Cineastas denuncian que la Policía de Morelia los detiene, roba y multa, pese a tener permiso para filmar

«Morelia regrésanos nuestro dinero, no nos roben, solo hacemos cine», pide el productor Édgar Arriaga

Morelia, Michoacán, 12 de abril de 2024.- La Policía Morelia detuvo, robó y multó a un equipo de al menos 15 camarógrafos y productores pertenecientes a la casa productora “Art Ríos Studios” mientras trabajaban en una filmación en la Plaza de la Paz, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad.

Al lugar, llegaron aproximadamente diez patrullas con elementos municipales que arrestaron al equipo de grabación, no obstante se les mostraba el permiso que el director había tramitado previamente ante la instancia correspondiente.

En este operativo, narran los agraviados, les fueron robadas cámaras y tripiés del equipo de grabación, así como réplicas de armas de fuego que contaban con el permiso para usarse en la locación, por si fuera poco, se les impuso una multa por 105 mil pesos para que pudieran salir en libertad, aunado a la perdida de tres días de grabación por su arrestado ilegal.

En las redes sociales de Édgar Arriaga Ríos, actor y productor solicita «Morelia regrésanos nuestro dinero no nos roben solo hacemos cine».

Te compartimos la agenda cultural para Semana Santa

Cine, teatro, música, danza y exposiciones te esperan en los 13 recintos culturales del estado

Estas vacaciones de Semana Santa disfruta de una experiencia inolvidable en los 13 recintos culturales del estado con proyecciones de cine, obras de teatro, conciertos, presentaciones de danza y más de 20 exposiciones artísticas del talento local y nacional.

El próximo domingo se llevará a cabo a las 12:00 horas un recital de flauta y piano, en el Museo de Arte Colonial; la obra de teatro «Bodas de Sangre», de Federico García Lorca, a cargo de la Compañía Municipal de Teatro de Uruapan, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; y la puesta en escena “Los Indispensables”, a las 17:30 horas en la Plaza Vasco de Quiroga, en Pátzcuaro.

El 25 marzo se proyectará la película “Ellas hablan”, de Sarah Polley, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, a las 17:00 horas; y el jueves la proyección «El legado de Ambrosio», a la misma hora. Mientras que los días 27, 28 y 29 del mismo mes podrás disfrutar del filme “Black Water, Green Gold”, de Axel Sulzbacher, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, a las 18:00 horas.

Para las y los amantes de la música, el 29 marzo podrás disfrutar del concierto de “Alejandro Viramontes”, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas; el 30 marzo, el concierto de Intérpretes Michoacanos, en el Jesuita, a las 18:00 horas.

El 4 y 5 abril a las 19:00 horas, estará en el Teatro Melchor Ocampo la función de danza/teatro «Rebozo», a cargo de Valeria Vega; y el 6 del mismo mes se presentará también a las 12:00 y 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

También el 5 de abril se realizará la inauguración de la exposición «De la Resurrección al Conejo de Pascua», del artista plástico RoTre, a las 19:00 horas, en el Museo de Arte Colonial; y el concierto de Violín y Electrónica de Diren Checa, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a las 19:00 horas.

Además, podrás conocer la historia que alberga Palacio de Gobierno y sus murales de Alfredo Zalce; la Casa Natal de Morelos; una de las colecciones de cristos más importante de México, en el Museo de Arte Colonia; la Botica Mier del Museo del Estado; y las diferentes exposiciones artísticas de los recintos en Morelia, Zamora y Pátzcuaro.

Para consultas todas las actividades puedes visitar el siguiente enlace bit.ly/3PxwoK9

Listo el programa de películas gratuitas de Cine para todxs 2024

En Michoacán los filmes se proyectarán en tres sedes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta Cine para todxs 2024, un programa de funciones gratuitas, en espacios de exhibición comunitarios, de películas mexicanas, contemporáneas y clásicas, que han marcado la historia del cine nacional.

En esta quinta edición, nos enorgullece presentar una selección cuidadosamente curada, en conjunto con los programadores de los espacios de exhibición, de 32 títulos, que incluye documentales, animaciones, ficciones, estrenos y clásicos del cine mexicano. Desde la narrativa íntima hasta la exploración de temas sociales y culturales, cada película ofrece una experiencia única que refleja la riqueza y diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea.

Gracias el invaluable apoyo de Aeropuertos del Sureste (ASUR), a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE 189), y del Gobierno del Estado de Michoacán, la programación de Cine para todxs 2024 se exhibirá entre abril y junio, en 14 espacios de exhibición comunitarios de 10 estados de la República, con los objetivos de promover el talento de las y los creadores del cine mexicano y ampliar las oportunidades de acceso a sus trabajos, colaborando con ello a la formación de nuevos públicos.

Las películas que conforman la programación de Cine para todxs 2024 pueden conocerse en el siguiente enlace: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-presenta-cine-para-todxs-2024

Lanzan la convocatoria “Hecho en Morelia” cortometraje de ficción

Se promueve la creación de cortometrajes que difundan y promuevan la riqueza arquitectónica, cultural y social de Morelia.

La riqueza arquitectónica, cultural y social de Morelia representa para sus habitantes identidad, turismo y desarrollo económico, por ello, la Secretaría de Cultura en conjunto con la Comisión Fílmica de Morelia y la representante de la Comisión Mexicana de Filmaciones en el país, Diana Segoviano dieron a conocer la convocatoria “Hecho en Morelia” cortometraje de ficción.

Al respecto la titular de Cultura en Morelia, Fátima Chávez Alcaraz en rueda de prensa destacó que Morelia tiene la capacidad para ser sede de locaciones fílmicas y de producciones comerciales por lo que dicha convocatoria estará abierta con el fin de que cineastas locales y nacionales participen.

Para participar, las y los interesados deberán presentar un proyecto inédito, basado en una idea original, no haber participado ni previa, ni actualmente en alguna convocatoria o festival, ni haber sido exhibido en cualquier plataforma. La duración de los cortometrajes será de 10 minutos

El trabajo seleccionado formará parte del acervo de la Secretaría de Cultura de Morelia y ésta podrá hacer uso del mismo, estrictamente con fines culturales y de forma pública y gratuita, dentro de las actividades de promoción, exhibición y archivo.

También podrá ser considerado en otros eventos organizados por la Comisión Municipal de Fomento a la Industria Fílmica y Audiovisual de Morelia, Michoacán o la Secretaría de Cultura de Morelia, acompañado de los créditos correspondientes.

La convocatoria estará abierta a partir de este 13 de marzo hasta las 22:00 horas del viernes 12 de abril del presente año, dándose a conocer al ganador el viernes 26 de abril de 2024.

Los trabajos serán analizados por un Comité evaluador compuesto por los consejeros integrantes de la Comisión Municipal de Fomento a la Industria Fílmica y Audiovisual de Morelia, Michoacán.

Las bases también pueden ser consultadas a través de la página de la Secretaría de Cultura de Morelia en el link: https://cultura.morelia.gob.mx/assets/convocatoria-hecho-en-morelia-ea3afd25.pdf

Ellas programan 2024: Cuatro Miradas para las Audiencias

Estas películas fueron elegidas por mujeres que participan de manera activa

Ellas Programan, el ciclo de cine que promueve el talento femenino en el cine mexicano, llega a su tercera edición y forma parte de las actividades que conmemoran el Día Internacional de las Mujeres 2024.

Estas películas fueron elegidas por mujeres que participan de manera activa en proyectos dedicados a la programación y exhibición de cine a nivel nacional.

Ellas Programan se podrá disfrutar en Nuestro Cine MX (https://nuestrocine.mx/), plataforma en línea del Imcine.

Además, se realizarán 195 funciones en 46 sedes de 24 estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El público también podrá disfrutar de estas películas a través de las 172 transmisiones en 25 televisoras, cinco de ellas de alcance nacional y 20 con señal en 16 del país: Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

Los trabajos seleccionados se pueden conocer a fondo en la siguiente liga: https://www.imcine.gob.mx/Pagina/Noticia/ellas-programan-2024–cuatro-miradas-para-las-audiencias

Agenda cultural de esta semana en Michoacán

Exposiciones, cine, teatro y mucha tradición, te esperan

Del 1 al 17 de marzo, los espacios de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) están listos para recibirte con una cartelera que incluye exposiciones, funciones de cine y teatro. Además, se llevará a cabo la la K’uínchekua 2024 en las Yácatas de Tzintzuntzan.

Sé parte del Convite, el desfile que portadoras y portadores de tradición de la Fiesta Grande de Michoacán han preparado para ti. Del 14 al 17 de marzo a partir de las 16:00 horas, recorrerán las calles principales de Tzintzuntzan, del muelle principal con rumbo al Atrio de Los Olivos.

El 12 y 13 de marzo, te invitamos al Centro Cultural Clavijero a disfrutar de las películas “Beans”, una invaluable historia de empoderamiento indígena; y “Buda explotó de vergüenza”, acerca del mundo talibán.

El martes, asiste a la función y develación de placa por 50 representaciones de la obra La otra Edna: Una actriz, la luna, octubre y un cuchillo, en el Teatro Melchor Ocampo. Un juego ficcional que nos adentra en el mundo de una mujer cansada de la sumisión y que lucha a toda costa por tomar posesión de sí misma, sin temer llegar hasta las últimas consecuencias con tal de lograrlo.

Con la participación de Igor Cerda, Oriel Gómez y Juan Velasco, el Museo de Arte Colonial ofrecerá el jueves el conversatorio «Los Alcances de la Utopía de Vasco de Quiroga».

Además no te puedes perder las nuevas exposiciones “Corpografías”, de Elia Verona, en la Casa Taller Alfredo Zalce, con obras elaboradas en diversas técnicas de grabado con un tinte antropológico; y Luna Heterogénea, correlaciones gráficas, primera exposición individual de Luna Monreal, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

Que no se te pase darte una escapada a Ziracuaretiro, a la Expo Feria Tierra Cultura y Tradición 2024, del 14 al 17 de marzo.

Para consultar los detalles de estos y otros eventos, puedes ingresar al siguiente link: https://bit.ly/CC1117M

La actríz, María Rojo será homenajeada en el Festival de Cine de Apatzingán

Este festival tendrá tres sedes: la Explanada de Catedral, el Teatro Constitución de Apatzingán y Paseo AKIA Cinépolis

La actríz mexicana María Rojo, reconocida en el ámbito del cine por su rebeldía, por experimentar su sexualidad con júbilo y por exigir igualdad entre hombres y mujeres, recibirá un homenaje como parte de la agenda que contempla el Festival de Cine de Apatzingán.

Según la página de IMCINE, María Rojo ha tenido la fortuna de participar del cine de los años setenta y ochenta: un cine crítico, transgresor, más incómodo que complaciente con sus audiencias. Con Felipe Casalz merodeó las luchas sociales, junto a Jorge Fons desveló pasados políticos que se consideraban tabúes, con María Novaro exploró formas nuevas de ser mujer congruente con sus emociones; con Jaime Humberto Hermosillo asumió la disidencia erótica, hasta llegar a la enfermedad mental o a la gozosa experimentación del cuerpo, registrado en la audacia de las nuevas tecnologías.

Por su parte, el director del Apatzingán Festival, Antonio Zaragoza López, habló de reconocer la trayectoria de más de siete décadas de carrera artística de María de Lourdes Rojo e Incháustegui, quien ha participado en cerca de 30 telenovelas, más de 10 obras de teatro y más de 50 películas, entre las que destacan: El Apando, Las Poquianchis, Rojo Amanecer, La Tarea, Danzón y María de mi corazón.

Sobre el Festival de Cine de Apatzingán

Cine, gastronomía y cultura te esperan del 29 de febrero al 3 de marzo en el Apatzingán Festival Internacional de Cine (AFIC) en su cuarta edición, una iniciativa de acceso gratuito conformada por jóvenes que buscan inspirar, difundir y promover el arte y la cultura en dicho municipio, a través del séptimo arte.

Este festival tendrá tres sedes: la Explanada de Catedral, el Teatro Constitución de Apatzingán y Paseo AKIA Cinépolis del municipio, donde se proyectarán cortos y largometrajes de ficción y documentales.

Para más detalles, podrás consultar la página oficial en Facebook del Apatzingán Festival: @AFIC2024

La realización de la cuarta edición del festival, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), quien su titular, Tamara Sosa Alanís resaltó la importancia de impulsar esta iniciativa que suma voluntades por el acceso a los derechos culturales en la región; la descentralización de la cultura en Michoacán; y la desestigmatización de la zona de Tierra Caliente.

SeCultura Morelia invita a comunidad cinematográfica al registro de actrices y actores

La comisión fílmica abonará a la economía de la ciudad además de fortalecer a la industria cinematográfica de la ciudad.

Con la finalidad de promover a Morelia como la ciudad de locaciones para la producción cinematográfica, de promocionales, videos y cortometrajes, la Secretaría de Cultura de Morelia a través de la Comisión Fílmica invita a la comunidad cinematográfica a participar en el registro de actrices y actores.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar destacó que la comisión fílmica abonará a la economía de la ciudad además de fortalecer a la industria cinematográfica de la ciudad.

Ante ello se convoca a las actrices y actores de cine o medios audiovisuales de Morelia a registrarse en la plataforma de servicios de la Comisión Fílmica de Morelia en las siguientes categorías:

  • Actriz o actor emergente, recién egresado de escuelas de actuación o con menos de 2 años de experiencia.
  • Actriz o actor nacional e internacional, residiendo al interior de la República Mexicana o en otro país.
  • Actriz o actor con trayectoria, de dos a 10 años de experiencia.
  • Actriz o actor consolidado, más de 10 años de experiencia.

Para participar en la presente convocatoria, el aspirante deberá cumplir cada uno de los pasos que se establecerán en el link del sitio: www.cultura.morelia.gob.mx/cfm solicitando el formato de inscripción o actualizar sus datos en caso de contar con un registro previo.

Una vez que concluya el registro en base a los requisitos de la convocatoria, la información del postulante estará presente en la sección “Talento”, dentro del sitio web de la Secretaría de Cultura de Morelia en la Comisión Fílmica de la ciudad.

Animal Fest abre su convocatoria para la Selección Oficial 2024

La convocatoria está abierta para las categorías: cortometraje michoacano, cortometraje mexicano y cortometraje internacional

ANIMAL Film Fest está en búsqueda de los cortometrajes más escalofriantes y perturbadores que desafíen las normas y lleven al público al borde de sus asientos.

Desde lo sobrenatural hasta lo surrealista, “queremos sumergirnos en tus pesadillas más aterradoras y explorar los rincones más oscuros de tu imaginación”, afirma un comunicado de prensa.

Es por ello, que convocan al público en general, así como a cineastas, realizadores independientes y profesionales, estudiantes de cine, comunicación, animación, artes visuales, multimedia y carreras afines, a participar en la Selección Oficial 2024 de la quinta edición de ANIMAL Film Fest.

La convocatoria está abierta para las categorías: cortometraje michoacano, cortometraje mexicano y cortometraje internacional.

Se aceptarán cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, proyectos experimentales y estudiantiles, siempre y cuando sean del género (horror, terror, suspenso y/o thriller) con una duración máxima de 30 minutos (incluyendo créditos de entrada y salida).

Tienes hasta el 28 de julio para registrar tus cortometrajes. La selección oficial 2024 se dará a conocer el 26 de agosto en nuestra web oficial y redes sociales.

Toda la información la puedes descargar de la siguiente liga: https://www.animalfilmfest.com/convocatorias/cortometrajes

FICUVAQ 17 abre su convocatoria a los creadores de cine

La convocatoria para participar en este festival estará abierta del 31 de enero al 12 de abril 

El Festival Internacional de Cortometraje UVAQ ya abrió sus puertas para recibir los proyectos cinematográficos que se expondrán en su próxima competencia. 

La convocatoria para el FICUVAQ 17 estará abierta del 31 de enero al 12 de abril y el festival está programado del 10 al 14 de junio.

El evento principal tendrá como: el Palacio Clavijero de Morelia, y la UVAQ Campus Santa María, donde se brindarán cincos días llenos de proyecciones de cortometrajes locales, nacionales e internacionales, así como actividades alternas, talleres, conversatorios y masterclass

La inscripción es gratuita para estudiantes, mientras que la tarifa regular es de 4 USD y 8 USD para las inscripciones tardías. Para informes y códigos gratuitos para estudiantes, se puede contactar a ficuvaq@uvaq.edu.mx 

Los estudiantes y profesionales del cine tendrán la oportunidad de presentar sus obras en las categorías de: ficción, documental, animación, cortometraje experimental y conciencia UVAQ. Los detalles se pueden consultar en la página www.ficuvaq.com 

La edición anterior, FICUVAQ atrajo 635 trabajos de 5 continentes, seleccionando 35 cortometrajes de 12 países.