CMIC Michoacán reconoce al Gobierno estatal por emitir licitación del distribuidor vial del mercado de Abastos

El presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Michoacán, Alejandro Vargas Acosta reconoció al Gobierno estatal por la publicación de la licitación para la construcción del distribuidor vial del mercado de Abastos en Morelia, lo cual es buena señal de que hay continuidad en la inversión en obra pública en el estado.

Vargas Acosta puntualizó que en ningun momento se han paralizado las acciones en infraestructura pública y al contrario se han incrementando con las participaciones económicas de este 2024.

El presidente de la CMIC Michoacán detalló que empresas afiliadas al organismo empresarial participarán en la licitación pública para ser las responsables de la construcción de tan importante obra al norte de la ciudad.

Este proyecto se suma a otras obras multianuales, donde empresas michoacanas afiliadas a la CMIC participan en 18 proyectos bajo este esquema de financiamiento.

El distribuidor vial del mercado de Abastos contempla la incorporación de una estructura metálica elevada de 254 metros de longitud y 175 metros de largo con rampas de acceso, además de un deprimido con una longitud total de 710 metros con un paso inferior en zona excavada de 354 metros, para el tránsito diario promedio de 80 mil usuarios.

Empresa michoacana construye Paso Superior Vehicular Villas del Pedregal: CMIC

El inicio de la obra se dio en marzo del presente año

En voz de su presidente Ing. Alejandro Vargas Acosta la CMIC hizo un reconocimiento al Gobierno Estatal por el inicio de los trabajos para construir el Paso Superior Vehicular de Villas del Pedregal, y que estos estarán a cargo de una empresa michoacana que además se encuentra afiliada a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y destacó que las empresas michoacanas son las que están contribuyendo en la infraestructura pública del estado.

El inicio de la obra se dio en marzo del presente año y será de gran importancia para la zona, porque beneficia a más de 35 mil personas que viven en uno de los fraccionamientos más grandes de América Latina, con lo que se facilitará la movilidad peatonal y vehicular, además de agregar espacios públicos y de esparcimiento.

La obra durará 13 meses en su ejecución, inicia actividades a la altura del kilómetro 10+120 de la carretera libre Morelia-Quiroga, con lo que se construirá una estructura elevada de acero con concreto hidráulico con más de 420 metros de longitud, terraplenes de acero con muros mecánicamente estabilizados, para alojar dos carriles por sentido de circulación vehicular y accesibilidad universal en la zona del bajopuente, para el uso peatonal, personas con discapacidad, ciclistas y automovilistas.

Para dichas acciones, la empresa comenzó con los trabajos de demolición de guarniciones, para contar con acotamientos que permitan la vuelta y el desvió de flujo vehicular, además de la ampliación de puente peatonal, para posteriormente realizar excavaciones y perforación profunda.

Por otro lado exhortó al Gobierno del Estado y los municipios a que generen esquemas para que las Mipyme’s puedan acceder a la participación de obras de infraestructura, ya que estas representan un 85% de la empresas constructoras en Michoacán.

Presenta Máynez su Plan Nacional para la Construcción de Prosperidad

“Los cinco puntos del Programa Nacional que estamos planteando, no todo es infraestructura. Hay que arreglar el problema de la seguridad”, Máynez.

Jorge Álvarez Máynez, presentó cinco puntos claves para abordar la crisis de infraestructura que existe en el país, durante su participación en el 30 Congreso de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) para respaldar el diagnóstico de la industria para el siguiente sexenio.

“Quiero platicar de cinco puntos en materia de infraestructura que tienen que ver con ustedes, e ideas que también afectan a la industria de la construcción que tenemos en este planteamiento del México Nuevo”, señaló Álvarez Máynez.

El primero de estos puntos, Infraestructura para un México próspero: aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos por año hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030, y priorizar proyectos de desarrollo regional con visión descentralizada.

Como segundo punto, Cimientos para un México próspero: hacer públicas las licitaciones en internet, que estén grabadas para su consulta. Hoy ocho de cada diez contratos son vía adjudicación directa, y uno de cada cuatro pesos de contratos están mal clasificados en Compranet. La opacidad aumentó con la militarización, una forma de estatización, y para ocultar información por “seguridad nacional”.

El tercero, Infraestructura para un México de iguales: garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho, y reducir a la mitad el déficit de 2.1 millones de personas que la carecen. Construir nueva y rescatar vivienda abandonada para ponerla a disposición en distintas modalidades.

Cuarto punto, Proyecto de Infraestructura para el México próspero: construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos (convertirlos en carbono ecológico y generar energía eléctrica); construir 2,000 km de ciclovías, garantizando al menos 25 km por entidad (hoy 10 tienen menos de 10 km); construir 5 mil puntos de carga para autos y transporte eléctrico; aumentar en 15% anual el presupuesto de Conagua hasta duplicarlo a finales de sexenio para abatir el rezago en saneamiento, alcantarillado y plantas tratadoras.

Y quinto punto, Plan de construcción del México próspero: el programa más grande de la historia para mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos, utilizando el 25% del aumento de 100,000 millones de pesos en infraestructura.

Los gobiernos han descuidado el mantenimiento por los esquemas de corrupción, tan solo la inversión a escuelas disminuyó este sexenio: 51% de las 217 mil escuelas en México tiene 30 o más años de antigüedad.

Al finalizar su presentación, Álvarez Máynez agradeció a las y los afiliados de la CMIC, pequeños y medianos empresarios del país, y principalmente a su presidente, Francisco Solares, por permitir este diálogo para presentar el planteamiento del México Nuevo que permita hacer frente a la crisis de infraestructura no vista en décadas en el país.

En infraestructura, Michoacán invertirá más que entidades como Querétaro, Jalisco y el Estado de México

Se destinarán nueve mil millones de pesos para las obras públicas multianuales

En reunión con afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla externó que el estado tendrá el fondo más grande de obra multianual de los últimos años, con 9 mil millones de pesos.

Destacó qué Querétaro destinará 6 mil millones, mientras que el Estado de México ha tenido 7 mil millones en varios años y Jalisco, en su segundo paquete, destinará alrededor de 4 mil millones de pesos.

Además, mencionó que los 9 mil millones contemplados para Michoacán en proyectos prioritarios, que abarcan todas las regiones del estado e incluyen el tema del medio ambiente, se van a conjugar con otro paquete federal, por lo que alcanzará una bolsa de 18 mil millones de pesos.

«Estamos haciendo una gran apuesta a la infraestructura para el estado por lo que requerimos que todos nos unamos en este gran proyecto», refirió el mandatario estatal a los constructores, a quienes exhortó a acercarse a las instituciones bancarias, a los municipios y a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), para irse capacitando en certificación, financiamiento y en los programas relacionados con obra pública como el Faeispum que, dijo, este 2023, también cuenta con una bolsa de mil 175 millones más otros 236 millones del Faeispum Regional, dando un total de mil 411 millones.

«Hay mucho tiempo perdido que recuperar en este estado y tenemos que acelerar el paso, vamos a trabajar en conjunto con la CMIC para asesorar y brindar atención a las empresas constructoras», citó.

Antonio Jesús Tinoco Zamudio, presidente de la CMIC, delegación Michoacán, celebró el encuentro con el gobernador y funcionarios estatales para conocer más a fondo los programas de infraestructura contemplados dentro del Presupuesto 2023, los cuales, dijo, serán detonantes para la economía del estado y, por ende, para los constructores.

«Estamos para trabajar con este gobierno, somos más los constructores comprometidos y que cumplimos», concluyó.

CMIC reconoce presupuesto adicional para infraestructura

• Empresarios de la construcción confían en que estos recursos se apliquen con empresas locales.

Buenas expectativas en el sector de la construcción generó el anuncio hecho por el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, en relación al aumento del 5.9 por ciento que se designó a Michoacán dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 donde existe un incremento del 6.2 por ciento en los programas del Fondo para Infraestructura Social Estatal (FISE) y el Fondo para Infraestructura Social (FAIS), recurso que se confió será ejecutado por empresas michoacanas.

En una rueda de prensa, Antonio Tinoco Zamudio, presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), exhortó a los funcionarios de la actual administración a impulsar proyectos que beneficien a la economía del estado recordando que la industria de la construcción es importante para Michoacán.

“El fin de año se acerca y es importante que los empleos en el sector constructor se reactiven, ya que las empresas en Michoacán se encuentran trabajando a un 40 por ciento de la capacidad instalada; necesitamos reactivar el sector para generar inversión por medio de los gobiernos estatales y municipales para evitar caer en una crisis que afectaría al propio gremio y a las demás ramas de la economía”, aseguró.

En relación a la infraestructura carretera estatal, lamentó que el 70% de las vialidades presenten algún tipo de deterioro, por lo que calculó, que se requieren 11 mil millones de pesos para su rehabilitación.

“Es necesario dar atención a la infraestructura carretera, con la finalidad de dar seguridad a la población en general, así como transporte de pasajeros, mercancías y productos agroalimentarios que transita por Michoacán”, afirmó.

Finalmente, el Presidente de CMIC Michoacán, Antonio Tinoco Zamudio confió en que estos recursos se apliquen con empresas locales.

Información Jorge Mora

CMIC reconoce inversión del Programa Conservación de Carreteras

Antonio Tinoco

• Constructores aplauden envió de 480 millones de pesos para conservación de carreteras, anuncio hecho por la SCT

El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Antonio Tinoco Zamudio, expresó su reconocimiento a la visita reciente del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, y señaló que la buena y permanente comunicación que se tiene con el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, genera certidumbre y rumbo para la entidad.

Asimismo, el líder constructor ratificó su compromiso de seguir trabajando con ahínco en esta nueva etapa para el fortalecimiento y desarrollo del estado.

Recalcó que con el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, se tiene estrecha comunicación y estrategia para lograr el objetivo de construir a Michoacán y llevarlo al desarrollo, quien además es un comprometido nicolaita con experiencia y profesionalismo.

“Mejorar la infraestructura carretera ayudará a potencializar el desarrollo social y económico del estado. Valoramos la determinación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y del titular de la SCT, Jorge Arganis Dнaz-Leal, de voltear a ver a Michoacán con el anuncio de estos primeros 410 millones de pesos para el Programa de Conservación de Carreteras, sin lugar a dudas, ayudará a mejorar las condiciones de la red de Michoacán.”

Tinoco Zamudio recalcó que los constructores michoacanos se encuentran en condiciones de comenzar a trabajar pues son quienes pagan impuestos en el estado, generan empleos y se han mantenido firmes aún con las tempestades económicas y sociales que se han presentado, pues “somos empresas comprometidas con Michoacán”.

Por último mencionó que todo lo que sea inversión a la infraestructura abona a seguir construyendo Michoacán.