No te puedes perder exposición de Rincón Pasaye en el Clavijero

exposición de Rincón Pasaye

Un total de 49 piezas de carácter abstracto, con pintura acrílica sobre tela, cartón y madera, conforman “O.R. 2022”

El Centro Cultural Clavijero presenta la exposición del artista michoacano Miguel Rincón Pasaye, en las salas 8 y 9. Se trata de una muestra de obra pictórica y escultórica reciente, concluida en los últimos años, con una variedad estilística dentro del mismo género abstracto.

“O.R. 2022” presenta una amplia diversidad creativa y estilística. No se trata de un trabajo mecanizado, pues obedece a una forma pictórica libre y espontánea. Para esta muestra se hizo una colección de obra pictórica abstracta, debido a fines museísticos.

Miguel Rincón Pasaye nace en Paracho, Michoacán, en el año de 1959. En sus primeros estudios, la maestra Tomasa Nava lo induce en el dibujo y el modelado. A los 10 años, se encuentra circunstancialmente con el pintor uruapense Manuel Pérez Coronado (MAPECO), quien pintaba un paisaje de Paracho en plena calle, y a quien reconocería 20 años más tarde.

Entre 1981 y 1985, Rincón Pasaye estudia pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, ambas ubicadas en la capital del país.

Tiene en su haber varios reconocimientos y distinciones, así como más de 200 exposiciones, tanto colectivas como individuales. Trabajó en la Casa de la Cultura de Morelia y en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo durante 33 y 25 años respectivamente. Actualmente se dedica de tiempo completo a la producción artística.

El Centro Cultural Clavijero se encuentra en calle Nigromante 79, del Centro Histórico de Morelia. El horario de atención al público es de martes a domingo, de 10:00 a18:00 horas.

La obra de Karen Perry es exhibida en el Clavijero

Karen Perry

Inaugura “Biomorfismo: La escultura como forma, materia y concepto”

Una docena de obras hechas con piezas de rompecabezas de cartón, además de una instalación de gran formato realizada con el mismo material, integran “Biomorfismos: La escultura como forma, materia y concepto”, de la artista Karen Perry, que esta tarde fue inaugurada en la Sala 7 del Centro Cultural Clavijero (CCC).

Karen Perry, agradeció a Jacobo Alonso, artista al que reconoció todo su apoyo para lograr “Biomorfismo: La escultura como forma, materia y concepto”. Dijo que es una oportunidad que el Centro Cultural Clavijero abra sus puertas a las mujeres creadoras y así mismo hizo una petición a la titular de la dependencia para que pudiera distinguirse por hacer la fuerte labor de gestionar la Sala 7 como un espacio para mujeres creadoras.

Además de la exhibición, la artista ofrecerá visitas guiadas por la muestra y, una conferencia titulada “Horizonte emergente”, para revisar el panorama creativo contemporáneo.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, en su intervención durante el acto protocolario dijo que hoy Karen Perry, coloca dos retos sobre la mesa de la SECUM: abrir una sala exclusiva para mujeres creadoras y generar el espacio a los diálogos en el Siglo XXI, que abordan temas como el feminismo, los derechos de los indígenas, los derechos humanos, entre otros. Además reiteró su agradecimiento a los académicos y jóvenes estudiantes por dar vida a los espacios culturales.

Así mismo la directora del CCC, Ireri Ortiz, enfatizó que esta semana dicho espacio se llenó de energía y vida. Manifestó que Karen Perry es una talentosa artista que representa el poder femenino de las artistas en la plástica michoacana, además de ser una mujer que inspira a otros artistas en su faceta docente.

Rincón Pasaye expone su obra en el Clavijero

Rincón Pasaye

La exposición está conformada por 49 piezas de carácter abstracto, de formatos grandes y hechas con pintura acrílica sobre tela, cartón y madera

El Centro Cultural Clavijero (CCC), inaugura la exposición del artista michoacano Miguel Rincón Pasaye, en las salas 8 y 9, se trata de una muestra de obra pictórica y escultórica reciente, concluida en los últimos años, con una variedad estilística dentro del género abstracto.

En el evento de inauguración, el artista agradeció el tiempo para compartir su trabajo como una gestión social, que le permite al pintor mostrar su corazón y su mundo. “Esta muestra es una realidad y es una gran alegría compartir el trabajo con todos ustedes”, afirmó.

Miguel Rincón Pasaye, nacido en Paracho, Michoacán, es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Academia San Carlos” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara; a lo largo de su trayectoria ha desempeñado labor docente en artes plásticas en el Instituto Michoacano de Cultura, Casa de la Cultura y en la Facultad de Artes en el Taller de Grabado y Cerámica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En su trayectoria cuenta con múltiples exposiciones individuales y colectivas, por lo que ha sido merecedor de premios y distinciones a nivel local y nacional entre los que se encuentra el Premio de Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas” en varias ocasiones.

La presidenta Honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, señaló que es importante asistir con regularidad a los museos porque cambian la perspectiva de la vida y hacen hombres y mujeres más sensibles como las obras de arte creadas por Pasaye.

Por su parte la secretaria de Cultura, Gabriela Molina Aguilar, manifestó que el Centro Cultural Clavijero (CCC), se honra con la obra del maestro michoacano, Miguel Rincón Pasaye, formador de muchos artistas en la entidad. Al tiempo, puntualizó que los centros culturales y museos deben estar con la gente y bajo una perspectiva social. Además, afirmó que es motivador el trabajo de Pasaye, que invita a gozar del arte abstracto.

Próximamente “Cuerpos en libertad y conciencia”

Centro Cultural Clavijero albergará la obra de María Conejo, será inaugurada el 09 de marzo.

La Residencia de producción de la obra de Gran Formato “Cuerpos en libertad y conciencia”, de la artista visual María Conejo, inició el día de hoy en la Sala 5, del Centro Cultural Clavijero; y se inaugurará el próximo 09 de marzo, en la planta alta del recinto, como actividad enmarcada en la agenda cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras”.

La obra se revelará en un muro de 4 por 8 metros, bajo la técnica del acrílico y con colores en blanco, negro y rojo. La artista morelense, María Conejo, busca extender personajes que habitan el mundo: unas bailarinas acéfalas, encendidas, que disfrutan de sus cuerpos y arden en placer.

Conejo es una artista que trabaja con una línea de representación en la que comunica lo más que puede con lo menos posible, bajo una estética abstracta y minimalista; y está acostumbrada a trabajar con sus propias emisiones y sentimientos desde la perspectiva de la mujer, desarrollando una narrativa visual con enfoque en el cuerpo.

Esta narrativa la ha llevado a crear un personaje acéfalo con un cuerpo que se explora a sí mismo: su gestualidad, su historia, sus emisiones y sus acciones, desde rúbricas de investigación como el feminismo. Esto mismo puede observarse en otras exposiciones suyas, como “Fuego interno, fuego eterno”, en la que sus personajes hablan de ser conscientes de su cuerpo y gozan del poder de su sexualidad.

La obra de Gran Formato tendrá una permanencia hasta el 09 de junio de 2022, con acceso gratuito. El horario del Centro Cultural Clavijero es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Aclara SECUM usos de espacios y oficinas

Explicó que algunos espacios que actualmente funcionan como bodegas serán reacondicionados para que sean ocupadas como oficinas.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar organizó un recorrido con la prensa por el Centro Cultural Clavijero (CCC), para informar sobre el uso de espacios y oficinas propiedad o arrendamiento de la dependencia a su cargo.

Ante los representantes de los medios de comunicación, expresó que se realiza una reestructura con la finalidad de evitar el pago de renta de algunas de sus oficinas administrativas, y con ello, generar ahorros importantes, recursos que pueden destinarse al fomento de la cultura y las artes.

Explicó que algunos espacios que actualmente funcionan como bodegas serán reacondicionados para que sean ocupadas como oficinas, y con ello, cumplir con la política de austeridad.

Detalló que de los 14 inmuebles con los que cuenta la SECUM, entre los que se encuentran, el Centro Cultural Clavijero, la Casa Taller “Alfredo Zalce” y otros más, son en los que se trabajará en las adecuaciones y modificaciones, por ejemplo, el CCC contará con 4 oficinas administrativas.

La funcionaria puntualizó que recientemente se liberó un edificio que se arrendaba en la calle Zaragoza del Centro Histórico de Morelia, con lo cual, dijo, se ahorran 2 millones de pesos anuales.

Así mismo, informó que actualmente la dependencia a su cargo debe pagar un aproximado de 7 millones de pesos a un particular, a raíz de una sentencia en contra de la dependencia, por lo que consideró como prioridad el reordenamiento de los espacios con los que cuenta la dependencia.

Sobre algunas declaraciones vertidas por la familia del maestro Alfredo Zalce, en el sentido de que su Casa Taller sería destinada a fungir como oficinas de la SECUM, la misma dependencia a través de un comunicado de prensa, desmintió el hecho, e informó que en 2022 este espacio cultural ya cuenta con una programación de actividades artísticas como música, cerámica y grabado.

Información Mayra Hurtado

«Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea», una exposición incluyente

El libro de autor, de Yutsil Cruz, compuesto por imágenes con lenguaje braille permite que se diversifiquen las manifestaciones inclusivas de la Sala 6, del CCC

Para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación, el Centro Cultural Clavijero (CCC), es un espacio que trabaja por la inclusión del arte para todas las personas, muestra de ello son las tres piezas con las que cuenta la exposición “Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea”, de la autora Yutsil Cruz, que se presenta en la sala 6 del recinto cultural.

El libro de autor, de Yutsil Cruz, titulado “Rebeldías”, está compuesto por tres imágenes, en fotolitografía e intanglio, con lenguaje braille, para incluir a públicos específicos.

La obra fue creada en los talleres de “La Trampa Gráfica” (2018) y se encuentra justo a la mitad de la exposición “Zapata vivo a través de la gráfica contemporánea”, donde el público puede apreciarla.

Yutsil Cruz es gestora artística y cultural, su obra trata temas relacionados con el territorio y quienes lo habitan, así como el racismo.

La exposición cuenta con materiales audiovisuales, además de los grabados e instalaciones y tendrá permanencia hasta el próximo 12 de febrero del 2022. El Centro Cultural Clavijero (CCC), abre sus puertas de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Centro Clavijero, sede de la edición 19 de Jazztival

El Jazztival ha creado públicos y un movimiento en el estado

Llega la edición 19 del Jazztival, que se celebrará este sábado 18 de diciembre, a partir de las 12:00 horas en el Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura (Secum) apoya la realización de manera híbrida de este festival con una clase magistral, un conversatorio, tres conciertos virtuales, y un concierto presencial en el Centro Cultural Clavijero; afirmó la titular de la dependencia Gabriela Molina Aguilar en rueda de prensa.

“A nivel mundial, Morelia es considerado un punto importante del Jazz en Latinoamérica, gracias al estrecho vínculo de la UNESCO con la celebración del Festival Internacional del Jazz, y la candidatura como Capital Mundial del Jazz, siendo la primera ciudad mexicana que participa gracias a la iniciativa de Juan Alzate”, indicó Molina Aguilar, quien agregó que tras analizar la situación se llegó a la conclusión de realizar esta edición del festival de manera presencial, en un recinto más controlado, con el fin de que el público tenga este nivel de oferta cultural y musical.

Por su parte Janitzio Rangel, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secum, afirmó que este proyecto se ha convertido en un referente del Jazz en el país.

Al referirse a la programación, Juan Alzate, impulsor de esta iniciativa, indicó que las actividades podrán disfrutarse a través de la página web del Jazztival www.jazztivalmichoacan.org y para cerrar la edición 19 se realizará el concierto presencial a las 20:00 horas en el Centro Cultural Clavijero con el Ensamble del Jazztival y tendrá como invitado especial al reconocido guitarrista Flavio Meneses; el acceso es gratuito y se solicita a los asistentes seguir las medidas sanitarias.