Alistan cartelera cultural para conmemorar el Día del Orgullo LGBT+

Día del Orgullo LGBT+

La idea es erradicar la brecha de desigualdad y la discriminación que existe con la comunidad LGBT+

La Secretaría de Cultura de Michoacán, la Secretaría del Bienestar estatal, el Instituto de la Juventud Michoacana y el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, reunen esfuerzos para conmemorar el Día del Orgullo LGBT+ con acciones a favor de la eliminación de la discriminación y la violencia.

Para sumarse a la conmemoración, la secretaria de Cultura de la entidad, Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer avances de la Agenda Orgullo LGBT+ que la SECUM preparó para el mes de junio.

Manifestó que la idea es erradicar la brecha de desigualdad y la discriminación que existe con la comunidad LGBT+.

Las actividades de la Agenda iniciaron el pasado 14 de junio en el Teatro Melchor Ocampo con la obra de teatro “La Calle de las Sirenas”, con acceso gratuito.

Además informó la titular de la SECUM, que recintos como el Centro Cultural Clavijero (CCC), el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) y el Centro Regional de las Artes (CRAM), son espacios resilientes que han preparado acciones como proyecciones de cortometrajes, talleres para adolescentes, danza; la creación de un mural colectivo y capacitaciones, entre otras más.

Será en próximos días cuando se dé a conocer la Agenda Orgullo LGBT+ completa, para que asista la población en general.

Próxima inauguración de exposición fotográfica como artefacto de la memoria

El Centro Cultural Clavijero (CCC) revelará su más reciente exhibición fotográfica en la Sala 3, con el apoyo de ENES y la UMSNH.

Las problemáticas actuales sobre crecimiento urbano, crisis medioambiental y desarrollo económico e industrial, se ponen a discusión a través de la exposición “La fotografía como artefacto de la memoria. Metamorfosis del paisaje en Michoacán a través del tiempo”, que será inaugurada el 11 de marzo de 2022, en la Sala 3 del Centro Cultural Clavijero, a las 18:00 horas, con permanencia hasta el 21 de mayo.

La muestra recoge una serie de imágenes y objetos que permiten pensar la fotografía como artefacto de la memoria, con un montaje que puede generar una mirada al pasado y con claves del presente.

El recorrido por las fotografías generadas por la Compañía Mexicana Aerofoto desde la década de los 30 del siglo pasado, en custodia de Fundación Ingenieros Civiles Asociados (ICA), habla de las ciudades y territorios que han sufrido las mutaciones de un siglo de cambios acelerados y traumáticos.

En este proyecto participan Luis Alejandro Pérez Ortiz y Cristian López Raventós, por parte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Axel Becerra Santacruz, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El Centro Cultural Clavijero cuenta con un horario de atención de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con acceso gratuito.

*Ya puedes disfrutar de la exposición del fotógrafo mexicano “Territorios”

Gracias a la Fundación BBVA y a la Secretaría de Cultura del Estado, se puede apreciar en la Sala 1 del Centro Clavijero.

“Territorios”, es la exposición del fotógrafo mexicano Santiago Arau, que esta tarde se inauguró, en la Sala 1. del Centro Cultural Clavijero (CCC), gracias a la colaboración entre la Fundación BBVA y la Secretaría de Cultura de la entidad, misma que tendrá permanencia hasta el 12 de junio del año en curso.

Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Cultura de Michoacán, dijo en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que en “Territorios”: hay dos ideas: demostrar la grandeza de México, al tiempo que invita a reflexionar hacia dónde vamos como humanidad en términos sociales y ambientalistas; y la segunda, es un estado diverso y pluricultural en todas sus expresiones.

Por su parte el director regional de BBVA, Alejandro Vázquez, recordó que fue en el año 2019 cuando la fundación, en conjunto con la editorial Sexto Piso, realizaron el libro “Territorios”, que es una compilación del trabajo de Arau, y es gracias a esta obra se da vida a la exposición.

Alejandro Vázquez, finalizó diciendo que la exhibición revela un México contemporáneo lleno de contrastes que, con distintas realidades desde la diversidad natural, las manifestaciones culturales y urbanas, hasta la migración, dan rostro a una nación vibrante y heterogénea.

El artista Santiago Arau, agradeció al Centro Cultural Clavijero (CCC) por albergar su obra, la exposición puede mostrar problemáticas sociales, políticas, el desastre ambiental que habita el país, la deforestación de los recursos naturales; pero también muestra experiencias hermosas como la riqueza de Michoacán, desde el Paricutín, Pátzcuaro, Zirahuén, Lázaro Cárdenas, entre otros.

Grisel Tello, presidenta honoraria del sistema DIF, acudió a esta inauguración y agradeció al artista Santiago Arau y a la Fundación BBVA por abrir las puertas del majestuoso recinto del Centro Cultural Clavijero que es un espacio de puertas abiertas para la ciudadanía.

En la inauguración además estuvieron presentes Florentino Ramírez, presidente del Consejo del Banco BBVA; la presidenta del Consejo de directores de la Asociación Civil Amigos de Clavijero, Rosa Martha Arriaga Diez; el director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la SECUM, Janitzio Rangel Guerra, funcionarios del estado y de la SECUM, artistas y gestores culturales, así como público en general.

Santiago Arau presenta en CCC su primera exposición individual, “Territorios

Un trabajo de siete años, en los que recorrió a lo largo, ancho, alto y profundo de la República Mexicana, en los que recompone la realidad del paisaje aéreo y terrestre

El Centro Cultural Clavijero (CCC) y la Fundación BBVA México inauguran la exposición “Territorios” del fotógrafo mexicano Santiago Arau. Se trata de 56 imágenes fotográficas que sacuden, replantean, dialogan e incitan al espectador a relacionarse con el territorio desde el asombro y la conservación. Además, el recinto exhibirá obras inéditas de su tránsito por el estado de Michoacán.

Con una estética documental y curiosidad artística, Arau recompone la realidad del paisaje aéreo y terrestre, ya sea pilotando un dron en la cima de un volcán, con cámara en mano desde un helicóptero, disparando a través de la ventana de un avión, para descubrir paisajes improbables y exuberancias naturales; pero también, para enfrentar al público al impacto de los desastres ambientales, las arbitrariedades urbanas y lo despiadado de las fronteras, sin olvidar los rostros de los que habitan esos lugares.

De esta forma, “Territorios” no es únicamente una exposición de foto aérea a partir de lo sublime de la exuberancia natural o de la plasticidad del paisaje, también es un discurso ambientalista y humanitario.

El interés de Arau es que la gente se cuestione sobre el México en el que le ha tocado vivir; por ello el fotógrafo mexicano captó imágenes de todos los estados de la República Mexicana. Un trabajo de siete años en los que ha recorrido con su equipo más de 33 mil kilómetros por tierra, mar y aire.

La exposición estará abierta al público a partir del 17 de febrero y hasta el 12 de junio del 2022 en el Centro Cultural Clavijero. Se llevará a cabo un programa público de vinculación para los espectadores con diferentes actividades educativas, las cuáles contarán con la participación del fotógrafo mexicano.

Aclara SECUM usos de espacios y oficinas

Explicó que algunos espacios que actualmente funcionan como bodegas serán reacondicionados para que sean ocupadas como oficinas.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar organizó un recorrido con la prensa por el Centro Cultural Clavijero (CCC), para informar sobre el uso de espacios y oficinas propiedad o arrendamiento de la dependencia a su cargo.

Ante los representantes de los medios de comunicación, expresó que se realiza una reestructura con la finalidad de evitar el pago de renta de algunas de sus oficinas administrativas, y con ello, generar ahorros importantes, recursos que pueden destinarse al fomento de la cultura y las artes.

Explicó que algunos espacios que actualmente funcionan como bodegas serán reacondicionados para que sean ocupadas como oficinas, y con ello, cumplir con la política de austeridad.

Detalló que de los 14 inmuebles con los que cuenta la SECUM, entre los que se encuentran, el Centro Cultural Clavijero, la Casa Taller “Alfredo Zalce” y otros más, son en los que se trabajará en las adecuaciones y modificaciones, por ejemplo, el CCC contará con 4 oficinas administrativas.

La funcionaria puntualizó que recientemente se liberó un edificio que se arrendaba en la calle Zaragoza del Centro Histórico de Morelia, con lo cual, dijo, se ahorran 2 millones de pesos anuales.

Así mismo, informó que actualmente la dependencia a su cargo debe pagar un aproximado de 7 millones de pesos a un particular, a raíz de una sentencia en contra de la dependencia, por lo que consideró como prioridad el reordenamiento de los espacios con los que cuenta la dependencia.

Sobre algunas declaraciones vertidas por la familia del maestro Alfredo Zalce, en el sentido de que su Casa Taller sería destinada a fungir como oficinas de la SECUM, la misma dependencia a través de un comunicado de prensa, desmintió el hecho, e informó que en 2022 este espacio cultural ya cuenta con una programación de actividades artísticas como música, cerámica y grabado.

Información Mayra Hurtado