Amazon podría vender productos michoacanos

Mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, productos artesanales y camisas bordadas, entre las propuestas.

Con el propósito de sumar nuevos aliados estratégicos y comercializar los productos michoacanos por medio de grandes plataformas de e-commerce, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a cargo de Claudio Méndez Fernández, se encuentra en la búsqueda de establecer una nueva alianza institucional con la empresa internacional Amazon.

Desde la Dirección de Comercialización de la Sedeco se estableció un primer encuentro con la directora de Política Pública y Relaciones con Gobierno de Amazon, María José Riquelme Sordo a quien se propuso comercializar los productos michoacanos como mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, cremas corporales, productos artesanales en bisutería, alpargatas y camisas bordadas, por mencionar algunos de los productos que cumplen con los estándares establecidos.

A la par, se buscan establecer mecanismos para generar estrategias de comercialización de los productos realizados por manos michoacanas en Amazon Sellers, Amazon Handmade, y Amazon Global Store, para que puedan llegar a canales nacionales e internacionales.

Por ello, se espera en breve avanzar con la ruta para que por medio de la Sedeco, los usuarios puedan acceder a este servicio de una forma segura.

En este sentido, es de recordar que la Sedeco ya cuenta con el servicio de vinculación de e- commerce con la plataforma de Mercado Libre, por lo que podrás realizar una cita al teléfono 4431134500 extensión 10619 o en las redes sociales de esta institución.

Playa Calabazas, sede del Festival Internacional de la Cerveza Artesanal

Playa Calabazas

El Festival servirá de marco para dar a conocer dos nuevas cervezas artesanales denominadas: la Ruta de la Tortuga y la Ruta del Cocodrilo

Del 13 al 15 de mayo en el Fraccionamiento Ecoturístico Playa del Carmen, en Playa Calabazas, se llevará a cabo la 8ª Edición del Festival Internacional de la Cerveza Costa de Michoacán.

En un encuentro con los medios de comunicación, Edgar Mercado Ponce, fundador de este festival, se trata del primer evento post-pandemia, por lo que se espera una participación reducida de productores comparado con años anteriores, pero con la intención de reactivar el turismo en la Costa Michoacana.

Durante el festival se exhibirán 150 etiquetas de cervezas artesanales locales, nacionales y de importación, además de una degustación.

Por su parte, el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García dio a conocer que además de fomentar la cultura de la cerveza, el Festival servirá de marco para dar a conocer dos nuevas cervezas artesanales denominadas: la Ruta de la Tortuga y la Ruta del Cocodrilo, a fin de promover ambas especies abundantes en el Pacífico michoacano.

Mientras las temporadas de desove y liberación de tortuga iniciaron el 6 de mayo en las playas de Maruata; la Ruta del Cocodrilo mantiene su actividad todo el año en espacios como el Cocodrilario Xipactligua, ubicado en la Tenencia las Guacamayas, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Se estima la asistencia de mil 500 personas y una derrama económica de un millón de pesos, aunado a incrementar la ocupación hotelera en Lázaro Cárdenas.

Guadalupe Becerril