presenciales y públicas serán desde el próximo 25 de junio.

Respecto al segundo decreto, relacionado a una pensión jubilatoria justa y digna, Mario Delgado detalló que reducirá la edad mínima de jubilación para establecer en 53 años la edad para mujeres y en 55 años para hombre en 2034, respecto a la edad actual que establece la ley que es de 58 años para mujeres y de 60 años en hombre para 2028.

Finalmente, destacó que la inversión adicional del Gobierno de México para esta medida durante 2024 – 2030 será de 36 mil millones de pesos.

Fuente: SPR Informa

Secretaría de Educación de Michoacán respalda acciones de Sheinbaum a favor de los docentes

Se brindan pensiones más justas a las y los jubilados: Gaby Molina

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), liderada por Gaby Molina, reconoce las medidas para el bienestar que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado a favor de las maestras y maestros, como es el tema de salarios y pensiones más dignas.

Durante conferencia de prensa, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que con los diversos aumentos anunciados, el salario promedio del magisterio nacional se eleva a casi 19 mil pesos, superando el salario promedio de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El salario promedio de docentes de jornada completa ha crecido de 4 mil 582 pesos en el año 2000 a 18 mil 965 en este año.

Otra de las acciones a favor del magisterio son las pensiones más justas; antes, un docente que ganaba 16 mil pesos terminaba con una pensión de solo 4 mil 320 pesos, es decir de solo el 27 por ciento de su salario. Ahora, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar se cubre la diferencia para que se pueda jubilar con la cifra de su último salario.

Estas son solo algunas de las medidas que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que impactan positivamente al magisterio michoacano que, sumado a las acciones de justicia laboral por parte de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ayudan a avanzar rumbo al tercer ciclo escolar completo.

Más de 900 mil estudiantes de educación básica continúan sus actividades escolares: SEE

• Se reconoce el compromiso de las y los docentes frente al aula

Morelia, Michoacán, 22 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que las escuelas de Michoacán mantienen sus actividades normales este jueves, con más de 900 mil estudiantes de educación básica participando en sus clases y programas educativos. Este compromiso es posible gracias a la labor de más de 72 mil trabajadoras y trabajadores de la educación en todo el estado.

El Encuentro Estatal de Evaluación Académica, Tecnológica, Cultural y Deportiva 2025 avanza con el torneo de Futbol y presentaciones de danza, con la participación de más de 800 estudiantes de secundarias técnicas de la entidad. Además, se alistan para el cierre de la jornada que se realizará mañana viernes 23 de mayo.

Adicionalmente, miles de maestras y maestros refuerzan la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con proyectos y preparación para la siguiente sesión de Consejo Técnico que se realizará el próximo 30 de mayo. Las y los docentes son facilitadores del aprendizaje, capaces de inspirar a cada alumna y alumno a alcanzar su máximo potencial, contribuyendo así al desarrollo de sus comunidades.

Las acciones de justicia laboral, que han llegado a más de 16 mil docentes, y la atención que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla brinda al magisterio permite que las actividades escolares continúen con normalidad en toda la entidad.

Maestros no se verán afectados con ley del ISSSTE: SEE

Reforma no contempla empleados de base, ni afecta pensiones o Fovissste

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no afectará a maestras y maestros, tal como recientemente dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La autoridad educativa expuso que no hay necesidad de movilizaciones, dado que el diálogo se mantendrá, como lo ha mencionado la presidenta, con el objetivo de que las y los docentes conozcan la ley y confirmen que no se les afectará.

La reforma busca, por una parte, que los trabajadores de confianza del sector público, que son quienes más altos salarios tienen, destinen cuotas bajo la base de las compensaciones que reciben para mejorar los servicios de salud.

Dicha aportación, que no contempla a los empleados de base, no va para pensiones ni para Fovissste, va para la mejora de los servicios de salud que brinda el ISSSTE. Además, la reforma considera cambios a la ley para que quienes tienen créditos que no han podido liquidar en el Fovissste, se les disminuyan, revisando diversos criterios.

En ese sentido, la autoridad educativa refrenda el compromiso con el magisterio michoacano, y hace un llamado a no creer discursos que desinforman y alientan a movilizaciones innecesarias.

Anuncia CNTE plantón en CDMX y toma de las oficinas de la SEE

Los docentes tienen programado partir a la capital del país a las 22:00 horas de este lunes 18 de septiembre

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció la realización de un plantón en la Ciudad de México (CDMX), y la toma de las oficinas estatales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En rueda de prensa, el dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jairo Mandujano, explicó que las acciones planteadas, obedecen a que no han dado respuesta al pliego petitorio presentado a las autoridades el pasado 15 de mayo.

“Nuestras peticiones se centran en los ejes políticos, educativo, económico así como administrativo y de seguridad social, peticiones que no han sido atendidas por los gobiernos federal y estatal, por lo que con las bases definimos este plan de acción para que hagan caso a nuestras peticiones”, afirmó.

Los docentes tienen programado partir a la capital del país a las 22:00 horas de este lunes 18 de septiembre. Tienen una reunión programada para el próximo jueves, pero demandan ser atendidos el día de mañana martes, por considerar urgente sus demandas.

En relación a las tomas de las oficinas de la SEE, aseguran que será indefinida a partir de este martes 19 de septiembre. Solicitan el pago a docentes eventuales y a personal de subsistemas, así como seguridad social a trabajadores y contratación de egresados para plazas vacantes.

Información Guadalupe Becerril

CNTE marcha una vez más

Entre sus peticiones están, mejorar la infraestructura de las escuelas, entre otras.

Hoy marchó por las calles de Morelia el grupo Poder de Base de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Sin importar el caos vial que generan cada que salen a manifestarse, los contingentes de docentes partieron de Casa Michoacán hacia el edificio de Palacio de Gobierno.

Entre sus consignas están, que la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar atienda las demandas pendientes del gremio magisterial. Reclaman que la funcionaria no acude personalmente a las reuniones entre las partes, sólo envía representantes que no tienen la posibilidad de resolver los problemas.

Entre sus peticiones están, mejorar la infraestructura de las escuelas, contratar a maestros con urgencia en planteles que tienen meses sin maestros y pagos atrasados a maestros.

En días pasados, la dependencia encargada de la educación en Michoacán, envió a 99 maestras y maestros de nivel primaria, así como 109 de nivel preescolar a escuelas donde se necesitan.

Algunos de los municipios donde maestras y maestros se incorporaron esta semana son: San Juan Nuevo, Tanhuato, Senguio y Tancítaro. En los próximos días llegarán docentes a las escuelas asignadas para desempeñar su importante labor en beneficio de miles de niñas y niños.

Otros 2,500 maestros ya cobran su quincena con tarjeta bancaria

A la fecha, más de 50 mil docentes ya reciben su nómina a través de una institución bancaria.

A lo largo de esta última quincena, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha entregado más de 2 mil 500 tarjetas a maestras y maestros de diversas regiones que cambiaron su modalidad de cobro a la vía electrónica, para dejar atrás la opacidad en el manejo de la nómina magisterial.

La dependencia encargada de la educación en la entidad ha reiterado en diferentes ocasiones que el pago con cheques a maestros genera corrupción e intermediarismo.

A la fecha, más de 50 mil docentes ya reciben su nómina a través de una institución bancaria.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dijo que el transparentar los pagos de salarios, bonos y prestaciones para el magisterio es una de las prioridades para la actual administración.

Municipios como Pátzcuaro, Uruapan y Zamora llevan entregadas arriba del 90% de las tarjetas programadas para este mes, mientras que se refuerzan las labores en Zacapu, Ciudad Hidalgo, La Piedad y Los Reyes, entre otros municipios, para concluir en tiempo y forma.

Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rechaza el pago con tarjeta, en acciones emprendidas contra esta medida, varias ocasiones han cerrado los bancos, y especialmente se niegan a cobrar en el Banco Santander, expresan fraudes.

Walmart y Panel Rey regresan al Puerto de Lázaro Cárdenas

La entidad cumplió más de un año sin bloqueos en las vías ferroviarias

WalMart y Panel Rey, fabricante de tablaroca, han vuelto a confiar en la entidad para transportar su mercancía aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el puerto Lázaro Cárdenas y su conexión con la principal zona de movimiento comercial ubicada en el bajío.

Estas dos empresas trasnacionales optaron por migrar su transporte de carga al Puerto de Manzanillo, Colima, esto tras los constantes bloqueos ferroviarios por maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes así como normalistas egresados y grupos sociales, que como forma de presión impedían el paso del tren.

En este tema, el 7 de noviembre, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, manifestó que desde el pasado 30 de octubre Michoacán cumplió un año sin tomas de vías férreas.

La noticia del regreso a la entidad de estas empresas, fue dada a conocer por el subsecretario de Comercio Internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, al participar en el estudio Perspectivas de crecimiento y desarrollo en la zona de influencia del Puerto Lázaro Cárdenas.

Durante la entrevista sostenida con directivos de la empresa responsable de elaborar el estudio de mercado, Medina Gonzĺaez confió en que en los próximos cinco años la entidad pueda mantener un crecimiento promedio superior al 3 por ciento.

Por su parte, el titular de la Oficina del Gobernador, Isidoro Ruiz Argaiz refirió que la planeación de Michoacán pasa necesariamente por el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que tiene muy claro el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que ha reiterado el compromiso de no permitir bloqueos a las vías del tren durante su gestión.

Adán Augusto recibe a maestros de la CNTE

Gobiernos federal y estatal establecen diálogo con comisión de la Coordinadora

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y funcionarios estatales recibieron a una comisión de profesores de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “Poder de Base”, en la Ciudad de México.

En la sede de la Secretaría de Gobernación, López Hernández, en compañía del director de Gobernación, Juan Manzo Rodríguez y del director de Gestión de Personal y Nóminas de la Secretaría de Educación en el Estado, Gustavo Valenzuela Castellanos, escucharon los planteamientos del magisterio a fin de atender diversos temas.

Entre las demandas planteadas por los docentes, están la falta de contratación a egresados normalistas y la regularización de maestros eventuales.

En ese sentido, las autoridades federales y estatales coincidieron en que se ha trabajado de manera conjunta para poder atender el sistema educativo en la entidad y transparentar los distintos procesos que se llevan a cabo.

Este encuentro se dio como parte del compromiso de atender las demandas de los docentes michoacanos.

Asegura CNTE que inicio del ciclo escolar en Michoacán está en riesgo

Lamenta el sindicato que exista un retraso en el pago a mil 200 maestros por un lapso de 70 quincenas.

Falta de docentes en las aulas de educación básica y adeudos, son razones por las cuales el inicio del ciclo escolar 2022-2023 en Michoacán está en riesgo.

Al inaugurar el Taller Estatal de Educación Popular, Benjamín Hernández Gutiérrez, secretario general de la Sección XVIII SNTE-CNTE, Poder de Base, calculó que hay una escasez de 2 mil maestros en las aulas preescolar, primaria y secundaria.

Lamentó que exista un retraso en el pago a mil 200 maestros por un lapso de 70 quincenas.

Referente al taller, al cual asisten docentes de Michoacán y de otras entidades, explicó que aborda temas del ámbito educativo, como la revisión del programa lectivo de este año, además de cursos, conferencias, mesas de debates, presentación de libros y talleres.

Aprovecharán también para revisar sus acciones de respuesta, ante las decisiones del gobierno que consideran como embates a la educación nacional.

Para los pequeños, como parte del programa de actividades, se ofrecen talleres de manualidades, actividades artísticas y deportivas, excursiones y juegos organizados.

Guadalupe Becerril