Expos, talleres y más llegarán al festival de foto Tragaluz, en Morelia y Pátzcuaro

Del 27 al 29 de septiembre; se rendirá homenaje a la fotógrafa Elsa Escamilla

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2024.- Con talleres, charlas, exposiciones, conferencias y conciertos, llegará a Morelia y Pátzcuaro el Festival Tragaluz, el Origen, del 27 al 29 de septiembre, en los centros culturales Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita.

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las gestoras y gestores de esta iniciativa que fortalece el quehacer artístico en Michoacán y reiteró el compromiso de la dependencia estatal por mantener sus puertas abiertas para la realización de proyectos en favor de los derechos culturales de las michoacanas y los michoacanos.

El director general del festival, Jesús Cornejo, compartió que en esta edición se rendirá homenaje a la trayectoria de la fotógrafa Elsa Escamilla, que ha abierto camino al talento local. La temática central de Tragaluz girará en torno al origen, como un pretexto para la observación y la autobservación de las y los participantes.

Agregó que se realizará un taller de fotografía documental de Día de Muertos, que será impartido por Jesús Cornejo y Eric Sánchez en la zona Lacustre de Pátzcuaro, además de otros destacados de la imagen como lo son Rogelio Séptimo, Juan Sebastián Pinilla y Zony Maya; quienes compartirán clínicas diversas sobre imágenes sintéticas, creación de marca personal para fotógrafos y retrato editorial.

Como parte de las actividades especiales, la directora ejecutiva Mariol Arias dijo que se realizará también el concurso titulado, Descubriendo la magia de México, el origen de la fotografía, con convocatoria abierta a partir del 15 de agosto al 20 de septiembre, a través de las redes oficiales de Tragaluz.

Agenda Cultural de esta semana

Podrás disfrutar de teatro, presentaciones de libros, exposiciones y los festivales del Murciélago y Michoacán de Origen.

¿Aún no tienes plan para esta semana? Aquí te dejamos algunas ideas para que armes tu agenda con las actividades artísticas y culturales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El Centro Cultural Clavijero (CCC) albergará un fabuloso taller de Tango mañana 22 de abril al que podrás asistir de forma gratuita y conmemorar el Día Internacional de la Danza; mientras que el día posterior, en el mismo recinto, se proyectará la película “La Naranja Mecánica”, dirigida por Stanley Kubrick.

Como parte de los eventos del martes 23 de abril, el Teatro Ocampo será la sede de la obra “El último vuelo”, a las 19:00 horas, mientras que en Zamora la escritora Karla González y los autores Alfredo Garcidueñas y Gustavo Gargallo, presentarán sus obras en la Casona Pardo, en el marco del Día Internacional del Libro.

El miércoles 24 de abril, préparate para una experiencia sin igual con la segunda edición del festival de los murciélagos en Morelia que se realizará en el Museo del Estado (MEM), a partir de las 10:00 horas.

El viernes no te puedes perder la inauguración de las siguientes exposiciones: a las 18:00 horas “Retrospectiva Gráfica 1969-2020” de Vicente Rojo, y “Se Despiertan las Sombras”, en el CCC; la muestra colectiva “Aguas Negras” y “Se despiertan las Sombras” de Xali Robles, en la Casa de la Cultura de Morelia, a las 19:00 horas.

Además, ese mismo día arrancarán las actividades del Festival Michoacán de Origen en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo). Durante el fin de semana podrás disfrutar de conciertos y mucha danza en el Teatro Morelos y su explanada.

Disfruta de estos talleres gratuitos de danza en el Clavijero

Salsa, baile moderno coreográfico, danza deportiva y tango

Celebra el Día Internacional de la Danza con los talleres gratuitos de salsa en línea, baile moderno coreográfico, danza deportiva y tango, que se impartirán en el Centro Cultural Clavijero, del 20 al 22 de abril, informó la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El sábado 20 de abril a las 17:00 horas podrás asistir al taller de salsa en línea, por Jacqueline Carmona y Berlín Illescas, de la academia Latín Dance Studio, quienes han participado en eventos y competencias nacionales del género de salsa y bachata y actualmente, promueven los ritmos latinos como una forma de crear comunidad entre las personas.

El taller de baile moderno coreográfico que se llevará a cabo el domingo estará a cargo del maestro Juan Carlos Mac, bailarín en el género de la danza urbana, con enfoque en la rutina coreográfica y perteneciente al grupo de competencia The Godparents.

Ese mismo día de las 11:00 a las 13:00 horas será el de danza deportiva, en los géneros de ritmos latinos (paso doble, samba, rumba, jive y chachachá) y estándar (slow waltz, vals vienés, tango, quickstep y foxtrot), a cargo del tallerista Javier Gutiérrez Nájera y director de la academia Ritmo Latino, quien se ha caracterizado por ser el iniciador de la salsa y tango en Michoacán.

El campeón nacional y representante del país en campeonatos mundiales de tango, Iván Rubio, impartirá taller el día 22 de abril de las 19:00 a las 21:00 horas, acompañado de bailarines y bailarines con más de 10 años de experiencia. En este taller se enseñarán nuevos movimientos para mejorar la técnica de baile, desde lo individual hasta en pareja, encontrando la comodidad dentro del abrazo del tango.

Todos los talleres se realizarán en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Conoce cuál es el soundtrack de la humanidad en este diplomado de apreciación musical

Será los martes de mayo a julio, en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo

¿Te gustaría aprender sobre la música académica? Entonces te invitamos a participar en el diplomado El soundtrack de la humanidad, un recorrido auditivo con obras icónicas a lo largo de la historia con aterrizaje en Michoacán, que la Secretaría de Cultura estatal (Secum) desarrollará todos los martes de mayo a julio, de 17:00 a 18:00 horas, en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, ubicada en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero (CCC).

De la mano de Jesús Gutiérrez Guzmán, Rolando Vidal García Calderas y Alfredo Hernández Cadena, las y los participantes alcanzarán el objetivo de hacer una escucha guiada bajo una columna vertebral histórica de la música académica en el mundo; comprenderán temas como el Canto gregoriano, Polifonía vocal, Música instrumental, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo y Músicas del siglo XIX en México y Valses.

El diplomado también abarcará la Música sacra en México, Nacionalismo mexicano, Tendencias modernas a partir de la Escuela Superior de Música Sagrada de Morelia (ESMSM) y Paulino Paredes Pérez. A manera de cierre, se ofrecerá un concierto musical en vivo por parte de los facilitadores, con la obra Mazurca, de Paredes Pérez.

Si te interesa participar o quieres despejar cualquier duda sobre la impartición de este diplomado, entonces te invitamos para que te comuniques vía correo al cdiamichoacan@gmail.com.

Agenda cultural de esta semana

No te pierdas la oportunidad de disfrutar obras de teatro, celebrar el Día internacional de la Danza, y conocer las novedades literarias

Conferencias, conciertos, presentaciones literarias, teatrales y dancísticas, te esperan del 15 al 21 de abril, como parte de las actividades gratuitas que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) tiene para ti.

Bailemos juntas y juntos en los talleres realizados en torno al Día internacional de la Danza, en el Centro Cultural Clavijero: el 20 de abril con el de Salsa en línea, a cargo de Latin Dance Studio a las 17:00 horas, y la Muestra coreográfica RANDOM K POP por parte de Glitch Dance Company en el mismo horario; el domingo 21 estará el taller de danza deportiva: Latinos y Standard, a cargo de la Academia Ritmo Latino a las 11:00 horas, y el de baile moderno coreográfico con Juan Carlos Mac a las 17:00 horas.

En cuanto a obras teatrales, el montaje “Hansel y Gretel”, de la Compañía Vaso Teatro, te espera a las 17:00 horas el 20 de abril en el Teatro Lázaro Cárdenas del Centro Dramático de Michoacán, en Pátzcuaro, mientras que en Morelia, se escenificará la obra de teatro/danza “Puro Cuento”, en el Foro José Manuel Álvarez «La Capilla», de la Casa de la Cultura de Morelia, los días 19 y 20 abril.

También te invitamos a conocer las presentaciones literarias “Hasta que el cielo se caiga”, con la participación de Xóchitl Lagunes, Emmanuel Brío, Carol Cipatli y Abdías Martínez, en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo: el 18 de abril a las 17:30; “Punto G. Antología Personal”, en el Museo Casa Natal de Morelos el 19 de abril a las 18:00 horas, y “Las orillas de los Mares” en el Centro Cultural Clavijero a las 16:30 horas, el 20 de abril.

Consulta aquí todas las actividades: https://bit.ly/CC1521A

Secretaría de Cultura presenta agenda cultural por los 200 años de Michoacán como Estado

• De abril a junio, en los recintos culturales de la entidad

Entre abril y junio de este año podrás sumarte a la conmemoración de los 200 años de Michoacán como Estado Federal, asistiendo a las actividades de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

El próximo 19 de abril a las 17:00 horas se realizará la conferencia La instauración del estado de Michoacán 1823-1825, por parte de Ramón Alonso Pérez Escutia, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero; seguida por la conferencia Tacámbaro en la historia, a cargo de Catalina Sáenz Gallegos, en el Museo del Estado, el 24 de abril a las 19:00 horas.

Un día después, a las 11:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos, podrás escuchar la conferencia Instrucción en el distrito de Zamora, siglo XIX, por parte de Ernesto O. Tangamandapio.

El 2 de mayo a las 19:00 horas se presentará el libro Vientos de Resurrección. Antología poética de Jesús Sansón Flores 1909-1966, con la presencia de Maribel Arreola Rivas, en el Museo del Estado. Por su parte, Catherine Rose Ettinger Mc Enulty dictará la conferencia La arquitectura nacionalista del cardenismo, en el Centro de Documentación e Investigación de las Artes, el 8 de mayo a las 17:00 horas.

El Museo del Estado también será el recinto donde se presente el libro El normalismo rural en México frente al acto subversivo de la memoria. A cien años de historia, por parte de Maribel Arreola Rivas, el 22 de mayo a las 19:00 horas.

Otra de las conferencias que podrás disfrutar será Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán: Región Tepalcatepec, impartida por Carlos Ochoa, en el Salón Galerías del Palacio de Gobierno, el 25 de mayo a las 11:00 horas.

Además, la conferencia Época prehispánica en Michoacán con Carlos Paredes Martínez, que tendrá lugar en el Centro de Documentación e Investigación de las Artes el 5 de junio, a las 17:00 horas; así como la charla Retazos de historia en la sierra y la mar de Michoacán: el siglo XIX, con María de Jesús Ramírez Magallón, se ha programado en el Museo Regional Michoacano el 14 de junio a las 11:00 horas.

Finalmente, la conferencia Los periódicos oficiales de Michoacán, impartida por Adriana Pineda Soto, se realizará en el Museo del Estado el 19 de junio a las 19:00 horas.

Centro Cultural Clavijero expone actualmente obras de Alfredo Zalce, Aram Cortés y Exumé

En este periodo vacacional de Semana de Pascua pueden visitar la exposición pintura y grabado Zalce y el paisaje

Espacio emblemático de la capital michoacana, dedicado actualmente a fomentar las más diversas expresiones del arte. Se trata del Centro Cultural Clavijero (CCC), el cual durante la época del Virreinato albergó un monasterio jesuita y en la actualidad se ha convertido en el epicentro de la cultura y las artes en Morelia.

En este periodo vacacional de Semana de Pascua pueden visitar la exposición pintura y grabado Zalce y el paisaje, en la cual Alfredo Zalce Torres, nacido en Pátzcuaro, ofrece una reinterpretación del paisaje nacional. La podrán encontrar en la sala 4 de este recinto.

También pueden conocer la exposición pictórica Madigra de Claudine Exumé, ubicada en la sala 8 y la cual permanecerá hasta el 23 de junio

Por otro lado, los muros del Centro Cultural también albergan la colección pictórica del artista visual Aram Cortés, que lleva por nombre Pájaros en el alambre, la cual estará disponible hasta el próximo 8 de abril.

Cada tres semanas, el CCC actualiza sus exhibiciones con el fin de que los visitantes puedan conocer obras de diferentes artistas y, además, cuenta con un mural realizado por Adolfo Mejía, dedicado a la historia de Michoacán durante el Virreinato y la época de la Conquista.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 76, en el Centro Histórico de Morelia, con horarios de atención de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con acceso libre.

Agenda cultural de esta semana en Michoacán

Exposiciones, cine, teatro y mucha tradición, te esperan

Del 1 al 17 de marzo, los espacios de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) están listos para recibirte con una cartelera que incluye exposiciones, funciones de cine y teatro. Además, se llevará a cabo la la K’uínchekua 2024 en las Yácatas de Tzintzuntzan.

Sé parte del Convite, el desfile que portadoras y portadores de tradición de la Fiesta Grande de Michoacán han preparado para ti. Del 14 al 17 de marzo a partir de las 16:00 horas, recorrerán las calles principales de Tzintzuntzan, del muelle principal con rumbo al Atrio de Los Olivos.

El 12 y 13 de marzo, te invitamos al Centro Cultural Clavijero a disfrutar de las películas “Beans”, una invaluable historia de empoderamiento indígena; y “Buda explotó de vergüenza”, acerca del mundo talibán.

El martes, asiste a la función y develación de placa por 50 representaciones de la obra La otra Edna: Una actriz, la luna, octubre y un cuchillo, en el Teatro Melchor Ocampo. Un juego ficcional que nos adentra en el mundo de una mujer cansada de la sumisión y que lucha a toda costa por tomar posesión de sí misma, sin temer llegar hasta las últimas consecuencias con tal de lograrlo.

Con la participación de Igor Cerda, Oriel Gómez y Juan Velasco, el Museo de Arte Colonial ofrecerá el jueves el conversatorio «Los Alcances de la Utopía de Vasco de Quiroga».

Además no te puedes perder las nuevas exposiciones “Corpografías”, de Elia Verona, en la Casa Taller Alfredo Zalce, con obras elaboradas en diversas técnicas de grabado con un tinte antropológico; y Luna Heterogénea, correlaciones gráficas, primera exposición individual de Luna Monreal, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

Que no se te pase darte una escapada a Ziracuaretiro, a la Expo Feria Tierra Cultura y Tradición 2024, del 14 al 17 de marzo.

Para consultar los detalles de estos y otros eventos, puedes ingresar al siguiente link: https://bit.ly/CC1117M

Agenda cultural de la semana para Michoacán

Habrá eventos especiales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

No te pierdas de una semana cultural en Michoacán del 4 al 10 de marzo. Habrá nuevas exposiciones, talleres, conversatorios, conferencias, proyecciones de cine y eventos especiales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Se inaugurarán las exposiciones de fotobordado Encontrarse en casa, en la Casa de la Cultura de Morelia; Ama de casa: nueva perspectiva, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro; Haciendo historia: el movimiento feminista en Michoacán, y Estamos, creamos y existimos, ambas en el Centro Cultural Casona Pardo, en Zamora.

Las películas Papicha, sueños de libertad y Made in Bangladesh se proyectarán en el Centro Cultural Clavijero. También los filmes Cuando los hijos regresan y Una chica del siglo XX, en el Museo Casa Natal de Morelos.

También puedes formar parte de los conversatorios, clases magistrales, talleres, proyecciones, obras teatrales, conferencias y todas las actividades que se realizarán en los diferentes museos y recintos, en el marco del 8M.

Conoce aquí todas las actividades: https://bit.ly/430s7Eh.

Celebra Clavijero su 16 aniversario como centro cultural

Desde 2008 se ha consolidado como uno de los edificios más importantes de Morelia

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), conmemoró el Aniversario número 16 del Centro Cultural Clavijero con un recital a cargo del ensamble Voces de Cenzontle, conformado por talentosas mujeres instrumentistas. 

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, dio la bienvenida al evento y resaltó la grandeza cultural e histórica del recinto que albergó el primer Congreso Constituyente en la historia de México y en donde se escribieron las primeras leyes del Estado, hace 200 años. 

Señaló que actualmente se trabaja en algunas adecuaciones del lugar, tales como la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, esto a fin de que la población disfrute de su patrimonio cultural dedicado a mostrar el quehacer artístico y cultural de Michoacán y el mundo, a través de exposiciones, conciertos, conferencias, talleres.

El Clavijero fue abierto al público como espacio cultural en el año 2008, tras la remodelación del edificio histórico, desde entonces, se ha consolidado como uno de los edificios más enigmáticos de la capital michoacana, con estilo barroco de cantera rosa construido por la Compañía de Jesús en 1660 para servir durante más de un siglo como lugar de enseñanza en la antigua ciudad de Valladolid, hoy Morelia.