Casi 500 ciclistas participaron en la primera Rodada Nicolaita 2024

La rodada ya se realizará cada tercer martes de cada mes

Entonando la porra nicolaita: “pis-pas, pis-pas, calis calás, calis calás, shhh ¡pummm! ¡San Nicolás!”, arrancó la primera Rodada Nicolaita del año, iniciativa que implementó la administración encabezada por la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González.

El jefe del Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farias Echenique, comentó que en este 2024 la demanda ha sido alta, ya que se agotaron las 260 bicicletas destinadas de manera gratuita.

De tal forma que calificó como exitosa la Rodada, la cual dijo, ya quedó institucionalizada para que cada tercer martes del mes se lleve a cabo.

En este sentido, resaltó que se continuarán fomentando estilos de vida saludables, “además de la convivencia y la identidad nicolaita”, por ello invitó a la comunidad universitaria y al público en general para que se integren y participen “es una actividad que no necesariamente es de alto rendimiento, por lo que pueden olvidarse de sus tareas diarias y venir a realizar ejercicio”.

La actividad deportiva involucró a casi 500 participantes de diferentes edades, quienes en un ambiente de alegría y unidad, disfrutaron de una movilidad deportiva segura y sana.

La rodada ciclista arrancó desde el nuevo edificio de Rectoría, en un trayecto de 10 kilómetros, en el que los participantes avanzaron por distintas vialidades de la capital moreliana, atravesando la ciclovía ubicada en la calle Francisco J. Múgica, para continuar por la avenida Juárez, Solidaridad, Ventura Puente, Acueducto e incorporándose por la Avenida Madero hasta el punto del Obelisco “General Lázaro Cárdenas” retomando calzada la Huerta y la calle Francisco J. Múgica para llegar de nueva cuenta al punto de arranque.

Durante el tiempo que duró el recorrido, las y los ciclistas estuvieron respaldados por el Sistema Estatal de Seguridad Pública, quienes estuvieron atentos a las necesidades de los participantes.

Próximo domingo, Duatlón Morelia 2024

La competencia tendrá lugar este domingo 14 de enero en el Centro Histórico con la presencia de 300 participantes

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) anunció en rueda de prensa que dará el banderazo de arranque a las justas atléticas de este año con la celebración del Duatlón Morelia 2024.

La competencia que se organiza en conjunto con la agrupación Bicivilízate, se efectuará el próximo domingo 14 de enero en punto de las 07:30 horas, en el Centro Histórico de Morelia.

El Duatlón estará conformado por un trayecto de 27.5 kilómetros, dividido en una etapa inicial de 5 kilómetros de carrera, para posteriormente dar paso a 20 kilómetros en bicicleta y cerrar con otros 2.5 kilómetros a pie. Al respecto el IMCUFIDE informa que la ruta tendrá como punto de salida y meta la Catedral de Morelia.

La primera etapa de la carrera partirá en dirección a la avenida Acueducto, hasta las inmediaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución y retornará para hacer la transición a bicicleta, en donde el trayecto se extenderá hasta el cruce de dicha vialidad con la Avenida Enrique Ramírez para después retornar al primer cuadro de la ciudad hacia la recta final, que será sobre Madero hasta la Parroquia de Mater Dolorosa y de regreso.

El cupo está limitado a 300 participantes en las diversas categorías que van de los 16 años en adelante, en ambas ramas, y la inscripción tiene una cuota de recuperación de 490 pesos. Los tres primeros lugares generales varoniles y femeniles se repartirán una bolsa de 12 mil pesos en efectivo. Los vencedores en las respectivas divisiones accederán a premios en especie. Las inscripciones se pueden realizar a través del portal www.maratonmorelia.com

Informar que parte de lo recaudado por el concepto de inscripción, se donará a la Asociación Bicivilízate, recurso con el cual podrá fortalecer la ciclovía dominical y otras acciones en las que participa activamente.

Día Mundial de la Bicicleta: michoacanos reconocidos

Día Mundial de la Bicicleta

Hoy festejamos en todo el mundo el día internacional de la bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usarla, como un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

Gracias a este medio de transporte, atletas han recorrido muchos países, y nuestro estado ha sido cuna de grandes ciclistas reconocidos a nivel nacional e internacional, entre ellos, Amando “Zacapu” Martínez, quien es recordado en el mes de septiembre con una carrera de talla mundial en su natal Zacapu, también de la Ciénega es Luis “Potrillo “Zárate”, a quien recuerdan también como pionero de este deporte.

En ciclismo de montaña han dejado huella la medallista panamericana Anayantzin Guzmán Fuerte y, Ziranda Madrigal, quienes siguen cosechando triunfos con un gran futuro por delante, la medallista centroamericana, Pamela Quintana y la campeona del Panamericano de Argentina 2022 la zitacuarense, Fátima Anahí Hijar Marín.

Esta fecha fue instituida por la Asamblea General de las Nacionales Unidas desde el año 2018, fecha en que se anunció también un fondo para evitar muertes a consecuencia de accidentes de tránsito a los ciclistas.

La asociación bicivilizate en el estado se une a los festejos del Día Internacional de la Bicicleta con una Rodada Nocturna que se llevará a cabo este viernes a partir de las 9 de la noche, con salida en la plaza Morelos, en el marco de este celebración haz conciencia, Cuida tu salud, tu ciudad y tu planeta.

Juanita Ruiz