SeCultura Morelia invita a comunidad cinematográfica al registro de actrices y actores

La comisión fílmica abonará a la economía de la ciudad además de fortalecer a la industria cinematográfica de la ciudad.

Con la finalidad de promover a Morelia como la ciudad de locaciones para la producción cinematográfica, de promocionales, videos y cortometrajes, la Secretaría de Cultura de Morelia a través de la Comisión Fílmica invita a la comunidad cinematográfica a participar en el registro de actrices y actores.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar destacó que la comisión fílmica abonará a la economía de la ciudad además de fortalecer a la industria cinematográfica de la ciudad.

Ante ello se convoca a las actrices y actores de cine o medios audiovisuales de Morelia a registrarse en la plataforma de servicios de la Comisión Fílmica de Morelia en las siguientes categorías:

  • Actriz o actor emergente, recién egresado de escuelas de actuación o con menos de 2 años de experiencia.
  • Actriz o actor nacional e internacional, residiendo al interior de la República Mexicana o en otro país.
  • Actriz o actor con trayectoria, de dos a 10 años de experiencia.
  • Actriz o actor consolidado, más de 10 años de experiencia.

Para participar en la presente convocatoria, el aspirante deberá cumplir cada uno de los pasos que se establecerán en el link del sitio: www.cultura.morelia.gob.mx/cfm solicitando el formato de inscripción o actualizar sus datos en caso de contar con un registro previo.

Una vez que concluya el registro en base a los requisitos de la convocatoria, la información del postulante estará presente en la sección “Talento”, dentro del sitio web de la Secretaría de Cultura de Morelia en la Comisión Fílmica de la ciudad.

DIF Municipal y Fundación Ramírez donan función de cine

Cientos de Familias disfrutaron de este regalo

El Gobierno Municipal sigue regalando momentos de alegría a las familias; por lo que este martes, a través del Sistema DIF Municipal, y en apoyo Grupo Ramírez, Fundación Cinépolis brindaron una función de cine a más de 500 personas de bajos recursos, quienes también disfrutaron de un souvenir sin ningún costo.

La encargada de dar la bienvenida a las familias fue la Presidenta Municipal Itzè Camacho Zapiain, quien agradeció al Grupo Ramírez a través de su fundación por realizar esta función, la cual tuvo lleno en cinco salas de este complejo, y agradeció el gesto y el compromiso social que esta empresa le está otorgando a los municipios.

Por su parte, Pedro Cardozo, Gerente de Cinépolis Lázaro Cárdenas, afirmó que la fundación Cinépolis, busca retribuir a la sociedad con estas funciones de cine, en especial al público que no tiene la posibilidad de pagar un boleto y venir a ver una función a sus complejos.

Mientas que la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Clara Zapian Guajardo, agradeció a las tres instituciones, que se coordinaron para poder traer a todas estas personas, cómo fue la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Casa Hogar Maríakuecha, quienes apoyaron en hacer la invitación a alumnos y padres de familia de una escuela de Playa Azul, así como personas en situación Vulnerable de este municipio.

Para los pequeños, la película “La leyenda del Charro Negro” en el Colegio Jesuita de Pátzcuaro

Será este miércoles a las 17:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), invitan al Cine Mexicano en Acción. Este miércoles 6 de septiembre se presentará la película “La leyenda del Charro Negro”, a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro.

“La Leyenda del Charro Negro” es una película de animación mexicana realizada por Ánima Estudios y dirigida por Alberto Rodríguez. Esta es una historia de dos niños, Leo y Nando, que se topan al malvado espíritu del Charro Negro, éste logra engañar a Leo y hace que una niña inocente acabe en el inframundo, es aquí donde Leo no tiene más remedio que rescatarla.

Esta película es la última del tercer ciclo de la cuarta etapa del Cine Mexicano en Acción, «Cuando la animación nos alcanzó». A lo largo y ancho del país, se han proyectado decenas de películas mexicanas en 24 sedes de 8 municipios del estado de Michoacán, con una asistencia de más de 23 mil espectadores y espectadoras michoacanas.

Cine Mexicano en Acción se fundó para promocionar las películas mexicanas en espacios comunitarios y alternativos, como las casas de cultura y recintos culturales, con el objetivo de descentralizar el acceso al cine mexicano, reactivando así el potencial de diferentes espacios de la mano del cine.

La dependencia estatal anunció que el siguiente ciclo de películas del Cine Mexicano en Acción, se titulará «Insólitas y violentas historias de amor», y se llevará a cabo los días 20 de septiembre, 4, 18 y 25 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro.

A Million Miles Away, cinta basada en la historia real del astronauta michoacano José Hernández

José Hernández Moreno es reconocido como el primer astronauta en enviar mensajes desde el espacio a la Tierra en el idioma español

Fue revelado el trailer de A Million Miles Away, cinta basada en la historia real del astronauta mexicano José Hernández, escrita y dirigida por la directora mexicana Alejandra Márquez Abella. Protagonizada por Michael Peña, la película se estrenará en Prime Video el próximo 15 de septiembre.

De acuerdo con Variety, «el tráiler muestra la determinación implacable de Hernández para hacer realidad su sueño de toda la vida: ir al espacio». A Million Miles Away sigue el viaje de José (Peña) desde un pueblo rural en Michoacán, México, hasta el Valle de San Joaquín y la Estación Espacial Internacional. A pesar de ser rechazado año tras año de un programa espacial ultracompetitivo, se prepara y aplica una y otra vez. Mientras hace todo lo posible para lograr este objetivo, también debe sortear desafíos en sus relaciones interpersonales.

En la película también participan Rosa Salazar, Sarayu Blue, Verónica Falcón, Julio César Cadillo y Garret Dillahunt.

Sobre José Hernández

José Hernández Moreno es reconocido como el primer astronauta en enviar mensajes desde el espacio a la Tierra en el idioma español, su lengua materna pues, aunque es originario de French California, es hijo de migrantes mexicanos originarios de La Piedad, Michoacán, y aprendió a hablar inglés hasta los 12 años.

Trabajaba con sus padres recolectando frutas y verduras para ayudar a la economía familiar. Su motivación para ser astronauta, según cuenta, se dio precisamente en el campo cuando se encontraba recolectando verdura en Stockton, California y escuchó en su radio de transistores que Franklin Chang-Díaz, latinoamericano de origen costarricense, había sido seleccionado para el programa de astronautas de la NASA; siendo el tercer latino en viajar al espacio, después del cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo Méndez y el astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela.

Cursó la licenciatura en la Universidad del Pacifico de Stockton y después un posgrado en ingeniería electrónica y computación en la Universidad de California en Santa Bárbara. Posteriormente, al terminar sus estudios, trabajó en el Laboratorio Nacional

Lawrence Livermore, donde contribuyó en una nueva herramienta para la detección temprana del cáncer de mama, por medio del desarrollo de técnicas de análisis de imágenes en rayos X cuantitativas, que sentarían las bases del primer sistema de mamografía digital de campo completo para la detección temprana de este tipo de cáncer.

A los 30 años decidió continuar con su sueño, por lo que realizó por primera vez su examen a la NASA pero no tuvo éxito. Hizo once veces más el examen hasta que finalmente fue elegido en 2004; dos años más tarde pudo participar en una tripulación. El 15 de julio de 2008 fue seleccionado como parte de la tripulación Discovery.

Fuente: Página del FICM

Proyectarán trabajo cinematográfico de estudiantes de la ENAC en el Clavijero

Este jueves 10 de agosto, como parte de la Muestra Fílmica 2023

Para continuar con el impulso al trabajo cinematográfico de los jóvenes, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la programación de la Muestra Fílmica 2023 que se realizará este jueves 10 de agosto a las 18:00 horas en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Se presentarán seis proyecciones de los trabajos de los estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC):

  • África, del director Salvador Santana Flores (clasificación B).
  • Autocomplacencia, dirigida por Luis Homero Sánchez G. (clasificación B).
  • El imaginario de Paula Sartre, del director Eihezem Alvarado (clasificación B15).
  • Estantes Vacíos, dirigida por Xánath Marian Rojas Hernández (clasificación B).
  • Mu, de la directora Natalia Cabello Stellino (clasificación B).
  • Pitbull, dirigida por Fabián León López (clasificación C).

Esta iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México busca promover por toda la República Mexicana los trabajos documentales realizados por sus estudiantes recién egresados de la ENAC. Estas proyecciones seguirán presentándose los días jueves de agosto a las 18:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, de manera gratuita.

Además de estos trabajos, el Centro Cultural Clavijero ofrece una gran variedad de exposiciones y eventos artístico-culturales en sus instalaciones ubicadas en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura, los interesados pueden consultar el siguiente link: https://bit.ly/45hKC7i

Concierto de Star Wars será presentado en el Teatro Mariano Matamoros

En el evento se proyectarán las escenas más icónicas de las películas por medio de la pantalla movible más grande de Latinoamérica

El Teatro Mariano Matamoros de la capital michoacana realizará dos conciertos sinfónicos con las icónicas melodías de las películas de Star Wars.

El evento se realizará el próximo sábado 26 de agosto a las 19:00 horas y el domingo 27 de agosto a las 12:00 horas y los precios van de los 330 a los 550 pesos.

Los emblemáticos temas de John Williams serán interpretados por la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni a la vez que se proyectarán las escenas más icónicas de las películas en la sala del Teatro Matamoros, en la pantalla movible más grande de Latinoamérica.

Las funciones contarán con dos descuentos, un 10% presentando el boleto de cualquier película de la saga de starwars que se proyectaron de 27 al 30 de Julio y del 3 al 6 de Agosto; y una promoción permanente en el teatro del 10% de descuento a adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y maestros con credencial, ambas sólo válidas en la taquilla del inmueble.

Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Matamoros y en el enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com

El FICM presenta Cine para todxs 2023

Cine para todxs surgió con el objetivo de revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta Cine para todxs 2023, un programa de exhibición en espacios comunitarios de películas mexicanas, contemporáneas y clásicas, que han marcado la historia del cine nacional. Todos los trabajos han sido realizados por cineastas que han formado parte de la programación de ediciones pasadas del FICM.

Esta edición del proyecto, que se llevará a cabo del 31 de julio al 8 de octubre de 2023, cuenta con el valioso apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).

Cine para todxs surgió con el objetivo de revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades, además de continuar con la labor del FICM de promover el trabajo y el talento de las y los cineastas de México. La edición 2023 de Cine para todxs busca atraer al público a los espacios comunitarios de exhibición y a las salas de cine y diversificar las oportunidades de acceso a la oferta cultural de cine mexicano con méritos artísticos, en nuestro país.

Se proyectarán 48 películas de ficción y documental (18 largometrajes, 30 cortometrajes) y 4 autorretratos del Compendio de Cineastas Contemporáneas del FICM, en distintas sedes de 6 ciudades del país.

Estas son las películas y sedes que formarán parte de Cine para todxs 2023: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-presenta-cine-para-todxs-2023

Fuente: Página oficial del FICM

”Mala suerte, buena suerte” de Michael Morris se estrena en cines 29 de junio

El largometraje traza los altibajos y tropiezos del camino contra las adicciones en la cotidianidad estadounidense actual

Abrumadoramente realista y sin reservas, la película Mala Suerte, Buena Suerte tendrá su esperado estreno en México el próximo 29 de junio de la mano de ZIMA Entertainment. Bajo la dirección de Michael Morris, este ominoso viaje en el que el azar y la realidad chocan inevitablemente, es protagonizado por la magnífica interpretación de Andrea Riseborough, participación que le otorgó una nominación a Mejor Actriz en la 95.ª edición de los Premios Óscar.

Basada en hechos reales y producida por BCDF Pictures, Shaken Not Stirred, Baral Waley Productions, Bluewater Lane Productions y Clair de Lune Entertainment, la película cuenta la historia de Leslie, una madre soltera del oeste de Texas, que hace seis años ganó la lotería, pero rápidamente despilfarró el premio, gastando todo en fiestas y alcohol. Desahuciada, acude a su hijo en un intento de redimirse y recuperar el rumbo de su vida.

Un largometraje que traza los altibajos y tropiezos del camino contra las adicciones en la cotidianidad estadounidense actual. En 95 minutos, las consecuencias de decisiones pasadas, la titubeante elección de prioridades y la fragilidad del placer ante el deber se hacen presentes de manera abrupta.

Michael Morris, mejor conocido en la industria por su experiencia e involucramiento en la producción capítulos de series televisivas como Better Call Saul (2015-2022), 13 Reasons Why (2018-2019) o Bloodline (2016), aborda su faceta en la dirección con esta impactante historia que reflexiona sobre la relación entre la suerte, la causalidad y la fatalidad.

Dinero, alcohol, deudas y una fracturada relación madre e hijo, hacen de Mala Suerte, Buena Suerte una de las producciones más destacables del 2022. El elenco incluye a Andrea Riseborough como Leslie Rowlands, Allison Janney como Nancy, Marc Maron como Sweeney, Andre Royo como Royal, Owen Teague como James y a Stephen Root como Dutch.

To Leslie, por su título en inglés, es poseedora de significativas nominaciones en encuentros cinematográficos como los Premios Óscar 2023, Premios Independent Spirit 2023 o la Asociación de Críticos de Chicago en 2022; ahora, se prepara para su llegada a los cines mexicanos a partir del jueves 29 de junio a nivel nacional.

19 películas nominadas a los premios Ariel cuentan con apoyos públicos

La entrega del premio Ariel se realizará el 9 de septiembre de 2023 en Guadalajara, Jalisco

La edición número 65 de los premios Ariel, otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y que celebra a lo más destacado de la industria de cine de México e Iberoamérica, tendrá una importante presencia de producciones que han recibido apoyos públicos otorgados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

En esta ocasión, 19 de las 43 películas contendientes (largometrajes y cortometrajes) recibieron uno o varios apoyos para su realización o su distribución, entre ellas, Huesera y El norte sobre el vacío; ambas dirigidas por mujeres y ambas con el mayor número de nominaciones de este año.

Con 17 nominaciones (incluyendo Ópera Prima, Dirección y Película), se encuentra Huesera, de la cineasta Michelle Garza Cervera. Esta cinta contó con el apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) en los rubros de producción y distribución; así como del extinto Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).

Por su parte, El norte sobre el vacío, dirigida por Alejandra Márquez Abella, recibió 16 nominaciones (incluyendo Dirección y Película). Para su realización, contó con el apoyo de Eficine producción.

Les siguen las cintas La caída, de Lucía Puenzo, con seis nominaciones (Eficine producción); Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann Kaiser, con cinco nominaciones (Eficine producción); Trigal, de Anabel Verónica Caso, con cuatro nominaciones (Focine postproducción y Eficine producción); y La caja, de Lorenzo Vigas, con tres nominaciones (Eficine producción y Fidecine).

Con dos nominaciones cada una, se encuentran Manto de gemas, de Natalia López Gallardo (Foprocine, así como Eficine producción y distribución); Cartas a distancia, documental de Juan Carlos Rulfo (Focine postproducción); y Home is Somewhere Else, largometraje documental animado de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos (Eficine producción y distribución).

También, destaca la presencia de Coraje, de Rubén Rojo Aura (Focine postproducción y Eficine producción); así como los documentales Dioses de México, de Helmut Dosantos (Eficine producción); Users, de Natalia Almada (Eficine producción y distribución); Pedro, de Liora Spilk Bialostozky (Eficine producción y distribución); y Mal de ojo, de Isaac Ezban (Eficine producción). Todas estas películas fueron reconocidas con una nominación en distintas categorías.

También, con una nominación cada uno, se encuentran los cortometrajes de animación Bouclette, de Fernanda Lozada (producción de Imcine); Los cuervos, de Héctor Dávila Cabrera (Focine postproducción); además del corto de ficción Aire, de Kenia Márquez (producción Imcine), y el corto documental Las nubes son de música, de Enrique García Meza (Focine postproducción).

Finalmente, cabe destacar a Los reyes del mundo, de Laura Mora, coproducción entre Colombia, Luxemburgo, Francia, Noruega y México, que recibió una nominación en la categoría a Mejor Película Iberoamericana.

Las y los ganadores de la edición número 65 del premio Ariel se darán a conocer el próximo 9 de septiembre, en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.

El Imcine continúa con la oferta de talleres gratuitos en formación cinematográfica durante 2023

En lo que resta del año, se realizarán cinco sesiones en línea y dos de forma presencial

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), continúa con su oferta de talleres gratuitos impartidos por el Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP), los cuales forman parte de las acciones que buscan acercar a cada vez más personas la capacitación cinematográfica en el país.

El CAPP es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer a cineastas y colectivos cinematográficos en la postproducción de sus obras cinematográficas desde una perspectiva de descentralización. También busca impulsar el desarrollo del cine regional y comunitario desde la inclusión, la igualdad de género y el respeto a la diversidad cultural, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal.

Durante el segundo semestre de 2023 se ofrecerán siete nuevos talleres, los cuales se unen a los cinco ya realizados durante los primeros meses del año. En ellos, las personas participantes tendrán la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre distintos procesos de producción y postproducción audiovisual. Los talleres se pueden visualizar en la siguiente liga: https://acortar.link/3HW8ff