Llega al Clavijero la expo La caja de los sueños de Gildardo Gallo

Una serie basada en la Teoría de los Septenios, del filósofo Rudolf Steiner

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la próxima exposición de Gildardo Gallo, La caja de los sueños, una serie fotográfica ambientada dentro de una caja en forma teatral, basada en la teoría de los septenios, que se presentará en el Centro Cultural Clavijero (CCC), el 24 de octubre del presente año.

En esta exposición, Gildardo Gallo analiza cada una de las etapas de su vida, compartiendo sus miedos, sus dolores, sus conflictos internos, siguiendo el planteamiento de la propuesta del filósofo austriaco, contándonos así sus devenires desde el primer septenio hasta el séptimo septenio.

La muestra se presentará bajo el concepto que emana de la doctrina Teosófica-Antroposófica, propuesta por el filósofo Rudolf Stainer a principios del siglo XX. En ella explica la encarnación que se forma gradualmente en distintos elementos del ser, y el desarrollo que se da desde la perspectiva de lo humano, lo físico, lo mental y lo espiritual en ciclos de siete años.

La Antroposofía de Rudolf Steiner es un sistema de pensamiento que aborda aspectos espirituales y filosóficos del ser humano, proponiendo un enfoque holístico y multidisciplinario para comprender la naturaleza humana y su relación con el cosmos.

La Caja de los Sueños será inaugurada a las 18:00 horas en el recinto cultural, que se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia, y permanecerá abierta al público hasta el 25 de febrero de 2024.

Alberga Clavijero el Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional

Llega a este recinto cultural del 4 al 6 de septiembre

Con más de 20 conferencias, llega la edición número 12 del Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional al Centro Cultural Clavijero de Morelia los días 4, 5 y 6 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas.

Con el título “El Cine y la cultura en el Estado de Michoacán y regiones colindantes”, el coloquio contará con 23 conferencias divididas en seis mesas con las siguientes temáticas: “Visiones de Michoacán”, “Salas y públicos”, “Producción, exhibición”, “Cine y representaciones” y “El cine como elemento de transformación social”.

Además, se realizarán diferentes presentaciones editoriales y proyecciones que buscan difundir la historia del cine, no solo a especialistas, sino a todo tipo de público.

Esta acción es resultado de un esfuerzo interinstitucional entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad de Guadalajara, y la Coordinación de Humanidades, a través de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR-UNAM).

El Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional, creado por Eduardo de la Vega Alfaro, ha sido fundamental para el estudio del cine en nuestro país, al reunir a reconocidos investigadores y estudiantes en un foro abierto a todo el público. De vocación itinerante, se ha realizado en distintos estados, y es la segunda vez cuya sede es la ciudad de Morelia.

Bajo la coordinación académica de Eduardo de la Vega Alfaro y la coordinación general de Tania Ruiz Ojeda, investigadora de la UDIR de la Universidad Nacional Autónoma de México, el coloquio invita a las y los estudiantes e investigadores a nutrirse de la historia del cine regional mexicano.

Disfruta de un jueves de cine gratis en el Clavijero

Con las proyecciones de la Muestra Fílmica ENAC 2023.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público a disfrutar de un jueves de cine gratuito con la Muestra Fílmica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) 2023, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero.

La programación de esta semana estará conformada por seis películas documentales. “Algo que hacer mientras decidimos qué hacer” será la primera proyección, dirigida por Macarena Hernández Abreu; aborda temas sobre la soledad y las decisiones de un futuro incierto al que se enfrenta un estudiante de cine.

Después, se presentará la película “Buscando el retorno” de la directora Julieta Bernal, sobre la historia de Aura, una contadora que trabaja desde casa y que mantiene una monótona rutina que cambia debido a un giro inesperado en su vida.

“Cuerdas” de la directora Mariana Mendivil, es la historia de un titiritero que controla a dos cuerpos de bailarinas que compiten entre ellas. “Leda en el elevador”, de Natalia Cabello Stellino, gira en torno a su protagonista Leda, quien conoce a un hombre-cisne en un elevador.

“Naucalpan”, de Cid Porvenir Galván Rossell, trata de un avance vertiginoso de la modernidad que ha provocado que los espacios que la humanidad antes habitaba, ahora permanezcan en el olvido.

Para cerrar, estará el documental del director Guillermo Reyes “Un lugar secreto”, en el que las y los asistentes conocerán cinco historias que convergen en un mismo punto: el cuarto baño.

Proyectarán trabajo cinematográfico de estudiantes de la ENAC en el Clavijero

Este jueves 10 de agosto, como parte de la Muestra Fílmica 2023

Para continuar con el impulso al trabajo cinematográfico de los jóvenes, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la programación de la Muestra Fílmica 2023 que se realizará este jueves 10 de agosto a las 18:00 horas en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Se presentarán seis proyecciones de los trabajos de los estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC):

  • África, del director Salvador Santana Flores (clasificación B).
  • Autocomplacencia, dirigida por Luis Homero Sánchez G. (clasificación B).
  • El imaginario de Paula Sartre, del director Eihezem Alvarado (clasificación B15).
  • Estantes Vacíos, dirigida por Xánath Marian Rojas Hernández (clasificación B).
  • Mu, de la directora Natalia Cabello Stellino (clasificación B).
  • Pitbull, dirigida por Fabián León López (clasificación C).

Esta iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México busca promover por toda la República Mexicana los trabajos documentales realizados por sus estudiantes recién egresados de la ENAC. Estas proyecciones seguirán presentándose los días jueves de agosto a las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, de manera gratuita.

Además de estos trabajos, el Centro Cultural Clavijero ofrece una gran variedad de exposiciones y eventos artístico-culturales en sus instalaciones ubicadas en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura, los interesados pueden consultar el siguiente link: https://bit.ly/45hKC7i

Expondrá Clavijero obras digitales de “Arte Nómada”

Un trabajo de las artistas Oyuki Magenta y Rosario Zamudio

Apoyadas por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la artista Oyuki Magenta y la historiadora Rosario Zamudio presentarán el proyecto “Arte Nómada”, integrado por 20 obras creadas con tecnología digital, este 11 de agosto a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero.

“Arte Nómada” es un proyecto de difusión artística con impacto social expresado a través de camisetas, que busca generar un diálogo crítico con la sociedad, tomando como herramienta el arte de la imagen impresa sobre la prenda, misma que se ha diversificado y democratizado como ninguna otra.

La camiseta ha acompañado a la generación contemporánea en todos los ámbitos y actividades de su vida: en el trabajo, en el descanso, en la informalidad. Así, la camiseta se presenta como un lienzo inagotable para imprimir en él imágenes, ideas, reflejos que nos representen o que remitan a un código, una denuncia, entre muchas reflexiones.

La artista visual Oyuki Magenta, dota a la imagen de atributos filosóficos, psicológicos, e irónicos con los que nos identificamos los seres humanos. Magenta es oriunda de Apatzingán, y al egresar de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo realizó un Máster en cerámica en la Escuela Forma, en Barcelona, España.

Se ha desempeñado como catedrática en academias de iniciativa privada, y posteriormente de forma independiente, abriendo cursos y talleres en diferentes municipios de Michoacán. Actualmente imparte clases en las carreras de Diseño de Interiores y Ambientación, y en Diseño Gráfico en la Universidad Vasco de Quiroga, en Morelia.

Por su parte, Ma. Del Rosario Zamudio Zavala es licenciada y maestra en Historia del Arte por la Universidad de Morelia. Ha trabajado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Delegación Michoacán, en la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH y ha sido asesora cultural de la Secretaría de Difusión y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2002-2004). También cuenta con proyectos de investigación y ha participado en diferentes exposiciones interviniendo en la curaduría.

Esta presentación, que busca entablar un diálogo crítico de la sociedad en diferentes aspectos, tales como la evocación poética, sátira, un lugar o un estado de ánimo, se llevará a cabo el viernes 11 de agosto a las 17:00 horas, en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Aún vigente la Muestra Fílmica ENAC en el Clavijero

Todos los jueves que restan de agosto a las 18:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), invitan a la exhibición de los trabajos más recientes y representativos estudiantes: la Muestra Fílmica 2023, que se presentará todos los jueves que restan de agosto a las 18:00 horas en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

La titular de esta dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, reiteró su compromiso en el fortalecimiento del trabajo de las y los iniciadores en la cinematografía, como es el caso de estos trabajos que incluyen ejercicios fílmicos de ficción y documental, abordando temáticas diversas y disfrutando de una completa libertad creativa.

Esta muestra contará con cinco programas de proyecciones de los trabajos de estudiantes de la escuela, a presentarse los días 10, 17, 24 y 31 de agosto en un horario de 18:00 a 20:00 horas de manera gratuita, en el recinto cultural, ubicado en Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Las y los asistente podrán disfrutar de los siguientes trabajos, durante el primer programa cinematográfico:

  • “Abismo”, del director Pablo David Camberos Servín (clasificación B).
  • “El perro negro”, dirigida por Ximena Rodríguez Juárez (clasificación A).
  • “Orfeo”, del director Roberto Telles (clasificación B15).
  • “Pasó y voló”, del director Eduardo Ramírez Torres (clasificación A).
  • “Se busca”, bajo la dirección de Emmanuel García Galindo (clasificación A).
  • “Tras la ventana”, del director Daniel Alejandro Díaz Núñez, (clasificación B).

Finalmente, Sosa Alanís invitó a la población a disfrutar de estas vacaciones de verano con las diferentes actividades de la Secretaría de Cultura, mismas que podrán consultarse a través del siguiente link: https://bit.ly/453m2qA

Biblioteca del Clavijero invita a taller gratuito de árabe; reflexionarán sobre nombres y lugares

Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio, impartido por Sebastián Estremo Paredes

Con el fin de acercar al público diversas actividades acerca de las ciencias sociales, investigación, historia y arte, la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro de Documentación e Investigación de las Artes, ofrecerá el taller gratuito de árabe y conversatorio “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”, el próximo 9 de agosto a las 16:00 horas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, que se ubica en el Centro Cultural Clavijero.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que, por medio del taller práctico de árabe, se hará una reflexión sobre la importancia de los nombres de las personas y los lugares. Esto llevará a las y los asistentes a visibilizar cómo estos nombres son parte del proceso histórico que les moldea como individuos y como sociedades. Para ello, se analizarán algunos mapas del libro “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”.

Esta actividad, que está dirigida a personas mayores de 12 años, será impartida por Sebastián Estremo Paredes, quien nació el 3 de noviembre de 1991 en Ciudad de México, es licenciado en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y maestro en estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente, en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

El ponente también es cartógrafo de profesión y escritor en su tiempo libre; habla español, francés e inglés con fluidez y maneja un nivel intermediario de turco, árabe e italiano. Es autor del atlas “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio” y su vida académica la ha dedicado en su totalidad al estudio del Kurdistán.

La Biblioteca Bosch Vargaslugo se ubica en el Centro Cultural Clavijero, que tiene su dirección en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Para este verano, el Centro Cultural Clavijero ofrece diversas exposiciones

Podrán admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio

Ubicado en el primer cuadro de Morelia, el Centro Cultural Clavijero (CCC) ya se prepara para recibir a sus visitantes, quienes, durante el periodo vacacional, tendrán la oportunidad de admirar diferentes exposiciones y apreciar la historia y belleza arquitectónica del edificio, cuya construcción inició en 1660 bajo el estilo barroco tablerado en cantera rosa, y que fue inaugurado como espacio cultural el 7 de febrero de 2008.

Este es un recinto de convergencia, dinámico y de excelencia, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secm), que favorece la enseñanza, la gestión y la difusión cultural/artística. Su trabajo está orientado a promover un enfoque multidisciplinario que fomente el ejercicio crítico a la par de las revisiones históricas de las diversas manifestaciones, expresiones y tendencias artísticas.

Además, trabaja por exteriorizar y reforzar el compromiso de la institución con la inclusión y diversificación de las distintas propuestas que permitan el deleite de su público, acompañándolas de actividades académicas formativas y de profesionalización que generen productos y procesos de investigación y producción artística.

Actualmente, el Centro Cultural Clavijero alberga las exposiciones “La mirada que vivifica… la materia que fluye y reposa”, de Yolanda Gómez Trillo; “Cinco-Grafías, gráfica contemporánea”, muestra colectiva, “El imperativo de la mirada” [Paisajes evocados], de Jordi Boldó; “Aire, Sangre y Tierra”, de Santiago Bucio; y “Michoacán, Miradas desde afuera”.

El recinto cultural se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. Su horario de atención es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

La cineasta Albertina Carri dará conferencia magistral en el Clavijero

Sobre derechos humanos, género y cine.

La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la Conferencia Magistral «Reescribir la imagen: Derechos humanos, Género y Cine», impartida por la directora argentina, Albertina Carri, el miércoles 26 de julio a las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Al finalizar la conferencia, a las 19:30 horas, la directora Carri presentará su último largometraje: “Las Hijas del Fuego”, para mayores de 18 años. Al concluir la película, se abrirá el diálogo entre la cineasta y el público.

El largometraje “Las Hijas del Fuego” fue lanzado en el año 2018. Una pareja lesbiana se reencuentra en Ushuaia luego de unos meses de distanciamiento. Esa noche conocen a otra chica con la que forman un trío sexual. Las tres inician un viaje en el que comparten con otras mujeres, con quienes forman una comunidad amorosa, solidaria y erótica.

La cineasta argentina es una de las artistas contemporáneas más importantes de Latinoamérica. Su trabajo se caracteriza por una versatilidad constante en los géneros y materiales que aborda, que le permite potenciarlos desde un diálogo entre la búsqueda creativa propia y la intervención concreta en las inquietudes sociales.

Carri cuenta con una producción reconocida a nivel internacional. Entre sus trabajos más destacados están las películas “No quiero volver a casa”, “Los rubios”, “Géminis”, “La rabia” y “Cuatreros” con las que participó de los festivales de Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián y Buenos Aires, entre otros.

Este evento forma parte del programa “Residencia para desarrollo de proyectos audiovisuales con perspectiva de género y derechos humanos”, que dio inicio el 24 de junio con los cinco proyectos de cortometraje en etapa de carpeta de producción que se seleccionaron por convocatoria abierta.

Anuncia Secum taller de foto-bordado feminista, en el Clavijero

Al finalizar, las piezas realizadas serán exhibidas en el recinto.

A fin de explorar las genealogías feministas y los ejercicios de autorrepresentación, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anuncia el taller de foto-bordado que se realizará del 6 al 9 de junio en el Centro Cultural Clavijero.

La tallerista Chpír Etétzi Sánchez García, impartirá la técnica de tránsfer en tela y puntadas de bordado básicas para la intervención de las imágenes transferidas. Se tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad interesada en temas de género, formar un grupo de diálogo y de abordar las problemáticas relacionadas.

El taller está dirigido a la comunidad en general, específicamente a mujeres y disidencias en identidades sexo-genéricas. Para recibir mayor información e inscribirse al taller, escribir a la dirección electrónica chpir.etetzi@gmail.com.

Las sesiones se llevarán a cabo del 6 al 9 de junio a las 17:00 horas en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero. Al finalizar, las piezas realizadas por las personas asistentes al taller, serán exhibidas en las instalaciones del recinto ubicado en la calle Nigromante 79, en el Centro de Morelia, Michoacán.