Escena Michoacana | Cristina Bustamante, crea cine desde la música y sus vivencias

La artista originaria de Morelia ha sido una de las grandes exponentes del séptimo arte en Michoacán

Cristina Bustamante es una fotógrafa, cineasta y realizadora michoacana que se ha consolidado como una de las grandes exponentes del séptimo arte en la capital del estado.

Dentro de sus trabajos se encuentran cortometrajes como “Tornasol”, “El Silencio de Dios”; documentales como “Terrence Birdwhistle” y video ensayos como “Lullaby”, “Melatonina” o “Forastero”. En la siguiente entrevista la artista nos cuenta más acerca de su vida, sus pasiones y su visión del cine michoacano.

¿A la hora de hacer cine a tí cuáles son los temas que quieres expresar?

A mí el cine me ha permitido hablar de una forma más profunda de lo que pienso y lo que siento respecto a la vida. Tengo ciertos ejes temáticos como la vida la muerte, el amor y la soledad, son temas que constantemente se encuentran en mi trabajo.

Últimamente mis historias son vivenciales, parten de historias personales. En cuanto a estilos me gusta mucho Agnès Varda, es mi inspiración esta gran cineasta francesa. Pero en el guión he tratado de quitarme la vergüenza y hablar de lo que me interesa que son cosas que he vivido yo.

En tus video ensayos “Lullaby” o “No digo que no” les diste un nuevo sentido a estas canciones que ya existían, ¿Por qué te gusta darle esa dimensión cinematográfica a la música?

Es uno de los aspectos que más me han marcado a mí de las películas, más que la fotografía, a mí la música es el aspecto que hace que me acuerde más de una escena. Todos hemos vivido este fenómeno de ir en la calle o en la combi escuchando música e imaginarnos que es la escena de una película

Me gusta trabajar partiendo de la música, de la canción en sí misma y ya con eso generar la idea y ver qué es lo que se puede hacer a partir de lo que me genera esa canción.

Una de las películas que más me ha significado es “Temporada de Patos”, fue la primera vez que fuí al cine sola. La canción de los créditos “Panorama” de Alejandro Rosso me marcó mucho; es solo una pieza de piano y luego entran las percusiones. Cada vez que la escucho me regresa a ese momento de salir del cine, ir caminando por Las Rosas y decir “esto es lo que quiero hacer”.

YouTube player

Respecto a la creación de “Lullaby”, estaba caminando por la calle un jueves o viernes en la noche y me latió ver la ciudad sola con los ritmos de la canción y a partir de eso pensé en hacer esta reinterpretación.

En cuanto a “No digo que no”, últimamente he estado trabajando con esta exploración de la video danza, busco el pretexto para ver ahora qué pieza recreo y con quién puedo trabajar desde la danza.

Es una especie de reapropiación, todo con la búsqueda de explorar este lenguaje que tanto me atrae que es la danza y hacer esta combinación con una especie de videoclip musical, que es el primer acercamiento que tuve a lo cinematográfico; en aquellos años cuando MTV tenía videos musicales todo el tiempo, era algo que me gustaba mucho ver.

Finalmente Morelia es la ciudad en la que vivo, me gusta buscar lugares que pueda utilizar.

¿Por qué te gusta explorar formatos más pequeños para hacer cine como los microfilms?

Creo que un formato más pequeño te da otras posibilidades, los microfilms son un concepto de que cualquier pequeño video con cierto lenguaje y cuidado es cinematográfico. La duración no importa mucho, siempre cuando lo que termina mostrándose sean este conjunto de elementos que son como una película.

Cuando el formato es más pequeño se trata de ir directamente a la emoción, por medio de los encuadres, el sonido, la iluminación. La imagen por sí misma puede ser muy poética.

¿Cómo es ser un cineasta en Michoacán?

Hacer cine en Michoacán es todo un reto, a pesar de que existe el festival, sigue siendo muy complicado tener una estructura e infraestructura para trabajar. Hacer cine acá para muchos es el punto de partida, como decir aquí empiezo y luego emigro.

Para mí sí es importante que haya gente que esté en su estado haciendo las cosas, que sea una especie de resistencia en una ciudad más pequeña donde las posibilidades son menos y las dificultades son más.

Que los cineastas hagan cine desde su estado no tiene que intervenir en la calidad del trabajo pero sí en la narrativa, está bueno pensar no solo en esta concepción nacional de cine mexicano sino de un cine michoacano, que sea verdaderamente de michoacán y se hable de lo que vivimos nosotros estando acá.

Siempre hay un sello muy claro en las personas que realizan cine comunitario, de las regiones indígenas y ahí es donde podemos notar estas narrativas identitarias y únicas de Michoacán.

¿Qué les dirías a los cineastas del futuro? ¿Cuál es el mensaje que les quieres dar?

A partir de la docencia me he encargado de quitar este estigma de que el set es un lugar terrible, hacerlo un lugar más amigable para todos los que estamos ahí.

Otra cosa que les diría es ponerle atención a las historias, que el guión cobre la fuerza que debe de tener. En algún momento fue muy reconocido el trabajo de guionistas en México y actualmente está medio flojo, incluso no sabes ni quien escribe las películas realmente.

Lo último sería dejar de creer que sólo teniendo grandes presupuestos se pueden hacer grandes cosas. Las ideas pueden encontrar su cauce si son realmente fuertes y tú como realizador o realizadora estás lo suficientemente comprometido por tu idea. Si la idea es buena no importa el presupuesto.

YouTube player

Conoce la programación del 21er FICM que estará disponible en FilminLatino

Un total de 40 cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial del 21er FICM estarán disponibles

Como ya es tradición desde el 2020, parte de la programación del 21er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) estará disponible para reproducción en línea de manera gratuita en FilminLatino, la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Del 21 al 29 de octubre, público de todo México podrá ser parte del #FICM2023 a través de las funciones virtuales que estarán disponibles en dicha plataforma de streaming.

Esta invaluable colaboración surgió en el contexto de las medidas de contención sanitaria de la pandemia, por la necesidad de encontrar maneras efectivas de darle continuidad a la misión del FICM de ser un promotor del cine mexicano, y una plataforma inclusiva y hospitalaria para las y los realizadores nacionales, el público en general y la comunidad fílmica internacional.

El buen recibimiento de las funciones virtuales del FICM a través de FilminLatino, sentaron las bases para repetir en las siguientes ediciones la afortunada experiencia y sumar al público más allá de las fronteras de Morelia.

Un total de 40 cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial del 21er FICM estarán disponibles en FilminLatino. Los títulos se pueden descargar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/conoce-la-programacion-del-21er-ficm-que-estara-disponible-en-filminlatino

El 21er FICM se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de Canal 22 y FilminLatino.

Programación infantil de Ambulantito

El Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, el Planetario de Morelia, la Casa Comunal de Cherán, las sedes

El 7 de octubre, es el día en el cual la Gira Ambulante 2023, da atención especial a niños y adolescentes, con su sección de Ambulantito. Una invitación a los menores para acercarse de manera activa a un programa que nos anima a explorar los distintos sentidos de la ilusión en el cine.

Para los más pequeños la programación de Ambulantito estará presente a través de dos programas de cortometrajes: La caja de los cuentos, que se proyectará en el Planetario de Morelia el sábado 7 de octubre a las 17:00 horas con mediación de Noyule Jonard, historiadora del arte y fantásticas criaturas en el Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, el 8 de octubre a las 13:00 horas.

Contaremos también con el taller La caja de los cuentos, en donde, de la mano de la historiadora del arte Noyue Jonard, se explorará el placer de crear historias en colectivo a través de la danza, el dibujo y el juego.

Los niños están invitados a llevar un objeto que tenga especial valor para ellos: juguetes, libros, fotos. Y a partir de dichos objetos construiremos nuestra historia colectiva. La cita es en el Planetario de Morelia el 7 de octubre de las 10:00 horas, la entrada es gratuita y el cupo es limitado.

En Pátzcuaro se tendrá la proyección del programa de cortometrajes para niños Fantásticas criaturas, en el Teatro Emperador Caltzontzin, el 8 de octubre a las 13:00 hrs.; y en Cherán se podrá ver el programa de cortometrajes para niños La caja de los cuentos, y La montaña, de Diego Enrique Osorno, en la Casa Comunal de Cherán el viernes 6 de octubre a las 17:30 hrs. y 19:30 hrs. respectivamente.

La Gira de Ambulante 2023, cierra en Michoacán

Las proyecciones serán en 16 sedes del 4 al 8 de octubre

Con una selección de más de setenta y cinco películas y varias actividades complementarias, del 4 al 8 de octubre se llevará a cabo en Michoacán el Festival de Cine Documental, “Ambulante 2023”, informó en conferencia de prensa Roxana Alejo, Coordinadora del evento.

Destacó que este año Ambulante estará presente en 16 sedes, en Morelia, Pátzcuaro, Cuitzeo y Cherán, con la proyección de películas, conversatorios, diálogos con realizadores, funciones con mediación y un taller para niños.

Los títulos de la gira se ordenarán en nueve secciones: Sonidero, Intersecciones, Resistencias, Retrovisor, Ambulantito, Injerto, Coordenadas e Invocaciones.

Entre las actividades programadas, del 5 al 8 de octubre, se ofrecerá una selección de largometrajes que serán proyectados en Cinépolis Morelia Centro, con un costo de $160 pesos por cuatro entradas.

Entre las sedes están: Centro Cultural Clavijero, Aula Mater UMSNH, Casa Natal de Morelos, Cinépolis Morelia Centro, Colegio de Morelia, Planetario de Morelia, Plaza Bénito Juárez, Plaza Principal de Cuitzeo, Sala Solaris, Plaza Valladolid, Teatro Emperador Caltzontzin, Casa Comunal de Cherán, Teatro Melchor Ocampo y UNAM Campus Morelia.

La función inaugural será el 4 de octubre a las 20 horas en el teatro Melchor Ocampo, con la proyección especial de Paricutin, mi primera erupción. Cine expandido para un investigador, dos fantasmas y música en vivo de David Wood y José María Serralde Ruíz. Una función posible por el apoyo de la Filmoteca de la UNAM.

La programación completa se puede visualizar en la siguiente liga: https://www.ambulante.org/blog/la-gira-2023-cierra-en-michoacán

Invita Secum a la 4° edición de ANIMAL Film Fest

Un festival mexicano de cine de horror, terror, suspenso y thriller

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las personas apasionadas del cine a la cuarta edición de ANIMAL Film Fest, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en el Centro Cultural Clavijero, Centro Cultural UNAM-Morelia, Conservatorio de las Rosas y Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”.

Este homenaje al género de cine de horror tendrá su función inaugural el jueves 5 de octubre a las 16:30 horas en el Centro Cultural Clavijero con el evento de Alfombra Roja. Más tarde, a las 17:00 y 20:00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial con la proyección de los programas 1 y 2, en el mismo recinto.

El día viernes 6 de octubre las actividades se trasladarán al Centro Cultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde Ariadna Ponce impartirá la charla “La importancia del maquillaje y los VFX en el cine”, a las 16:00 horas. En la Sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas a las 20:00 horas, se proyectará el programa 4.

El sábado 7 a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, se ofrecerá el programa 5 de ANIMAL Film Fest, seguido de la premiación y la clausura del festival, en la misma sede.

Las actividades de ANIMAL Film Fest son gratuitas y están dirigidas a quienes gustan de las cintas de horror, terror, suspenso y thriller. Para consultar a detalle la cartelera, visitar el siguiente link: https://www.animalfilmfest.com/cuartaedicion/programa2023

Taller de cine gratuito para niñas y niños en el Clavijero

Conocerán los principios de la cinematografía y stop motion

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el taller de cine para niñas y niños La aventura de la animación, a cargo del colectivo Sembradoras Audiovisuales, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de abril, en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia.

Con motivo de celebrar a las infancias e incentivar su creatividad en el mes de abril, se compartirán de forma gratuita los principios de la cinematografía y stop motion a través de la creación de juguetes ópticos y la realización de ejercicios de pixilación, una actividad está dirigida a menores de ocho a 12 años de edad.

Para fomentar la creatividad y el entusiasmo en las y los participantes, las infancias participantes conocerán el cine que han hecho otros niños y niñas en México. Este taller será un espacio seguro de encuentro en donde podrán expresar sus emociones para crear y cuidar.

El taller La aventura de la animación, será impartido por Sembradoras Audiovisuales, colectivo de mujeres realizadoras de cine y facilitadoras de talleres de creación audiovisual en distintos territorios, quienes desde 2017 han coincidido en distintos espacios de formación, educación comunitaria y trabajo con colectivas feministas.

El cupo será limitado, por lo que se les invita a realizar el registro previo en el siguiente enlace https://forms.gle/mfugCXtrbdSt2ucbA. El Centro Cultural Clavijero se encuentra ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.