Listo el programa de películas gratuitas de Cine para todxs 2024

En Michoacán los filmes se proyectarán en tres sedes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta Cine para todxs 2024, un programa de funciones gratuitas, en espacios de exhibición comunitarios, de películas mexicanas, contemporáneas y clásicas, que han marcado la historia del cine nacional.

En esta quinta edición, nos enorgullece presentar una selección cuidadosamente curada, en conjunto con los programadores de los espacios de exhibición, de 32 títulos, que incluye documentales, animaciones, ficciones, estrenos y clásicos del cine mexicano. Desde la narrativa íntima hasta la exploración de temas sociales y culturales, cada película ofrece una experiencia única que refleja la riqueza y diversidad de la cinematografía mexicana contemporánea.

Gracias el invaluable apoyo de Aeropuertos del Sureste (ASUR), a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE 189), y del Gobierno del Estado de Michoacán, la programación de Cine para todxs 2024 se exhibirá entre abril y junio, en 14 espacios de exhibición comunitarios de 10 estados de la República, con los objetivos de promover el talento de las y los creadores del cine mexicano y ampliar las oportunidades de acceso a sus trabajos, colaborando con ello a la formación de nuevos públicos.

Las películas que conforman la programación de Cine para todxs 2024 pueden conocerse en el siguiente enlace: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-presenta-cine-para-todxs-2024

Mexicanos seleccionados en el Festival de Cine de Sundance 2024

Se llevará a cabo del 18 al 28 de enero de 2024, en Park City y Salt Lake City.

El Instituto Sundance anunció las 82 películas seleccionadas para formar parte de la competencia del Festival de Cine de Sundance 2024, que se llevará a cabo del 18 al 28 de enero de 2024, en Park City y Salt Lake City. En la selección de la 40ª edición del festival, participan tres coproducciones mexicanas.

En la sección World Cinema Dramatic Competition, enfocada en talentos emergentes de todo el mundo, participará Sujo, la más reciente producción de Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sin señas particulares, 2019). La película que formó parte del Laboratorio de Historias Morelia / Sundance en 2019 cuenta la historia de Josué, un narco de poca monta, es eliminado, deja atrás a Sujo, su amado niño de cinco años. Sujo crecerá al lado de su tía, en medio de la estrechez económica y la constante amenaza del narco. Cuando el destino del padre parece alcanzarlo, Sujo huye a la ciudad, dejando atrás su niñez para buscar una vida nueva.

Por su parte, en la sección World Cinema Documentary Competition fue seleccionado el documental Igualada, dirigido por Juan Mejía Botero, producido por Juan E. Yepes, la mexicana Daniela Alatorre y Sonia Serna. Este trabajo se desarrolla en uno de los países más desiguales de América Latina: Colombia, donde Francia Márquez, una activista rural colombiana negra, desafía el status quo con una campaña presidencial que se reapropia del término despectivo “Igualada”, alguien que actúa como si mereciera derechos que supuestamente no corresponden a sus derechos. ellos, e inspira a una nación a soñar.

Finamente, en U.S. Documentary Competition fue seleccionada la coproducción México-Estados Unidos Frida, dirigida por Carla Gutiérrez. Un viaje íntimamente crudo y mágico a través de la vida, la mente y el corazón de la icónica artista Frida Kahlo, contado a través de sus propias palabras, las cuales por primera vez fueron extraídas de su diario, cartas reveladoras, ensayos y entrevistas impresas, que cobran vida mediante una animación lírica inspirada en su inolvidable obra de arte.

Harán homenaje cirquero a los actores de la Época de Oro del cine mexicano

La función “ORO” se presentará en las instalaciones del Teatro Mariano Matamoros

El Teatro Mariano Matamoros realizará un homenaje a la Época de Oro del cine mexicano con la presentación “ORO” del Circo Dragón.

La cita es el próximo 15 de octubre a las 17:00 horas, en donde podrás ver a personajes como María Félix, Pedro Infante, Tin Tan y Cantinflas suspendidos en el aire y equilibrados en una barra de seis metros de largo.

“ORO” es una presentación única donde se exponen a gran escala las leyes de la física, en un teatro y con maniobras llenas de formas y contenidos. Ya que estos personajes de la cinematografía mexicana deberán alcanzar el equilibrio en las alturas a pesar de sus diferencias.

Los boletos tienen un costo de $440 y $550 pesos y se pueden adquirir en el enlace: https://teatromarianomatamoros.comprarboletos.com/artes-escenicas/oro-174

Cabe señalar que el Teatro Mariano Matamoros cuenta con promociones permanentes de 10% de descuento a adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes y maestras (válida solamente en las taquillas del recinto).

Conoce la programación del 21er FICM que estará disponible en FilminLatino

Un total de 40 cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial del 21er FICM estarán disponibles

Como ya es tradición desde el 2020, parte de la programación del 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) estará disponible para reproducción en línea de manera gratuita en FilminLatino, la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Del 21 al 29 de octubre, público de todo México podrá ser parte del #FICM2023 a través de las funciones virtuales que estarán disponibles en dicha plataforma de streaming.

Esta invaluable colaboración surgió en el contexto de las medidas de contención sanitaria de la pandemia, por la necesidad de encontrar maneras efectivas de darle continuidad a la misión del FICM de ser un promotor del cine mexicano, y una plataforma inclusiva y hospitalaria para las y los realizadores nacionales, el público en general y la comunidad fílmica internacional.

El buen recibimiento de las funciones virtuales del FICM a través de FilminLatino, sentaron las bases para repetir en las siguientes ediciones la afortunada experiencia y sumar al público más allá de las fronteras de Morelia.

Un total de 40 cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial del 21er FICM estarán disponibles en FilminLatino. Los títulos se pueden descargar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/conoce-la-programacion-del-21er-ficm-que-estara-disponible-en-filminlatino

El 21er FICM se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de Canal 22 y FilminLatino.

Programación infantil de Ambulantito

El Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, el Planetario de Morelia, la Casa Comunal de Cherán, las sedes

El 7 de octubre, es el día en el cual la Gira Ambulante 2023, da atención especial a niños y adolescentes, con su sección de Ambulantito. Una invitación a los menores para acercarse de manera activa a un programa que nos anima a explorar los distintos sentidos de la ilusión en el cine.

Para los más pequeños la programación de Ambulantito estará presente a través de dos programas de cortometrajes: La caja de los cuentos, que se proyectará en el Planetario de Morelia el sábado 7 de octubre a las 17:00 horas con mediación de Noyule Jonard, historiadora del arte y fantásticas criaturas en el Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, el 8 de octubre a las 13:00 horas.

Contaremos también con el taller La caja de los cuentos, en donde, de la mano de la historiadora del arte Noyue Jonard, se explorará el placer de crear historias en colectivo a través de la danza, el dibujo y el juego.

Los niños están invitados a llevar un objeto que tenga especial valor para ellos: juguetes, libros, fotos. Y a partir de dichos objetos construiremos nuestra historia colectiva. La cita es en el Planetario de Morelia el 7 de octubre de las 10:00 horas, la entrada es gratuita y el cupo es limitado.

En Pátzcuaro se tendrá la proyección del programa de cortometrajes para niños Fantásticas criaturas, en el Teatro Emperador Caltzontzin, el 8 de octubre a las 13:00 hrs.; y en Cherán se podrá ver el programa de cortometrajes para niños La caja de los cuentos, y La montaña, de Diego Enrique Osorno, en la Casa Comunal de Cherán el viernes 6 de octubre a las 17:30 hrs. y 19:30 hrs. respectivamente.

La Gira de Ambulante 2023, cierra en Michoacán

Las proyecciones serán en 16 sedes del 4 al 8 de octubre

Con una selección de más de setenta y cinco películas y varias actividades complementarias, del 4 al 8 de octubre se llevará a cabo en Michoacán el Festival de Cine Documental, “Ambulante 2023”, informó en conferencia de prensa Roxana Alejo, Coordinadora del evento.

Destacó que este año Ambulante estará presente en 16 sedes, en Morelia, Pátzcuaro, Cuitzeo y Cherán, con la proyección de películas, conversatorios, diálogos con realizadores, funciones con mediación y un taller para niños.

Los títulos de la gira se ordenarán en nueve secciones: Sonidero, Intersecciones, Resistencias, Retrovisor, Ambulantito, Injerto, Coordenadas e Invocaciones.

Entre las actividades programadas, del 5 al 8 de octubre, se ofrecerá una selección de largometrajes que serán proyectados en Cinépolis Morelia Centro, con un costo de $160 pesos por cuatro entradas.

Entre las sedes están: Centro Cultural Clavijero, Aula Mater UMSNH, Casa Natal de Morelos, Cinépolis Morelia Centro, Colegio de Morelia, Planetario de Morelia, Plaza Bénito Juárez, Plaza Principal de Cuitzeo, Sala Solaris, Plaza Valladolid, Teatro Emperador Caltzontzin, Casa Comunal de Cherán, Teatro Melchor Ocampo y UNAM Campus Morelia.

La función inaugural será el 4 de octubre a las 20 horas en el teatro Melchor Ocampo, con la proyección especial de Paricutin, mi primera erupción. Cine expandido para un investigador, dos fantasmas y música en vivo de David Wood y José María Serralde Ruíz. Una función posible por el apoyo de la Filmoteca de la UNAM.

La programación completa se puede visualizar en la siguiente liga: https://www.ambulante.org/blog/la-gira-2023-cierra-en-michoacán

Invita Secum a la 4° edición de ANIMAL Film Fest

Un festival mexicano de cine de horror, terror, suspenso y thriller

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las personas apasionadas del cine a la cuarta edición de ANIMAL Film Fest, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en el Centro Cultural Clavijero, Centro Cultural UNAM-Morelia, Conservatorio de las Rosas y Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”.

Este homenaje al género de cine de horror tendrá su función inaugural el jueves 5 de octubre a las 16:30 horas en el Centro Cultural Clavijero con el evento de Alfombra Roja. Más tarde, a las 17:00 y 20:00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial con la proyección de los programas 1 y 2, en el mismo recinto.

El día viernes 6 de octubre las actividades se trasladarán al Centro Cultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde Ariadna Ponce impartirá la charla “La importancia del maquillaje y los VFX en el cine”, a las 16:00 horas. En la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas a las 20:00 horas, se proyectará el programa 4.

El sábado 7 a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, se ofrecerá el programa 5 de ANIMAL Film Fest, seguido de la premiación y la clausura del festival, en la misma sede.

Las actividades de ANIMAL Film Fest son gratuitas y están dirigidas a quienes gustan de las cintas de horror, terror, suspenso y thriller. Para consultar a detalle la cartelera, visitar el siguiente link: https://www.animalfilmfest.com/cuartaedicion/programa2023

DIF Municipal y Fundación Ramírez donan función de cine

Cientos de Familias disfrutaron de este regalo

El Gobierno Municipal sigue regalando momentos de alegría a las familias; por lo que este martes, a través del Sistema DIF Municipal, y en apoyo Grupo Ramírez, Fundación Cinépolis brindaron una función de cine a más de 500 personas de bajos recursos, quienes también disfrutaron de un souvenir sin ningún costo.

La encargada de dar la bienvenida a las familias fue la Presidenta Municipal Itzè Camacho Zapiain, quien agradeció al Grupo Ramírez a través de su fundación por realizar esta función, la cual tuvo lleno en cinco salas de este complejo, y agradeció el gesto y el compromiso social que esta empresa le está otorgando a los municipios.

Por su parte, Pedro Cardozo, Gerente de Cinépolis Lázaro Cárdenas, afirmó que la fundación Cinépolis, busca retribuir a la sociedad con estas funciones de cine, en especial al público que no tiene la posibilidad de pagar un boleto y venir a ver una función a sus complejos.

Mientas que la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Clara Zapian Guajardo, agradeció a las tres instituciones, que se coordinaron para poder traer a todas estas personas, cómo fue la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Casa Hogar Maríakuecha, quienes apoyaron en hacer la invitación a alumnos y padres de familia de una escuela de Playa Azul, así como personas en situación Vulnerable de este municipio.

Para los pequeños, la película “La leyenda del Charro Negro” en el Colegio Jesuita de Pátzcuaro

Será este miércoles a las 17:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), invitan al Cine Mexicano en Acción. Este miércoles 6 de septiembre se presentará la película “La leyenda del Charro Negro”, a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro.

“La Leyenda del Charro Negro” es una película de animación mexicana realizada por Ánima Estudios y dirigida por Alberto Rodríguez. Esta es una historia de dos niños, Leo y Nando, que se topan al malvado espíritu del Charro Negro, éste logra engañar a Leo y hace que una niña inocente acabe en el inframundo, es aquí donde Leo no tiene más remedio que rescatarla.

Esta película es la última del tercer ciclo de la cuarta etapa del Cine Mexicano en Acción, «Cuando la animación nos alcanzó». A lo largo y ancho del país, se han proyectado decenas de películas mexicanas en 24 sedes de 8 municipios del estado de Michoacán, con una asistencia de más de 23 mil espectadores y espectadoras michoacanas.

Cine Mexicano en Acción se fundó para promocionar las películas mexicanas en espacios comunitarios y alternativos, como las casas de cultura y recintos culturales, con el objetivo de descentralizar el acceso al cine mexicano, reactivando así el potencial de diferentes espacios de la mano del cine.

La dependencia estatal anunció que el siguiente ciclo de películas del Cine Mexicano en Acción, se titulará «Insólitas y violentas historias de amor», y se llevará a cabo los días 20 de septiembre, 4, 18 y 25 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro.

Alberga Clavijero el Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional

Llega a este recinto cultural del 4 al 6 de septiembre

Con más de 20 conferencias, llega la edición número 12 del Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional al Centro Cultural Clavijero de Morelia los días 4, 5 y 6 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas.

Con el título “El Cine y la cultura en el Estado de Michoacán y regiones colindantes”, el coloquio contará con 23 conferencias divididas en seis mesas con las siguientes temáticas: “Visiones de Michoacán”, “Salas y públicos”, “Producción, exhibición”, “Cine y representaciones” y “El cine como elemento de transformación social”.

Además, se realizarán diferentes presentaciones editoriales y proyecciones que buscan difundir la historia del cine, no solo a especialistas, sino a todo tipo de público.

Esta acción es resultado de un esfuerzo interinstitucional entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad de Guadalajara, y la Coordinación de Humanidades, a través de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR-UNAM).

El Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional, creado por Eduardo de la Vega Alfaro, ha sido fundamental para el estudio del cine en nuestro país, al reunir a reconocidos investigadores y estudiantes en un foro abierto a todo el público. De vocación itinerante, se ha realizado en distintos estados, y es la segunda vez cuya sede es la ciudad de Morelia.

Bajo la coordinación académica de Eduardo de la Vega Alfaro y la coordinación general de Tania Ruiz Ojeda, investigadora de la UDIR de la Universidad Nacional Autónoma de México, el coloquio invita a las y los estudiantes e investigadores a nutrirse de la historia del cine regional mexicano.